Está en la página 1de 186

Frente a la policía / Frente a la justicia

Guía de Defensa Personal Legal


Elías Escondida
Dante Timélos
Colectivo Cadecol

Frente a la policía /
Enfrentando la justicia
Guía de Defensa Personal Legal

Éditions Syllepse (París)


Colección "Argumentos y Movimientos"
© Ediciones Syllepse, 2016
69, rue des rigoles, 75020 París

edition@syllepse.net
www.syllepse.net
ISBN: 978-2-84950-482-6
Nuestro agradecimiento a Helios Figuerola García por la portada
www.bboykonsian.com
Tabla de contenidos
Prefacio

11

1. Breve presentación de las instituciones judiciales francesas

15

Los diferentes tipos de justicia

15

Delitos

16

El Poder Judicial

16

Los tres tipos de encuestas

17

Aguacate

18

2. Comprobaciones y verificación de la identidad de la calle


o en un espacio público
21
¿Cuándo pueden los policías verificar una identificación?

21

¿Cómo verifican los policías la identidad?

22

Oponerse a las comprobaciones de identidad

24

El uso ocasional de la detención por parte de la policía


para la verificación de la identidad
25

Ilegalidad de los controles de identidad

26

3. Búsquedas

29

Definición

29

Dependiendo del tipo de encuesta

La investigación de Flagrance
Investigación preliminar
Instrucción
Reglas aplicables a todas las búsquedas
4. Excavaciones
Registros de personas

Cacheo de seguridad
Búsqueda corporal

29
30
30
30
31
33
33
33
34

Registros de vehículos

34

Caso especial de aduanas

36

5
5. Testigos, audiencias públicas y citaciones
Testigos durante la investigación

La citación a declarar
Interrogatorio del testigo
Diferencia entre testigo y sospechoso
"Audiencia libre"

Citación a la comisaría
El proceso

37
37
37
38
39
39
40

6. Custodia policial

43

General

43

Definición
Los tres casos en los que se prevé la detención policial
Duración de la detención policial
Realización de la detención policial

Derechos de notificación
Notificar a sus seres queridos
Reconocimiento médico
Nombramiento de un abogado
La entrevista con el abogado
Acceso al expediente
Asistencia durante audiencias y enfrentamientos
Facultades del Abogado
Intervención Diferida del Abogado

43
44
45
46
46
48
48
49
50
51
51
52
52

El caso de los regímenes especiales de detención policial

54

Búsquedas y huellas dactilares

54

Excavaciones
Huellas dactilares y fotos
Huellas dactilares de ADN

54
55
56

Condiciones de vida bajo custodia policial

56

Presión psicológica
Audiciones
Documentos que la policía puede hacer que firmen

37

57
57
60

Notificación del fin de la detención policial

61

Nulidad de la detención policial


62

¿Qué hacer si tienes seres queridos bajo custodia policial?

63
7. De la custodia policial al juicio
Puesta en libertad de la custodia policial (en caso de flagrante delito)
o una investigación preliminar)

65

65

El aplazamiento y sus consecuencias

66

La remisión y la entrevista con el fiscal


Comparecencia diferida
Aparición inmediata

66
68
68

El papel de los que están afuera

69

A la espera de comparecencia inmediata

69

Aplazamiento del juicio


Revisión judicial y deferencia

70
72

Prisión preventiva

El reto
Si se debe solicitar o no un aplazamiento
Tratar de evitar la prisión preventiva
Recursos contra la prisión preventiva
8. "Declararse culpable"

73
73
73
74
78
81

Mediación penal

81

El acuerdo de culpabilidad

82

Composición penal

84

Comparecencia con declaración de culpabilidad


o CRPC
85

¿En qué casos se puede aplicar la CRPC?


¿Quién puede decidir utilizar este procedimiento?
¿Cuándo puede intervenir la CRPC?
mientras estaba bajo custodia policial
por citación o remisión al Ministerio Fiscal
Casos en los que la persona solicita al fiscal la aplicación de la Convención sobre los
Derechos del Niño

La entrevista con el fiscal


La propuesta de la Fiscalía
Período de reflexión
Si la propuesta es aceptada por el
Procesado
En caso de rechazo de la propuesta del fiscal
por la persona o la denegación de la homologación por parte del juez
9. El juicio ante el Tribunal Penal
No asistir a la audiencia

85
86
86
86
87
88
89
89
90
91
92
95
95

7
Aplazamiento de la audiencia
Juicio en rebeldía o contradictorio
Fallo en rebeldía y oposición
Juicio contradictorio

95
95
95
96

Nulidades de procedimiento

98

Información adicional

98

El desarrollo del juicio

99

La Sala del Tribunal


El comienzo de la audiencia
La parte civil
Testigos en el juicio
Notas de la audiencia
Alegatos finales, alegatos y dictado de sentencia

