Está en la página 1de 15

Tipo-test-df.

pdf

Anónimo

Dirección Financiera

3º Grado en Administración y Dirección de Empresas

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales


Universidad de Sevilla

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Pregunta 1
La empresa Dardos S.L. está viviendo un aumento de su demanda sin precedentes, por lo que ha
decidido aumentar su producción. El gerente tiene previsto que antes de final de año se haya
construido un nuevo almacén para poder acumular parte de su producción, con el fin de poder
satisfacer la demanda de inmediato. El importe asociado a la construcción se anotará como:
a. Gasto del ejercicio
b. Activo corriente
c. Activo no corriente
d. Activo no corriente no amortizable
Pregunta 2
Suponga que se realiza una emisión de acciones que genera un capital social de 1000000
euros y una reserva por prima de emisión de 50000 euros. La emisión tiene un gasto para la
empresa de 1500 euros y cada acción un valor nominal de 100 euros. Determine el número de
acciones emitidas y el precio de emisión.
a. Número de acciones emitidos=10000 y Precio de emisión=150 euros/acción
b. Número de acciones emitidas=15000 y Precio de emisión=100 euros/acción
c. Número de acciones emitidas=10000 y Precio de emisión=105 euros/acción
d. Faltan datos para poder dar una respuesta correcta.
Pregunta 3
La cuenta “dividendos a pagar” recogida en los balances previsionales toma su saldo de:
a. La cuenta de pérdidas y ganancias
b. El presupuesto de tesorería
c. El presupuesto de financiación de la cuenta de capital
d. El presupuesto de inversiones de la cuenta de capital
Pregunta 4
La autofinanciación de crecimiento es el resultado de:
a. Sumar las dotaciones a amortizaciones y las provisiones.
b. Restar las dotaciones a amortizaciones y las reservas
c. Sumar las reservas y las compensaciones de pérdidas
d. Restar las provisiones y las compensaciones de pérdidas
Pregunta 5
La empresa OCA, SA da a sus clientes un periodo de pago de 60 días. Vende de forma
uniforme, 600000 u.m/año. Suponga que ofrece a sus clientes un descuento por pronto pago del
3% sobre factura si pagan antes de 6 días. Se sabe que el 30% de los clientes aceptan el dpp,
pagando en 5 días. Determine la tesorería conseguida:
a. 22.100 euros
b. 23000 euros
c. 27500 euros
d. 22000 euros
Pregunta 6
¿Qué son los préstamos participativos?
a. Es una fuente de financiación ajena que retribuye de forma variable al
prestamista.
b. Es una fuente financiera concedida por diferentes entidades financieras. ´
c. En estos préstamos participan más de una empresa que lo avalan.
d. Son los concedidos por entidades financieras, exclusivamente.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Pregunta 7
La empresa OCA, SA da a sus clientes un periodo de pago de 60 días. Vende de forma uniforme,
600000 u.m/año. Suponga que ofrece a sus clientes un descuento por pronto pago del 3% sobre
factura si pagan antes de 6 días. Se sabe que el 30% de los clientes aceptan el dpp, pagando en 5
días. Determine el coste para la empresa del descuento anterior:
a. 18.00%
b. 16.50%
c. 17.54%
d. 19.64%
Pregunta 8
¿Qué permite el descuento por pronto pago?
a. Obtener liquidez
b. Obtener financiación
c. Obtener rentabilidad
d. Obtener más intereses
Pregunta 9
La empresa OCA, SA da a sus clientes un periodo de pago de 60 días. Vende de forma uniforme,
600000 u.m/año. Suponga que ofrece a sus clientes un descuento por pronto pago del 3% sobre
factura si pagan antes de 6 días. Se sabe que el 30% de los clientes aceptan el dpp, pagando en 5
días. Determine el coste para la empresa del descuento anterior:
a. 5000 euros
b. 5250 euros
c. 5400 euros
d. 5100 euros
Pregunta 10
¿Por qué en el sistema alemán el cálculo de amortizaciones de un préstamo las cuotas a pagar
disminuyen con el tiempo?
a. No disminuyen, aumentan con el tiempo
b. Porque las amortizaciones disminuyen
c. Porque los costes financieros disminuyen
d. Porque el nominal se mantiene constante hasta el final de préstamo
Pregunta 11
Los objetivos de la gestión de la tesorería a corto plazo son:
a. Elaborar el presupuesto de tesorería, rentabilizar los excedentes y asegurar la
liquidez
b. Elaborar los presupuestos de tesorería, asegurar la liquidez y optimizar los gastos
financieros.
c. Elaborar los presupuestos de tesorería, asegurar la liquidez y rentabilizar los
excedentes y solvencia de la empresa
d. Elaborar los presupuestos de la empresa, rentabilizar los excedentes, asegurar la
liquidez y rentabilizar los excedentes.
Pregunta 12
R
En la planificación financiera es necesario:
e
a. Tener en consideración las decisiones futuras de la empresa s
b. Configurar un modelo que permita alcanzar los objetivos finales con la estrategia
planeada y dentro de los escenarios previstos

