Está en la página 1de 64

La resistencia

Naomy Vignettes.
TODO EMPIEZA Y TERMINA CON LA ESTRUCTURA, si desde que
entras al gráfico no sabes si estás buscando compras o ventas ¡ESTAS
PERDIDO! my friend.

Las temporalidades que yo recomiendo:

Diario, 4h, (para mirar estructura) 1h, 30min, 15 min. (Para hacer y filtrar
las entradas)

PRIMERO LO PRIMERO:

El mercado “según yo” está compuesto por: 3 impulsos y un retroceso abc


o abcde.

Entonces siguiendo ese orden de ideas tendríamos algo como lo siguiente.

Aquí podemos ver en gráfico de líneas como se verían 3 impulsos en


Diario que es la temporalidad más alta que vamos a utilizar.
Necesito que esta parte quede SUPREMAMENTE CLARA! SI NO… NI SE
TE OCURRA PASAR A LO DEMÁS, SI ESTO NO TE QUEDA CLARO LO
DEMÁS NO SIRVE, NO TIENE SENTIDO!!

Vamos a ver el ejemplo anterior en el mercado real

activo: EURUSD

Identificamos nuestros 3 impulsos en Diario en este caso los marqué con


un recuadro gris (recordemos que para que se considere un impulso tiene
que romper el alto anterior).
Luego nos pasamos a 4h y de nuevo identificamos nuestros 3 impulsos de
4h en cada impulso Diario.

Hacemos exactamente lo mismo en 1h, buscamos nuestros 3 impulsos de


1h en cada impulso de 4h.
Recomendaciones:

o Ve a los pares que analizas y sobre el gráfico primero en Diario


marcas tus tres impulsos, luego en 4h, 1h, 30min como lo puse en el
ejemplo de arriba.
o Cada impulso lleva su retroceso abc o abcde recuerda que
depende de la obviedad que tan grande sea el retroceso.
o Recuerden también que después del tercer impulso viene un
retroceso más profundo que los anteriores.
o ¡¡NAOMYY PERO NO SÉ HASTA DONDE PUEDAN LLEGAR LOS
IMPULSOS…YO TAMPOCO!! Pero recuerda que podemos tener un
aproximado de hasta donde pueden llegar sacando simetría del
primer impulso, con niveles de reversión o en el momento en que el
mercado haga un falso rompimiento, un climax o climax invertido.
Niveles de reversión:
 Son niveles en los que el precio reacciona muy fuerte, ya
sea al alza o a la baja, es decir, si nosotros ponemos una
línea horizontal en donde el mercado gira su dirección de
una forma muy fuerte, es muy probable que en un futuro
esos niveles nos sirvan para una entrada.

Como podemos mirar en el ejemplo anterior la primera flecha


marca el NR (nivel de reversión) en el que el precio reacciona
muy fuerte. Viene de una tendencia bajista y justo en donde
marcamos nuestra línea horizontal el precio gira su dirección, en
la segunda flecha podemos mirar como el precio en ese mismo
nivel tuvo una reacción similar. Eso es lo que buscamos cuando
marcamos este tipo de niveles, que en el futuro el precio
“respete” esos niveles dándonos junto con otras confirmaciones,
entradas muy precisas.
Dentro de los niveles de reversión tenemos también niveles “Flip”, esto
significa que el mercado reacciona fuertemente hacia ambos lados (arriba
y abajo)
Niveles de Velas Anuales:

Los niveles de velas anuales nos sirven como otra confirmación para tener
entradas más precisas o para darnos una idea de donde podría reaccionar
el mercado.

Primero

 Tecleamos el número 12 y la letra M (12M) que significa o es


equivalente a 12 meses en este caso lo que conforma un año.
 Vamos a enfocarnos en la vela actual, en este caso sería 2022.
 Vamos a marcar con el color que quieran de línea, todos los precios
TODOS (Apertura, Cierre, Alto y Bajo) de las velas más cercanas a
la vela actual anual.
 Vamos a seleccionar todas nuestras líneas y guardarlas en una
carpeta con el nombre “precios velas anuales” o “precios O,H,C,L”
 Y vamos a ocultarlas para que no nos estorben a la hora de hacer
nuestros análisis.

