Está en la página 1de 7

Enfoques de Salud Ambiental

Número 6 Boletín de Chemotecnica noviembre 2010

Aporte científico argentino para el control del mosquito


vector del dengue: Ciclo cerrado desde la investigación
al producto comercial
A fines del año pasado el Centro de Investigaciones de Plagas e Insecticidas (CIPEIN) informó que sus investiga-
ciones sobre el control del mosquito transmisor del dengue habían culminado con el desarrollo de un producto
insecticida innovador que actúa integralmente sobre el insecto vector controlando las larvas acuáticas y los
adultos voladores. Hoy, el producto ya se encuentra comercialmente disponible.

Ese nuevo producto inauguró una nue- la presentación líquida y Dragon Max F®
va generación de herramientas de control para la versión fumígena.
del vector del dengue con evaluaciones de 3.- Ambas formulaciones ya han sido re-
campo con la participación del Ministerio de gistradas en la Administración Nacional
Salud, que fueron exitosas y cuyos resulta- de Medicamentos, Alimentos y Tecno-
dos fueron publicados oportunamente en las logía Médica (ANMAT) del Ministerio de
prestigiosas revistas científicas Parasitology Salud.
Research y Pest Management. 4.- Actualmente ambos formulados se
Posteriormente a esta información ya di- están utilizando en un programa piloto de
vulgada, se produjeron algunas novedades control del mosquito vector del den-
que nos permiten afirmar que se ha cerrado el gue que abarca toda la ciudad jujeña
ciclo investigación-desarrollo-transferencia de Caimancito. Este programa comenzó
de tecnología-producto comercial. Estas no- a principios de este año y continuará hasta
vedades fueron: marzo del año que viene y se lleva a cabo con
el apoyo del Ministerio de Salud de la Pro- Eduardo Zerba, Director del CIPEIN
1.- Se firmó un convenio de transfe- vincia de Jujuy.
rencia de tecnología entre el CONICET, 5.- Se completaron exitosamente los siendo evaluadas en el control del mosqui-
el Ministerio de Defensa y la empresa estudios realizados en la ciudad de to vector del dengue en distintos países
argentina Chemotécnica S.A. para el Villa Libertad, Misiones, que demos- latinoamericanos.
licenciamiento de las patentes de las formu- traron la factibilidad de la participación
laciones en su versión líquida y su versión comunitaria en el control del mosquito El ciclo se ha completado: Tanto Dragon
fumígena. utilizando el formulado fumígeno adulti- Max®, presentación líquida, como Dragon
2.- La empresa Chemotécnica desarrolló cida-larvicida, cuyos resultados están en Max F®, la versión fumígena, ya están dis-
ambos formulados como productos comer- vías de publicarse. ponibles en el mercado comercial.
ciales, con la marca Dragon Max® para 6.- Las nuevas formulaciones están

¿Por qué las ratas tienen testículos grandes?


A primera vista, una rata macho llama la aten- teoría de la competencia espermática.
ción de los iniciados. Sus testículos tienen un ta- En el sistema de apareamiento de las ratas,
maño enorme con relación al cuerpo del animal. sobre todo en altas densidades, habitualmente,
Pero, ¿por qué los testículos son tan grandes? una hembra copula con numerosos machos du-
La anatomía sexual de una especie está rela- rante su noche de celo.
cionada con su sistema de apareamiento. En las Por el contrario, en las especies en las que
especies en las que muchos machos se aparean una hembra se aparea sólo con un macho durante
con una sola hembra cuando esta está en celo, los su celo, no hay competencia espermática y tam-
espermatozoides de todos esos machos se depo- poco necesidad de producir una gran cantidad de
sitan en el tracto reproductivo de la hembra en un espermatozoides; los testículos son pequeños.
corto período de tiempo. Un macho que deposita Esta relación entre el tamaño de los testícu-
mayor cantidad de espermatozoides en esas con- los y la competencia espermática es válida para
diciones tendrá mayores chances de fertilizar los grandes producen mayor cantidad de espermato- todo el reino animal. De hecho, el tamaño de los
óvulos de la hembra y, por lo tanto, de engendrar zoides, y corren con ventaja en esta competencia testículos es considerado un excelente indica-
descendencia. Los machos con testículos más espermática. Esto se conoce, precisamente, como dor del sistema de apareamiento de una especie.

