Está en la página 1de 18

Página | 1

Cuba antes de 1959 nacional establecieron un régimen de


Entre los años 1895 y 1898 se llevó gobierno republicano, basado en la división
a cabo, en Cuba, la última guerra de de tres poderes: el ejecutivo, el legislativo y
independencia contra la metrópoli española. el judicial. Asimismo, aunque se declaraba
La primera se había librado entre los años un país soberano, incorporó en la
1868 y 1878, conocida con el nombre de la Constitución una enmienda norteamericana:
“Guerra de los 10 años”, y una segunda la Enmienda Platt. Ésta fue un apéndice
contienda bélica se desarrolló en el año que, respondiendo a los intereses de los
1879, la cual recibió el nombre de “La Estados Unidos, establecía una serie de
Guerra Chiquita” por su corta duración. condiciones que permitían las
Pese a que los insurgentes habían logrado intervenciones militares estadounidenses en
diversas victorias, en ambas triunfaron las la isla. Específicamente, declaraba que se
fuerzas del Imperio español. Sin embargo, podía intervenir cuando se consideraba que
quienes buscaban la emancipación no se encontraban en riesgo los intereses
dudaron en emprender una nueva contienda, económicos norteamericanos. Frente a la
que se inició en 1895. incorporación de dicho apéndice a la
Luego de varios años de luchas Constitución, el pueblo cubano decidió
interminables, el tiempo de emancipación manifestarse en contra, debido a que
llegó en 1898, aunque el triunfo solo fue consideraban que ésta nueva incorporación
posible cuando Estados Unidos ingresó al malograba la independencia conquistada
conflicto siguiendo los preceptos de la con tanto sacrificio. Luego de intensos y
Doctrina Monroe. De igual manera, los acalorados debates, y ante la oposición de
estadounidenses decidieron declararle la los Estados Unidos de hacer cambios en la
guerra a España cuando uno de sus barcos Enmienda, integrantes de la comisión
acorazados, el Maine, que se había acercado presentaron una moción en la cual se
a las costas cubanas con la finalidad de recomendaba la aprobación textual de la ley
proteger a los ciudadanos norteamericanos norteamericana. La última votación sobre la
que se encontraban en la isla, sufriera una Enmienda Platt se efectuó el 12 de junio de
explosión que causó miles de muertos. En 1901, y el apéndice constitucional fue
ese momento, la intervención de los aprobado por 16 votos contra 11. La
Estados Unidos resulto decisiva y, en poco Enmienda se mantuvo vigente hasta 1934.
tiempo, los españoles fueron derrotados. Si bien Cuba sobrevivió a los diversos
La victoria, sin embargo, no efectos de la Segunda Guerra Mundial y a
garantizó la independencia de Cuba. De los reajustes de la posguerra, antes de 1959,
hecho, al firmarse el Tratado de París el 10 era un país que vivía bajo una gran
de diciembre, se estableció el paso de la isla influencia de Estados Unidos y contaba con
a la administración estadounidense. En ese un gobierno corrupto y violento. Además de
mismo tratado, España debió ceder a los esto, Cuba sufría altos niveles de inflación
norteamericanos sus posesiones coloniales generadas por la Primera Guerra Mundial y
y reconocer el fin de su dominio sobre contaba con una economía frágil controlada
Cuba. Un gobierno militar fue el encargado por el capital americano. Por tal razón, un
de la administración de la isla y de buscar grupo de guerrilleros, que se encontraban
que los cubanos se organizaran en desacuerdo con la situación que estaba
constitucionalmente para sentar las bases de atravesando el pueblo de Cuba, decidió
un futuro gobierno republicano. unirse con la intención de tomar el poder y
Cuando los constituyentes cubanos hacer de Cuba una nación en donde no
se reunieron para redactar una Constitución existan las desigualdades sociales, la
pobreza y la dependencia económica. De

Página | 1
esta manera se fue gestando lo que se Constitucionales, creó un Consejo
conoce como Revolución Cubana, un Consultivo como órgano asesor designado
acontecimiento que dio poder a la por el presidente e incorporó un conjunto
insurgencia que se opuso a la dictadura del de medidas represivas dentro de la nueva
gobierno de Fulgencio Batista y que marcó ley rectora. No obstante, dicho cambio en el
la historia latinoamericana. proceso constitucional, provocó reacciones
El camino hacia la Revolución contrarias que marcaron una oposición
A partir de 1930, Fulgencio Batista decidida a luchar contra Batista sin dar paso
comenzó a adquirir una figura militar muy al diálogo o a la búsqueda de soluciones
importante en Cuba. Su ascendente carrera pacíficas.
no hizo más que brindarle la oportunidad de La clausura de los mecanismos
asumir el cargo de presidente cubano en democráticos y la persistente intervención
1940. De tal manera, permaneció en el norteamericana en Cuba no tardo en
poder durante 4 años y, posteriormente, fue despertar en grupos de estudiantes
sustituido por Ramón Grau San Martín. universitarios, de activa participación en la
Federación Estudiantil Universitaria (FEU)
y simpatizantes del Partido Ortodoxo, la
decisión de formar una vanguardia que
iniciara la lucha armada para derrocar a
Batista. El liderazgo de dicho agrupamiento
se encontraba en manos de Fidel Castro
Ruz, un joven abogado y político.
Las primeras acciones de los
diversos grupos de estudiantes
universitarios se hicieron sentir con los
ataques e intentos de toma del Cuartel de
Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, el
26 de julio de 1953. Sin embargo, la acción
conjunta falló y, en consecuencia, dejo la
muerte y la detención de varios
combatientes. Entre los detenidos se
encontraban Fidel Castro y su hermano
Raúl, quienes acabaron siendo juzgados y
Imagen de Fulgencio Batista. enviados a prisión.
Luego de cumplir 22 meses de
Hacia 1952, Cuba se vio obligada a condena, Castro es liberado y decide
vivir una de sus etapas más difíciles. El exiliarse en Estados Unidos y luego en
Golpe de Estado Militar encabezado México, donde fraguó su futuro retorno a la
por Fulgencio Batista contra el gobierno de isla cubana como comandante
Carlos Prío Socarrás, instauró un sistema del Movimiento 26 de Julio (M-26-7).
inconstitucional e incrementó la corrupción Aquello consistía en un grupo de
política administrativa, la pobreza, el guerrilleros entre los cuales se encontraba
hambre, el desempleo y el entreguismo al el argentino Ernesto “Che” Guevara,
imperialismo norteamericano, violentando Camilo Cienfuegos, Raúl Castro y diversos
así el orden constitucional y la democracia voluntarios más.
representativa en el país. Una vez llegado al
poder, Batista suspendió la Constitución de
1940 y la sustituyó por unos Estatutos

Página | 3
Imagen del desembarco de los 82 guerrilleros el
2 de diciembre de 1956.

