Está en la página 1de 5

Encaje de “el concepto de medicina” con capítulo 1 y 2 del libro “teoría y

método de la medicina” y el artículo una mirada antropológica.


El ejercicio de la medicina y su relación con el capítulo 1 y 2 del libro teoría y
método de la medicina de Miguel Ángel Sánchez es muy estrecha ya que
relaciona el concepto de medicina pero dándonos un entorno o más bien una
mirada más a fondo de lo que es la medicina pues en las primeras páginas del
libro de miguel Ángel Sánchez se encuentra la historia de la medicina para llegar a
sus primeros pasos, a sus fallos , a lo paternalista y al modelo más liberal que hoy
en día se intenta implementar. De tal manera conocemos el significado de
medicina como concepto apoyándonos de su fondo histórico.
La relación del concepto de medicina y el libro de Miguel Ángel Sánchez va
aunada al documento de una mirada antropológica de rebeca cruz Santacruz pues
en este artículo podemos ver la incompetencia de muchos de los médicos o
estudiantes de la carrera pues en la práctica de su futura alma mater ni siquiera
saben cuál es el concepto de medicina, me parece de cierto modo que se supone
lo que es por lo que data el documento que la mayoría tiene un concepto erróneo
y más que nada por culpa de las malas fuentes y la poca investigación del tema
pues se especula que ya se sabe lo que es el concepto pero en verdad es solo
una idea muy abstracta.
Modelo de atención.
En la película wit podemos ver claramente un modelo muy paternalista queriendo
ser aplicado o más bien en esa batalla a la transformación al modelo autonomista
o liberal en el cual el paciente puede decidir sobre sí mismo como la última
instancia, independientemente del doctor el paciente tiene su decisión respetada.
En el documental del cirujano inglés podemos observar claramente un sistema de
salud precario el cual también está muy arraigado al sistema paternalista pero al
igual que en la película de wit, éste se está acostumbrando al cambio del modelo
autonomista.
Relación médico-paciente.
En la película de wit es muy notoria una relación muy incómoda, muy escéptica y
poco respetuosa, se ve como los médicos tienen ya una opinión de
desvalorización humano, viéndolo más como un objeto de estudio y quitándole su
lado humano y sensible, insensibilizándose al dolor y al bienestar del paciente,
esto es peligroso pues el paciente al sufrir estos tratos puede empeorar por
depresión, baja autoestima y pensamientos de suicidio.
En el documental del cirujano ingles se puede ver un gran respeto y una relación
de admiración entre los pacientes y el médico ya que éste es admirado por su
labor de ayuda gratuita y es muy bien recibido y muy esperado por los habitantes
ucranianos.
Relación entre los médicos.
En la película the wit podemos ver como hay varias rivalidades y tratos agresivos
entre varios de los médicos, esto en contraposición a lo que un médico tiene como
labor que es ayudar, el trabajo en equipo en el área médica es fundamental para
sobrellevar cualquier obstáculo y para apoyarse en los grandes errores, se puede
apreciar también una grande falta de comunicación.
En el documental del cirujano ingles se puede observar el gran compañerismo que
se tiene entre los médicos para lograr una meta en común que es lograr el
bienestar de las personas, en este documental te das cuenta como las relaciones
entre médicos y sus contactos pueden llegar a hacer cosas maravillosas aun sin
importar la distancia pues el trabajo de equipo rompe fronteras y las buenas
amistades en el servicio médico ´pueden crear lazos fuertes en los cuales se
puede sustentar la gente sin recursos económicos.
Relación de la enfermera con el enfermo.
En the wit la enfermera fue un pilar de ayuda y tratamiento en el transcurso de la
enfermedad pues aparte de su excelente servicio ante la incompetencia de
muchos doctores, la enfermera nunca perdió su lado humano y todos los días
daba un trato digno al enfermo.
En el documental del cirujano ingles las enfermeras cumplen su función
normalmente ante la complicación de tener el lugar lleno de gente esperando al
doctor; aun así cumplen su función con regularidad y eficiencia.
Relación de la enferma con el personal no médico.
Las enfermeras en the wit tienen muchos problemas pues no es tratada
dignamente por los médicos y a veces es inferiorizada en su opinión y su labor no
se le daba el respeto que merecía.
En el documental del médico cirujano los médicos, enfermeras y público se
organizaban lo mejor posible y tenían una convivencia sana en ambiente de
trabajo agradable.
Principios de la bioética.
Dentro de los principios bioéticos actuales el medico tiene que actuar con
consentimiento y profesionalismo respetando al paciente en este modelo
autonomista que se ejerce; en the wit vemos como de cierta forma el médico joven
no va a la par de la bioética pues toma decisiones erróneas y faltas de moral las
cuales a veces ofenden al paciente.
En el documental de neurocirujano es muy triste observar como la decisión del
médico deja secuelas inolvidables sobre la vida de los demás pues su error influye
tato en el paciente como en sus cercanos, por ejemplo la niña que perdió mucha
sangre al querer corregir una parálisis y que al final empeoro y eso la llevo a su
muerte crónicamente. Esas malas decisiones son marcas que se quedan con el
medico de por vida.
Códigos deontológicos.
Desde el juramento hipocrático el medico se compromete a su servicio y a su
eficacia, a su profesionalismo y respeto a la profesión de servir y a veces sin
esperar nada a cambio, el código deontológico de su ámbito medico parece ser
que no lo leyó e medico joven sin experiencia de la película the wit pues hace
cosas faltas de moral y en contra a los derechos del paciente.
En el documental del neurocirujano los médicos son exactamente al
representación ideal de la aplicación del código deontológico a la profesión médica
pues ellos son serviciales y eficaces y siempre aspiran a los valores altos si hacer
el mal, hasta estaban planeando la construcción del hospital para ayudar a más
personas.
Etapas de Kubler-Ross.
Conocidas como las 5 etapas del duelo: negación, ira, negociación, depresión y
aceptación son las necesarias en el proceso de sanar la pérdida de un ser
querido, de cierta manera en la película de the wit no se ve muy bien esa parte
pues la mujer no tiene familiares cercanos ni quiso involucrar muchas personas en
su muerte peor en la película del cirujano inglés se puede ver lo difícil que es este
afrontamiento a la muerte pues se observa claramente la negación cuando la
abuela se entera de que su hijo va a morir pronto y no es operable su tumor y
también se nota una etapa de depresión en el cirujano ingles pues de cierta forma
sigue sanando la perdida de la pequeña niña que murió en su operación por
complicaciones.
Valores vividos por los personajes.
En the wit la mujer que padecía le enfermedad vivió varios valores puros y morales
pero entre tantos ella todavía no podía perdonarse su fragileza ni su tristeza, el día
que ella experimenta la realización de los valores ideales y se deja llevar en su
naturaleza sentimental y no subjetiva ella se desprende de lo palpable para
descansar en le eterna gloria. La enfermera presenta valores de resto, unión,
fraternidad y amor. Su amiga que se presenta en su lecho de muerte resalta el
valor del perdón y la paz.
En el cirujano inglés el cirujano inglés es altruista, bondadoso y amoroso pues
presta sus servicios de manera gratuita para aquellos que más lo necesitan. El
doctor ucraniano resalta el valor del compañerismo y el trabajo en equipo. Los
pacientes enseñan el valor de la valentía a veces en el desconcierto de la muerte
o la vida prefiere ser valientes y arriesgarse a curarse en operaciones riesgosas.
Consentimiento informado.
En the wit la paciente experimenta un abuso en el uso del consentimiento
informado pues ya llega el trato deshumanizador en al cual no importa la salud del
paciente si no el solo estudiar sus efectos.
En el cirujano inglés los pacientes son tratados con respeto y aunque a veces sea
difícil les hablan con la verdad y les explican los altos riesgos de fallo en la
operación.
Voluntad anticipada.
En the wit se aprecia muy bien el tema de voluntad anticipada pues al contrario del
pensamiento normal, la mujer no quería ser resucitada en caso de muerte pues
ella de cierta manera había tomado su decisión y en el modelo autonomista se
debe de aceptar eso. A pesar de lo acorado y pactado por la paciente unas fallas
de comunicación hacen que el protocolo de reanimación comience, esto está muy
mal porque puede ser una violación a los derechos del paciente.
Comunicación de la verdad al enfermo.
En the wit se presenta de manera leve y muy sutil la verdad al enfermo, esto
puede causar actitudes buenas o malas en el enfermo las cuales pueden propiciar
el empeoramiento o mejora en el progreso o retroceso de la enfermedad.
De manera muy científica y sincera en el documental del cirujano inglés se
observa claramente como con todo el dolor o remordimiento peor al mismo tiempo
con todo le profesionalismo que la experiencia dio, el neurocirujano le dice a una
abuela que su hijo va a morir dentro de unos meses y en su opinión no hay anda
que se pueda hacer pues el tumor estaba en el tallo cerebral.
Conclusiones:

En conclusión estas dos proyecciones te ayudan a encontrarte mas en el entorno


medico realista en el cual un día te vas a tener que enfrentar, te demuestra que
por más lecciones que tomes a veces hay cosas para las cuales no vas a estar
preparado, no eres Dios y por eso necesitas esforzarte, trabajar en equipo y tener
fé para afrontar todos los problemas y disfrutar del servir de tu carrera y también
de tu carrera servir.
Pienso que como médicos debemos de aprender de estas proyecciones lo bueno
peor también de lo malo para un día como profesionales equivocarnos lo menos
posible.
Me inspiraron estas proyecciones a ser mejor médico, a servir en la comunidad y
ser un médico que busca el bienestar de la gente y no lo material.
El medico es una persona la cual está bajo mucha presión pero de cierto modo
como médico debes saber cómo canalizar los problemas para sacar lo mejor de
ellos y poder realizar tus acciones correctamente y eficazmente para no dañar a
ninguna persona.
En conclusión medicina es servir y como lo vimos en las proyecciones el medico
tiene que sacrificar muchas cosas por hacer bien su trabajo, espero que la
sociedad médica crezca para sr médicos de calidad y no médicos mediocres, para
así alcanzar un sistema de salud más rentable y eficiente que el que tenemos
ahora.

También podría gustarte