Está en la página 1de 7

Universidad Abierta Para Adultos (UAPA)

Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas


Santo Domingo Este, República Dominicana

Carrera:
Licenciatura en Derecho

Nombre de la asignatura:

Seminario de actualización jurídica I

Nombre del participante:

Jaime Rosario

Matricula:

201904953

Nombre del Facilitador:

Lourdes Pichardo, MA.

Tema:

Unidad III

Fecha

05/05/2020
Introducción.

En República Dominicana, los derechos del consumidor o usuario gozan de una


protección especial derivada de las disposiciones legales contenidas en el artículo
53 de la Constitución dominicana y la Ley No. 358-05 sobre Protección de los
Derechos del Consumidor o Usuario. Las previsiones de esta ley tienen carácter
de orden público, es decir, que al estar destinadas a preservar el interés general
de la sociedad, su cumplimiento es imperativo y no pueden ser derogadas por
convenciones entre particulares.

Derecho del consumo es la denominación que se da al conjunto de normas


emanadas de los poderes públicos destinadas a la protección del consumidor o
usuario en el mercado de bienes y servicios, otorgándole y regulando ciertos
derechos y obligaciones.
Realizar un cuadro sinóptico sobre los tópicos que se detallan a
continuación: Pro consumidor, Concepto. Objeto y función.

El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor, PRO


CONSUMIDOR, es el organismo estatal creado mediante la Ley General de
Protección de los Derechos del Consumidor o Usuario (358-05), con el objetivo de
establecer y reglamentar las políticas, normas y procedimientos necesarios para la
protección efectiva de los derechos de los consumidores en la República Dominicana.

Fortalecer la vigilancia del mercado, a fin de que los consumidores y usuarios reciban
los productos y servicios con la calidad adecuada.

Fortalecer los mecanismos de respuesta a los usuarios y el rol de PRO


CONSUMIDOR como órgano administrativo para la solución de conflictos.

Promover una cultura de respeto de los derechos de los consumidores y usuarios,


desarrollando estrategias que favorezcan la adquisición de competencias y conductas
que permitan la toma de decisiones responsables en materia de consumo.

Afianzar la credibilidad y consolidar el posicionamiento de la Institución mediante un


conjunto de estrategias comunicacionales.

Fortalecer los mecanismos normativos de Pro Consumidor para garantizar un efectivo


Pro consumidor. accionar de la Institución.

Favorecer el logro efectivo de la Misión y Visión Institucional, mediante el


mejoramiento sostenido de la productividad y desempeño laboral de la institución.

Como está estructurado PROCONSUMIDOR.

El Consejo Directivo de Pro Consumidor y afines estará integrado por los siguientes
miembros:

El Secretario de Estado de Industria y Comercio, quien lo presidirá;

b) Un representante de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos


Naturales;

c) Un representante del sector salud, seleccionado por el Poder Ejecutivo a partir de


una terna que presenten de consenso los organismos del Gobierno y las asociaciones
privadas del sector;

d) Un representante de empresas productoras de mercancías seleccionado por el


Poder Ejecutivo a partir de una terna de candidatos presentada por el consenso de
las asociaciones empresariales;

e) Un representante de empresas suplidoras de servicios seleccionado por el Poder


Ejecutivo a partir de una terna de candidatos presentada por el consenso de las
asociaciones empresariales; y

f) Dos representantes de las organizaciones de defensa de los derechos de los


consumidores, seleccionados por el Poder Ejecutivo a partir de una terna que
presenten de consenso las agrupaciones defensoras de los derechos del consumidor
y afines legalmente constituidas, registradas y representativas.
Los Derechos fundamentales de los consumidores y
usuarios.

En el artículo 53 de la constitución dominicana, vimos que se


establecen tres prerrogativas fundamentales de todo
consumidor o usuarios de bienes y servicios las cuales
retomamos en esta parte, están son: calidad, información
sobre los bienes y servicio y ser indemnizados, si sufren daños
o perjuicios como consecuencia del uso.

