Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE MATEMÁTICA

REALIZAMOS UNA CARRERA E IDENTIFICAMOS EL ORDEN DE


LLEGADA (ORDENAMIENTO HORIZONTAL)

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E. N° 34225 “ALEXANDER VON HUMBOLDT”


DOCENTE: PAUL ROGGER CANO RAMIREZ
GRADO Y SECCIÓN: 3° Y 4° - “U” FECHA: 6/11/23

 PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Instrumento
Área Competencias y
Desempeños Criterios de
Capacidades
evaluación
Desempeño 3ª - Identifica los Lista de
• Establece relaciones entre datos y una o datos del cotejo
más acciones de agregar, quitar, comparar, problema.
igualar, reiterar, agrupar, repartir - Explica la
cantidades y combinar colecciones estrategia
diferentes de objetos, para transformarlas que utilizo
en expresiones numéricas (modelo) de para resolver
adición, sustracción, multiplicación y división el problema.
con números naturales de hasta tres cifras. - Menciona la
• Emplea estrategias y procedimientos como respuesta al
Resuelve problemas de
los siguientes: problema.
cantidad • Estrategias heurísticas.
• Traduce cantidades a
• Realiza afirmaciones sobre la comparación
expresiones numéricas.
de números naturales y la conformación de
• Comunica su comprensión
sobre los números y las la centena, y las explica con material
operaciones. concreto.
• Usa estrategias y Desempeño 4ª
procedimientos de estimación • Establece relaciones entre datos y una o
y cálculo. más acciones de agregar, quitar, comparar,
• Argumenta afirmaciones igualar, reiterar, agrupar, repartir
sobre las relaciones
cantidades y combinar colecciones, para
numéricas y las operaciones.
transformarlas en expresiones numéricas
(modelo) de adición, sustracción,
multiplicación y división con números
naturales de hasta cuatro cifras.
• Emplea estrategias y procedimientos como
los siguientes:
• Estrategias heurísticas.
• Realiza afirmaciones sobre la
conformación de la unidad de millar y las
explica con material concreto.
Propósito Hoy aprenderemos a ordenar información de manera horizontal haciendo carreras
para resolver problemas de la vida cotidiana.
Evidencia Resuelve ficha de aplicación.
3°: Resuelve problemas de la vida cotidiana realizando operaciones de adición, sustracción y
Meta de
multiplicación, que implican una o más acciones operativas estimando cantidades.
aprendizaje:
4°: Resuelve problemas de la vida cotidiana realizando operaciones de adición, sustracción,
Inclusión económica
multiplicación y división.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Los estudiantes fomentan el reconocimiento de derechos y los deberes, así mismo


Derechos
con la participación y democracia.

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en
la sesión?
• Elaborar la sesión • Plumones para pizarra
• Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación • Lápiz, colores
• Cuaderno, Regla
• cinta de meta
• tarjetas de numeración de orden
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO TIEMPO:

Saludamos a los estudiantes y se les invita a realizar la oración del día; asimismo,
se mencionan algunas recomendaciones para de desarrollo de la clase.

MOTIVACION:

Invitamos a los estudiantes a salir al patio, en el cual propondremos a realizar una


carrera. Para ello invitamos a 10 estudiantes a participar en la carrera mientras los
demás deberán controlar el orden de llegada.

SABERES PREVIOS:

¿Quién llego primero? ¿Quién llego ultimo?


¿Qué puesto obtuvo el último en llegar?
¿Qué puestos han obtenido los otros estudiantes? Asignamos los puestos
con las tarjetas de orden.

CONFLICTO CONGNITIVO.

Si deseamos ubicar a … (escogemos a uno de los estudiantes) ¿Cómo


podríamos señalar su posición?

Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar: Hoy aprenderemos a ordenar


información de manera horizontal haciendo carreras para resolver problemas de la
vida cotidiana.

