Está en la página 1de 1

ABDOMEN AGUDO

Categoría de enfermedad con mayor ingresos hospitalarios en EUA.

ABDOMEN AGUDO Causa mas fecuente :Inespecífica


Cirugía inmediata o urgente (2/3 no ameritan tratamiento quirúrgico).

Laboratorio y gabinete apoyan el diagnóstico clínico y diferencial, no deben


Dolor abdominal intenso, de inicio súbito, no diagnosticado ser impedimento para efectuar cirugía oportuna
previamente, de evolución corta, por lo general menos de 24 – 48 hrs, que se
acompaña de otros signos y síntomas, comúnmente los de peritonitis aguda
y que con mucha frecuencia requiere intervención quirúrgica de urgencia. ISQUEMIA HEMORRAGIA PERFORACIÓN
Intestinal Ruptura de aneurisma aórtico Tubo digestivo
Trombosis venosa mesentérica Ruptura de aneurisma visceral Esófago
Obstrucción en asa cerrada Ruptura de tumores Estomago
Infarto esplénico Ruptura de órganos sólidos Duodeno
Infarto hepático Ruptura de embarazo ectópico Intestino delgado
INTRAABDOMINAL DIGESTIVA Infarto apéndice epiploico Ruptura de quiste de ovario Colon
Torsión de ovario Sangrado postoperatorio Vesícula y vías biliares
Torsión de tumor ovárico Trauma abdominal
Torsión de tumor uterino INFLAMACION/INFECCIÓN
OBSTRUCCION Química
Gastrointestinal Jugo gástrico
Adherencias/Bridas Jugo pancreático
Hernias Bilis, orina, sangre
Tumores Contenido de quistes
Volvulus Infección
INTRAABDOMINAL NO DIGESTIVA Intususcepción Apendicitis
Biliar Colecistitis
Cálculos Pancreatitis aguda
Tumor Diverticulitis de ( Meckel- Colon)
Hemobilia Absceso (Intraabdominal-Tuboovárico)
Ileítis aguda
EXTRAABDOMINAL
Clasificación de Bockus
Recordar hacer una
historia clínica y GRUPO A
exploración física Padecimientos intraabdominales que
requieren cirugía inmediata
completa del paciente GRUPO B
Padecimientos abdominales que no
requieren cirugía
GRUPO C
Padecimientos extraabdominales que
simulan abdomen agudo

DIAGNÓSTICO
Alteración hemodinámica severa
Fiebre, taquicardia, hipotensión,
taquipnea.
Objetivo principal
Inspección
Signo de Cullen o de Grey Turner;
Determinar si requiere o no cirugía inmediata o
Cicatrices quirúrgicas, distensión urgente.
abdominal; disociación o respiración Anamnesis del dolor

1) SEGÚN SU LOCALIZACIÓN toracica; Ingurgitaciones venosas;


peristálsis visibles; Desviación de cicatriz
Localización principal y referido.
Migración del dolor e irradiación.
CUADRANTE SUPERIOR DERECHO Tiempo de inicio y duración del dolor.
Colecistitis aguda umbilical.
Auscultación Intensidad y tipo de dolor.
Úlcera duodenal perforada
Pancreatitis aguda Ausencia de peristálsis. Factores que acompañan, disminuyen y
Hepatitis aguda Palpación agravan el dolor.
Neumonía con reacción pleural
Hiperestesia, hiperbaralgesia Relación con la ingesta de alimentos o con la
Absceso hepático defecación.
Ausencia de reflejos musculares y
contractura muscular involuntaria.
CUADRANTE INFERIOR DERECHO
Apendicitis Signos de:
Salpingitis aguda Rebote, Von Blumberg, Psoas, Rovsing,
Absceso tuboovárico Obturador, Talon
Embarazo ectópico roto Signo de McBurney, Signo de Kehr.
Quiste ovárico torcido
Percusión
Adenitis mesentérica
Timpanismo, matidez.
Hernia inguinal estrangulada
Diverticulitis de Meckel
CUADRANTE INFERIOR IZQUIERDO
Cólico ureteral derecho
Diverticulitis sigmoidea
Salpingitis aguda, absceso
CENTRAL (PERIUMBILICAL) CUADRANTE SUPERIOR IZQUIERDO tuboovárico
Embarazo ectópico roto
Obstrucción intestinal Rotura de bazo Quiste ovárico torcido
Apendicitis Úlcera gástrica o yeyunal perforada Hernia inguinal estrangulada
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda Colon descendente perforado
Trombosis mesentérica Neumonía con reacción pleural (tumor, cuerpo extraño)
EXCLUSIÓN O CONFIRMACIÓN DE SOSPECHAS
Aneurisma aórtico en proceso de Pielonefritis aguda Ileítis regional
Abdomen agudo quirurgico
disección o rotura Infarto miocárdico agudo Absceso del psoas
Apendicitis aguda (42.6%)
Hernia estrangulada Cálculo ureteral izquierdo
Colecistitis aguda (14.7)