99
100
101
102
104
105

10. El dictado de la sentencia, las diferentes penas


y su aplicación
107
Dictado de la sentencia
Penas

Principios de la imposición de penas


Oración principal
Oración adicional
Seguimiento sociojudicial y pulsera electrónica
Otras sentencias correccionales
Coacción penal
Servicio a la Comunidad (TIG)
Privación y restricción de derechos
Días buenos
Pasantía de Ciudadanía
"Sanción-reparación"

Indulto y aplazamiento

Suspensión de la pena y su revocación


Indulto simple
"Revocación" de la suspensión simple
Sentencia suspendida con libertad condicional
Revocación de la Sentencia Condicional con Libertad Condicional
Aplazamiento con servicio comunitario
Aplazamientos de la sentencia
Agravación de las penas por reincidencia

107
110
110
112
114
114
116
11 7
119
119
120
121
121
121
122
122
124
123
124
125
125
126

Ejecución de penas privativas de libertad

127
Acumulación y conjunción de penas
Encarcelamiento
Acusado arrestado en el estrado

127
128
128
El acusado quedó libre en el estrado
Formas de ejecución de las sentencias
Oración dividida
Libertad condicional diurna, libertad condicional por trabajo y brazalete electrónico
Reducciones de condena
Libertad provisional
Liberación bajo coacción
Indultos presidenciales
11. Sobre el recurso de casación
¿Quién puede apelar?

Plazos
Apelación de la Fiscalía
La apelación de la parte civil y la "persona civil"
Responsable »
Apelación del acusado
Sobre la adhesión a la casación
Casación

12. Antecedentes penales, ADN y otros registros


Antecedentes penales

Solicitud de no suscripción al Boletín Nº 2


Acceso a los antecedentes penales
Otros tipos de archivos

Tramitación de antecedentes penales


El Índice Automatizado de Huellas Dactilares
El Índice de Personas Buscadas (FPR)
Toma de ADN y FNAEG

¿Cuándo puede la policía tomar nuestro ADN?

128
130
130
130
1 31
133
133
133
135
135
135
136
136
137
138
138
1 41
1 41
1 41
143
144
144
147
147
149
149

Caso 1: Es necesario el acuerdo y la condena


para una posible denegación

150

Caso 2: No es necesario el acuerdo y la condena


para una posible denegación

153

Caso 3: Es necesario un acuerdo y una condena


por Rechazo Imposible

Borra tu huella de FNAEG


13. Menores de edad
Breve Introducción al Derecho Penal Juvenil

Padres e hijos

154
159

159
160
160

9
Texto de referencia para menores de edad
Principios generales
Detención y custodia policial de menores

Detención de menores de entre 10 y 13 años


Custodia policial de menores de entre 13 y 16 años
Custodia policial de menores de entre 16 y 18 años
De la custodia policial al juicio

Sobreseimiento o continuación del caso


Aparición inmediata
La "declaración de culpabilidad"
Revisión judicial
Custodia
El juicio

El juzgado de policía y el juez local


Juez de Menores
El Tribunal de Menores
Tribunal Penal de Menores
Publicidad restringida del ensayo
Penas y sanciones de la sentencia

10

160
160
16 1
16 1
162
163
163
163
163
164
164
164
165
166
166
166
166
166
167

Menores de 10 años
Menores entre 10 y 13 años
Menores de entre 13 y 16 años
Menores de entre 16 y 18 años

167
168
168
168

Antecedentes penales y otros antecedentes

169

Registro Especial de Menores


Inscripción en el registro de antecedentes penales
Eliminación de antecedentes penales

169
169
169

Conclusión

171

Los autores

173

Folletos citados

175

Índice

177
Prefacio
El propósito de esta guía legal de defensa personal es
ayudar a quienes deciden defenderse colectivamente contra la represión más común,
la que utiliza masivamente el sistema de justicia para
para mantener el orden social.
La defensa colectiva tiene como objetivo reivindicar las estrategias de defensa, que
deben ser elegidas por los acusados y quienes se organizan con ellos, y no
exclusivamente por especialistas del derecho como los abogados.
Te permite ir más allá del aspecto legal
y la defensa jurídica: busca crear la
fuerzas que evitan dejar al individuo aislado frente a la
maquinaria judicial. Además de los casos de defensa colectiva, la guía proporciona a
quienes se enfrentan a la represión penal los medios necesarios para
Entiéndete y defiéndete lo mejor que puedas.
El conocimiento de la ley debe permitir no
Centrarse en ella: dominar las normas procesales penales, especialmente las que rigen
la detención, la investigación y el juicio, significa conocer su fuerza y
sus limitaciones, es mejor evaluar cuándo y cómo
puede (o no) eludirlos.
En esta guía encontrarás toda la información necesaria sobre los trámites rápidos, que
son más de
de dos tercios de los asuntos resueltos por los tribunales
Correcciones: Comparecencia inmediata, Citación
por el informe del fiscal, citación del oficial de policía judicial. Instrucción
se planteará más rápidamente, porque es un área de
que sería demasiado vasto para poder ser completo en este contexto.
guía y porque, al tener lugar durante un período de tiempo bastante largo,
PREFACIO