1
Enfoques de Salud Ambiental PMPs

El ciclo de los gusanos blancos


Cada año se aprecian importantes daños en campos deportivos y espacios verdes ocasionados por los gusanos
blancos. Para lograr un adecuado control, es preciso conocer en detalle su ciclo de vida para cada región.

Los gusanos blancos de la especie


Diloboderus abderus, comúnmente conoci-
dos como “bicho candado” o “torito”, son los
más frecuentes y los de mayor capacidad de
daño, no sólo por la remoción del suelo sino
por el daño directo al césped.
Básicamente son los estadios larvales
los que ocasionan los mayores perjui-
cios. Se caracterizan por su forma de “C” y
se alimentan preferentemente de las raíces de
gramíneas y de restos vegetales en superficie.
Los adultos tienen distintos hábitos alimen-
tarios pero no constituyen un peligro directo
para el césped.
Su ciclo se caracteriza por una metamor-
fosis completa pasando por los siguientes
estadios: a) huevo (2 a 3 semanas de du-
ración); b) primer estadio larval (aproxi-
madamente dos semanas de duración). Se
alimenta preferentemente en superficie; c)
Segundo estadio (alrededor de 2 meses de
duración). Cava galerías; d) Tercer esta- candado o Torito”. Tienen los élitros solda- daños hasta los meses de octubre, princi-
dio larval, que es el de mayor voraci- dos y, por lo tanto, no pueden volar. pios de noviembre, donde pasan a prepupa
dad y el que produce mayores daños Las larvas dañan desde los meses y pupa y no constituyen una amenaza pues
en las canchas; e) Prepupa y pupa (unos de abril hasta junio o julio dependiendo no se alimentan.
20 días de duración). No ocasionan daño; f) de las temperaturas. Durante los meses más Es de suma importancia conocer cómo se
Adultos, aparecen en el mes de diciembre fríos descienden hasta 30 cm. de profundi- produce el ciclo de este insecto para poder
e inician la actividad reproductiva. Los ma- dad y prácticamente no tienen actividad. A elaborar la mejor y más eficiente estrategia de
chos poseen una apófisis en el protorax, que mediados de agosto, cuando se elevan las control dado que la mayor parte de su vida
le dan una forma de candado característico temperaturas, comienzan a ascender y a transcurre bajo la tierra y es muy difícil llegar
y que da lugar al nombre vulgar de “Bicho alimentarse nuevamente, reanudándose los a ellos con los insecticidas.

¿Qué es el Bitrex? El salto de la pulga


en alcoholes desnaturalizados, en la
actualidad es un preventivo de inges-
tión humana usado en una gran varie-
dad de productos domésticos.
Incorporado a los raticidas, el ben-
zoato de Denatonium les confiere un
alto grado de seguridad previniendo in-
®
gestiones accidentales, puesto que les
otorga un sabor amargo extremadamen-
Cuando una pulga salta, su índice de
te desagradable.
aceleración es aproximadamente 135 ve-
El benzoato de Denatonium fue A diferencia de los seres humanos,
ces la fuerza de la gravedad (20 veces
descubierto en 1959 por Macfarlan las ratas y ratones no son capaces de
superior al del lanzamiento del trasbor-
Smith y fue registrado con la marca detectar el benzoato de Denatonium en
dador espacial). Un ser humano salta
Bitrex en el Reino Unido, Canadá y las dosis de uso, por lo que su adición
con una fuerza de sólo dos o tres veces
Estados Unidos. Inicialmente usado no altera las propiedades del producto.
la de la gravedad.

2
Enfoques de Salud Ambiental PMPs

Cómo detectar la actividad del taladro


de la madera
Hylotrupes bajulus es el nombre científico de la especie de coleópteros, denominada comúnmente “taladro de la
madera”, “carcoma grande” o “bicho taladro”, que mayores daños provoca en madera de las construcciones. Su
detección temprana es indispensable.