Estamos en este caso en GY,


colocamos en el teclado 12M y nos va
a salir un gráfico de este estilo, son las
velas de todos los años, vamos a
identificar la vela de este año. (La que
está marcada con una flecha azul es la
vela actual enero 2022).

Una vez identifiquemos la


vela, vamos a marcar TODOS
los precios cercanos a esa
vela, específicamente donde
se encuentra el precio, si
quieren marcar TODOS los
precios de TODAS las velas
para solo hacerlo una vez,
pueden hacerlo.

En este caso yo escogí el color


de las líneas azul, en mi
gráfico real es rojo porque ya
sé que ese color de línea
representa un nivel anual.
Ahora vamos a anotar lo que representa cada línea y su respectivo año, yo
tengo en inglés los nombres de los precios pero pueden ponerlo en
español.

Para no poner “Apertura y Cierre del año 2****” puse la abreviatura “A Y C


2****” (Low- Bajo) (High-Alto) (Close-Cierre) (Open-Apertura) cuando
terminen les va a quedar como el ejemplo de arriba.

Recuerden seleccionar todas sus líneas ya con nombre y año y guardarlas


en su carpeta, para que no les estorbe a la hora de analizar.
RECOMENDACIONES:

1. En cada línea que marquen pongan del lado derecho que es lo que
están marcando (como se muestra en algunos ejemplos), para que
no sean solo líneas sin sentido, si es un Nivel de Reversión pongan
NR para no anotar todo, si es un nivel flip anotan del lado derecho
“flip”
2. Otra cosa que pueden hacer además de ponerle el nombre a cada
línea, es utilizar un color diferente, por ejemplo personalmente, si es
un flip, marco una línea de color morado y del lado derecho pongo
“flip”, si es un NR lo pongo de color negro, si son precios de velas
anuales son líneas color rojo, les puede servir para tener una visión
más rápida de que son las cosas que marcaron y ver de una forma
más ágil en donde es que el precio reaccionó, ya cuando se hayan
acostumbrado a sus colores, en un futuro no será necesario poner
NR o Flip porque ya saben para que usan cada color.
3. Recuerden que NO son todos los niveles de reversión o flip que
encuentren en el gráfico, SOLO LOS QUE ESTAN DENTRO DE SU
FRACTAL.

Imbalances / Velitas de otro color

MARICA PUES QUE MÁS QUERÍAN es eso jajaja una velita de otro color.

En una tendencia alcista es la velita bajista o dicho de otra forma en una


tendencia de velas verdes es la vela roja.

En una tendencia bajista es la velita alcista o dicho de otra forma en una


tendencia de velas rojas es la vela verde.

PARÁMETROS: Recuerda que los parámetros NO SON REGLAS, esto


quiere decir que nosotros SIEMPRE VAMOS A REACCIONAR AL
MERCADO, puede que en ciertas circunstancias, no cumpla con todos
nuestros parámetros, ahí es cuando vas a tener que sacar lo mejor de tus
habilidades para tomar una decisión de entrar o quedarte por fuera.
1. Si está a favor de tendencia, tiene más porcentaje de asertividad.
2. Se marca toda la vela, de mecha a mecha.
3. ¡¡¿NAOMYYY PERO SI ES DOJI TAMBIEN CUENTA?!! SIIII PUTA
MADRE!! JAJAJA mientras sea de otro color!
4. Una vez llegue al 50% del cuadro de gann YA NO SE PUEDE USAR,
se descarta!
5. Que NO tenga confluencia con algo obvio… ya sea un piso, techo o
Línea de tendencia, porque de lo contrario muy probablemente vaya
por tú STOPLOSS.

Identificamos la velita de otro color.


Marcamos TODA LA VELA.
Para que el cuadro de Gann no nos estorbe, marcamos una línea en el
50% que es donde nos interesa que llegue el precio, pones un SL por
debajo del cuadro de Gann y nuestra entrada ya sea por buy limit o
entrada por mercado.
Esperamos que el mercado haga su debido retroceso.

No todas las entradas van a ser al pip en el 50% por eso nuestro SL debe
cubrir el cuadro de Gann.