11
largo, deja más tiempo para averiguarlo
propio.
Esta guía está lejos de ser completa: también será necesario
Consulte la guía sobre inmigrantes indocumentados o la guía sobre
familiares de los presos. Tampoco se ocupará de
represión no penal, como desalojos de viviendas y okupas o confinamiento
psiquiátrico. [u
La lista de folletos sobre estos temas se puede encontrar en actujuridique.
com]

En los últimos años, el derecho penal ha seguido evolucionando en una dirección más
represiva: los intentos de
para darle a la ley una imagen más acorde con lo que dice.
debe estar en la ideología de los derechos humanos, no ser
no han cambiado nada. Las reformas, grandes o pequeñas, son
Incesante: la excepción se convierte en regla y las leyes provisionales se convierten en
permanentes.
Esta guía es una reedición de la versión de 2007,
actualizados, revisados y ampliados. Será regularmente
actualizado en el sitio web de actujuridique.com.
Las fuentes de esta guía son, principalmente, la
Código de Procedimiento Penal y Código Penal
(CP). Se pueden consultar gratuitamente en la página web www.
legifrance.gouv.fr donde se actualizan periódicamente.
El CP define los delitos y da los rangos
las sanciones en que se incurra. El PPC explica cómo
Se lleva a cabo la investigación y el juicio. Artículos de
Las leyes derivadas de estos códigos se identifican por su simple
número. En el caso de un artículo tomado de una orden del consejo, es
va precedida de una "D" mayúscula (por ejemplo, el art. D.48 de la
CPP). En el caso de una circular, la referencia es
citado en su totalidad. Las circulares explican y aclaran la ley mostrando cómo debe
interpretarse. Sin embargo, son solo indicativos.
La ley se complementa con lo que se conoce como "jurisprudencia". Consiste en las
sentencias de
12
Tribunales que muestran cómo se ha interpretado que se aplica una determinada
sección de la ley:
las más importantes son las del Tribunal de Casación.
[u Casación, p. 138] Los tribunales no están obligados a seguir la jurisprudencia, pero
casi lo hacen
siempre cuando se trata de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia
de casación.
Por lo tanto, en esta guía se hace referencia a algunas de las decisiones
jurisprudenciales y, en este caso, la referencia más importante a la jurisprudencia es la
más importante
se da. La mayoría de las veces es un extracto
del Boletín Penal (Bol. Crim.), recopilación de las sentencias de la
Tribunal de Casación (al que se hace referencia con la abreviatura Crim. seguida de la
fecha de la sentencia). Boletín de Sentencias de la Corte
no es un documento de fácil acceso, pero
Las decisiones más importantes se toman en el
Códigos publicados por editoriales privadas.
En esta guía, la palabra "policía" se refiere indistintamente a
cualquier tipo de gendarme o policía, independientemente de
el rango o condición de funcionario de la policía judicial;
(OPJ), oficial de policía judicial (APJ) o agente
de la Policía Judicial Adjunta (APJA). Las OPJ han
poderes judiciales y tienen el derecho exclusivo de
ciertos actos, como decidir cuándo comenzar un turno
a la vista. Pueden delegar gran parte de su
facultades a las APJ o APJA. De hecho, lo es
Es difícil saber con quién estás tratando.

PREFACIO

13
1. Breve presentación de la
Instituciones Judiciales
Francés
Los diferentes tipos de justicia
El Tribunal de Trabajo resuelve los litigios individuales entre los
trabajo. Los tribunales de lo contencioso-administrativo se pronuncian sobre la
legalidad de las decisiones administrativas: por ejemplo,
Una orden de deportación puede ser impugnada
para una persona indocumentada. El sistema de justicia civil resuelve disputas
entre las personas (conflictos familiares, deudas, conflictos)
consumo...). Por ejemplo, puede ordenar
que se pague una cantidad a una persona con el fin de reparar el
un mal que se le ha hecho: es un daño
intereses que, a diferencia de las multas, no son
una frase.
El sistema de justicia penal es represivo y sigue una lógica de
Castigo: condena a prisión u otras penas.
tipos de oraciones.
La justicia civil y la penal están vinculadas:
hay un componente de justicia civil en un juicio penal,
Cuando la víctima "presenta una demanda civil" para reclamar daños y perjuicios.
Se supone que las investigaciones deben ser imparciales, es decir, no ser
ni a favor ni en contra de los sospechosos.
Los investigadores deben buscar pruebas tanto de culpabilidad como de no
culpabilidad. En el caso de la detención policial
y la indagación previa, esto a menudo no es cierto: la
El objetivo de los policías es tratar de atrapar a los presuntos culpables
hasta que se demuestre lo contrario.
Este sistema de investigación tiene una consecuencia terrible: la defensa
no se supone que recupere elementos, e incluso si tiene derecho a

1. BREVE INTRODUCCIÓN A LAS INSTITUCIONES JUDICIALES

15
Para ello, nunca hay tiempo ni facilidad para la
permítelo.
Sin embargo, para defenderse, a menudo es necesario
Para traer
documentos a su favor, como garantías de representación
[u Intento de evitar la prisión preventiva, pág. 74], o para encontrar
Testigos: Tareas que el abogado rara vez asumirá por sí mismo.
Para defenderse legalmente en una comparecencia inmediata ante el tribunal se
requiere
por lo tanto, una organización colectiva y una ayuda desde el exterior.