Hylotrupes bajulus es una especie origi-


nariamente infestante de la madera de árboles
vivos en bosques de especies resinosas tales
como pinos y abetos, pero se ha adaptado
especialmente bien a las maderas muertas
usadas para construcciones y muebles, en las
que provoca grandes daños. En la Argentina,
se lo menciona desde 1950.
La detección precisa de su presencia y
la estimación del tenor de la infestación
es un primer paso indispensable para di-
señar el modo de controlarlo. Son tres
las vías de observación que debemos
explorar para componer la situación oca-
sionada por la plaga:
El ruido característico. Cuando las
larvas comen, lo hacen rasgando la madera y
arrancando pequeños trozos con sus mandíbu-
las. Eso es lo que provoca el ruido característi-
co, similar al producido al raspar una madera, desarrollado más de una generación en esa salientes en superficie, paralelas a
Mediante un estetoscopio es posible localizar infestación. Como a veces los oficios son la veta. Al proyectar una luz a ras de la
con gran exactitud la ubicación de larvas. abiertos en sectores no fácilmente visibles, madera puede observarse un ampollado
Los orificios de salida de los adultos es de importancia proceder a una prolija longitudinal o estría como resultado de
y el consecuente aserrín desprendido. inspección de los techos y de otras estruc- ataques superficiales intensos, en parti-
Estas evidencias indican que el ataque pue- turas de madera. cular en maderas delgadas como lo son
de ser de mucha gravedad ya que se habría Ampollado de la madera o estrías las de un machimbre.

Sobre el control de murciélagos…


Para tener El primer paso para lograr un buen
en cuenta control de murciélagos, radica en hacer
un prolijo diagnóstico, determinando en
qué lugares tienen sus entradas y salidas
Prestar un buen servicio al cliente de la estructura donde habitan; muchas
es mucho más que controlar una pla- veces éstos están determinados por las
ga. Aunque puede ser cierto que se ha fallas que haya en el edificio. De acuerdo
hecho un excelente trabajo técnico, a los resultados que este examen revele,
muchas veces se emplea poco tiempo se procederá a realizar la cobertura y se-
en convencer al cliente sobre el valor llado de todas las potenciales aberturas
del servicio prestado. que estos animales encuentren adecua-
El proceso de información y edu- das para el ingreso y egreso al lugar. El
cación al cliente debe ser continuo. objetivo en el control de murciélagos es
Tiene que empezar con las respuestas la expulsión de la colonia fuera del área
a las preguntas iniciales del cliente y del edificio. Previamente, se los habrá
ser reforzado constantemente en cada repelido con algún producto químico
contacto posterior para evitar que queden en el interior al
realizar el sellado.

3
Enfoques de Salud Ambiental Actualidad Institucional

La línea de Higiene Rural de Chemotécnica


Las actividades pecuarias generan la
proliferación de innumerables plagas,
cuyo control requiere de productos y
estrategias específicos. Sobre esta ne-
cesidad, Chemotecnica Salud Ambiental
ha desarrollado una línea de productos
adecuados para atender la creciente im-
portancia de este segmento de mercado.
Entre ellos destacan Dragon, Betakrom,
Sipertrin, Chemotrina y Proteginal.

Dragon: larvicida a base de Piriproxifen


al 2 por ciento. Este IGR de última ge-
neración es usado principalmente en el
control de larvas de moscas y mosqui-
tos, y puede aplicarse tanto con equipos
manuales como motorizados.
Betakrom: Un polvo mojable formu-
lado con azametifos al 10 por ciento más tos voladores presentes en tambos, esta- Proteginal: Esta cipermetrina al 20
Z9 Tricosene especialmente desarrollado blecimientos avícolas, de cría de porcinos por ciento complementa una línea crea-
para el control de moscas. Puede ser y otras explotaciones intensivas. da para otorgarle al aplicador las herra-
aplicado como pintura o pulverizado. Chemotrina: Praletina y Butóxido de mientas necesarias para resolver las
Sipertrin: Una Beta-Cipermetrina al 5 Piperonilo resultan una excelente com- disímiles situaciones generadas por las
por ciento de baja toxicidad que controla binación para situaciones que requieran plagas en este importante segmento de
eficazmente el amplio espectro de insec- volteo inmediato. las cadenas de producción.