Ya va siendo hora de que te saques el carnet ¡Prueba en Ciudad Jardín!


Banco de apuntes de la Dirección
Fina
c. Diseñar las políticas para el futuro que estarán compuestas por distintas
estrategias de carácter no funcional
d. Implantar las estrategias seleccionadas cuya expresión cualitativa es la
elaboración de los presupuestos
Pregunta 13
¿Qué es para usted un mercado financiero conservador?
a. Aquel en el que los inversores exigen menos prima de emisión
b. Aquel en el que los inversores exigen menos rentabilidad para un determinado nivel
de riesgo
c. Aquel en el que los inversores exigen menos prima por riesgo

d. Aquel en el que los inversores exigen más rentabilidad para un determinado nivel de
riesgo
Pregunta 14
Dentro de las amortizaciones financieras:
a. Se encuentran entre las amortizaciones financieras reales las cuotas de
aplicación de las subvenciones de capital
b. Las amortizaciones financieras reales son los posibles nuevos capitales definidos en la
estrategia de financiación
c. En el presupuesto de capital deben computarse exclusivamente amortizaciones
financieras correspondientes a financiación no permanente.
d. La ampliación de capital con cargo a reservas supone un incremento de
financiación

Pregunta 15
Cuando se realiza una ampliación de capital por compensación de crédito
a. Aumenta la tesorería de la empresa
b. Aumenta el patrimonio empresarial
c. Disminuye el endeudamiento
d. Aumentan los recursos totales

Pregunta 16
Enumere los riesgos de los títulos de renta fija:
a. Riesgo de tipo de interés (de mercado)
b. Riesgo de reinversión, de tipo de interés y de crédito
c. No existe Riesgo en los títulos de renta fija
d. Los generados por la quiebra de la entidad emisora

Pregunta 17
En la tesorería por operaciones de capital

a. En caso de ampliaciones con cargo a reservas o de ampliaciones con contrapartida no


monetaria , no tendriamos variación de tesoreria
b. Los saldos de los programas anteriores nos informaran de pagos por R
e
amortizaciones financieras a corto plazo antiguas s
c. cobros por desinversión no corresponden a los valores de venta de la desinversión

si lees esto me debes un besito


d. Los recursos extraordinarios ( subvenciones implican un cobro en el momento de sus
solicitud
Pregunta 18
¿En qué apartado del presupuesto de tesorería se consideran las Necesidades de Capital Circulante?
a. En tesorería de explotación
b. En tesorería por operaciones de circulante
c. En ninguno
d. En tesorería por operaciones de capital

Pregunta 19
Diga cuál de las siguientes operaciones es una amortización ficticia:
a. Ampliación de capital con cargo a reservas
b. Aplicación de las provisiones
c. Acc. pendientes de desembolso
d. Deudores por venta de activo