Se pregunta a los estudiantes que normas o acuerdos de convivencia nos ayudaran


en el desarrollo de la sesión, como:

Levantar la mano para participar.


Escuchar atentamente a los compañeros al intervenir y a la docente.

DESARROLLO: TIEMPO:

Planteamiento del problema


Se presenta el siguiente problema:

Cinco estudiantes del 3º y 4º grado han traído sus poemas por el día de la educación
primaria. Ellos han sido ordenados horizontalmente para su presentación ante el jurado.
De ello, se sabe lo siguiente:

 Santiago, del 4to grado, y Maribel del 3er grado, se sientan a los extremos.
 Maruja se sienta junto y a la izquierda de Manuel
 Manuel se encuentra junto y a la izquierda de Maribel.
 Esteban, estudiante de 4to grado, también participo.

¿Quién se sienta en el medio de todos?

Familiarización con el problema


- ¿De quiénes se trata el problema?
- ¿En que evento están participando?
- Según los datos, ¿de qué grado es Santiago?
- Según los datos, ¿en qué ubicación se encuentra Manuel?
- ¿Qué nos pide el problema?

Búsqueda y ejecución de la estrategia

Se invita a los estudiantes a formar equipos de 3 para indagar en la resolución del


problema ordenando los datos, para ello se les invita a dibujar una tabla horizontal
con 5 celdas, basándonos en las siguientes preguntas:
- ¿Qué debemos tener en cuenta para resolver el problema?
- ¿Cómo podríamos utilizar?
- ¿Qué implica estar en los extremos?

Damos un tiempo a los estudiantes para explorar el procedimiento dado.

Socialización de representaciones
Se invita a los estudiantes a publicar y explicar sus respuestas como equipo, los
cuales deben estar orientadas a lo siguiente:

IZQUIERDA DERECHA

Santiago Maribel

EXTREMOS
Junto y a la izquierda de Maribel

Santiago Manuel Maribel

Junto y a la izquierda de Manuel

Santiago Maruja Manuel Maribel

Santiago Esteban Maruja Manuel Maribel

¿Quién es?

Reflexión y formalización

Enfatizamos lo aprendido en esta sesión planteando las ideas fuerza.

Los problemas de ordenamiento lineal horizontal son ejercicios se resuelven ordenando


la información sobre una línea recta horizontal, en cuyo grafico se relaciona dicha datos
por deducción razonable.

Reflexionamos lo aprendido bajo las siguientes preguntas:

 ¿Cuál fue la clave para la resolución del problema?


 ¿Qué nociones debemos tener claro para ordenar los datos?
 ¿Qué estrategia nos ayudó?

CIERRE TIEMPO:

La docente realiza las siguientes preguntas:


- ¿qué hicimos hoy?
- ¿les gustó? ¿por qué?
- ¿creen que lo que aprendimos nos será útil?
- ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?

Finalmente, se les felicita por el trabajo realizado en la sesión. Se entrega una


ficha para demostrar lo aprendido.
Lista de cotejo
REALIZAMOS UNA CARRERA E IDENTIFICAMOS EL ORDEN DE LLEGADA
(ORDENAMIENTO HORIZONTAL)
COMPETENCIA: Resuelve problemas de cantidad
PROPÓSITO: Hoy aprenderemos a ordenar información de manera horizontal haciendo carreras para resolver
problemas de la vida cotidiana.
CRITERIOS

Explica la Menciona la
Identifica los estrategia que respuesta al
ESTUDIANTES datos del utilizo para problema.
problema. resolver el
problema.
Sí No Sí No Sí No

ALDAVA INGA, José David


MORALES VILLAR, Monica Milagros
ORTIZ COSTRO, Cheyli Dayli
RIVERA RETES, Roslin Rosbely
GSTIR SCHULER, Sully Julissa
MONTESINOS SALVATIERRA, Daniel Bladimiro
SCHULER VIDAL, Vania

También podría gustarte