4
Enfoques de Salud
Enfoques de Salud Ambiental
Ambiental PMPs
Salud Pública

OMS alienta a ocuparse de ¿Qué son los


enfermedades tropicales arbovirus?
El crecimiento de la prevalencia de enfermedades tropicales no guarda rela- Se habla de arbovirus (arthropod-borne vi-
ción con la investigación y producción de medicamentos para combatirlas. rus) para referirse a aquellos virus que requie-
ren de la acción hematofágica de un artrópodo
para la transmisión entre hospedadores. Entre
estos artrópodos vectores, los mosquitos cu-
lícidos (Diptera: Culicidae) ocupan un lugar
preferente debido a su hematofagia obligada,
máxima adaptabilidad a múltiples ambientes
en diferentes latitudes y altitudes, y una gran
variabilidad de hospedadores preferentes de
los que alimentarse y en los que diseminar los
virus. Pese a la naturaleza mayoritariamente
zoonótica que caracteriza a los arbovirus, al
menos en un 25 por ciento del total catalogado
para este grupo se ha podido evidenciar afec-
ciones humanas de diverso grado de gravedad.
Las enfermedades tropicales que afectan que la agencia destacó que se expandió rá- Los principales arbovirus diseminados por
fundamentalmente a las personas pobres cues- pidamente por el mundo y ahora implica un los culícidos pertenecen a las familias Togavi-
tan miles de millones de dólares anuales en riesgo también para los países desarrollados. ridae, Flaviviridae y Bunyaviridae. Los agentes
pérdida de productividad y las compañías de- “Las enfermedades tropicales desa- patógenos de enfermedades como chikungunya,
ben ser alentadas a crear medicinas para tratar- tendidas afectan la vida de 1.000 mi- el dengue, la fiebre amarilla y la encefalitis de
las, afirmó la Organización Mundial de la Salud llones de personas en todo el mundo y Saint Louis pertenecen a estas familias.
(OMS) mediante un comunicado institucional. amenazan la salud de otros millones”,
La agencia de Naciones Unidas, en señaló en el informe la directora general de la
su primer informe sobre enfermedades OMS, Margaret Chan, que instó a trabajar para
tropicales desatendidas (ETD), instó a superar el impacto global de estas dolencias.
los gobiernos y donantes a invertir más “La producción de medicamentos usados
en la lucha de 17 infecciones que suelen para tratar las ETD debe volverse más atracti-
ser ignoradas por los investigadores. va para las compañías que fabrican fármacos
La OMS señaló que tratar estas dolencias genéricos”, añadió la funcionaria.
suele costar unos pocos centavos. Entre las Los laboratorios más importantes ya brindan
ETD mencionadas se encuentran el mal de medicamentos de alta calidad libres de cargo para
Chagas, que afecta a unos 10 millones de cientos de millones de personas pobres que pade-
personas en América latina, y la fiebre del cen estas enfermedades, sobre todo en zonas remo-
dengue, un virus transmitido por mosquitos tas de América latina, Asia y África, según la OMS.

Suman 5 nuevas bacterias al potencial contaminante de las moscas


Los investigadores de Instituto de Cien- bacterium y Sauri aures.
cias Agrícolas y Alimenticias de la Universi- “Los resultados refuerzan la idea que el
dad de Florida, han documentado 5 nuevas control de las moscas, especialmente alrede-
especies de bacterias transmitidas por las dor de las fuentes de comida, es necesario”,
moscas, todas ellas causan enfermedades en dijo Jerry Butler profesor de entomología de
los humanos, desde las intoxicaciones ali- la Universidad de Florida, el cual dirigió el
menticias a problemas respiratorios. equipo de investigación.
En la reciente edición de Entomología “Mucha gente tiene una buena respuesta
de Florida, los investigadores describen inmune” pero hay algunos que son suscepti-
que mediante el análisis de ácidos grasos y bles, como niños, ancianos y la gente cuyos
la secuencia de ADN en Musca domestica sistemas inmunológicos están comprometidos
capturadas en restaurantes de la ciudad de por una enfermedad o quimioterapia”, agregó.
Gainesville pudieron identificar 5 patógenos Las bacterias recién halladas se agregan a
no asociados hasta ahora con las moscas: las más de 200 comprobadamente transpor-
Acinetobacter baumani, Bacillus pumilus, tadas por las moscas.
Cronobacter sakazakii, Persicinum methylo-

5
Enfoques de Salud Ambiental Opiniones

“El consumidor está cada vez más atento a contratar


empresas que le aseguren un servicio de control de
plagas responsable”
La Asociación Uruguaya de Controladores de Plagas (AUDEPLA) fue fundada en 1999 y actualmente cuenta
con 15 asociados, una parte representativa del sector es ese país. ENFOQUES dialogó con Laura Krell, su
presidente actual.