Pregunta 20
En el estudio de los escenarios, dentro de las Estrategias de capital podemos optar por los siguientes tipos
de políticas:
a. Política de amortización y política de dividendos
b. Política de amortización, política de dividendos y políticas de reservas
c. Política de dividendos y política de reservas
d. Política de inversión y política de financiación
Pregunta 21
Las diferencias del renting con:
a. El leasing operativo es que este ofrece opción de compra y el renting nunca la ofrece
b. El alquiler es que el renting tiene menor plazo y el alquiler no asegura el
mantenimiento del bien
c. La compra es que el renting supone un pago por uso y mantenimiento sin tener la
propiedad
d. El leasing financiero es mínimo puesto que los dos suponen un pago por uso y
mantenimiento
Pregunta 22
La capacidad de renovación de activos depende de la suma de lo siguiente:
a. La capacidad autogenerada (neta de amortizaciones financieras)
b. Recursos netos generados =SUMATORIO (Prov ,CAC -Cafras)
c. Recursos netos generados más capacidades de endeudamiento de la empresa
d. De las reservas generadas
Pregunta 23
Qué es el Float o período de flotación:
a. Cuando en la tesorería se produce el cargo o el abono
b. Tiempo que discurre entre la fecha teórica y la fecha valor
c. Cuando se consigue la tesorería cero o posición de caja óptima
d. Cuando se ordena un pago o un cobro R
e
s

si lees esto me debes un besito


Pregunta 24
Supón que una entidad financiera te concede un préstamo por un nominal de 10.000€, con un interés
del 6,5% anual y sistema alemán de amortizaciones. La duración del contrato es de 10 años. La
entidad te cobra 500€ en concepto de gestión. ¿Qué cuota de amortización anual tendrías que abonar
de acuerdo con estas condiciones?
a. 1.050€
b. 950€
c. 1.000€
d. 650€

Pregunta 25
Explique por qué al sumar los Superávits/Déficits Acumulados del presupuesto de capital con la
tesorería objetivo, obtiene la tesorería de balance.
a. Porque la empresa la determina como la mínima tesorería en la empresa
b. Porque sustituye a la tesorería inicial del balance
c. Porque el plan financiero se asegura el cobro adicional de la tesorería de seguridad
d. Se suma en el presupuesto de tesorería, no en el de capital

Pregunta 26
Imagina que llevas a descontar al banco una serie de facturas de clientes por un importe de 10.000€
y que la entidad te admite el 80% de las mismas, cobrándole un 10% sobre el nominal admitido.
¿En cuánto aumentará tu tesorería?
a. 7.200€
b. 10.000€
c. La tesorería disminuye en 800€
d. 8.000€

Pregunta 27

Suponga que usted gestiona un fondo de inversión familiar que hereda el primogénito de la familia
de generación en generación .por orden expresa del propietario actual, usted compra para este fondo
acciones de una empresa que fundó el bisabuelo de este señor, pagando por ellos 15000€ .la
intención del actual propietario del fondo es que estas acciones forman parte de este per secula
seculorum . En concepto de dividendos se espera obtener de esta inversión 800€ anuales que este
año . A los 12 meses de compra como el propietario del fondo lo llama y le dice que intuye que se
va a presentar una situación de crisis económica inminente que acabará con la empresa,
ordenándose la venta de las acciones por el valor de cotización actual, 16000€. Indique cuál de las
siguientes afirmaciones es correcta.

a. La rentabilidad esperada es mayor al 4% y la rentabilidad real es negativa.


b. La rentabilidad esperada es mayor del 5% y la Real es positiva.
c. La rentabilidad esperada es igual al 4% y la Real es positiva e inferior al 5%
d. La rentabilidad esperada es positiva y la real superior al 6%

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Pregunta 28
Señale la afirmación correcta:

a. El objetivo básico del presupuesto de capital es que los recursos superen a los
empleos.
b. El presupuesto no será viable si el saldo acumulado del presupuesto de capital no es
negativo.
c. El presupuesto definitivo será el que cumpla el objetivo básico con un superávit
acumulado final mínimo.
d. El presupuesto viable garantiza que no existan déficits puntuales de saldo negativo

Pregunta 29
Señale la respuesta incorrecta
a. El cash-flow de explotación proviene de recursos generados por actividades
normales de la empresa
b. La autofinanciación nunca puede ser negativa
c. El cash flow atípico refleja recursos generados por actividades fuera de la
explotación
d. El cash flow extraordinario es el generado por la venta de activos

