Está en la página 1de 31

Building Manager

Pauta de Mantenimiento de
Instalaciones
Marzo 2023
Índice
01. Sala de bombas Pág. 03
02. Grupo Electrógeno Pág. 04
03. Presurización Pág. 05
04. Tableros Eléctricos Pág. 06
05. Nichos de medidores de agua fría y caliente Pág. 07
06. Red Seca Pág. 08
07. Red húmeda y mangueras contra incendio Pág. 09
08. Extintores Pág. 10
09. VEX – Ventilación de extracción Pág. 11
10. Sistema de detección de Incendio Pág. 12
11. Puertas pasillos protegidos Pág. 15
12. Shafts y salas de basura Pág. 16
13. Ascensor Pág. 17
14. Piscina Pág. 22
15. Puerta acceso peatonal Pág. 25
16. Control de acceso vehicular Pág. 26
17. Paneles solares fotovoltaicos Pág. 29

Antonio Bellet 77, Of. 1109, Providencia. Teléfono: +56 9 777 82009 mail: felipe.winter@gmail.com
Sala de Bombas
Frecuencia
Sistema Trabajo Ítem
Diaria Semanal Mensual Trimestral Semestral Anual Cada 2 años
Sanitización y mantención x
Realizar Inspecciones instalaciones anexas x
Impermeabilizar paredes y fondo x
Cambiar Cambiar filtro de agua x
Estanques de agua
Ventilación x
Estanqueidad y funcionamiento de las puertas x
Revisar
Nivel de llenado de estanques x
Estado malla mosquitera x
Desincrustador de agua Revisar Estado On/Off y Error x
Filtro de Solidos Realizar Mantención / Limpieza a contra flujo x
Funcionamiento válvula solenoide x
Control y ajuste de válvula de flotación x
Funcionamiento de válvulas de bola de vaciado de los estanques x
Presión y ajuste de estanques hidroneumáticos x
Juntas elásticas x
Revisar
Instalaciones Mantenimiento de llaves y válvulas x
Regulación de válvula reductora de presión x
Ajuste de contactores, presóstatos y temporizadores x
Circuitos eléctricos x
Ajuste de controles de comandos eléctricos x
Realizar Limpieza de filtros x
Intensidad de corriente y tensión x
Revisar
Rodamiento de motores x
Bombas de impulsión
Rodamientos de motores x
Cambiar
Sellos Hidraulicos x
Revisar Filtraciones x
Eliminación de filtraciones x
Sala de bombas
Realizar Limpieza de equipos x
Limpieza de bombas x
Revisar Tablero de comandos x
Apriete conectores x
Tablero eléctrico Revisión Indicador de Falla x
Control de carga x
Cambio Interruptor de nivel X

Antonio Bellet 77, Of. 1109, Providencia. Teléfono: +56 9 777 82009 mail: felipe.winter@gmail.com
Grupo Electrógeno
Frecuencia
Sistema Trabajo Ítem
Semanal Mensual Semestral Anual
Filtraciones x
Realizar
Nivel de Aceite x
Sistema de Lubricación Filtro de Aceite x
Cambiar
Aceite x
Limpiar Respiradero Bancada x
Filtraciones x
Obstrucciones de Radiador x
Mangueras x
Revisar
Refrigerante x
Anticongelante x
Sistema de Refrigeración
Correa x
Engrasar Ventilador Polea x
Revisar Polea x
Cambiar Refrigerante x
Limpiar Sistema de Refrigeración x
Intercooler x
Revisar Filtro de Aire x
Sistema de Admisión
Apriete de ductos x
Cambiar Filtro de Aire x
Filtraciones x
Nivel de Combustible x
Revisar Bombeo x
Cañerías x
Sistema Combustible Bomba de Combustible x
Drenar Estanque x
Cambiuar Filtro x
Revisar Inyectores x
Ajustar Válvulas x
Filtraciones x
Sistema Escape Revisar
Obstrucciones x
Correas x
Nivel Electrolito x
Sistema Eléctrico Revisar
Interruptor x
Apriete motor de partida x
Vibraciones anormales x
Revisar
Otros Apriete a la base x
Limpiar Motor x

Antonio Bellet 77, Of. 1109, Providencia. Teléfono: +56 9 777 82009 mail: felipe.winter@gmail.com
Presurización

Frecuencia
Sistema Trabajo Ítem
Mensual trimestral Semestral Anual
Funcionamiento de dispositivos de accionamiento
(Palancas de incendio y sensores de humo / CO / x
Verificar temperatura)
Funcionamiento con doble fuente de alimentación
x
eléctrica (Red y Grupo electrógeno)
Componentes del ventilador o presurizador x
Revisar Tomas de inyección de aire libre de objetos x
Conductos de inyección de aire y rejas de insuflación x
General de presurización Dispositivos de sobrepresión (Compuertas de
Mantener sobrepresión, dámper motorizados, variadores de x x
velocidad, etc.)
Alarma de incendio, para verificar que los
x
presurizadorescomiencen a operar
Activar
Grupo electrógeno y activar nuevamente el
x
funcionamiento del sistema
Funcionamiento del sensor de humo interior de la sala, el
Verificar cual debe contener el sistema al detectar humo en el x
conducto.