El 5 de diciembre de 1956 el
ejército sorprendió a los revolucionarios en
la localidad de Alegría de Pío, donde sólo
lograron salvarse unos pocos rebeldes.
Mientras esto ocurría, en La Habana, el
gobierno de Batista se encontraba
convencido de haber acabado con los
Dibujo alusivo al Movimiento 26 de julio (M- revolucionarios y, afirmaba que entre los
26-7), nombre proveniente del asalto al Cuartel
muertos se encontraba el mismísimo Fidel
Moncada en Santiago de Cuba.
Castro. Todo indicaba que el Movimiento
26 de julio, por segunda vez, había
Finalmente, Fidel Castro, junto con
fracasado. Sin embargo, Fidel Castro no
los 81 guerrilleros que lo acompañaban, fijó
sólo estaba vivo sino que incluso se
que el 30 de noviembre de 1956 regresarían
encontraba reorganizando su movimiento
a su país en una embarcación apodada “El
en una auténtica guerrilla a lo largo de los
Granma” y que desembarcarían en la playa
valles y los bosques de la Sierra Maestra.
“Las Coloradas”. Dicho día, también se
llevaría a cabo un levantamiento civil en
Santiago de Cuba por parte de los
Actividades
simpatizantes del M-26-7 residentes en la
1. ¿Por qué se lo considera dictador
isla. Sin embargo, no todo resulto como
a Fulgencio Batista? Desarrollar.
estaba planeado. La embarcación se terminó
2. ¿Qué fue el Movimiento 26 de
equivocando de ruta y, a causa de las
julio? ¿Quiénes lo conformaron?
condiciones atmosféricas, debieron retrasar
¿En qué consistió su primera labor?
su llegada. De esta manera llegaron al
¿Cómo resulto?
municipio de Niquero, cerca de la playa
“Las Coloradas”, el 2 de diciembre de aquel
año, cuando la policía ya había reprimido la
protesta de Santiago.

Página | 4
El Ejército Rebelde se hace La fuerza y la gran capacidad para
combatir que iba adquiriendo la guerrilla,
sentir
llevo a que Fidel determinara la primera
Tras ser sorprendidos en la
acción combativa en el cuartel de La
localidad de Alegría de Pío, el 5 de
Plata. De esta forma, el 17 de enero de
diciembre de 1956, los guerrilleros
1957, el cuartel fue tomado tras un poco
decidieron dispersarse y, en pequeños
más de media hora de combate. Fue el
grupos, tratar de alcanzar la Sierra
primer triunfo del Ejército Rebelde y a
Maestra, ubicada al sur de la zona oriental
pesar de que fue de escaso valor militar, el
de Cuba. Sin embargo, gracias a la ayuda de
combate de La Plata le demostró al mundo
los campesinos de la Sierra Maestra, solo
la existencia de un núcleo guerrillero
un pequeño grupo llegó a reencontrarse con
decidido a terminar con el régimen de
Fidel Castro en un lugar conocido como
Batista.
“Cinco Palmas”. Cabe destacar que, desde
su llegada, la guerrilla logró establecer una
muy buena relación con el campesinado de PLAN DE ATAQUE EN EL
la Sierra Maestra. CUARTEL DE LA PLATA
El Ejército Rebelde (nombre que Para el ataque al cuartel, Fidel
adoptó el movimiento guerrillero), poco a dividió el grupo guerrillero en 4 escuadras:
poco se vio reforzado por combatientes Escuadra Nro. 1: Dirigida por Julito Díaz e
reclutados en las zonas urbanas del país por integrada por Camilo Cienfuegos, Reinaldo
el M-26-7 y por campesinos de la zona que Benítez y Calixto Morales, que cercarían la
decidieron incorporarse a la lucha. Con casa de guano ubicada a la derecha.
éxito, el M-26-7 comenzó a desarrollarse en Escuadra Nro. 2: Dirigida por Fidel Castro e
diversas zonas urbanas del país, lo cual le integrada por Universo Sánchez, Luis
permitió actuar con una amplia autonomía, Crespo, Calixto García, Manuel Fajardo
Sotomayor y Ernesto Guevara, que atacarían
organizar sabotajes y atentados contra
por el centro.
colaboradores del régimen, recaudar fondos
y recursos para la guerrilla. Escuadra Nro. 3: Dirigida por Raúl Castro,
e integrada por Ciro Redondo, Efigenio
Ameijeiras, Armando Rodríguez y José
Morán, que atacarían por la izquierda.

Escuadra Nro. 4: Dirigida por Juan Almeida


Bosque, e integrada por Guillermo García,
Crescencio Pérez, los hermanos Acuña,
Sergio e Ignacio Pérez, atacaría por la
izquierda conjuntamente con la escuadra de
Raúl Castro.

Dibujo abocetado del Combate de La Plata,


Imagen de Fidel Castro en Sierra Maestra. elaborado por Raúl Castro Ruz.

Página | 5
El 22 de enero de 1957, tras el pequeños cuarteles y unidades aisladas,
combate de La Plata, la pequeña fuerza del permitiendo a los rebeldes disfrutar de una
Ejército Rebelde decidió realizar una creciente "zona liberada".
emboscada contra una patrulla del Ejército
batistano que se encontraba bajo el mando
del teniente Ángel Sánchez Mosquera,
quien los perseguía desde su última
contienda. El combate, conocido como el
combate de los Llanos del Infierno, fue de
una velocidad extraordinaria y finalizó con
la victoria del Ejercito Rebelde, lo cual
mostro, una vez más, que dichos
combatientes se encontraban
completamente decididos a luchar por la
libertad de Cuba.