Pregunta 30
¿Cuál es la principal desventaja del confirming para el proveedor de una empresa que emplea este
mecanismo?
a. La disminución de las tareas administrativas
b. El cobro asegurado
c. El no poder descontar las facturas en la entidad financiera que desee.
d. El incremento de la financiación

Pregunta 31
El cash flow renta de una empresa en el último ejercicio fue de 34.000€, el coste monetario del capital
ascendió a 25.000€ y sabemos que la empresa repartió dividendos por 11.000€.
¿A cuánto ascendió la autofinanciación en dicho ejercicio? a. -
2.000€
b. 9.000€ Cash flow renta = Coste monetario del capital + Autofinanciación
c. 23.000€
d. 48.000€

Pregunta 32
Las disminuciones de la partida de acciones pendientes de pago, debido a desembolsos, se anotan en;
a. Otros recursos, en la parte del presupuesto de financiación, dentro del presupuesto de
capital
b. Otros empleos, en la parte del presupuesto de inversión, dentro del presupuesto de capital.
c. En aplicación de amortizaciones, en la cuenta de pyg R
e
d. Otros recursos, en la parte del presupuesto de inversión, dentro del presupuesto de capital s

Ya va siendo hora de que te saques el carnet ¡Prueba en Ciudad Jardín!


Pregunta 33
Las acciones de una empresa tienen un valor nominal de 50 euros y cotizan en la actualidad a 60
euros. Se han emitido y suscrito 100 acciones, a un precio de emisión de 58 euros, de las que se
desembolsan el 60%. ¿Qué efecto tiene en la tesorería de la empresa?
a. Un incremento de 3600 euros
b. Un incremento de 6000 euros
c. Un incremento de 3480 euros
d. Un incremento de 2320 euros

Pregunta 34
El coste de explotación se obtiene como:
a. Suma de compras de MP, cargas de personal, otras cargas operativas y
subvenciones de explotación
b. Suma de consumo de MP, cargas de personal, otras cargas operativas y
subvenciones de capital (estas últimas con signo negativo)
c. Diferencia entre los ingresos por ventas y la variación de existencias de PT
d. Suma de consumo de MP, cargas de personal, otras cargas operativas y
subvenciones de explotación (estas últimas en negativo)

Pregunta 35
Diga a qué cuadros de la Planificación Financiera afecta la aplicación de las provisiones
a. Al cuadro de cash flow
b. Al cuadro de cash flow y los balances
c. Al cuadro de presupuesto de capital y tesorería
d. Al cuadro de presupuesto de capital, tesorería y balance

Pregunta 36

En el balance de una empresa , en la parte de los recursos aparecen las siguientes partidas; cs 150$
;primas de emisión 20$ ; ptmo l/p200$ ;proveedores 15$ ; crédito c/p 50$
. Indique la cuantía de las fuentes financieras externas . a.
170
b. 435
c. 250
d. 265

Pregunta 37
Las cuotas de aplicación de las subvenciones no son empleos. Explique por qué estas cuotas se
introducen en la parte de empleos del Presupuesto de capital, si no lo son:
a. Para compensar la autofinanciación ficticia que se genera al computar estas en el cash
flow como ingreso
b. Para compensar la financiación que se introduce en recursos
c. Para conocer cuando finaliza la subvención
d. Para poder trasladar posteriormente al balance R
e
s

Ya va siendo hora de que te saques el carnet ¡Prueba en Ciudad Jardín!


Pregunta 38
En el presupuesto de tesorería:
a. La tesorería por operaciones a corto proviene del cuadro de necesidades netas de capital
corriente y de la parte a corto plazo del cuadro de cash flow
b. La tesorería de explotación proviene del presupuesto de capital
c. La tesorería atípica es la que determinará el coste de capital explícito
d. La tesorería de capital proviene del cash flow

Pregunta 39
Entre los inconvenientes de la autofinanciación frente a la financiación externa se encuentra que:
a. Tiene una menor autonomía y libertad de acción
b. Aumenta la ratio de endeudamiento descapitalizando a las empresas
c. No tiene influencia sobre la cotización de las acciones
d. El accionista ve cómo disminuye su dividendo