Delitos
Existen tres tipos de delitos:
La contravención, para la cual no existe riesgo de
prisión, y que es objeto de una sentencia dictada por el juez de la
proximidad en caso de infracciones menos graves, o
por el tribunal de policía (que, contrariamente a lo que se
Su nombre indica, no está en poder de la policía, sino de
un juez);
El delito por el que existe un riesgo de hasta diez años de prisión (veinte en caso de
reincidencia) y que se juzga
por el tribunal penal;
El crimen, juzgado por el Tribunal de lo Penal, por el que se ha
puede enfrentar cadena perpetua.

El Poder Judicial
En materia penal, el Poder Judicial se divide en dos
Grupos grandes.
El primer grupo se denomina "parquet" y su mem
Son los "fiscales" (en orden jerárquico,
Entre ellos se encuentran: el Fiscal General, el Fiscal General de la
República, Fiscal de la Corona). Estos magistrados,
de acuerdo con las instrucciones del Gobierno, son responsables de
enjuiciar al público (tienen la iniciativa de enjuiciar), apoyar el enjuiciamiento y
garantizar que
la ejecución de las penas: son los que deciden quién
16
irá directamente al tribunal, que tendrá que someterse a una
investigación, que verá su caso desestimado. Durante
del juicio, el fiscal, que se supone que representa los intereses de la
sociedad, se encarga de apoyar los argumentos de la fiscalía y, por lo general, exige una
sentencia.
El segundo grupo está compuesto por los "magistrados de la
"Son los presidentes de los tribunales y sus asesores, pero también los jueces
especializados (juez de instrucción,
juez de ejecución de penas, juez de libertad y justicia,
detención, juez de menores, etc.). Se supone que lo son
totalmente independiente del Poder Ejecutivo, incluso
si son contratados y pagados por el Ministerio de Justicia.

Los tres tipos de encuestas


En materia penal, los tres tipos de investigaciones son:
la investigación de la "flagrancia", la investigación preliminar y la
educación.
w Un crimen o falta es flagrante cuando "se está cometiendo o acaba de cometerse".
Definición
de lo que es flagrante es esencialmente temporal:
La investigación de la flagrancia se inicia de inmediato
después de la infracción. Es supervisado por el fiscal y
da a los policías mucho margen de maniobra (art. 53
del CPP). Tiene una duración de ocho días; Se puede ampliar
ocho días adicionales para delitos graves y delitos menores
punible con cinco años o más de prisión.

La investigación preliminar es decidida por la policía


bajo el control del fiscal, ya sea directamente por
este último. Puede relacionarse con delitos como:
(artículos 75, 75-1 y 75-2 del Código de Procedimiento Penal). Da
En principio, los investigadores tienen menos poder que el
flagrancia o investigación, especialmente para búsquedas
[u 3. Búsquedas], sino su interés para la acusación
es que está bajo su control, sin la intervención de la
un juez de instrucción, que se supone que es más independiente. Ella
w

1. BREVE INTRODUCCIÓN A LAS INSTITUCIONES JUDICIALES

17
puede conducir directamente a un juicio penal.
Al igual que con la investigación de flagrancia, los policías pueden
obtener de cualquier persona, o de cualquier administración
institución pública o privada, ya sea que preste servicios
toda la información y los documentos "pertinentes para la investigación, incluidos los
resultantes de un sistema informático o del tratamiento de datos personales".
Nosotros no
sólo podrá invocar el secreto profesional sobre la base de una "
legítimo" y te arriesgas a una multa si no respondes
solicitudes de los investigadores (arts. 60-1 y 77-1-1 de la
CPP). También pueden obtener permiso para
Escuchas telefónicas.
w La investigación es una investigación larga, que involucra
casos complejos cuando se trata de delitos menores, o
Crímenes. En caso de delito, debe haber una investigación.
En el caso de un delito, la mayoría de las veces (hay excepciones),
Es el fiscal quien solicita la "apertura de una investigación judicial", es decir, una
investigación. Éste
es conducido por el juez de instrucción, un magistrado de instrucción en
Es un principio independiente e imparcial (es sólo un principio) y tiene amplios
poderes. A menudo, confiesa
la ejecución de la investigación a los policías, que luego se dice que
"Carta Rogatoria" (arts. 151 y 152
del CPP). El procedimiento de investigación es complicado
Y, por las razones ya mencionadas, no lo desarrollaremos en esta guía.