Antonio Bellet 77, Of. 1109, Providencia. Teléfono: +56 9 777 82009 mail: felipe.winter@gmail.com
Tableros Eléctricos

Frecuencia
Sistema Trabajo Ítem
Semanal Mensual Semestral Anual
Salas Revisar Revisar limpieza fisica x
Especialidades Limpiar Retirar materiales / Escombros y realizar un aseo general x
Revisar Revisar limpieza fisica x
Apretar Apriete de conexiones x
Tableros
Probar Realizar pruebas mecánicas, térmicas y diélectricas x
Especialidades
Limpiar Realizar limpieza de contactores con solventes diélectricos x
Limpiar Limpiar mediante soplete el polvo interior del tablero x

Antonio Bellet 77, Of. 1109, Providencia. Teléfono: +56 9 777 82009 mail: felipe.winter@gmail.com
Nichos de medidores de agua
fría y caliente

Frecuencia
Sistema Trabajo Ítem
Semanal Mensual Anual
Aislación de matriz y su retorno (agua caliente) x
Filtraciones x
Revisar Presencia de sales x
Estado de remarcadores (presencia de vapor / agua /
x
Shaft agua fría / caliente operación)
Presión de servicio x
Mantener Válvula reductora de presión x
Accionar Llaves de paso x
Verificar Sentido de flujo de agua del remarcador x

Antonio Bellet 77, Of. 1109, Providencia. Teléfono: +56 9 777 82009 mail: felipe.winter@gmail.com
Red Seca

Frecuencia
Sistema Trabajo Ítem
Mensual Trimestral Anual
Accesibilidad en la fachada y tomas de piso x
Señalización adecuada ¨Sólo par auso exclusivo de
x
bomberos" en la fachada
Revisar Válvula de purga x
Engrase y cierre de bisabras de puerta x
Red Seca Funcionamiento de las llaves de válvular siamesas x
Existencia y estado de tapas storz x
Medir Estado de los racores de las válvulas siamesas x
Comprobar Estado de válvula de purga x
Verificar Estado de la cañería de acero galvanizado x

Antonio Bellet 77, Of. 1109, Providencia. Teléfono: +56 9 777 82009 mail: felipe.winter@gmail.com
Red húmeda y mangueras
contra incendio
Frecuencia
Sistema Trabajo Ítem
Mensual Trimestral Anual Bi-Anual
Válvulas de control x
Dispositivos de control de presión x
Tuberías x
Conexión de mangueras x
Inspeccionar Gabinetes x
Mangueras (desenrrollar la manguera en tida su
x
extensión y accionar su boquilla en varias posiciones)

Dispositivos de almacenamiento de mangueras x


Dispositivos de alarma operados x
Boquillas de manguera x
Red hpumeda y mangueras
contra incendio Dispositivo de almacenamiento de mangueras x

Mangueras (desenrrollar la manguera en tida su


x
extensión y accionar su boquilla en varias posiciones)
Probar
Válvula de control de presión x
Valvula reductora de presión x
Prueba hidrostática x
Prueba de flujo x
Prueba de desagüe principal x
Conexiones de mangueras x
Mantener
Válvulas (todos los tipos) x

Antonio Bellet 77, Of. 1109, Providencia. Teléfono: +56 9 777 82009 mail: felipe.winter@gmail.com
Extintores

Frecuencia
Sistema Trabajo Ítem
Mensual
Estado de las manillas de sujeción x
Estado del manpometro x
Estado y ubicación del seguro x
Estado de la manguera x
Estado General Estadod e la boquilla x
Estado del cilindro x
Estado de la pintura del cilindro x
Estado de las etiquietas / rótulos del extintor x
Extintores Estado del número de identificación interno x
Información clara y legible según DS 369 x
Etiquietas / Carga El manómetro indica que esta cargado x
Visible fecha de última carga según DS 369 x
Facil Acceso x
Libre de obstáculos x
Ubicación
Señalización x
Altura (no mayor a 1.30 m) x

Antonio Bellet 77, Of. 1109, Providencia. Teléfono: +56 9 777 82009 mail: felipe.winter@gmail.com
VEX – Ventilación de extracción

Sistema Trabajo Ítem Frecuencia


Mensual Trimestral Anual
Ruidos y vibraciones anormales x x
Lubricación de descansos x
Revisar
Sistema eléctrico x
Estado de correas x
Ruidos en rodamientos x
Extintores Revisar y Lubricar Descansos x
Contactores x
Medir Amperaje del motor x
Comprobar Tensión de correas x
Verificar Alineación de poleas x
Limpiar Exterior de la unidad x

Antonio Bellet 77, Of. 1109, Providencia. Teléfono: +56 9 777 82009 mail: felipe.winter@gmail.com
Sistema de detección de
Incendio (1/3)
Frecuencia
Sistema Trabajo Ítem
Trimestral Semestral Anual
Verificar si se han realizado cambios o modificaciones en cualqiera de los
componentes del sistema desde la última revisión realizada y proceder a su x
documentación.
Verificar
Verificar equipos de centralización y de transmisión de alarma x