Estos privilegios aparecen detallados en el artículo 33 de la ley


358-05: La protección a la vida, la salud y seguridad física en
el consumo o uso de bienes y servicios, la educación para el
consumo y el uso de bienes y servicios. También los usuarios
tienen derecho a la protección de sus intereses económicos
mediante un trato equitativo y no discriminatorio o abusivo por
Función de la dirección ejecutiva parte de los proveedores de bienes y servicios; la reparación
de PROCONSUMIDOR. oportuna y en condiciones técnicas adecuadas de los daños y
perjuicios sufridos por el consumidor, siempre y cuando el
Establecer políticas generales para riesgo o daños no haya sido previamente informado por el
la protección de los derechos del proveedor; asociarse y constituir agrupaciones de
consumidor; consumidores y/o usuarios de bienes y servicios.

Dictar las resoluciones pertinentes


a las funciones y responsabilidades
que le acredita esta ley;

Conocer y aprobar los


reglamentos de Pro Consumidor;
Las garantías en el derecho de consumo.
Conocer y aprobar las solicitudes
de asistencia técnica y financiera
El artículo 53 de la Constitución Dominicana, “Toda
negociadas por la Dirección
Ejecutiva de Pro Consumidor. persona tiene derecho a disponer de bienes y
servicios de calidad, a una información objetiva,
veraz y oportuna sobre el contenido y las
características de los productos y servicios que use
o consuma, bajo las previsiones y normas
establecidas por la ley.

Las personas que resulten lesionadas o


perjudicadas por bienes y servicios de mala calidad,
tienen derecho a ser compensadas o indemnizadas
conforme a la ley.
Los contratos de adhesión como
sujeto de derecho del consumidor.

La publicidad engañosa y sus implicaciones según Contrato de Adhesión: Es el documento


la ley 358-05 redactado previa y unilateralmente por el
proveedor, sin que el consumidor o
La publicidad engañosa es aquella que, de cualquier
usuario tenga la posibilidad de variar sus
forma, puede inducir a error a sus destinatarios o
términos ni evitar su asentimiento si
afectar su comportamiento económico.
deseare adquirir el producto u obtener el
Todo anunciante y propietario del anuncio que incurra servicio.
en publicidad engañosa queda obligado solidariamente
a:

a) Retirar de inmediato el acto o mensaje publicitario de


todo medio de difusión donde haya sido colocado;

b) Realizar una rectificación publicitaria o contra


publicidad por el mismo medio y con las características
utilizadas originalmente para la anterior publicidad,
haciendo las aclaraciones pertinentes sobre las
falsedades en que hubiese incurrido originalmente;

c) Sustituir los bienes y/o servicios que hayan sido


adquiridos por efectos de dicha publicidad y/o Las cláusulas abusivas en los
promoción y que resulten peligrosos a la salud y a la contratos de adhesión.
seguridad del consumidor o usuario y reembolsar lo
pagado por dichos bienes o servicios. Cláusulas abusivas son las que
generan obligaciones que vayan
en desmedro de los
consumidores o usuarios, según
se indica en la Ley General de
Protección de los Derechos del
Consumidor No. 358-05.
Conclusión.

Los consumidores y usuarios estaban huérfanos en el país hasta la “Ley General


de Protección de los Derechos del Consumidor o Usuario”, núm. 358-05, del 14 de
septiembre del 2005, y su “Reglamento de Aplicación” del 9 de septiembre del
mismo año.

Luego, con la Constitución de 2010, se le da rango de Derecho Fundamental,


cuando en su Título II, “Sección II, artículo 53, establece los Derechos del
consumidor en estos términos, cito: Toda persona tiene derecho a disponer de
bienes y servicios de calidad, a una información objetiva, veraz y oportuna sobre el
contenido y las características de los productos y servicios que use o consuma,
bajo las previsiones y normas establecidas por la ley. Las personas que resulten
lesionadas o perjudicadas por bienes y servicios de mala calidad, tienen derecho a
ser compensadas o indemnizadas conforme a la ley. Debiendo, además,
interpretarse la normativa siempre de la forma más favorable al consumidor o
usuario.
Bibliografía

Ley No.358-05 de Protección de los Derechos al Consumidor O Usuario.

También podría gustarte