Aguacate
El abogado debe seguir siendo un "consejero" (un término que se usa comúnmente
para describir la
a veces se utiliza para referirse a un abogado).
El sistema está diseñado de tal manera que dificulta la
sin abogado. No solo porque
es especialista en derecho, sino también porque ha
facilidades que se le niegan a los acusados. Acceso al expediente,
por ejemplo, lo que en principio debería ser un derecho de la
es en la práctica muy complicado cuando
18
No tenemos abogado, a pesar de que lo venimos haciendo desde hace mucho tiempo
Algunos están tratando de hacer valer ese derecho. Es esto
una situación que con demasiada frecuencia lleva al acusado a abandonar
Los abogados toman todas las decisiones de defensa. Sin embargo
excepto en determinados procedimientos, como la comparecencia ante un órgano
jurisdiccional
previa admisión de culpabilidad, no es
legalmente obligado a tener uno.
Algunos acusados, con el fin de mantener el control total de la
lo que dejarán aparecer de sí mismos y de sus
caso, opte por prescindir de un abogado en el momento de la
pleito. En este caso, es importante evitar aventurarse en el
porque, por corporativismo, los jueces no aprecian que los ciudadanos de a pie piensen
que son
Especialistas Jurídicos.
Cuando haya varios demandados, éstos podrán ser
defendido por el mismo abogado, o por abogados diferentes. Un mismo acusado
puede ser defendido por varios
abogados, si pueden permitírselo.
El abogado puede ser elegido por el acusado o puede ser designado por el tribunal. Los
secretarios están reservados para aquellos que
que no conocen a un abogado o que no han podido
Únete a la suya. Son nombrados por la orden local de
abogados (el llamado "colegio de abogados") y son gratuitos para el acusado. Por
supuesto, nosotros no elegimos
el abogado que es designado por el tribunal, y nunca se sabe
con quién te vas a encontrar.
Cuando estás al aire libre, o ya conoces algo
Uno, puede elegir a su abogado. Las "tarifas" son
libremente fijado por este último: el precio puede variar en
proporciones enormes. Para aquellos con bajos
recursos, es posible solicitar asistencia jurídica gratuita si el abogado que ha elegido
está de acuerdo con ello y puede
recibirlo. Para esta asistencia, debe completar una solicitud
que se retira de la oficina de asistencia jurídica gratuita del órgano jurisdiccional ante el
que se le cita, y espera una
1. BREVE INTRODUCCIÓN A LAS INSTITUCIONES JUDICIALES

19
Un poco de tiempo de entrega (desde unas pocas semanas hasta varios meses)
para la respuesta.
La asistencia jurídica gratuita es una suma a tanto alzado que cubre
pero también los gastos de defensa (p. ej.
a los agentes judiciales para que citen a un testigo): puede
ser "total" o "parcial", pero en todos los casos
es muy baja, y no es imposible que el abogado
pide un suplemento, aunque está prohibido en
casos de YJ totales. Por ejemplo, en 2015, el
carga por el AJ es del 100% cuando los recursos
El ingreso mensual neto de una persona soltera no exceda
no 941 euros y el 15% cuando suben a
1.411 euros.
En el contexto de la defensa colectiva, podemos pasar por la
Acuerdos con uno o más abogados sobre prácticas y tarifas comunes. Colectivos de
Defensa
también puede distribuir un número de abogados que
acuerdan, en ciertas ocasiones, ser llamados a
intervenir en la detención policial.

20
2. Control y
Verificación de identidad
en la calle o en un
Espacio público
¿Cuándo puede la policía?
¿Controlar una identidad? (Art. 78-2 de la
CPP)
En teoría, en nombre del respeto a las "libertades individuales", los policías no tienen
derecho a comprobar la identidad de nadie, en ningún momento; pero el Código
El Procedimiento Penal prevé muchas excepciones
que en la práctica pueden realizar un control casi siempre que quieran, encontrando el
pretexto que lo hace posible.
lo hará legal.
Sin embargo, en pocas palabras, hay dos tipos de
Mandos:
w El control está vinculado, en principio, a la búsqueda del autor de un delito: la policía
puede comprobar la identidad de cualquier persona sospechosa de ser el autor de un
delito.
un delito, prepararse para cometer un delito, proporcionar información sobre un delito
o cualquier otro delito
una persona que creen que puede ser buscada;
w El control no está relacionado con la actitud de la persona
Controlado: Este es el principio del Roundup, controlar un
la mayor cantidad de personas posible para atrapar a unos pocos.
Esta última comprobación puede tener lugar:
WW permanentemente, en algunas áreas
tales como puertos, aeropuertos,
estaciones internacionales de autobuses y trenes, así como
que en la zona a menos de veinte kilómetros de distancia
la frontera de un Estado Schengen, etc.;
2. COMPROBACIÓN Y VERIFICACIÓN DE IDENTIDAD

21
WW cuando el fiscal dio instrucciones
escrito para llevar a cabo controles de identidad en determinados lugares y para buscar
determinados delitos;
pero si la inspección pone de manifiesto infracciones distintas de las
las que se busquen oficialmente, esto no invalida los procesos que se iniciarán;
WW para prevenir una "alteración del orden público, en particular de la seguridad de
las personas y los bienes": a
Una persona puede ser controlada "independientemente de su
comportamiento".

¿Cómo comprueban los policías?