Verificar y actualizar la versión del "software" de la central, de acuerdo a las


x
recomendaciones del fabricante

Requisitos Generakes Comprobar el funcionamiento de las instalaciones (con cada fuente de


x
suministro). Sustituir pilotos, fusible u otro elemento defectuoso

Comprobar Comprobar todas las maniobras existentes: Señaletica luminosa de salida de


emergencia, luz estroboscopica, paro de maquinas, paro de ascensores, equipos
x
de presurización, equipos de extracción de humo y otras partes del sistema de
protección contra incendios.
Revisar indicadores luminosos de alarma, avería, desconexión e información de la
Revisar x
central
Revisar Revisar el sistema de baterías x
Fuentes de Alimentación Prueba de conmutación del sistema en fallo de red, funcionamiento del sistema
Probar x
bajo baterías, detección de avería y restitución a modo normal

Comprobar Comprobar la señalización de los pilsadires de alarma manuales x

Verificar la ubicación, identificación, visibilidad y accesibilidad de los pulsadores x


Dispositivos para la activación manual
Verificar
de la alarma Verificar el estado de los pulsadores (fijación, limpieza, corrosión y aspecto
x
exterior)
Probar Probar el funcionamiento de todos los pulsadores x

Antonio Bellet 77, Of. 1109, Providencia. Teléfono: +56 9 777 82009 mail: felipe.winter@gmail.com
Sistema de detección de
Incendio (2/3)
Frecuencia
Sistema Trabajo Ítem
Trimestral Semestral Anual

Comprobar el funcionamiento de las sirenas y luces


Dispositivos de transmisión de alarma Comprobar x
estroboscopicas.

Comprobar que no existan obstrucciones o cambios en la


geometria del edificio que modifiquen las condiciones de x
utilización del sistema.
Comprobar dek funconamiento de los componentes dek
x
sistema mediante la activación manual de los mismos
Comprobar Comprobar el funcionamiento en sus posiciones de
activación y descanso, incluyendo la respuesta a las
señales de activación manuales y automáticas, x
Sistemas para el control de humo y de calor comprobando que el tiempo de respuesat esté dentro de
los parámetros de diseño.
Comprobar la correcta disponibilidad de la fuente de
x
alimentación principal y auxiliar
Inspeccionar Inspección visual general al sistema x
Limpiar Limpieza de los componentes y elementos del sistema x
Engrasar Engrasar los componentes y elementos del sistema x
Verificar las señales del alarma y avería y su interacción
Verificar x
con el sistema de detección de incendio.

Antonio Bellet 77, Of. 1109, Providencia. Teléfono: +56 9 777 82009 mail: felipe.winter@gmail.com
Sistema de detección de
Incendio (3/3)
Frecuencia
Sistema Trabajo Ítem
Trimestral Semestral Anual
Verificar el estado de los detectores (fijación,
x
limpieza, corrosión, aspecto exterior)
Verificar la capacidad de alcanzar y activar el
elemento sensor del interior de la cámara del
detector. Deben emplearse métodos de x
Verificar verificación que no dañen o perjudiquen el
rendimiento del detector
Detectores
Verificar la vida útil de los detectores. Esta será
la establecida por su fabricante. En caso que no
x
esté establecido se considera un período de 10
años
Probar individualmente el funcionamiento de
Probar todos los detectores automáticos, deacuerdo x
con las especificaciones del fabricante
Comprobar visualmente la existencia, correcya
ubicación y buen estado en cuanto a limpieza,
Comprobar legibilidad e iluminación (en la obscuridad) de x
Sistema de señalización luminiscente las señales, balizamientos y planos de
evacuación
Verificar Verificar el estado de los elementos de sujeción x

Antonio Bellet 77, Of. 1109, Providencia. Teléfono: +56 9 777 82009 mail: felipe.winter@gmail.com
Puertas pasillos protegidos

Frecuencia
Sistema Trabajo Ítem
Mensual Trimestral Anual
Revisar estado de la puerta y marco: Deformaciones, roturas,
x
descuelgues, etc.
Revisar estado de la quincallería de la puerta y marco: Cerraduras,
x
Revisar busagras, tiradores
Revisar funcionamiento del dispositivo de desbloque: Barra
x
antipanico, manilla o pulsador
Revisar estado y existencia de la cinta intumescente x
Comprobar que la puerta este libre de cuñas, cerrojos, candados, etc x
Comprobar que la puerta este libre de obstaculos x
Puertas RF Comprobar el funcionamiento del mecanismo de cierre automatico de
x
la puerta
Comprobar el funcionamiento del retenedor electromagnetico x

Comprobar Comprobar el cierre asistido mecánico de la puerta completa sola y en


x
su totalidad
Comprobar ajuste (sin holgura) marco-hoja y hoja-suelo x
Comprobar sentido de apertura de la puerta según el sentido de
x
evacuación
Comprobar la señalización de emergencia (si forma parte de las vías de
x
evacuación)