Imagen de Fidel Castro junto a su hermano


Raúl, Ernesto "Che" Guevara y otros miembros
de la guerrilla preparándose para el combate
en mayo de 1957.

A lo largo del segundo semestre


de 1957 y el primer trimestre de 1958, los
rebeldes se mantuvieron en actividad e
Croquis del Combate Llanos del Infierno, 22 de impidieron que el enemigo descanse. Tal es
enero de 1957. así, que lograron acciones victoriosas en
diversas localidades como Mar Verde,
En marzo de 1957, Frank País El Hombrito, Alto de Conrado, El
García envió el primer gran refuerzo en Salto, Mota, etcétera.
armas y hombres para la guerrilla, los
cuales fueron empleados, el 28 de mayo de La Huelga del 9 de abril de 1958
1957, en el combate de “El Uvero”. Un En abril de 1958, el levantamiento
enfrentamiento entre las tropas del dictador contra la tiranía batistana vivía un momento
cubano, Fulgencio Batista y el Ejército de auge. El Ejército Rebelde sumaba
Rebelde, la cual que resultó victoriosa para victoria tras victoria, lo cual los llevo a
los rebeldes. Sin embargo, gran parte de los darse cuenta de que ya estaban dadas las
combatientes resultaron muertos o heridos. condiciones para desatar una huelga general
Más allá de esto, a juicio de Ernesto revolucionaria en todo el país. De esta
Guevara, dicha acción marcó la mayoría de manera, el 9 de abril de 1958 a las 11 de la
edad de la guerrilla y le permitió alcanzar mañana una canción comenzó a escucharse
un grado alto de desarrollo, ya que a partir simultáneamente en varias emisoras de
de ese momento el enemigo renunció a los radio nacionales, y tras un breve silencio,

Página | 6
las notas iniciares del Himno Invasor Tras el fracaso de la huelga general, se
preludiaron un discurso: “Atención realizó una importante reunión el 3 de mayo
cubanos, es el 26 de Julio, llamando a la de 1953, en el lugar conocido por Altos de
Huelga General Revolucionaria. Hoy es el Mompié, en la Sierra Maestra. En el
día de la libertad. Día de la huelga general encuentro se analizó cuidadosamente el
revolucionaria. Adelante cubanos, desde resultado de la huelga del nueve de abril y
este momento se comienza en toda Cuba la para el posterior desarrollo de la guerra
lucha final que solo terminará con el revolucionaria quedó establecida una
derrocamiento de la Dictadura”. Basándose dirección única cuyo máximo conductor
en la estrategia revolucionaria de Julio político y militar fue el Comandante en
Antonio Mella y Antonio Guiteras diseñada Jefe Fidel Castro Ruz.
años antes, y con el objetivo de paralizar la
nación y desatar un movimiento de masas
que propiciara el derrumbe de la dictadura
de Fulgencio Batista, el movimiento
revolucionario junto con centenares de
combatientes, en su gran mayoría
estudiantes, obreros y trabajadores
humildes, lucharon en toda Cuba. Sin
embargo, la huelga fue decreciendo y no
logró los objetivos propuestos.
Al analizar los factores del fracaso, se
llegó a la conclusión de que no son Imagen de la Huelga del 9 de Abril de 1958.
imputables al pueblo y ni siquiera a la
organización, sino a lo siguiente: La Ofensiva de Verano
 Falta de clima previo, que debió ser En los últimos días de mayo de
producido por una serie de hechos 1958, la dictadura de Batista, envalentonada
violentos que hicieran que el paro no por el fracaso de la huelga del 9 de abril,
fuera más que la culminación lógica del decide lanzar su más poderosa ofensiva,
mismo. la Ofensiva de Verano, Plan FF o Fin
 Método inadecuado para la Fidel, cuyo objetivo se basaba en eliminar
convocatoria. Por querer mantener en a Fidel Castro y a su ejército en la
secreto la fecha; para evitar que la Comandancia de La Plata. Sin embargo, no
dictadura tomara medidas especificas, obtuvieron la victoria que tanto anhelaban.
no pusimos nuestros cuadros El Ejército Rebelde salió victorioso pese a
organizados a funcionar para que la haber combatido con una fuerza
consigna fuera llevada a todos los insuficientemente armada. Estos, lograron
sectores y personas, creando con ese suplir su desventajosa correlación de
solo hecho cierta agitación y fuerzas con su excelente preparación física,
expectación indispensables. el dominio del terreno y de la táctica y la
 La escasa intensidad que presentó el estrategia. Como resultado de la derrota de
sabotaje eléctrico y de las plantas de la Ofensiva de Verano, el Ejército Rebelde
radio, cuando se esperaba la supresión sufrió más de mil bajas, entre ellas la
total de ambos servicios. muerte de 150 combatientes, gran cantidad
 La actitud un poco cerrada que se de heridos y más de 400 prisioneros que
mantuvo frente a la posibilidad de fueron entregados a la Cruz Roja
coordinación o colaboración por parte
de otros factores.

