Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS PREPARATORIAS

Equipo: Estefani Jissel Moreno López


Keyra Maciel Aguilar
Antonio Sicairos Ibarra
Diego Heredia Medina
José Luis Lizárraga
Margarita Molina
Jocelyn Lizárraga
Nombre del docente: Martha Gaxiola L.

ACTIVIDAD: TERCERA PARTE DEL PROYECTO DE


ESTADISTICA
Representación gráfica de datos (Histograma, polígono, ojiva): ¿Qué es un Histograma? Es una
gráfica de la distribución de un conjunto de datos. ¿Qué es un polígono de frecuencias? gráfico que se
realiza a partir de un histograma de frecuencia, en los cuales se utilizan columnas verticales para
expresar las frecuencias. ¿Qué es ojiva? Es un gráfico que muestra las frecuencias acumuladas menores
que cualquier límite real superior de clase.

Medidas de tendencia central (media, moda


y mediana):

Medidas de dispersión (varianza, desviación estándar):


Medidas de localización (cuartiles y deciles):

CONCLUSIÓN:
Se llega a la conclusión de que se logró hacer valido el objetivo al realizar un análisis estadístico
de una muestra de 50 personas (hombres y mujeres entre 17 y 18 años) para conocer su
estatura. Pude darme cuenta de la importancia de las herramientas estadísticas como lo son las
gráficas, medidas de dispersión, localización y sobre todo comprender cada concepto que se
desemboca de cada herramienta antes mencionada. Con este proyecto trate de demostrar que
lo aprendido en el aula, es decir algo “teórico”, se puede aplicar a la vida real y así llevarlo a
algo práctico. Sobre la conclusión de nuestros datos obtenidos podemos mencionar que la
estatura promedio de jóvenes hombres y mujeres entre 17 y 18 años es 170.06 cm. Y la medida
más común entre ambos sexos es de 174 cm. Así también pude observar que normalmente la
estatura de los hombres es mayor que la de las mujeres. Las mujeres tienen un promedio de
163 cm, y los hombres superan ese promedio en más de 10 cm, específicamente con un
promedio de 174.29 cm.

También podría gustarte