Antonio Bellet 77, Of. 1109, Providencia. Teléfono: +56 9 777 82009 mail: felipe.winter@gmail.com
Shafts y salas de basura

Frecuencia
Sistema / Recinto Trabajo Ítem
Diaria Semanal Mensual Anual
Funcionamiento / Lubricación de puerta acceso x
Tolva basura x
estado pintura frente basura x
Shaft de Basura Revisión
Pestillo / Cierre tolva x
Funcionamiento de challa pisos intermedios / superiores con accionamiento desde x
conserjería
Estado Malla Mosquitera x
Estado Peinazo Puerta Acceso x
Estado Sello inferior Puerta Acceso x
Limpieza y estado desagüe / piletas x
Estado pintura muros x
Estado cerámica muros x
Revisión Estado Pavimento (Baldosa / Cerámica) x
Salas de Basura
Estado lavamanos y monomando x
Estado Llave jardín / Manguera / Pitón x
Estado frente Pleno x
Existencia bandeja inferior pleno x
Estado tolva registro pleno x
Estado y cantidad de contenedores de Basura x
Ejecución Limpieza / Sanitización Ducto de Basura x

Antonio Bellet 77, Of. 1109, Providencia. Teléfono: +56 9 777 82009 mail: felipe.winter@gmail.com
Ascensor (1/5)

Frecuencia
Sietama / Recinto Trabajo
Mensual Trimestral Semestral
Controlador X
Selector X
Sistema de Tracción y Motor X
Motor Generador X
Regulador de Velocidad X
Cabina Limpiar / Verificar / Corregir / Sustituir X
En Pisos X
Area sobre la Cabina X
Área Inferior de la Cabina X
Cubo X
Foso X

Antonio Bellet 77, Of. 1109, Providencia. Teléfono: +56 9 777 82009 mail: felipe.winter@gmail.com
Ascensor (2/5)
Frecuencia
Sistema / Recinto Trabajo Ítem
Mensual Trimestral Semestral
Limpieza Tablero de control y todos sus elementos que lo componen. X
Verificar funcionamiento de relojes, corregir cualquier falla. X
Verificar
Estado físico y posición de relevadores, switch, resortes, entre hierros X
Ajustar / Sustituir Relevadores, switch, resortes, entre hierros. X
Sustituir Conectores de los relevadores que se encuentren endurecidos X
Estado y dentro de su capacidad los condensadores, resistencias, diodos, bobinas,
Controlador Verificar X
rectificador y transfer, de ser necesario sustituir los elementos que lo requieran.
Estado y presión de los contactores, ajustar o sustituir según sea el caso. En tipo de
Controlar / Ajustar C.A. verificar el estado y la caída de la lámina antimagnética, sustituir de ser X
necesario.
Fusibles existentes sean los correctos, sustituir de ser necesario ( no debe de existir
Verificar / Sustituir X
ningún tipo de puente que sustituya a los fusibles )
Verificar Verificar el estado de los contactos, balancines, muelles, blocks de C.A. X
Limpiar / Sustituir Contactos, balancines, muelles, blocks de C.A. X
lubricar y verificar que no exista desgaste excesivo en rodajas, sustituir de ser
Selector Lubricar / Verificar X
necesario.
Fijación de los discos CLMK, controlar CLK, corregir cualquier falla. Limpiar y lubricar
Verificar / Corregir X
con vaselina.
Limpiar Limpiar y lubricar las partes móviles X
Verificar que no existan ruidos fuera de lo común o vibraciones causadas por fricción
Regulador de Velocidad o espacios libres excesivos entre los pasadores y cojinetes del regulador, corregir X
Verificar / Corregir
según sea el caso.
Verificar la operación correcta del regulador, corregir cualquier anomalía. X
Verificar el buen funcionamiento de los botones y chapas del tablero de mando de la
cabina, así como led's de dirección, corregir cualquier tipo de falla. De no existir
Verificar / Corregir X
algunos de los botones del tablero de mando, informar al área correspondiente para
Cabina
su atención.
Comprobar el correcto funcionamiento de la fotocelda y/o zapata retráctil, ajustar o
Comprobar / Ajustar X
alinear según sea el caso, sustituir de ser necesario.