Página | 7
Internacional en Las Vegas de Jibacoa que, al igual que en la Ofensiva de Verano,
y Sao Grande. el Ejército de la dictadura sufriera una
Con este triunfo la situación derrota. De esta manera, se concebía la
revolucionaria existente se aceleró, y el realización de dos campañas militares; una
Ejército Rebelde tomó firmemente en sus en Oriente, bajo el mando directo del
manos la iniciativa estratégica para la Comandante en Jefe Fidel Castro, cuyos
preparación y realización de la Ofensiva objetivos se basarían en neutralizar las
Final. guarniciones del interior de la provincia,
ocupar o destruir las vías de
Actividades comunicaciones y tomar sucesivamente los
3. Explica en qué consistió cada pueblos y ciudades más importantes
acción combativa del Ejército procurando aislar y hostigar a la ciudad de
Rebelde. Santiago de Cuba sobre la cual, finalmente,
4. Según tu opinión, ¿qué fin tenía se concentrarían los esfuerzos principales
el Ejército Rebelde con todos estos de tomarla. La otra campaña militar se
levantamientos? desarrollaría en la provincia de Las Villas,
5. ¿De qué manera Batista intento bajo la conducción del comandante Ernesto
acabar con los guerrilleros? Guevara y con una estrecha cooperación
con las fuerzas que operaban en esta región,
cuyo objetivo se basaría en impedir el paso
Preparativos para la Ofensiva de fuerzas y medios hacia el Oriente o que
Final el enemigo se retirara hacia el Occidente,
Desde que se produjo la reunión de así como la toma de los pueblos y ciudades
la Dirección Nacional del Movimiento 26 de la provincia para, finalmente, atacar la
de Julio en los Altos de Mompié en la ciudad de Santa Clara.
Sierra Maestra, quedó elaborada y a su vez Para el logro de estos objetivos
apoyada, la estrategia para la conducción estratégicos era indispensable tomar un
de la Guerra de Liberación Nacional. Sin conjunto de medidas que aseguraran su
embargo, para aquel entonces era necesario cumplimiento, y por ello se tomaron las
crear condiciones para resistir, combatir y medidas tomadas fueron:
rechazar la poderosa ofensiva enemiga que  Ampliación del teatro de operaciones
la dictadura batistana, con tanto empeño militares.
había concebido para tratar de destruir a las  Fortalecimiento y perfeccionamiento de
fuerzas guerrilleras. las estructuras militares y
Una vez que la ofensiva enemiga es administrativas de los frentes
derrotada, la comandancia general del existentes.
Ejército Rebelde decide ratificar su  Desarrollo ininterrumpido de acciones
estrategia y para ello toma en cuenta un combativas contra las fuerzas de la
conjunto de factores políticos, económicos, tiranía con el fin de ir inmovilizándolas
militares e internacionales con el fin de y desmoralizarlas.
prever todas las posibles situaciones que se  Instrucciones para impedir la
puedan llegar a producir y cómo realización de la farsa electoral.
enfrentarlas.  Continuar las actividades de
En primer lugar, la estrategia penetración y captación hacia las
propone convertir la mitad oriental del país fuerzas armadas, al mismo tiempo que
en un campo de batalla y a la provincia de encauzar los movimientos conspirativos
Oriente en una gran Sierra Maestra en la

Página | 8
hacia las posiciones revolucionarias Las Villas, debían interceptar las carreteras
para evitar un golpe militar. y vías férreas, impedir el cruce de tropas
 Denunciar y condenar los intentos enemigas hacia Oriente y evitar que estas se
injerencistas e intervencionistas de los retiraran y quedaran combatiendo en este
Estados Unidos. extremo de la Isla.
 Aislar y desenmascarar a los sectores Con el inicio de la Batalla de Guisa, el
más reaccionarios. 20 de noviembre de 1958 comenzaba
 Proseguir los trabajos en el logro y también la ofensiva ininterrumpida del
consolidación de la unidad entre las Ejército Rebelde, la cual no concluiría hasta
fuerzas progresivas y revolucionarias. la derrota de la tiranía batistana. A partir de
esta fecha, todos los frentes de guerra
La Ofensiva Final del Ejercito comienzan librar intensos combates,
desalojando al enemigo de sus posiciones y
Rebelde aislando a otros.
En los primeros días del mes de Tras la Batalla de Guisa, el
noviembre, el Comandante en Jefe, Fidel Comandante en Jefe asume el mando
Castro comprendió que el régimen del país directo del Primer y Tercer Frente. Luego,
afrontaba una crisis total, por lo que decidió en el decurso de las acciones y el avance
poner en marcha la Ofensiva Final del rebelde, asigna nuevas misiones a los jefes
Ejército Rebelde e iniciar su de los frentes y columnas y sostiene
desplazamiento desde la Comandancia de importantes reuniones. Sin embargo, la
La Plata en dirección al llano con el Ofensiva no estaba reducida a la Campaña
objetivo de ponerse al frente de las de Oriente, sino tal y como lo había
operaciones militares. concebido el Comandante en Jefe en la
El 13 de noviembre de 1958, la Radio provincia central, los comandantes Ernesto
Rebelde transmitió las instrucciones de la Guevara y Camilo Cienfuegos, junto a sus
Comandancia General a todos los Jefes de columnas y en cooperación con el
frentes y columnas para el inicio de la Directorio Revolucionario también
ofensiva. El Segundo Frente Frank País iniciaron la Campaña de Las Villas, la que
debía proseguir su avance, cercando y comenzó con la liberación de Fomento,
rindiendo todos los cuarteles posibles en la seguida de Cabaiguán, Báez, Zulueta,
zona comprendida dentro del Sancti Spiritus,
triángulo Mayarí-San Luis-Guantánamo, Guayos, Iguara, Meneses y Yaguajay. A
mientras que las columnas que rodeaban ello también habría que agregar lo realizado
Santiago de Cuba debían estrechar el cerco en las provincias de
impidiendo el menor movimiento posible Camagüey, Matanzas y Pinar del Río, las
de las tropas enemigas. Las tropas rebeldes que unidas a las acciones de sabotaje y
que operaban en el centro y el oeste, propaganda por las fuerzas revolucionarias
guardando la entrada de la provincia de en todo el país, estremecieron los cimientos
Oriente, debían combatir contra todos los débiles de la dictadura.
refuerzos enemigos que pretendieran enviar Frente a todo lo que estaba ocurriendo,
a la provincia. Por otro lado, las tropas la embajada norteamericana, los
rebeldes que se encontraban en la provincia funcionarios del Departamento de Estado y
de Camagüey debían apoyar la Batalla de la CIA, teniendo en mente de que las horas
Oriente, intensificando el ataque contra los del régimen de Batista estaban contadas,
medios de transporte enemigo en pusieron en marcha un golpe militar y el
Camagüey. Las columnas invasoras Nro. 2 establecimiento de una Junta Cívico
y Nro. 8 del Ejército Rebelde situadas en Militar que diera paso a un gobierno

