Está en la página 1de 12

Indique el concepto correcto de Hipocalcemia.

Nivel plasmático de calcio menor a 5 mg/dl o de calcio ionizado menor de 6mg/dl

Nivel plasmático de calcio menor a 5 mg/dl o de calcio ionizado menor de 4mg/dl

Nivel plasmático de calcio menor a 7 mg/dl o de calcio ionizado menor de 6mg/dl

Nivel plasmático de calcio menor a 7 mg/dl o de calcio ionizado menor de 4mg/dl

Hipocalcemia neonatal “temprana” aparece:

A los 3 días de vida

A los 5 días de vida

A los 7 días de vida

Antes de las 72 horas de vida

Cuando aparece la Hipocalcemia neonatal “tardía”

Después del 4º día

A las 24 horas de vida

A los 3 días de vida

A los 2 días de vida

Alimentación, actividad neuromuscular, emocionales, condiciones socioeconómicas,


enfermedades en crecimiento y desarrollo son factores:

Hormonales

Endógenos o Intrínsecos

Metabólicos

Exógenos o Extrínsecos
Qué son: ¿GNOSIA, PRAXIA y REPRESENTACIÓN SIMBÓLICA?

Conducta motriz

Funciones corticales superiores

Conducta adaptativa

Áreas representativas de la conducta

Formas de comunicación, depende de la maduración cerebral de la capacidad de


representación simbólica y del medio social determinado; son funciones de:

Lenguaje

Conducta adaptativa

Conducta motriz

Conducta personal – social

En la evaluación del crecimiento, cuál de estas variables tradicionales no corresponde.

Circunferencia craneana

Peso

Estatura

Tamaño de la planta del pie

Los valores se distribuyen de acuerdo a una Curva Gaussiana, que es un modelo matemático
de distribución de los resultados de las observaciones, se refiere a:

Curvas de maduración

Curvas de desarrollo

Curvas de aprendizaje

Curvas de crecimiento
El 99% está contenido en los huesos y el 1% cumple funciones de la coagulación sanguínea y
contractilidad muscular.

Potasio

Cloro

Calcio

Sodio

Cuál de los componentes inmunológicos de la leche materna realiza Fagocitosis (engloba las
bacterias).

Lisozima

Ig A Secretora

Lactoferrina

Macrófagos

Aparece en los primeros días después del parto, es amarillo y más denso que la leche
madura y es secretado apenas en pequeñas cantidades, pero suficiente para un niño normal.

Leche de vaca

Leche madura

Leche materna

Calostro

Es la diferenciación sucesiva de órganos y sistemas. Ocurre en la


estructura, pensamiento o conducta a consecuencia de factores
biológicos y ambientales, se refiere a:

Diferenciación

Desarrollo

Maduración

Crecimiento
¿Qué hace la Ocitocina?

Estimula la lactancia

Estimula la succión de leche

Favorece la salida de leche (Acho que é essa )

Estimula la producción de leche

Se utilizan a partir de los 4 – 6 meses (fórmula entera).

Formula de permanencia

Formula de iniciación

Formula de continuación

Formula complementaria

En caso de meningitis tuberculosa, se debe añadir una droga más al tratamiento.

Amoxicilina

Etambutol

Estreptomicina

Penicilina

Se observa rinorrea (moco claro), inyección conjuntival, lagrimeo, tos leve, sibilancias y
fiebre, son síntomas que aparecen en coqueluche, no específicos del tracto respiratorio
superior. Es la etapa o fase:

Catarral

Paroxística

Final
Cuidados posteriores

Cual de estos acápites NO corresponde al ingreso de la Difteria al cuerpo.

A través de la Boca

A través de un corte en la piel

A través de los alimentos

A través de la Nariz

El virus más común que causa la difteria es:

Virus para influenza ( parainfluenza )

Virus sincitial respiratorio (su sigla en inglés es RSV)

Virus del sarampión

Virus de la influenza

Los antibióticos suelen ser eficaces en el tratamiento de la difteria respiratoria:

Mientras la bacteria está liberando toxinas en la sangre

Cuando la bacteria ya no está en sangre

Después de que la bacteria libero toxinas en la sangre

Antes de que la bacteria libere toxinas en la sangre

En la clasificación de la micosis cual NO corresponde:

Micosis profundas o sistémicas

Micosis superficiales

Micosis articulares

Micosis subcutâneas
Elimina la tosferina en la etapa catarral de la enfermedad, pero no
afecta a la duración de la fase paroxística. Elimina los
microorganismos de la nasofaringe de 3 a 4 días, acortando así el
período de contagio.

Eritromicina

Levofloxacina

Claritromicina

Azitromicina

Infección superficial de mucosas: oral, vaginal, esofágica, intestinal. Invasión superficial de la


piel: intertrigo, erosión interdigital, paroniquia se refiere a:

Candidiasis crónica

Candidiasis mucocutánea

Candidiasis sistémica

Candidiasis generalizada

Indique la definición de Hipoglucemia.