Si no te están alcanzando a activar las entradas en el 50% puedes usar la


parte de arriba del cuadro de Gann ya sea el 1 o el 0, y que el SL cubra el
50% del cuadro de Gann.
Ejemplo en mercado real:

Ubicamos nuestro fractal, marcamos la vela de otro color, en este caso es


la vela bajista o la vela roja, marcamos una línea en el 50% y el SL por
debajo del cuadro de Gann.
Ahora ya sé lo que me van a decir “¡¡NAOMYYY PERO AHÍ ME ROMPIÓ
UN FRACTAL DE BLABLA!!”

¡¡NOOOO!! Ahí solo rompió la obviedad de ese piso. Metió a la gente en


ventas y luego siguió su tendencia alcista, pero bueno ahorita no me
interesa si siguió bajando o subiendo, me interesa que vean lo efectivas
que son esas velitas de otro color o imbalances, claro…si saben como
usarlos!

En un mercado bajista aplica exactamente igual.


Extremos / Mechas / Order Blocks

Parámetros: lo mismo NO SON REGLAS pero en la medida de lo posible


si cumple con la mayoría de ellos, tenemos una posibilidad de acierto más
grande.

1. A favor de tendencia.
2. Que estén en los extremos.
3. Solo se mide de mecha a cuerpo.
4. Si toca el 50% del cuadro de Gann, queda descartado igual que los
imbalances, YA NO LO PODEMOS USAR.
5. Si toca el 1 o el 0 todavía se puede usar, siempre y cuando no sea el
50%.
Vamos a ver el ejemplo de arriba en el mercado real, activo: USDMXN

Ya tenemos nuestros tres impulsos bajistas con su debido retroceso ya


sea abc o abcde.

Identificamos la mecha en el último impulso bajista o en este caso el


extremo.
Marcamos una línea azul en el 50% para que no nos estorbe el cuadro de
Gann y ponemos un SL por debajo del cuadro de Gann.

Esperamos que el precio reaccione y active nuestra entrada.


Ahora veamos un ejemplo bajista
Vamos a ver un ejemplo en mercado real. Activo: USDCAD
En cuanto a los OB recordemos que un OB es la última vela de una
tendencia, si es un impulso alcista será la última vela verde, si es un
impulso bajista será la última vela roja.
Recomendaciones: Si no ven las mechas claras o no están seguros en que
impulso van, mejor quédense por fuera hasta que el mercado se acomode
y vean algo más claro. EL MERCADO SIEMPRE DA OPORTUNIDADES,
no se afanen si pierden o se les fue un trade.

Recuerden que las mechas en Tf menores son velas…eso de que nos


sirve: que si vemos una mecha en D por ejemplo: el SL va a quedar
gigantesco, entonces para hacer la entrada más precisa nos vamos a tf de
1h, 30 minutos, 15 minutos e identificamos el OB, de este modo nuestro
SL en vez de ser de 800 pips será de 20. (Es un ejemplo)

Se vería de la siguiente manera:


Lo que teníamos en el ejemplo anterior fue una mecha en TF mayores,
luego pasamos a temporalidad de una hora, identificamos el OB, lo
marcamos con un cuadro de Gann, marcamos el 50% con una línea y
hacemos un SL mucho más pequeño por encima del nuevo cuadro de
Gann.

Balance / Consolidación / Acumulación:

Se conforma por dos toques arriba y dos toques abajo del precio.
Puede darnos 3 entradas:

1. En la zona de manipulación de Fibonacci.


2. En el 50% del balance.
3. En el bajo o alto dependiendo de que estemos operando. (compras o
ventas)

¿Naomy donde espero el falso rompimiento del balance arriba o abajo?

Depende de nuevo la estructura, si estamos en una tendencia bajista y


el mercado nos forma un balance, esperamos la ruptura arriba, para
que el mercado siga cayendo.

Si el mercado está en una tendencia alcista y nos forma un balance,


esperamos el rompimiento abajo para que siga con su tendencia alcista.
3 tipos de entrada: en las zonas de manipulación de fibo, fíjense como en
el ejemplo de arriba el 127% confluye con un NR.
Visto de otro modo, tendríamos la obviedad que es un techo, identificamos
que estamos en una tendencia bajista, en la ruptura del techo por término
retail, “techo que rompe se vuelve piso” por lo tanto las personas entran en
compras, y luego si da el movimiento real.