Página | 9
provisional, con el firme propósito de Estas medidas se complementaron con
impedir que la Revolución triunfara. campañas de alfabetización y una red
Finalmente, el 1 de enero de 1959, sanitaria que garantizaba atención médica a
Fulgencio Batista junto con sus familiares y toda la población. Esta moderación inicial
funcionarios allegados abandona Cuba le permitió al gobierno ampliar su base de
huyendo hacia República Dominicana, y las apoyo popular.
tropas guerrilleras, tras sucesivas victorias El 23 de febrero de 1959, dentro del
militares y la ocupación de varias ciudades Ejército Rebelde, se creó el Departamento
y pueblos, toman el poder en La Habana y de Construcción y Organización de
Santiago, instaurando un gobierno Ciudades Escolares, destinado a construir
provisional y diverso, a manos de Manuel diversos complejos en el interior del país
Urrutia Lleó en la presidencia y de Fidel para atender la educación de los niños. Los
Castro como Comandante del Ejército. Esto soldados rebeldes fueron los primeros en
no fue más que la prueba evidente del trabajar en la edificación de esas ciudades
triunfo de la Revolución, de la superioridad escolares. Ese mismo día, también se
moral del Ejército Rebelde y del respaldo crearon cinco departamentos adscritos a la
mayoritario del pueblo de Cuba. fuerza armada, los cuales fueron los
siguientes: Asistencia técnica, material y
cultural al campesinado; Repoblación
forestal; Construcción y organización de
ciudades escolares; Asociaciones y
cooperación de consumo y producción
agrícola, industrial y comercial; Playas para
el pueblo y Asistencia a las víctimas de la
guerra y sus familiares
Una de las medidas más
significativas que fue adoptada por la
Revolución en su primera etapa, fue la
Imagen de Fidel Castro y los guerrilleros promulgación de la Primera Ley de
festejando tras el triunfo de la Revolución. Reforma Agraria, aprobada el 17 de mayo
de 1959, la cual benefició a decenas de
La Revolución en el poder campesinos, arrendatarios y precaristas y
asestó un duro golpe al latifundismo y el
Por primera vez en largos años, el
dominio imperialista sobre Cuba. Esta
sistema político neocolonial, instalado en
medida, que eliminaba uno de los soportes
Cuba, fue desmantelado gracias al gobierno
fundamentales del dominio neocolonial, no
revolucionario. De esta manera, la
hizo más que provocar la airada respuesta
administración pública fue saneada, los
de los intereses afectados.
cuerpos represivos quedaron disueltos, los
bienes malversados fueron confiscados, los
criminales de guerra batistanos fueron
juzgados y sancionados, los partidos
políticos que habían servido a la tiranía se
disolvieron, se aprobó una rebaja general de
alquileres, las playas dejaron de ser
privadas y se pusieron a disposición del
pueblo, y se intervinieron las compañías
que monopolizaban los servicios públicos. Fidel Castro firmando la nueva Ley de Reforma
Agraria.

Página | 10
semestre de 1959, cuatro desarrollos
En julio de ese mismo año, los tácticos, para los cuales se poseían recursos,
obstáculos interpuestos por el experiencias, mecanismos y complicidades.
presidente Manuel Urrutia a las De esta forma, a principios de 1960, el
transformaciones revolucionarias presidente de Estados Unidos, Dwight D.
provocaron la renuncia de Fidel Castro al Eisenhower, aprobó el plan de agresión
premierato, cargo al que retornaría unos presentado por la CIA, el cual se basaba en:
días después en medio de multitudinarias  Impulsar la unificación de los
manifestaciones de apoyo que determinaron opositores fuera y dentro de Cuba para
la renuncia del presidente y su sustitución darle un aspecto “cubano” a la empresa
por Osvaldo Dorticós. guerrera que se estaba articulando.
 Sufragar y dotar de medios eficientes
Actividades para llevar a cabo la guerra
6. ¿En qué consistió la Revolución propagandística que mermara el
Cubana? consenso popular, apelando a medios
7. ¿Cuál fue la reacción de Batista impresos y radiales.
frente a lo ocurrido en Cuba?  Apoyar la constitución de grupos
8. ¿Cuáles fueron los cambios que subversivos al interior de la isla y la
introdujo el nuevo gobierno? creación y abastecimiento de guerrillas
para derrocar a Fidel Castro con los
medios con que tumbó a la dictadura.
 Organizar, entrenar e infiltrar una
fuerza paramilitar al mando de oficiales
Bahía de cochinos y conflictos
del antiguo ejército de la dictadura, bajo
El conflicto latente con Estados
la jefatura de oficiales de Estados
Unidos, desde antes del triunfo del Ejército
Unidos, para realizar un operativo
Rebelde contra la dictadura batistana, se
militar en Cuba.
agudizó al extremo de implementar pasos
para “corregir” el rumbo del proceso de
Los lineamientos destinados a revertir y
cambio en Cuba. El disgusto que les
frenar el curso de la Revolución Cubana,
produjo el desmontaje del aparato de poder
aprobados secretamente por el presidente de
que facilitaba su hegemonía local, dio paso
Estados Unidos, fueron encomendados a un
a la elaboración e implementación de una
grupo en el cual no figuraban cubanos. Fue
política especial de contención y
constituida una Fuerza de Tarea,
aplastamiento del movimiento político
denominada WH/4 (Sección 4 de la
social desencadenado en la isla. De esta
División WH de la CIA), la cual tuvo la
manera surgió el enfriamiento de las
más completa exclusividad para organizar,
relaciones económicas, diplomáticas y
dirigir y poner en ejecución las operaciones
culturales con Estados Unidos.
armadas y propagandísticas contra la
El gran descontento que produjo la
revolución cubana. La CIA no solo trabajó
situación de Cuba llevo a que, diplomáticos
en esas transmisiones, sino que, gracias a su
y agentes secretos comenzaran a trabajar en
antigua red de medios, produjo una
el diseño de un plan de oposición interna,
cantidad impresionante de informaciones,
que ya existía por la propia naturaleza de
artículos, editoriales, reportajes que se
los intereses afectados, pero que podía ser
ramificaron a todo el mundo, en las más
alentado y multiplicado mediante el apoyo
diversas latitudes y lenguas.
de Estados Unidos. Para la estrategia
La primera misión emprendida por la
política se tenía previsto, desde el segundo
Fuerza de Tarea WH/4 CIA se baso en la