2) SEGÚN SU CAUSA 3) SEGÚN SU GRUPO ETARIO Obstrucción intestinal (6.2%)


Pancreatitis aguda (4.5%)
Ulcera péptica perforada y enf. Ginecológicas (3.7%)
Causas intraabdominales de resolución quirúrgica
EXTREMOS DE LA VIDA
Inflamación/Infección >50a. Colecistitis más frecuente
Quimica IAM 25 y Cancer 40veces más frecuente
Infección Niños y < 20 a.: Apendicitis 90%
Perforación
Obstrucción
Hemorragia
Isquemia

Causas intraabdominales que simulan abdomen


agudo que no requieren cirugía de urgencia
Pancreatitis aguda
Gastritis aguda
Sangrado retroperitoneal
Peritonitis
Linfadenitis Mesenterica
Ginecológicas
EPI
Ovulación dolorosa
Endometriosis BIOMETRÍA HEMÁTICA.
Hepatitis aguda QUÍMICA SANGUÍNEA (GLUCOSA, BUN Y CREATININA).
Perihepatitis gonocócica EXAMEN GENERAL DE ORINA.
Poliserositis familiar recurrente ELECTROLITOS, AMILASA SÉRICA Y PFH.
Causas intra y extrabdominales que simulan
CK Y CK-MB.
abdomen agudo (Cuadro 36-3 ARRIBA EN ESTE GASOMETRÍA ARTERIAL.
PDF) PRUEBA DE EMBARAZO.
EKG

ESTUDIOS DE IMÁGEN TRATAMIENTO ANTIBIÓTICOS


RÁPIDO Y OPORTUNO PARA EVITAR DETERIORO DEL PACIENTE
(AEROBIOS Y ANAEROBIOS
RAYOS X
NEUMOPERITONEO.
NO RETARDAR EL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
ANALGÉSICOS
GASTROINTESTINALES)
DISTENSIÓN DE ASAS DE DELGADO, NIVELES HIDROAÉREOS. NO EN PACIENTE ESTABLE - SI EN PACIENTE INESTABLE
EDEMA SEVERO DE PARED INTESTINAL O GAS INTRAPARIETAL. MEDIDAS GENERALES INFECCIÓN LEVE A MODERADA
AIRE EN ÓRGANOS SÓLIDOS. ABC / NUTRICIÓN PARENTERAL O ENTERAL CEFOXITIN
APENDICOLITO, NEUMOAPÉNDICE. ESTABILIZACIÓN: HEMODINÁMICA, HIDROELECTROLÍTICO, ÁC.-BASE CEFOTETAN
USG CEFMETAZOLE
ENGROSAMIENTO DE LA PARED, MASAS, TUMORES. AMPICILINA-SULBACTAM
ENGROSAMIENTO APENDICULAR TICARCILINA-ÁCIDO CLAVULÍNICO
EMBARAZO ECTÓPICO AMINOGLUCÓSIDO + ANTIANAEROBIO
TAC
TUMORES, ABSCESOS, LIQUIDO Y AIRE LIBRE EN CAVIDAD INFECCIÓN SEVERA
CARBAPENEMS
IMIPENEM-CILASTATINA O MEROPENEM
PIPERACILINA-TOZABACTAM
METRONIDAZOL + CEFALOSPORINA TERCERA
GENERACIÓN
CLINDAMICINA + AZTREONAM
CIPROFLOXACINA + METRONIDAZOL

Patologías que ameritan manejo quirúrgico urgente en POSIBLES COMPLICACIONES CONCLUSIONES


abdomen agudo HIPOVOLEMIA 1.DIAGNOSTICAR RAPIDAMENTE
SÉPSIS ABDOMINAL ( PROCESO INFECCIOSO ABDOMEN AGUDO Ó SOLO DOLOR ABDOMINAL.
INICIADO EN CAVIDAD ABDOMINAL CON
MANIFESTACIONES LOCALES Y SISTÉMICAS). 2. CONFIRMAR SI ES QUIRÚRGICO, MEDICO O
SÉPSIS GRAVE EXTRAINTESTINAL.
CHOQUE SÉPTICO Y/O HIPOVOLÉMICO
FALLA ORGÁNICA MÚLTIPLE 3. QUIRÚRGICO
REALIZAR ESTUDIOS DIAGNOSTICOS SIN PERDER TIEMPO
MUERTE
PARA PASAR A QUIROFANO.
4. MÉDICO
SE ESTUDIARA SIN OLVIDAR QUE EN CUALQUIER MOMENTO
PUEDE REQUERIR CIRUGIA.

5. EL MANEJO MEDICO INICIAL URGENTE ES INDISPENSABLE


PARA ESTABILIZACION.

ARMANDO GALVÁN ALARCÓN- 177493

También podría gustarte