Antonio Bellet 77, Of. 1109, Providencia. Teléfono: +56 9 777 82009 mail: felipe.winter@gmail.com
Ascensor (3/5)
Frecuencia
Sistema / Recinto Trabajo Ítem
Mensual Trimestral Semestral
Limpieza / Corregir Realizar limpieza y eliminar fugas de aceite de existir X
Inspeccionar el nivel y calidad del aceite de la máquina, según se requiera se deberá
X
sustituir el aceite o reponer el faltante hasta dejarlo a nivel.
Verificar / Sustituir
Verificar asentamiento de las escobillas, corregir según sea necesario; sustituir
X
escobillas si existe un 60% de desgaste en estas.
Verificar que no existan ruidos fuera de lo común, vibraciones o calentamiento
excesivos en la máquina, motor, caja de engrane o en sistema de frenado; de existir
X
estos, detectar la causa y si es posible corregir la falla, sino, reportar al área
Verificar / Corregir correspondiente para su atención.
Sistema de Tracción y
Verificar la debida tensión y posición en los porta escobillas del motor, y que no exista
Motor
calentamiento excesivo, corregir según sea el caso, de ser necesario sustituir los X
templadores de los porta escobillas.
Limpiar, lubricar y de requerirlo ajustar el sistema de frenado; verificar que no exista
Limpiar / Lubricar X
desgaste excesivo en las zapatas, sustituirlas de requerirlo.
Verificar que no exista desgaste excesivo en las ranuras de la polea tractora, de existir
Verificar / Reportar X
reportar al área correspondiente para su atención.
Comprobar el estado de chumaceras o baleros del motor de la máquina, lubricar
Comprobar / Lubricar X
según se requiera.
Verificar / Rectificar Verificar el estado del conmutador del motor, rectificar si es necesario. X
Comprobar el estado de chumaceras o baleros del motor del generador, lubricar
Comprobar / Lubricar X
según se requiera.
Revisar las protecciones del conjunto motor generador, corregir cualquier tipo de
Verificar / Sustituir X
falla.
Verificar que no existan vibraciones, ruidos fuera de lo común o calentamiento
excesivo en el conjunto motor generador, de existir estos, localizar la falla y si es X
posible corregirla, sino informar al área correspondiente para su atención inmediata.
Motor Generador
Verificar la debida tensión y posición en los portaescobillas del motor, y que no exista
calentamiento excesivo, corregir según sea el caso, de ser necesario sustituir los X
Verificar / Corregir
templadores de los portaescobillas.
Verificar asentamiento de las escobillas, (no se deberá generar chispas durante su
operación) corregir según sea necesario; sustituir escobillas si existe un 60% de X
desgaste en estas.
Verificar el estado del conmutador del motor, rectificar si es necesario. X

Antonio Bellet 77, Of. 1109, Providencia. Teléfono: +56 9 777 82009 mail: felipe.winter@gmail.com
Ascensor (4/5)
Frecuencia
Sistema / Recinto Trabajo Ítem
Mensual Trimestral Semestral
Verificar el buen funcionamiento de los botones de llamada en piso, así como led's de
En Pisos Verificar / Corregir dirección, corregir cualquier tipo de falla. De no existir algunos de los botones de X
llamada, informar al área correspondiente para su atención.
Limpieza general en todos los elementos que se encuentren en el exterior de la
Limpiar cabina (crucetas, techo de cabina, operador de puertas, zapatas guías, interruptores X
en general, etc. )
Verificar que no existan ruidos fuera de lo común o vibraciones, corregir cualquier
X
tipo de anomalía.
Limpieza y lubricación de brazos de seguridad y detectar ruidos, vibraciones, fricción o
X
espacios libres excesivos, corregir según sea el caso.
Verificar / Corregir
Verificar colgantes de puertas de cabina, excéntricos. cables, zapatas de puertas y
X
topes finales, corregir cualquier falla o sustituir de ser necesario.
Verifique el montaje entre la zapata de seguridad y operador de puertas, corregir de
X
ser necesario.
Verificar condiciones y operación normal de los interruptores de: contactos de
Area sobre la Cabina puertas, switch operador de seguridad, switch de parada, switch y micro superior de X
zapata retráctil, límite de cerrado de puertas; sustituir los elementos de requerirlo.
Verificar el estado de roles o zapatas guías de cabina, lubricar los puntos ejes de
X
requerirse; informar al área correspondiente de requerirse la sustitución.
Verificar / Sustituir
Revisar los elementos de fijación de la cabina, corregir cualquier anomalía. X
Verificar el funcionamiento de los contactos de limites finales superior (Límite de
X
seguridad, límite direccional, límite final), sustituir de ser necesario.
Verificar el estado de las banderas e interruptores, ajustar o sustituir los elementos
X
que lo requieran.
Limpieza y lubricación del operador de puertas; sellar fugas de aceite de existir;
ajustar cojinetes de amortiguación de ser necesario; revisar bandas, cable avión,
Limpiar / Ajustar X
carretillas, poleas, flechas, brazos impulsores, resortes, cams, etc., sustituir cualquier
elemento que lo requiera.