Glucemia menor de 45 mg/dl dependiendo de la edad gestacional y de la edad


postnatal

Glucemia mayor de 45 mg/dl dependiendo de la edad gestacional y de la edad


postnatal

Glucemia mayor de 45 mg/dl independientemente de la edad gestacional y de la


edad postnatal

Glucemia menor de 45 mg/dl independientemente de la edad gestacional y de la


edad postnatal

El diagnóstico de la hipoglicemia con que se confirma


Glucosa cualitativa

Valores de glucosa plasmática

Glucosa semicuantitativa (glucocinta)

Destrostix con tiras reactivas de glucosa

El objetivo del tratamiento de la hipoglicemia es:

Aumentar la glicemia a más de 55 mg/ dl.

Aumentar la glicemia a más de 60 mg/ dl.

Aumentar la glicemia a más de 50 mg/ dl.

Aumentar la glicemia a más de 45 mg/ dl.

Cuando se dice que la hipoglucemia es persistente.

Si después de 8 – 10 horas de tratamiento persisten los signos

Si después de 12 – 24 horas de tratamiento persisten los signos

Si después de 6 – 8 horas de tratamiento persisten los signos

Si después de 4 – 6 horas de tratamiento persisten los signos

Desnutrición, IRA, diarrea, perinatales pueden causar muerte en


menores de 5 años, se trata de:

Causas subyacentes atribuidas a la comunidad y el sistema de salud

Causas relacionadas con la política

Causas fundamentales

Causas médicas directas


Es el más frecuente y se caracteriza por hipertonía localizada o
generalizada, con crisis de contracturas paroxísticas tónicas,
clónicas o tónico-clónicas (espasmos).

Tétanos Grave

Tétanos localizado

Tétanos generalizado

Tétanos neonatal

Entre las causas principales de mortalidad en niñas y niños


menores de 5 años en la Región de las Américas, cual tiene el
porcentaje más elevado.

Perinatales

Diarreas

Desnutrición

Respiratorias

Proceso por el cual se incrementa su tamaño hasta alcanzar la


forma y fisiología propias de su estado de madurez, se refiere a:

Crecimiento

Desarrollo

Diferenciación

Maduración

Son el producto final al que se llega con la contribución de los


aminoácidos de los cuales 9 son esenciales
Hidrato de carbono

Proteína

Mineral

Lípido

Periodo de maduración osea

Sodio

Calcio (acho q é essa)

Magnesio

Cloro

Entre los exámenes complementarios para el diagnóstico de


Tuberculosis están:

Examen general de heces

Creatinina

Tiempo de protrombina

PPD o reacción de Mantoux o tuberculina

En el tratamiento de la Tuberculosis, según programa nacional de


control de TBC, la primera fase consta de:

104 dosis de administración diaria (excluyendo domingos) de Rifampicina e


Isoniacida

52 dosis de administración diaria (excluyendo domingos) de Rifampicina (en


jarabe) o tabletas de Rifampicina asociada a Isoniacida y Pirazinamida
52 dosis de administración diaria (excluyendo domingos) de Rifampicina e
Isoniacida

104 dosis de administración diaria (excluyendo domingos) de Etambutol

Etapa catarral de coqueluche dura:

2 días

2 - 4 semanas o más

1 - 2 semanas

3 semanas

Cuanto más corto el periodo de incubación del tétanos.

La gravedad es igual

No es grave

La gravedad es menor

La gravedad es mayor

Atención prenatal adecuada. Suplementación con hierro, iodo y


Vit A. Vacunación antitetánica son intervenciones básicas que
realiza AIEPI en:

Adultos

Adolescentes

Embarazadas

Jóvenes

¿Qué es el DESARROLLO PSICOMOTOR?


Aumento del tamaño y del numero de celular corporales

Adquisición de repertorio conductual de un organismo

Crecimiento y maduración del Sistema endocrino.

Interacción del individuo solo consigo mismo.

Para su evaluación, se realiza en dos etapas: Medición de


valores y Comparación con una norma válida.

Evaluación del desarrollo

Evaluación de la edad

Evaluación del crecimiento

Evaluación de la maduración

Puede provocar bradicardia o arritmias.

Infusión rápida por vía arterial umbilical de calcio

Infusión intravenosa rápida de calcio

La infusión vía venosa umbilical de calcio

Infusión intravenosa lenta de calcio

En la tuberculosis: cefalea, vómitos explosivos, rigidez de nuca,


convulsiones, son manifestaciones:

Pulmonares
Meníngeas

Inespecíficas

Gástricas

La hipertonía del tétanos es de predominio cefálico y de


tronco, respetando extremidades.

Durante la enfermedad

En cualquier momento

Al inicio de la enfermedad

Al final de la enfermedad

Dermatofitosis son micosis:

Superficiales

Superficiales propiamente dichas

Cutáneas

Subcutáneas

También podría gustarte