Página | 11
búsqueda personas cubanas predispuestas a aceptaba azúcar a cambio de abastecimiento
llevar a cabo el plan adoptado y diseñado de petróleo y medios defensivos). No
por los estadounidenses. De esta manera, obstante, Washington ordenó a las
fueron reclutados un buen número de refinerías de la isla no procesar el “petróleo
jóvenes de la burguesía y de la clase media ruso” y, a partir de la nacionalización de
afectados por las reformas económico- dichas empresas se desataron contragolpes
sociales y personas asustadas y transidas de económicos y políticos que culminaron en
fobia anticomunista. El principal la ruptura de relaciones a principios de
campamento de entrenamiento fue ubicado 1961.
en la finca La Helvetia, localizada en el Una vez que John F. Kennedy asumió
municipio El Palmar, mientras que en la presidencia de Estados Unidos, el duelo
Retalhuleu, ingenieros estadounidenses, con de inteligencia estratégica entró en su fase
capital de la United Fruit y la CIA, final. La invasión de Cuba iba a ser por
construyeron una pista aérea. Pronto la Bahía de Cochinos ya que, según los altos
Base Trax y otros campamentos mandos de la CIA, esto aseguraría el éxito.
complementarios, se inundaron de hombres,
barracas, y armas.
El gobierno cubano tuvo noticia por los
más variados y disímiles medios de lo que
se estaba llevando a cabo en Florida,
Guatemala y Nicaragua (entre ellas, las
argucias de desinformación para generar
grandes confusiones en los ciudadanos) por
tal razón, decidieron crear dos bases Imagen del presidente de Estados Unidos, John
importantes. Estas debían sincronizar las F. Kennedy.
actividades urbanas y el refuerzo de grupos
de alzados que ya existían en diversos La fase más violenta comenzó el 15 de
abril de 1961, cuando ocho aviones con
lugares de Cuba, pero especialmente en la
falsas insignias cubanas bombardearon los
zona montañosa central, el Escambray. De
aeropuertos de Ciudad Libertad, San
esta manera, el gobierno de Cuba reforzó
los mecanismos de seguridad, mediante la Antonio de los Baños y Antonio Maceo, de
depuración y fortalecimiento de las nuevas Santiago de Cuba, y siguió el 17 de abril,
cuando se produjo la invasión por Bahía de
fuerzas armadas, la fundación y expansión
de las milicias populares, la creación de los Cochinos, Playa Girón y Playa Larga. El
asalto anfibio con apoyo aéreo contaba con
Comités de Defensa de la Revolución a
todo lo largo de la isla y el empleo a fondo dieciséis B-26 y una fuerza de más de mil
de agentes de inteligencia y cuatrocientos efectivos bien armados. La
contrainteligencia. Más allá de todas estas comandancia cubana, frente a esta
situación, reaccionó con rapidez y fuerza.
ofensivas contra el gobierno, también
tuvieron que afrontar diversas dificultades Estaban conscientes que no podían permitir
económicas producidas por la suspensión el asentamiento. Buena parte de las bajas
de la cuota azucarera importada por Estados milicianas fueron ocasionadas por los
Unidos, la obtención y el refinamiento del francotiradores de la Brigada 2506, mejor
petróleo y el desabasto de productos de posicionados, y por los ametrallamientos y
primera necesidad, las cuales fueron bombardeo con napalm de los B-26 con
paliadas relativamente mediante los insignias cubanas pintadas para confundir.
convenios celebrados con la Unión El día 18 de abril de 1961, la
Soviética a comienzos de 1960 (la cual contraofensiva alcanzó su mayor despliegue

Página | 12
e intensidad, protegida por el fuego artillero Cuba. Tras ser analizada por los máximos
de los recién estrenados cañones soviéticos, dirigentes del Partido soviético y por la
los cuales eliminaron las privilegiadas jefatura de las Fuerzas Armadas, la
posiciones de la brigada que causaban proposición presentada fue aprobada,
fuertes bajas milicianas. Los invasores quedando pendiente solo la aprobación de
tuvieron que retroceder hacia Playa Larga la parte cubana. De esta manera, para hacer
primero y hacia Playa Girón después, ante la proposición a los dirigentes cubanos, fue
el impetuoso avance cubano. enviada con urgencia una delegación de alto
nivel. La comisión llegó a La Habana el 29
de mayo y esa misma noche expuso el
objetivo de su viaje al Primer Ministro,
Fidel Castro, quien expresó: “A mí,
personalmente, no me gustaba la presencia
de esa base militar soviética en Cuba, por
una razón de imagen de Cuba, de imagen
de la Revolución Cubana. Pero no lo
analizamos como una cuestión de gusto o
no, sino desde el punto de vista ético y
Ofensiva lanzada cerca de la playa Girón. moral (...): si deseábamos que los
soviéticos nos apoyaran en caso de una
Finalmente, al amanecer del día 19 de agresión, sería inmoral oponernos a la
abril, la Brigada 2506 quedó acorralada en presencia de esas armas en nuestro país,
Playa Girón sin ningún tipo de apoyo y puesto que ellas fortalecían también a la
algunos de sus miembros comenzaron a Unión Soviética (…) Por eso dimos una
rendirse. Las milicias revolucionarias les respuesta positiva”.
habían combatido con ardor, provocándoles El 4 de junio de 1962 el Ministro de
156 bajas mortales. Tras 66 horas de Defensa de la URSS aprobó el plan
combate, la etapa de la guerra tocaba a su calendario para la preparación de la
fin. Estados Unidos no logró ocultar su Operación "Anádir", el cual contenía
responsabilidad y, a los ojos del mundo fue decenas de medidas de carácter
derrotado. organizativo, entre ellas las indicaciones
generales para la formación y preparación
de las unidades participantes, la
organización del embarque y, sobre todo, el
aseguramiento para mantener el carácter
secreto del traslado de las tropas, así como
el plan de enmascaramiento operativo
elaborado con representantes del Comité de
Seguridad del Estado y del Ministerio de
Imagen de los miembros de la Brigada 2506 Relaciones Exteriores.
tras rendirse. A finales de julio, las unidades de la
Agrupación de Tropas Soviéticas (ATS)
Crisis de los Misiles comenzaron a llegar a la Isla, ocupando los
El 24 de mayo de 1962 se celebró lugares que les correspondían en el orden
en Moscú una sesión ampliada del Consejo combativo previsto. Aunque los medios de
de Defensa de la URSS, donde se analizó la la división de cohetes estratégicos aún no
habían llegado, se trabajaba intensamente
propuesta del traslado de armas nucleares a
en la preparación de sus emplazamientos.