Antonio Bellet 77, Of. 1109, Providencia. Teléfono: +56 9 777 82009 mail: felipe.winter@gmail.com
Ascensor (5/5)
Frecuencia
Sistema / Recinto Trabajo Ítem
Mensual Trimestral Semestral
Limpiar Limpieza general del área inferior de la cabina. X
Verificar suspensión de cables de compensación o amarres de cadena, corregir
X
cualquier anomalía.
Verificar / Corregir
Verificar el estado de los soportes de goma de la plataforma, eliminar material
X
Área Inferior de la extraño que impida el movimiento libre de la cabina
Cabina Verificar los amarres de los cables en general, ajustar tensión de requerirlo, realizar el
X
Verificar / Ajustar recorte de los cables según se requiera.
Verificar la correcta operación del switch detector de peso, ajustar según se requiera. X
Verificar el estado de roles o zapatas guías de cabina, lubricar los puntos ejes de
Verificar / Sustituir X
requerirse; informar al área correspondiente de requerirse la sustitución.
Verificar tensión de cables de tracción y compensación, lavar y lubricar. X
Verificar / Corregir Verificar el estado de los cables viajeros, de requerirse colocar aislante en las partes
X
desgastadas.
Lubricar Lubricar poleas deflectoras. X
Verificar el estado de los cables de tracción, compensación y regulador de velocidad,
Cubo
Verificar / Informar de presentar desgaste excesivo informar al área correspondiente para su atención X
inmediata; realizar la limpieza y lubricación correspondiente
Limpieza general de las chapas de puertas de piso, sustituir cualquier elemento que
Limpiar / Sustituir X
presente desgaste o daño.
Limpiar / Lubricar Limpieza y lubricación de rieles guías de cabina y contrapeso. X
Limpiar Limpieza general de la fosa. X
Limpieza y lubricación de los elementos que se encuentre en la fosa ( poleas de
Limpiar / Lubricar X
compensación, del regulador de velocidad, amortiguadores, interruptores, etc.)
Verificar que no existan ruidos fuera de lo común y vibraciones de poleas, ajustar,
Verificar / Corregir X
Foso posición de la polea tensora del regulador de velocidad, corregir cualquier anomalía.
Verificar la operación de interruptores de límite direccional, límite final, límite de
Verificar / Sustituir X
compensación, sustituir de requerirlo.
Verificar nivel de aceite en amortiguadores de cabina y contrapeso; verificar el estado
Verificar X
de los pistones, elimine óxidos de existir.

Antonio Bellet 77, Of. 1109, Providencia. Teléfono: +56 9 777 82009 mail: felipe.winter@gmail.com
Piscina (1/3)
Oxidación de pileta y asideros.
Los Metales pesados (cobre, hierro, manganeso y plata) son oxidantes, es decir que se oxidan en presencia de cloro. También son
llamados agentes reductores porque reducen el cloro.

Para evitar las manchas de metal en el agua y en los elementos de acero inox. (óxido), se debe mantenr bajo el nivel de metal en el
agua y controlar los metales que se puedan introducir al agua. Se sugiere no utilizar productos quimicos a base de metal tales como
algicidas o decantadores que contengan sulfato de cobre o de aluminio.

Para reducir los metales presentes en al agua, se sugiere realizar la quelación o secuestración como manera efectiva. Se debe utilizar
productos libres de fosfatos. .También se usa efectivamente para prevenir el exceso de carbonato de calcio o sarro y las manchas de
oxidación causadas por la reacción del cloro con metales.

Parámetros de calidad del agua.


Ph 7,2 - 8,2
Cloro libre residual 0,5 - 1,5 (ppm)
Cobre (alguicidas) Máximo 1,5 (mg/l)
Bromo (desinfectante) 1-3 (mg/l)
Espumas, grasas y partículas en suspensión Ausencia
Bacterias aeróbicas < 200 colonias/ml
Coliformes fecales Ausencia
Coliformes totales < 20 colonias/100 ml
Algas, larvas u otro organismo vivo Ausencia

Antonio Bellet 77, Of. 1109, Providencia. Teléfono: +56 9 777 82009 mail: felipe.winter@gmail.com
Piscina (2/2)

Frecuencia
Sistema / Recinto Trabajo Ítem
Diario Semanal Quincenal Mensual Anual C/2 años
En las piletas de recirculación deberá efectuarse un aporte diario de
Renovacion de agua agua fresca- no recirculada de al menos 1/30 del volumen de agua x
total de la pileta
El agua de la pileta debe ser transparente. Durante el funcionamiento
de la piscina la superficie del agua de la pileta deberá estar libre de
materias flotantes y espuma. Cualquier suciedad en el fondo de la X
pileta no deberá permanecer por más de 24 horas y si constituye un
factor de riesgo para los usuarios debe ser retirada de inmediato.
Calidad del Agua
Las piletas de renovación continua y recirculación deberán vaciarse
Verificar totalmente al menos una vez al año, a menos que la presencia de
algas en el agua o en las paredes o una disminución progresiva de la
calidad del agua obliguen a hacerlo con mayor frecuencia. En todos
X
los casos el vaciamiento deberá completarse con una limpieza del
fondo y las paredes interiores y una aplicación directa a estas
superficies de solución de sulfato de cobre al 5% u otro alguicida de
efecto similar.
La concentración de cloro de cloruros no deberá superar en más de
X
200 mg/l la concentración natural de cloruros de la fuente de agua.
Para comprobar la concentración de cloruros, el administrador del
Concentración de Cloro Verificar
recinto deberá disponer la realización de al menos 4 análisis del
X
contenido de cloruros en el agua durante la temporada de
funcionamiento, distribuidos uniformemente dentro de dicho lapso.