Pregunta 40

Que la empresa ha dado SA realiza una ampliación de capital y que las acciones que emite a la par
son adquiridas en su totalidad por la empresa x .Una parte de la adquisición de las acciones tiene
como contrapartida una nave valorada en 500000€, por la parte de las acciones por valor de
150000€ tiene como contrapartida acciones que la empresa cubo ha emitido sobre la par ; El resto se
adquiere por compensación de la deuda de 50000€ que la empresa dado tiene con la empresa cubo
por la compra de unos bienes de equipos.de terminar los efectos que tiene esta operación sobre el
balance de la empresa Dado.

a. Aumenta el capital social; Aumenta el activo fijo; Aumentan los activos financieros; Y
disminuyen los proveedores de inmovilizado material .
b. aumenta el capital social; Aumentan las reservas; Disminuye el activo fijo;
disminuyen los derechos de cobro .
c. aumenta el capital social; Aumentan las reservas; Aumentan activo fijo; Aumentan
los activos financieros ; Y disminuyen los proveedores de inmovilizado material.
d. aumenta el capital social; Disminuye el activo fijo; Disminuyen los clientes; Y
aumenta la tesorería .

Pregunta 41
En la cuenta de PyG o cash flow lo que debe tenerse en cuenta es:
a. La cuota de amortización contable
b. La cuota de amortización fiscal
c. La cuota de amortización económica
d. La cuota de amortización real

Pregunta 42 R
¿En qué consiste la función económica de la amortización? e
a. En ir constituyendo una fuente financiera, que estará disponible en el momento que se s
proceda a la retribución

si lees esto me debes un besito


b. En reflejar el verdadero valor del activo amortizado
c. En determinar las plusvalías o minusvalías por la posible desinversión del activo
amortizado
d. En cobrar al cliente el activo a través de su depreciación

Pregunta 43
Dentro de las operaciones especiales
a. El leasing es un gasto financiero más pero no es deducible fiscalmente
b. Las plusvalias/minusvalias corresponden a autofinanciación atípica y proviene del
cashflow atípico
c. El factoring incrementa la necesidad de capital corriente
d. En el cuadro de tesorería aparecerá el pago anual de la cuota de amortización de leasing
en amortizaciones financieras.

Pregunta 44
Los dividendos reconocidos a los accionista de una empresa en un año se pueden calcular:
a. Restando los impuestos al beneficio neto
b. Sumando los impuestos al beneficio bruto
c. Restando a las reservas el beneficio neto
d. Sumando las reservas al beneficio neto

Pregunta 45
¿Qué es la TAE?
a. La TAE es la tasa de interés que iguala la corriente de cobros y pagos
b. Es el tipo de interés que fija la entidad financiera
c. Es el tipo de interés que depende del euribor
d. Es el tipo de interés menos las comisiones

Pregunta 46
Señale la opción incorrecta:
a. La fuente financiera “proveedores” representa un crédito concedido a los clientes
b. En el descuento comercial, la empresa recibirá dinero en efectivo cuando se
produzca el vencimiento de la deuda con sus clientes
c. En el factoring una empresa cede a otra sus créditos comerciales o facturas frente a terceros
para que esta realice una serie de servicios
d. En el descuento por pronto pago se hacen líquidas partes de las facturas de la
empresa consiguiendo financiación

Pregunta 47
Cuando se produce una quita de deuda la tesorería:
a. Se verá aumentada porque disminuye la deuda con Hacienda
b. Se verá aumentada porque desaparece una obligación de pago con un acreedor
c. Se verá disminuida porque aumentará la deuda con Hacienda
d. Se verá disminuida porque desaparece una obligación de pago con un deudor

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Pregunta 48
El mercado AIAF (Asociación de intermediarios de activos financieros)
a. Es un mercado secundario de renta variable
b. Es un mercado secundario organizado de renta fija
c. Es un mercado secundario minorista
d. Es un mercado alternativo bursátil

Pregunta 49
La relación entre consumo y compra de MP es:
a. Consumo MP = compras MP + variación de stocks de MP
b. Consumo MP = compras MP - proveedores a corto plazo
c. Consumo MP = compras MP - depreciación de existencias de MP
d. Consumo MP = compras MP - variación de stocks de MP