Las tres entradas se verían de la siguiente forma:


Vamos a ver un ejemplo alcista:

Identificamos nuestro Balance.


Recuerda “dos toques arriba, dos
toques abajo”

Nuestra estructura es meramente


alcista entonces esperamos el
falso rompimiento por debajo del
balance, esperando que rompa
ese piso y meta la gente en
ventas “piso que rompe se vuelve
techo”
Esperamos el falso
rompimiento, en las zonas de
manipulación de Fibonacci (la
zona gris que está marcada)

Si tenemos un NR en
confluencia con alguno de los
niveles de manipulación de
fibo MUCHO MEJOR, tenemos
un % más grande de acierto
para la entrada.
Este es el otro enfoque que le
podríamos dar a la entrada, piso
que esperamos rompa para
meter a la gente en ventas
creyendo que el precio ya va a
caer y luego da el movimiento
real.

3 tipos de entrada:

En el 127%

En el 50%

Y en el alto del balance


Ahora veamos ejemplos en el mercado real. Activo: us30
Ahora un ejemplo bajista. Activo: EURUSD
Fíjense como el balance nos vuelve a dar entrada con ese mism
balance en el siguiente ejemplo:
En este caso el NR nos confluía con un nivel de manipulación el 61% y
tuvimos una entrada súper precisa, así como en el Alto y en el Bajo.

Los balances a diferencia de los imbalances y las mechas. SI SE


PUEDEN SEGUIR USANDO así lleguen al 50% del balance, esto
quiere decir que si marcamos un balance en 1998 hasta el día actual
aún sirve! Y hay una posibilidad de que el mercado respete cualquiera
de sus tres puntos sea el alto, 50% o el bajo para darnos una buena
entrada!

Cuando vean un balance, marquen sus tres puntos A,B Y 50% y


guárdenlo en una carpeta que diga “Balance 1” si encuentran otro
entonces lo mismo otra carpeta y lo guardan con el nombre de “balance
2” ahora lo que siempre me preguntan ¿En que temporalidad funcionan
mejor? EN TODAS! No hay una temporalidad más importante que otra,
y no porque este en Diario significa que va a respetar más que si esta
en 5 minutos…la única diferencia es que a mayor temporalidad menor
precisión y a menor temporalidad mayor precisión, piénsalo de esta
forma, si nosotros tuviéramos un balance en 5 minutos y quisiéramos
hacer una entrada en el 50% del balance, el sl podría cubrir
perfectamente la parte de abajo con 5-10 pips, en cambio sí tenemos un
balance en Diario, para cubrir la parte de abajo necesitarías como 150
pips…cambia no? Porque el ratio riesgo beneficio va a ser mucho
menor que si el sl lo filtramos lo más que podamos, ya sea con un nivel,
un imbalance, un extremo, etc.

Zonas entre dos niveles de Reversión:

Haciendo backtesting me di cuenta que cuando marcaba dos niveles de


reversión cercanos, el precio no llegaba ni a uno ni a otro, se quedaba en
medio, entonces lo que empecé a hacer es...sacarle el 50% a los dos
niveles, y solo dejar uno (el del 50%). TIENEN QUE ESTAR CERCA LOS
NIVELES DE REVERSIÓN, si no, no sirve.
No solamente se puede sacar el 50% de dos niveles de reversión…se
puede:

 Entre dos NR
 Entre un OB y un Imbalance
 Una mecha y un NR

Lo importante de las zonas es que los niveles sean cercanos.


Ejemplo en mercado real. Activo: GBPJPY
Uno de los tips que me ha servido bastante es:

Supongamos que marcamos un NR y estamos esperando que el mercado


felizmente llegue a nuestro nivel, peroooo nos da miedo entrarle ahí! O
estábamos dormidos, o estábamos fuera y no alcanzamos a entrar, hay
algo que el mercado puede hacer y es, tocar nuestro nivel y dejar una vela
con mecha, de ser así nosotros marcaríamos el 50% de esa mecha y ahí
iría nuestra nueva entrada.

EJEMPLO:
Ahora vamos a ver un ejemplo en mercado real. Activo: XAUUSD

También podría gustarte