Página | 13
La base principal de los medios de la Durante el resto de la semana el Comité
Marina de Guerra se encontraba en la bahía Ejecutivo analizó las distintas variantes que
del Mariel. La jefatura y el estado mayor de podrían ser aplicadas, hasta que el sábado
la ATS fueron ubicados en los alrededores 20 de octubre recomendó el bloqueo naval
de la ciudad de La Habana. El almacén de la Isla, denominándolo “cuarentena”, de
central de las cargas nucleares fue modo que fuera más aceptable para la
planificado en un polvorín subterráneo que opinión internacional.
se encontraba cerca del poblado de Bejucal, El 22 de octubre de 1962, tras ser
a unos 20km al sur de La Habana. Los dos anunciado que el presidente de Estados
regimientos de cohetes alados, del tipo Unidos daría un discurso teniendo en cuenta
FKR-1, se dislocaron en la Base Granma, una serie de movimientos militares que se
cerca del Mariel, y en la zona de Mayarí habían detectado en el sur de Estados
Arriba, Sierra Cristal. Unidos, el Comandante Fidel Castro
apreció que eso estaba relacionado con
Cuba y con los cohetes soviéticos, y por tal
razón, decretó la Alarma de Combate para
toda la nación, casi hora y media antes de
que hablara Kennedy. El discurso de
Kennedy fue brusco, persiguiendo el
objetivo de crear la impresión, en la opinión
pública mundial, de que los cohetes
Misiles soviéticos instalados en Cuba. soviéticos que se encontraban en Cuba
Tras la llegada de las unidades de la representaban en sí una amenaza mortal
Agrupación de Tropas Soviéticas a Cuba, la para Estados Unidos y otros Estados
inteligencia de Estados Unidos determinó la latinoamericanos. De esta manera, se
presencia de cohetes antiaéreos y decretó un bloqueo naval contra Cuba y se
aviones MiG-21, construcciones no crearon todas las condiciones para invadir
identificadas y la existencia de especialistas la Isla, dando inicio a lo que se conoce
militares soviéticos en la Isla. Por tal razón, como la Crisis de los Misiles o Crisis de
el presidente de Estados Unidos, el 9 de Octubre.
octubre de 1962, aprobó el vuelo de un
avión U-2 sobre Cuba, con el propósito de
obtener evidencias acerca de la sospechada
construcción de emplazamientos para
cohetes de alcance medio de que se tenían
noticias.
En la mañana del 16 de octubre, el
presidente Kennedy recibió diversas
fotografías del territorio cubano. Luego de
ver cada una de las imágenes, decidió
formar un grupo asesor para analizar la
situación y proponer medidas. Este grupo
fue conocido como el Comité Ejecutivo del
Consejo Nacional de Seguridad. La primera
reunión del Comité se realizó esa misma
mañana. Si bien no se terminaron tomando
acuerdos, se plantearon algunas de las ideas Plan de acción de Estados Unidos.
esenciales que se discutirían en la semana.

Página | 14
Tras varios días de combate, en la desembarcos de armas y explosivos por
mañana del sábado 27 de aire y mar, organización de invasiones
octubre de 1962, Nikita Jrushchov, el mercenarias, infiltración de espías y
dirigente de la Unión Soviética, le propuso sabotajes (…)
a Kennedy el desmantelamiento de las  Cese de los ataques piratas (…)
bases soviéticas de misiles nucleares  Cese de todas las violaciones del
en Cuba, a cambio de la garantía formal y espacio aéreo y naval por aviones y
pública de que Estados Unidos no realizaría navíos de guerra norteamericanos.
ni apoyaría una invasión en el territorio  Retirada de la Base Naval de
cubano. Cabe destacar que en las Guantánamo y devolución del territorio
negociaciones secretas no participo Fidel cubano ocupado por Estados Unidos”.
Castro. Sin embargo, los gobernantes
norteamericanos no quisieron hablar de los
cinco puntos, ya que lo consideraban un
programa inalcanzable.

Actividades
9. ¿Cuál fue la reacción de Estados Unidos
tras el triunfo del Ejercito Rebelde en
Cuba?
Imagen de Nikita Jrushchov y John F. Kennedy. 10. ¿De qué manera intentaron derrocar
el nuevo gobierno? ¿Lograron su
Luego de diversas negociaciones cometido? ¿Por qué?
secretas, Kennedy y su gabinete aceptaron 11. Según lo leído, ¿qué factores
la oferta soviética en la madrugada del contribuyeron al desarrollo de la Crisis de
domingo 28 de octubre. Teniendo en Octubre?
cuenta la urgencia del momento se decidió
transmitir la carta de Jrushchov a Kennedy
por Radio Moscú, lo cual genero en los Impacto de la Revolución en
cubanos una gran disconformidad ya que la Latinoamérica
garantía de la palabra del Presidente El triunfo de la revolución tuvo un
norteamericano tenía muy poco valor para ¡¿
impacto inmenso y cambió la historia de
ellos. Por tal razón, en la tarde de aquel 28 América Latina en forma decisiva, tanto
de octubre, el Comandante Fidel Castro en la política como en las relaciones
planteó sus conocidos “Cinco Puntos”, internacionales, en la cultura y en las
manifestando lo siguiente: comunicaciones. Esta fue un estímulo para
la izquierda insurreccional latinoamericana
“No existirían las garantías de que hablaba que intentó crear focos guerrilleros rurales,
Kennedy, si, además de la eliminación del inspirados en el modelo cubano, para la
bloqueo naval que prometía, no se conquista del poder. Sin embargo, no toda
adoptaban las medidas siguientes: la izquierda compartía la conveniencia de la
 Cese del bloqueo económico y de todas lucha armada en Latinoamérica, y esto se
las medidas de presión comercial y debía a que la mayoría de los partidos
económica que ejercen los Estados comunistas tildaban de aventureros a sus
Unidos contra Cuba. partidarios.
 Cese de todas las actividades A fines de 1964, el comunismo
subversivas, lanzamientos y latinoamericano celebró una conferencia

Página | 15
secreta en La Habana para discutir la
metodología revolucionaria, que puso de
manifiesto las posturas enfrentadas. Desde
entonces, el régimen redobló sus esfuerzos
para exportar la revolución a todo el
continente. Tal es así que a comienzos de
1966, se reunió la Primera Conferencia
Tricontinental de Solidaridad
Revolucionaria en La Habana, con 500
delegados de gobiernos y movimientos
revolucionarios de Asia, África y América
Latina.