Pregunta 50
En las operaciones con Bonos:
a. El riesgo de mercado hace referencia al riesgo de que no se encuentre contrapartida en el
mercado y no se pueda vender
b. El riesgo de liquidez hace referencia a que el emisor se encuentra con falta de
tesorería y no pueda pagar los cupones
c. El riesgo de crédito hace referencia a que el emisor no pueda hacer frente al pago de
principal o interés
d. No existe Riesgo de mercado ni de liquidez que son exclusivos de la renta variable

Pregunta 51
¿Por qué las provisiones a corto plazo no se incluyen en el cuadro de cálculo de las necesidades de
capital corriente?
a. Porque el plan general de contabilidad indica que ya no existen esas partidas
b. Porque están incluidas en la cuenta de pérdidas y ganancias y si se hiciera lo
indicado se duplicarían en el cálculo final
c. Porque sus dotaciones se tienen que incluir en la cuenta de presupuestos de capital
d. Porque constituyen una corriente de tesorería y la cuenta de necesidades de capital
corriente es de renta

Pregunta 52
Los presupuestos de capital se dividen normalmente en dos bloques: empleos y recursos. Dentro de
los empleos no se encuentra:
a. Saldo de programas anteriores
b. Gastos de inversión
c. Ampliación de capital
d. Necesidades netas de capital corriente

R
e
s

si lees esto me debes un besito


Pregunta 53
¿Qué es un título de cupón cero?
a. Aquel que supedita el pago de intereses a la existencia de beneficios
b. El que no paga ningún cupón hasta el vencimiento
c. El que ofrece garantía hipotecaria
d. El que se puede convertir en acciones durante un determinado periodo y a un cierto precio.

Pregunta 54
Los títulos de renta fija son valores no negociables, representativos de una deuda y emitidos por
empresas o países:
a. Son valores negociables representativos de una deuda y emitidos por empresas o países
b. Solo los pueden emitir los países
c. Es correcto el enunciado
d. Ninguna de las otras soluciones es correcta

Pregunta 55
Las acciones rescatables:
a. Pueden ser amortizadas a solicitud de la sociedad emisora, de los titulares de las
acciones
b. Su amortización puede ser con cargo a reservas libres, beneficios y acciones
c. Su importe nominal debe ser, como máximo, un cuarto del capital
d. Todas las respuestas son correctas

Pregunta 56
En la estrategia a corto plazo debemos seleccionar una serie de políticas entre las que no se
encuentra:
a. Política de dividendos
b. Política de clientes
c. Política de proveedores
d. Política de financiación a corto

Pregunta 57
Si usted es el director financiero de una empresa podría plantear realizar un alisado del presupuesto de
capital sólo cuando:
a. El superávit/déficit acumulado final sea negativo
b. Tenga algún superávit/déficit acumulado negativo
c. La tesorería objetivo no compense una tesorería negativa en el año
d. El presupuesto de capital tiene un superávit/déficit acumulado final positivo.

R
e
s

si lees esto me debes un besito


Pregunta 58
Suponga que debe asesorar a alguien que quiere invertir en un activo financiero 100% seguro ¿Qué
le diría?
a. Que invierta en bonos u obligaciones porque son activos de renta fija que no estan
sometidos a ningun riesgo
b. Que invierta en acciones porque la posibilidad de vena en momentos de altos precios de
cotización hace posible que siempre que se sepa gestionar bien anula todo riesgo de
pérdida
c. Que no existen activos financieros 100%seguros, ni siquiera las letras, los bonos,
obligaciones emitidas por el estado
d. Que invierta en algún activo que al combinar características de los títulos de renta fija y
variable anualmente cualquier riesgo posible convirtiéndolo en 100% seguro.

Pregunta 59
Una de las siguientes funciones no es básica para la gestión óptima de la tesorería a c/p:
a. Gestión de los circuitos de cobros y pagos
b. Relaciones y negociaciones con las entidades bancarias
c. Gestión de los stocks de la empresa
d. Gestión del riesgo

R
e
s

si lees esto me debes un besito

También podría gustarte