Antonio Bellet 77, Of. 1109, Providencia. Teléfono: +56 9 777 82009 mail: felipe.winter@gmail.com
Piscina (2/3)
Frecuencia
Sistema / Recinto Trabajo Ítem
Diario Semanal Quincenal Mensual Anual C/2 años
El pH del agua de una pileta deberá en todo momento estar
comprendido entre 7,2 y 8,2. En toda piscina de uso público se
deberá contar con un equipo en buen estado de
funcionamiento para verificarlo, debiendo efectuarse
PH Verificar X
diariamente no menos de 3 determinaciones del pH del agua
de cada pileta a intervalos regulares durante las horas de
funcionamiento de la piscina. Estas mediciones deberán
quedar consignadas en el Libro de Registro
Cuando se use el procedimiento de desinfección por medio del
cloro o sus derivados, el agua de una pileta deberá contener
durante todo el tiempo que se encuentre en uso y en cualquier
punto de muestreo una cantidad de cloro libre residual no
Desinfección Verificar X
inferior a 0,5 partes por millón y no superior a 1,5 partes por
millón. Cuando se utilice un desinfectante diferente al cloro, su
concentración deberá mantenerse dentro de las
concentraciones determinadas por la autoridad sanitaria.
La transparencia del agua de toda pileta debe ser tal que
permita ver claramente un disco negro de 15 cm. de diámetro
colocado sobre un fondo claro bajo 1,4 m. de agua mirando
Transparencia Verificar X
desde un ángulo de aproximadamente 45° desde la altura de
los ojos de una persona de estatura media, situada al borde de
la pileta.
Si el manómetro ubicado en el filtro de arena se encuentra
sobre 150 psi, será necesario realizar un retrolavado. Realizar
Retrolavado X
retrolavado (Se sugiere 120 segundos) hasta que el visar
ubicado en la parte superior se vaya volviendo transparente.
Luego de que se realiza un retrolavado, es necesario realizar un
Filtro
Enjuague enjuegue (se sugiere 15 segundos) para expulsar el agua que X
haya quedado en la parte baja del filtro.
Cada 2 años o cuando la presión del manometro del filtro de
Cambio arena se encuentre sobre 20 psi será neecsario el cambio de la X
arena del filtro.

Antonio Bellet 77, Of. 1109, Providencia. Teléfono: +56 9 777 82009 mail: felipe.winter@gmail.com
Puerta acceso peatonal

Frecuencia
Sistema / Recinto Trabajo Ítem
Semanal Quincenal Mensual Anual
Desmontar Desmontar la placa embellecedora x
Aspirar Aspirar, dejando los mecanismos libres de polvo x
Verificar si existen pérdidas de aceite en el mecanismo x
Quicio Verificar Verificar que los pernos estén en perfecto
posicionamiento para que el mecanismo funcione al eje
de la puerta x
Cerificar Verificar ruidos anormales al abrir o cerrar la puerta x
Aceitar Aceitar mecanismo x
Verificar si existen pérdidas de aceite en el mecanismo x
Verificar
Verificar ruidos anormales al abrir o cerrar la puerta x
Brazo Hidráulico Regular Regulación de apertura x
Apretar Apriete de fijaciones en marco y puerta x
Aceitar Aceitar mecanismo x
Apretar Apriete de fijaciones x
Tirador / Asa
Limpieza Limpieza con productos no abrasivos x
Barniz Barnizar Barnizar elementos de madera x

Antonio Bellet 77, Of. 1109, Providencia. Teléfono: +56 9 777 82009 mail: felipe.winter@gmail.com
Control de acceso vehicular
(1/3)
Frecuencia
Sietama / Recinto Trabajo Ítem
Semestral Anual
Verificar plinto, las estructuras y las partes del edificio /valla adyacentes al dispositivo
Verificar
automatizado: Ausencia de daños, grietas, fracturas, hundimientos x
Comprobar el área de movimiento de la cancela: ausencia de obstáculos, de objetos/depósitos que
reduzcan los bordes de seguridad x
Estructuras
Comprobar la ausencia de aperturas en la valla perimetral y la integridad de las eventuales rejillas
Comprobar
de protección en la zona de solapamiento con la hoja móvil. x
Es necesario asegurarse de que no existen puntos donde puedan producirse enganches o puntas
peligrosas x
Comprobar la cancela: integridad, ausencia de deformaciones y óxido x
Comprobar que no hay rendijas en la hoja de la puerta, asi como la integridad de las eventuales
rejillas de protección x
Comprobar el apriete adecuado de tornillos y pernos x
Comprobar el desgaste y la rectitud de la guía de desplazamiento x
Comprobar el buen estado de los cojinetes y la ausencia de friccion x
En el caso de vigas en voladizo, comprobar la solidez del sistema de guía de la puerta suspendida y
Comprobar
Cancela del eventual contrapeso x
Comprobar los topes mecánicos: Fijación y solidez. La comprobación debe hacerse en ambos lados,
simulando eventuales golpes que podrían sufrir durante su uso x
Comprobar las ruedas: Integridad, fijacion correcta, ausencia de deformaciones, desgaste y óxido x
Comprobar la cremallera: Linealidad, correcta distancia del piñon en toda su longitud y correcta
fijación a la cancela x
Comprobar la guía de contención y la columna antivuelco: Fijación e integridad x
Limpiar Limpieza general del área de maniobra a la cancela x
Comprobar su integridad y su correcta fijación x
Comprobar que el nivel de apriete del piñón sobre el eje es el correcto. x
Comprobar la irreversabilidad x
Motorreductor Comprobar Comprobar la ausencia de pérdidas de aceite x
Comprobar la integridad, el correcto funcionamiento y regulación de los finales de carrera
magneticos. x
Comprobar la integridad de los cables del motorreductor, de los prensacables y cajas de derivación x

