Está en la página 1de 9

Las macrorreglas

textuales
Prof. Abelardo Pérez Mejía
¿Qué son las macrorreglas textuales?
Se entiende por macrorreglas textuales las
operaciones cognitivas que realiza el lector u oyente
con el fin de extraer la información relevante de un
texto y poder así formular el tema del que trata.

Estas macrorreglas son las siguientes:

1) Suprimir 2) Seleccionar

3) Generalizar 4) Integrar
El resumen
El resumen es un escrito que sintetiza las ideas
principales de un texto.
La extensión del resumen puede variar, pero no
suele pasar el 25 % de la extensión del original. En el
resumen se han de evidenciar los vínculos lógicos de
las ideas explicadas en el texto de partida, aunque esto
suponga cambiar el orden en que aparecen, y la
redacción.
El resumen debe adoptar un tono objetivo, es decir,
debe estar libre de valoraciones y opiniones.
La realización del resumen
Para realizar un resumen es necesario tomar los
elementos más importantes de un tema principal y
descartar todos aquellos puntos que sirvan a manera de
complemento, decoración o relleno. Al mismo tiempo,
las distintas ideas que formen parte de un resumen
deben relacionarse y tener sentido entre sí.
Con la finalidad de realizarlo metódicamente, se
puede recurrir a las cuatro macrorreglas, las cuales
toman en cuenta los siguientes procesos:

Suprimir Seleccionar Generalizar Integrar


Macrorregla 1: supresión u omisión
•Supresión u omisión: dada una secuencia de proposiciones, se suprime la
información que no es necesaria para interpretar lo que sigue en el texto. En el
ejemplo [Pasó una chica. Llevaba un vestido verde. De repente, tropezó.], se
puede suprimir la proposición [Llevaba un vestido verde], porque el resto del
discurso no presupone esa información, ya que no desempeña un papel en la
interpretación de las oraciones; por lo tanto, no figurará en la formulación del
resumen o macroestructura del texto.

¿Qué expresiones podemos suprimir del siguiente enunciado?


El gerente general, después de meditar durante cinco horas sobre la decisión
que iba a tomar, decidió renunciar al cargo.
Macrorregla 2: Selección
• Selección: se selecciona la información relevante dentro del sentido global del
discurso; constituye el reverso de la operación anterior. En el ejemplo
presentado, se seleccionarían las proposiciones [Pasó una chica] y [De repente,
tropezó] porque son necesarias para construir el sentido global o tema del
discurso: el texto del ejemplo trata de una chica que tropieza.

¿Cómo resumir el siguiente enunciado?


Javier estaba sentado en la camilla con el torso El médico lo revisó y le
desnudo. En ese momento, el médico desenrolló su dijo que tenía neumonía
estetoscopio y auscultó su pecho. Entonces, pudo
sentir una agitación extraña. Lo miró fijamente al
muchacho y le dijo que tenía neumonía.
Macrorregla 3: Generalización
Generalización: se abstraen las características particulares de una serie de
objetos, lugares o personas, extrayendo lo que es común (de este modo, se
suelen sustituir los hipónimos por un hiperónimo). Del ejemplo [En el suelo había
una muñeca, y un tren de madera. Dispersos se encontraban también algunos
puzles], se puede derivar una macroproposición como [En el suelo había
juguetes], que constituye el tema del discurso o macroestructura a partir de la
generalización.

¿Cómo resumir el siguiente enunciado?


El jardinero muy contento regaba pacientemente El jardinero regaba
las bellas margaritas, los preciosos gladiolos y los las flores.
fragantes jazmines.
Macrorregla 4: Integración o construcción
Integración o construcción: se funden en uno dos conceptos constitutivos; el
concepto que resume la secuencia no necesariamente tiene que estar presente
en el texto, porque forma parte de nuestro conocimiento del mundo. En el
ejemplo [Fui a la estación. Compré un billete. Me acerqué al andén. Subí al tren.
El tren partió.], al aplicar la regla de construcción se obtiene la siguiente
macroproposición: [Viajé en tren].
¿Cómo podemos resumir este texto?

Comunicado
Debido a los problemas de salud que han presentado últimamente
un pequeño grupo de niños en nuestro querido y prestigioso colegio,
hemos tomado la decisión de suspender las clases por el día de hoy,
ya que deseamos evitar los contagios masivos y, de esta manera,
salvaguardar la salud de nuestros niños quienes son la razón de ser
de nuestra institución.

Resumen: Se suspenden las clases hoy para evitar contagios en los


niños.

También podría gustarte