Convocatoria de la conferencia de la OLAS


en las páginas de su boletín.

Imagen de la Primera Conferencia Actividades


Tricontinental. 12. ¿Qué impacto tuvo la Revolución
Cubana en América Latina?
En 1967, tras el éxito de la reunión
de la Tricontinental y ante la proliferación La participación de la mujer
de las guerrillas en América Pese a que la labor de la mujer se
Latina, Cuba convocó a una conferencia hizo muchas veces anónima por distintas
para fundar un movimiento de solidaridad y razones, las mujeres cubanas tuvieron una
coordinación de la lucha en el continente, participación sobresaliente a lo largo del
llamada Organización Latinoamericana desarrollo de Cuba, como por ejemplo:
de Solidaridad (OLAS). En su declaración  Desde el golpe de estado de 1952,
general, la conferencia se definió como una diversas organizaciones como el Frente
organización de los movimientos Cívico de Mujeres Martianas y
antiimperialistas en el continente, resumió las Mujeres Oposicionistas Unidas,
la trayectoria intervencionista de los junto a la Federación de Estudiantes
Estados Unidos en la región, hizo un Universitarios
balance de las estrategias aplicadas hasta y el Movimiento Revolucionario 26 de
ese momento y optó por la lucha armada y Julio, comenzaron a
por los movimientos guerrilleros como desarrollar innumerables acciones
instrumento de lucha a favor de la revolucionarias contra la dictadura de
emancipación de los pueblos de América Fulgencio Batista.
Latina. Sin dudas, esto representó el  El 26 de julio de 1953, varias mujeres
comienzo de una nueva etapa dentro del (entre Vilma Espín, Gloria Cuadras,
proceso de la izquierda revolucionaria de Asela de los Santos, María Antonia
América Latina. Figueroa, etcétera) participaron en el

Página | 16
asalto al Cuartel Moncada, debido a que en la lucha de Sierra Maestra (entre
estaban convencidas de las ideas de ellas se encontraba Haydée, quien
Fidel Castro de transformar la situación participó en la lucha en las montañas,
política, económica y social de Cuba. así como Celia Sánchez, quién llegaría
a convertirse en Ministra de la
Presidencia luego de varios años).
 El 28 de mayo de 1957, Raquel La
Villa luchó junto a Fidel en el combate
de Uvero. Fue parte del ejército rebelde
desde el 23 de abril de 1957. Además,
es considerada la principal promotora
de la creación del pelotón femenino
Mariana Grajales.

Imagen de Vilma Espín, quien fue guerrillera


del Ejército Rebelde, heroína de la Revolución,
miembro del comité central del Partido
Comunista de Cuba, presidenta fundadora de la
Federación de Mujeres Cubana en 1960, esposa
de Raúl Castro Ruz y primera dama de Cuba.

 En 1955, Celia Sánchez Manduley, la Imagen de Raquel La Villa, una mujer


mano derecha de Fidel Castro, fundó el historiadora, que se encargó de recopilar
Movimiento 26 de julio junto con los todas las cartas y documentación
guerrilleros y fue la principal encargada relacionada con la revolución de Fidel
de organizar todas las actividades que Castro.
se dieron en Sierra Maestra.
 En 1958, cuando las mujeres cubanas
formaron el pelotón Mariana Grajales
pese al desacuerdo de muchos oficiales
que formaban parte de la guerrilla.
Estas participaron de modo directo en
el combate de Cerro Pelado, en la
Sierra Maestra.

Imagen de Celia Sánchez Manduley, guerrillera


de la Revolución cubana.

 En 1956, las guerrilleras del Imagen de las combatientes del pelotón.


Movimiento 26 de Julio participaron

Página | 17
 También fueron muy significativas las
acciones de las mujeres guerrilleras
en los distintos frentes abiertos por el FRENTE CIVICO DE
Ejército Rebelde, así como la de las MUJERES MARTIANAS
militantes de acción en los El Frente Cívico de Mujeres Martiana
operativos urbanos. s fue un frente de lucha desarrollado por varias
figuras femeninas, tales como la de Carmen
Castro, Olga Román, Pastorita Núñez, Marta
Freyde, María Catalina Cortina, Alicia de
Armas, Eva Jiménez, María Teresa León, María
Iglesias, Aida Pelayo, entre otras más. Este
mantenía como parlamento político el ideario
martiano y fue partícipe de gran parte de las
actividades contra el régimen dictatorial de
Imagen de las mujeres guerrilleras junto a Batista. Por tal razón, en septiembre de 1955,
Fidel. Fidel Castro les propuso convertir la
organización en una rama femenina del
 En la Revolución de 1959, las mujeres Movimiento Revolucionario 26 de Julio. De esta
ocuparon un rol muy importante en manera, dicho frente, funcionó en estrecha
diversas tareas para coordinación con las diferentes estructuras
posibilitar la caída del régimen. del M-26-7, atendiendo los presos políticos,
gestionando asilo para muchos de éstos en
distintas embajadas, participando en combativas
manifestaciones y denunciando a través de
noticieros radiales los desmanes del gobierno
batistano.

Imagen alguna de las mujeres que


participaron en la Revolución Cubana.

 En 1960, las organizaciones femeninas


del país fundaron la organización
“Federación de Mujeres Cubanas”,
cuyos objetivos se basaban en acabar Imagen de Aida Pelayo, en acto del FCMM..
con la discriminación de la mujer y
buscar la participación de la mujer en
todas las facetas de la sociedad.

Más allá de todas estas acciones, dentro Actividades


de la revolución participaron varios grupos 13. ¿Qué rol desempeñó la mujer a lo largo del
de mujeres, quienes lucharon por el triunfo desarrollo de Cuba?
de la libertad y la defensa de sus ideales. El 14. Nombrar y desarrollar la labor de algunas
rol de la mujer fue tan importante como el mujeres.
que desempañaron los hombres a lo largo 15. Explica con tus palabras por que fue
de la Revolución, debido a que estas importante la participación de la mujer.
contribuyeron al desarrollo de lo que hoy es
Cuba.

Página | 18

También podría gustarte