Antonio Bellet 77, Of. 1109, Providencia. Teléfono: +56 9 777 82009 mail: felipe.winter@gmail.com
Control de acceso vehicular
(2/3)
Frecuencia
Sietama / Recinto Trabajo Ítem
Semestral Anual
Comprobar la integridad de los cables de alimentación y conexión , y de los prensa cables x
Comprobar la integridad de los conectores y del cableado x
Comprobar la integridad de las cubiertas plásticas de protección de la tarjeta x
Comprobar la ausencia de indicios de sobrecalentamiento, quemaduras, etc., en los componentes
Equipo electrónico Comprobar
electrónicos x
Comprobar la integridad de las conexiones de tierra x
Comprobar el correcto funcionamiento del interruptor magnetotérmico y del interruptor
diferencial x
Comprobar la integridad y el correcto funciohnamiento de los dispositivos instalados y del control
Dispositivos de mando Comprobar
remoto x
Bordes Sensibles Comprobar Comprobar la integridad, fijación y funcionamiento correcto. x
Bordes Deformables Comprobar Comprobar la integridad y fijación x
Comprobar el correcto funcionamiento de la automatizacion del sistema, de acuerdo con los
parametros configurados, utilizando los diferentes dispositivos de mando.
Comprobar el correcto movimiento de la cancela: debe ser fluidoy uniforme, sin ruidos anormales
Comprobar la correcta velocidad de las fases de apertura y cierre, la correcta ralentización y el
funcionamiento correcto en lo que respecta a las posiciones de parada previstas
Comprobar el correcto funcionamiento del desbloqueo manual: cuando se acciona el desbloqueo,
la cancela solo se podrá mover manualmente
Comprobar la presencia del tapón de la cerradura de desbloqueo
Comprobar que la fuerza maxima de manipulación manual de la hija es inferior a 225 N
Automatización Comprobar
Comprobar el correcto funcionamiento de los bordes de seguridad tras la deteccion de un
obstaculo
Comprobar el funcionamiento correcto de lada par de fotoceldas
Comprobar la ausencia de interferencias opticas/luminosas entre las parejas de fotoceldas
Comprobar la curva de limitación de las fuerzas.
Comprobar la existencia, integrodad y legibilidad de todas las indicaciones necesarias: riesgos
residuales, uso exclusivo, etc.
Comprobar la existencia, integridad y legibilidad del marcado CE de la cancela y del cartel de
advertencia PELIGRO MOVIMIENTO AUTOMATICO.

Antonio Bellet 77, Of. 1109, Providencia. Teléfono: +56 9 777 82009 mail: felipe.winter@gmail.com
Control de acceso vehicular
(3/3)

Frecuencia
Sietama / Recinto Trabajo Ítem
Semestral Anual
Comprobar integridad, fijación y correcto funcionamiento x
Fotoceldas Comprobar Comprobar las columnas: Integridad, fijación, ausencia de
deformaciones, etc. x
Lámpara intermitente Comprobar
Comprobar integridad, fijación y correcto funcionamiento x
Control de Acceso Comprobar Comprobar la correcta apertura de la cancela únicamente en caso de
reconocimiento de usuario autorizado x

Antonio Bellet 77, Of. 1109, Providencia. Teléfono: +56 9 777 82009 mail: felipe.winter@gmail.com
Paneles solares fotovoltaicos

Sietama / Frecuencia
Trabajo Ítem
Recinto Semanal trimestral
Limpiar el panel solar basta con utilizar agua con una pequeña cantidad de
jabón para que sea posteriormente más sencillo aclararlo. No se
Panel Limpiar x
recomienda utilizar detergentes o materiales de limpieza ásperos ya que
podemos dañar la superficie del panel permanentemente
Verificar que el inversor se encuentre encendido y conectado a la red
Inversor Verificar x
eñectrica

En días ventosos, no se deben limpiar los paneles solares.


No se debe utilizar hidro lavadora o lavado a presión ya que se pueden dañar los paneles solares.

Antonio Bellet 77, Of. 1109, Providencia. Teléfono: +56 9 777 82009 mail: felipe.winter@gmail.com
Felipe Winter S.

Building Manager Ltda.


Gestión Inmobiliaria - Grupo ByB
Antonio Bellet 77 Of. 1103, Providencia
Cel. +56 9 777 82009. mail: felipe.winter@gmail.com

Antonio Bellet 77, Of. 1109, Providencia. Teléfono: +56 9 777 82009 mail: felipe.winter@gmail.com

También podría gustarte