¿Una identidad? (Art. 78-3 del LEC)
«Si el interesado se niega o no puede
prueba de identidad», podrá ser detenido in situ o
llevado a la comisaría de policía por "el tiempo estrictamente
requerido por el establecimiento de su identidad". La duración de este
La verificación está limitada a un máximo de cuatro horas.
Son los policías los que deciden si es necesario o no
para llevar a cabo comprobaciones exhaustivas. Es muy posible que
Si no tienes tus papeles y te vas después de cinco minutos,
como tenerlos y pasar cuatro horas en la estación.
De acuerdo con el artículo 803 del Código de Procedimiento Civil, "nadie puede ser
sometido al uso de
esposas o grilletes solo si se considera que es peligroso para el
o por sí mismo, es probable que intente huir". Aquellos
Las evaluaciones son altamente subjetivas y, por lo tanto, están sujetas a la
quieren policías.

Una vez en la comisaría, un policía (un oficial de la policía judicial [u Prólogo]) se


encarga de establecer la identidad
de la persona exitosa. Debe informarle de su derecho
"notificar al Ministerio Fiscal" y "advertir
en cualquier momento a su familia o a cualquier persona de su elección".
"Si circunstancias especiales así lo requieren, el oficial de policía
22
el propio tribunal notifica a la familia o a la persona elegida".
(Art. 78-3 del LEC)
Cabe señalar, sin embargo, que los policías respetan
rara vez estas reglas.
El derecho a prevenir o hacer ser advertido
de su elección es más amplia en el caso del control
identidad que en custodia policial. [u Advertir
familiares, p. 48 ] En el caso de un control de identidad
que continúa bajo custodia policial, por lo que hubiera sido prudente utilizar esta
opción al principio, siempre que
haber logrado que los policías respetaran esto
Derecha.
Con la autorización del fiscal, es posible
Toma fotografías y huellas dactilares
del detenido si "mantiene su negativa a
acreditar su identidad o proporcionar información manifiestamente inexacta" y que es
"la única manera de establecer
[su] identidad". [u Excavaciones y huellas, p. 54]
El policía levanta acta del control
Eso incluye:
w

los motivos de la inspección;

las condiciones en las que la persona fue puesta a su disposición;


w

el hecho de que hayan sido informados de sus derechos;

Los días y horas de inicio y finalización de la inspección, así como


su duración;

en su caso, las justificaciones de la toma de impresiones dactilares o fotografías.


w

El acta se someterá a la firma del interesado. Si este último se niega, se menciona "la
negativa y
de las razones que lo justifican». Es totalmente posible negarse
independientemente de la intimidación ("Si no firmas, te
te mantiene", etc.). Firmar es reconocer que todo se ha juntado.
2. COMPROBACIÓN Y VERIFICACIÓN DE IDENTIDAD

23
y hacer que sea más difícil volver a la
Cosas dichas o sufridas durante el control de identidad.
Si la comprobación de identidad no da lugar a ningún seguimiento
judicial, no puede dar lugar a "una conmemoración
en el archivo" y las actas se destruyen dentro de un período de tiempo.
seis meses. [Sin embargo, u 12. Antecedentes Penales, ADN
y otros archivos]

Oponerse a las comprobaciones de identidad


Es obligatorio "someterse a un control de identidad"
(art. 78-1 del Código de Procedimiento Civil), pero no a dar su identidad
durante la inspección no constituye en sí mismo un delito, ya que
La ley no prevé nada al respecto. Por otro lado, rehúsa
Dar huellas dactilares o ser fotografiado se castiga con hasta tres meses de prisión y
prisión.
Multa de 3.750 euros (art. 78-5 del CPC).
El uso de una identidad ficticia (es decir, el acto de
dar un apellido, nombre, fecha y lugar de nacimiento imaginarios) se castiga con una
multa de 7.500 euros en el
cuando dicha información "haya causado o hubiera causado
podría haber dado lugar a inscripciones erróneas en los antecedentes penales" (art.
781 del Código de Procedimiento Civil).
El uso de una identidad ficticia no debe ser
confundido con el robo de identidad. Este último
que consiste en dar el apellido, nombre, fecha y lugar
de nacimiento de una persona real, es un delito castigado con cinco años de prisión y
una multa de 75.000 euros
multa (art. 434-23 del Código Penal).
Los policías no tienen acceso al expediente del registro civil que
les permitiría verificar si realmente existe una identidad o si alguien les ha
proporcionado una inventada.
Por otro lado, existe un registro central de
conducir. Por lo tanto, es mejor que una persona que da una identidad imaginaria diga
que no tiene derecho a
conducir.
24
Por otra parte, en caso de que se inicie un procedimiento judicial [u de la
remisión al Ministerio Público, pág. 65], los magistrados podrán
verificar una identidad utilizando el número INSEE y el
Expediente del Estado Civil. Sin embargo, este archivo no se referirá a
franceses o extranjeros nacidos en Francia: los
que afirman haber nacido en el extranjero, incluso en Europa, no
por lo tanto, no se ven afectados.
El hecho de que no se haya establecido la identidad no excluye
no ser condenado "bajo X" y detenido.
Durante las detenciones masivas, algunos se niegan colectivamente a dar su identidad,
o se niegan colectivamente a mostrar sus documentos aceptando
Dar una identidad a la palabra hablada, con el fin de complicar el trabajo de la policía
para archivar y rastrear a los inmigrantes indocumentados. Esta práctica es posible
gracias a un informe
de fuerza colectiva. Para una persona soltera, es más
difícil. Si posteriormente se inicia una demanda,
puede dar lugar a la detención por no haber
Garantías de representación.