¿Cuáles son los objetivos institu- El mercado industrial, principalmente


cionales de la entidad? aquel que tiene gestiones certificadas en
AUDEPLA tiene como primer objetivo Calidad, y/ o auditorias externas, valora el
agremiar al mercado formal de Empresas de- servicio de Control de Plagas como parte in-
dicadas al Control de Plagas urbanas. Para tegral de su gestión de Buenas Prácticas de
lograr esto debemos conocer las necesidades manufactura.
del rubro, para definir entonces soluciones El Estado debería incrementar los contro-
comunes, y gestionar ante los organismos les sanitarios en los comercios principalmen-
del Estado reguladores de esta actividad, exi- te elaboradores y distribuidores de alimentos,
gencias acordes a la evolución de la industria y exigir que sean atendidos por Empresas
en nuestro país y en el mundo. Habilitadas, de esa forma se aseguraría al
Por otra parte, nuestro objetivo es tam- consumidor que los alimentos que consume
bién, fomentar la profesionalización del sec- no estén contaminados.
tor, organizando y promoviendo seminarios,
conferencias y todo evento que contribuya al ¿Cuáles son próximas metas de
desarrollo técnico-comercial de la actividad, AUDEPLA?
trabajando asociadamente con instituciones La primer meta es la de afiliar a la gran
científicas nacionales e internacionales. Laura Krell, Presidente de AUDEPLA. mayoría de las Empresas habilitadas y acer-
car a todas las Empresas grandes y pequeñas,
¿Cuál es la visión de AUDEPLA so- prefiere comprar precios. siendo promotores de la actualización técnica
bre el mercado uruguayo de control de El consumidor compra productos insectici- y la profesionalización del sector.
plagas? das a los cuales accede con facilidad, y aplica Definir Protocolos para nuestro sector, ali-
El mercado consumidor del servicio de desconociendo los riesgos a los que expone a neados a los protocolos internacionales, tra-
Control de Plagas se divide en dos grandes su familia y a otros integrantes de la comuni- bajando junto a los Organismos Reguladores
grupos, el consumidor final o comercios no dad. Por otra parte, es un mercado que cada del Estado (IMM, MSP) para que haya una
vinculados a alimentación o salud, y el mer- vez está más informado y preocupado por lo coherencia entre las exigencias impuestas al
cado industrial. ambiental; por lo tanto, en un tiempo estará mercado comercial por los distintos organis-
EL consumidor final no siempre está pre- más sensible respecto a contratar Empresas mos reguladores y los servicios de Control
parado para exigir un servicio responsable, y que le aseguren un servicio responsable. de Plagas ofrecidos.

“Será la feria comercial más importante del sector”


El miércoles y jueves de la semana en curso, tendrán lugar en Rosario las VIII Jornadas sobre Manejo de Plagas y
Vectores. Los organizadores prometen una reunión acorde a la importancia que el sector debe tener.
Está todo listo en Rosario para las VIII los últimos avances de la industria de con-
Jornadas Nacionales sobre Manejo de trol de plagas. También habrá demostra-
Plagas y Vectores, a realizarse este miér- ciones de maquinarias y equipos, y ventas
coles y jueves en el Predio Ferial, sito en con descuentos muy importantes sobre los
el Parque Independencia de la ciudad de precios habituales de mercado”.
Rosario. El presidente de CAESAR, Diego Preguntado por las disertaciones que
Casadidio, en diálogo con Enfoques afirmó formarán parte de las Jornadas, Casadidio
que “será la feria comercial más importante manifestó que el programa está integrado por
del sector; habrá casi 30 stands en los que los principales referentes del control de pla-
los visitantes podrán tomar contacto con gas en el país.
Diego Casadidio, Presidente de CAESAR.

CHEMOTECNICA Salud Ambiental: Tel. desde el exterior: (54) 2274 429070 / 81


6 desde Argentina: 02274 429081 - infosa@chemotecnica.com - www.chemotecnica.com

También podría gustarte