El uso que a veces hacen los policías


Retención para auditoría
Identidad
Ser capaz de traer a alguien a la posición y
para poder retenerlo durante cuatro horas para su verificación
La identidad es una forma común de uso para los policías
por razones distintas a esta verificación solamente. Ese
les da tiempo para mantener a la gente
sin tener que rellenar el papeleo para una
custodia policial.
Por ejemplo, a menudo hemos visto a manifestantes detenidos retenidos durante estas
cuatro horas mientras están siendo juzgados.
para hacer preguntas, para ordenarlas, para reunir pruebas contra ciertos (sobre la
actitud a adoptar en este asunto).
casos, véase el recuadro siguiente). Al final de este período de tiempo,
2. COMPROBACIÓN Y VERIFICACIÓN DE IDENTIDAD

25
Los detenidos deben ser puestos en libertad,
o ser detenido. [u Duración de la detención en
Vista, p. 45]

Cuando se tenga conocimiento de que una persona ha sido detenida y


llevados a la comisaría, tenemos que esperar cuatro horas para
tener la certeza, si no ha sido puesto en libertad, de que ha sido
detenidos. [u Qué hacer si tienes seres queridos
bajo custodia policial, p. 63]

Ilegalidad de los controles de identidad


Si el control de identidad no se ajusta a las normas establecidas en los apartados
anteriores, podrá, en principio,
ser impugnado y declarado ilegal.
Pero cuidado:
El reconocimiento de la ilegalidad del control no tendrá lugar
efectos prácticos sólo si el control ha tenido consecuencias
judiciales o administrativas;
Un control de identidad solo será ilegal si el policía que
redacta el acta en la que se detalla este control es bastante
estúpido por no encontrar una de las muchas excusas
legalizar cualquier control, incluso el más
perfectamente arbitrario.
Dar su identidad significa proporcionar a los policías un nombre, un nombre,
una fecha y un lugar de nacimiento. También es posible que
Indique un lugar de residencia (sin embargo, puede ser una persona sin hogar, vivir con
su
padres, quedarse con alguien) y posiblemente los nombres de los
y los nombres de pila de los padres. No es necesario, para justificar su
identidad, para responder a otras preguntas. La persona que tiene el control
no está obligado a responder a las distintas cuestiones que
Los policías le preguntan qué estaba haciendo, qué vio o qué vio
no, etc. Tampoco es obligatorio firmar ninguna
documento.
Es importante tener esto en cuenta porque puede haber ocasiones en las que
Los policías, jugando con la vaguedad de la situación, interrogan a una persona
control de identidad para tomar su testimonio y con-

26
Firmar un informe. Persona en estado de control
De la identidad, pasamos subrepticiamente a la condición de testigo. [u 5. El
Galletas]
No es ilegal no llevar consigo sus documentos de identidad:
puede probar su identidad por "cualquier medio", es decir, por ejemplo
por testigos en el lugar o por teléfono.
Tenga en cuenta que durante un control de identidad, los extranjeros deben:
presentar su permiso de residencia. Pueden ser llevados a la comisaría de policía y
detenidos durante dieciséis horas para verificar su derecho de residencia (art.
611.1.1 del CESEDA).

2. COMPROBACIÓN Y VERIFICACIÓN DE IDENTIDAD

27
3. Búsquedas
Definición
La ley no especifica qué es un registro, pero
una decisión de la Sala de lo Penal del Tribunal de Casación (que da una interpretación
de la ley) la define
tales como "investigación, dentro de un espacio normalmente cerrado,
en particular en el domicilio de un particular, indicios que permitan
para establecer la existencia de un delito o para determinar quién es su autor" (Crim.
29 de marzo de 1994: Bol. crim. nº 118).
En el caso de los registros, la ley protege especialmente
"casas", prohibiendo (con algunas excepciones) los registros nocturnos entre las 9 p.m.
y las 6 a.m.
La noción de domicilio es amplia: es cualquier lugar
posible residencia (por ejemplo, una habitación de hotel u oficina), donde la persona,
"ya sea que viva allí o
No, tiene derecho a decirlo en casa, independientemente del título
de su ocupación y del uso que se le dé al local"
(Crim. 22 de enero de 1997).
Por otro lado, no son viviendas: un coche
[u Búsquedas de vehículos, p. 34] , un taller de artesanía o
Un espacio industrial, un espacio reservado para la venta... Sin embargo, el
La policía no puede entrar en estos "locales cerrados" sin el permiso de sus ocupantes
o sin una razón válida.
Registros de abogados, domicilios médicos, notarios,
agentes judiciales y en las salas de prensa están sujetos a las
normas especiales (art. 56-1 a 56-3 del CPC).

Dependiendo del tipo de encuesta


Los registros están sujetos a un régimen muy diferente según los tres tipos de
investigación.

3. BÚSQUEDAS

29
Investigación de flagrancia (artículo 56 del Código de Procedimiento Penal)
Los policías pueden registrar las casas de las personas "que parecen haber
participó" en el delito o falta flagrante o simplemente
que parezcan tener "exhibiciones, información u objetos
relacionados con los hechos" (aunque no sean ellos mismos
sospechoso).
Algunos ejemplos:
La policía registra la casa de una persona en
custodia policial, en el domicilio de los padres de la persona o en el domicilio del
uno de sus conocidos;
w Los policías están haciendo una búsqueda en un lugar donde están
creen que pueden encontrar piezas, información o
objetos relacionados con los hechos;
w Los policías registran un lugar con
"signos externos" que sugieran que un delito flagrante
se comete en interiores (por ejemplo, plantas de cannabis en el alféizar de una
ventana).

Investigación preliminar (artículo 76 del Código de Procedimiento Penal)


Por delitos castigados con pena inferior a cinco años
prisión, no se pueden realizar registros
sin el consentimiento de la persona en cuya casa se encuentran
lugar. Este consentimiento debe darse por escrito.
En el caso de los delitos y faltas castigados con cinco años o más de prisión, cuando un
juez de libertad y detención (juge des libertés et de la detention) lo haya autorizado
por escrito, el registro se procederá a la inscripción
posible sin el consentimiento de la persona.
Instrucción (artículos 92 a 97 del Código de Procedimiento Civil)
En principio, el juez de instrucción debe desplazarse
con su secretario para llevar a cabo el registro "en todos los
lugares donde se pueden encontrar objetos o datos informáticos, cuyo descubrimiento
sería útil para la manifestación de la
30
la verdad" (art. 94 del Código de Procedimiento Civil). Así que puede ser en
alguien que no está acusado.
En la práctica, el juez de instrucción rara vez viaja él mismo, sino que da instrucciones a
los policías para que lo hagan a su propia discreción.
en el marco de una comisión rogatoria.
Reglas aplicables a todas las búsquedas
La persona en cuyo domicilio se efectúe el registro deberá ser
presente: en su defecto, podrá designar un representante. Si
no lo hizo, la OPJ debe solicitar dos testigos "en
fuera de las personas que se encuentran bajo su autoridad" para asistir
(Art. 57 LEC).
"Si es probable que proporcionen información sobre
objetos, documentos y datos informáticos incautados, las personas presentes durante
el registro podrán ser detenidas
in situ por la OPJ durante el tiempo estrictamente necesario para llevar a cabo estas
operaciones. (Art. 56 del CPC)
Al igual que con cualquier tipo de testigo, no es obligatorio responder a las preguntas
de los policías. [u 5. El
testigos, audiencias públicas y citaciones]

Durante el registro, los investigadores tienen la opción de incautar cualquier objeto,


documento o dato informático que sea relevante para la investigación en curso. En
De hecho, a menudo se van con las computadoras para que
A continuación, estos son examinados por expertos en TI que pueden encontrar los
datos eliminados.
Por lo tanto, es muy difícil y requiere mucho tiempo recuperar el
negocio.
Se enumeran los objetos y documentos incautados y
sellado en presencia de personas o
testigos, que firman el acta del allanamiento.
Al igual que con la custodia policial, no es obligatorio
Firmar: la denegación se mencionará en el informe. Será más fácil cancelar la búsqueda
de
razones de procedimiento si uno se negaba a firmar.
3. BÚSQUEDAS

31
Los registros de domicilios no pueden "comenzar" antes de las 6 a.m. y después de las
9 p.m. (artículo 59 del Código de Procedimiento Penal).
Fuera del hogar, estas reglas de horario no se aplican.
Sin embargo, para una larga lista de delitos o
delitos tipificados en el artículo 706-73 del Código de Procedimiento Penal (bandas
organizadas, tráfico de drogas, terrorismo, proxenetismo)
agravado, falsificación de dinero...), se autorizan los registros a cualquier hora del día o
de la noche
en los tres tipos de encuestas.
Para estos registros nocturnos, una autorización especial de un juez de instrucción o de
un juez de libertad
y la detención (JLD) es necesaria (art. 706-89 a
706-94 del Código de Procedimiento Civil).
En cualquier registro, objetos ilícitos (armas, estupefacientes, documentos falsos,
artículos robados, etc.)
puede ser incautado inmediatamente: es el descubrimiento de un delito o una falta
flagrante. Enjuiciamientos
son válidos incluso si la búsqueda no estaba originalmente relacionada con ellos (Crim.
11 de junio de 1985 y Bol. 227 y art. 706-93 del LEC).

32
4. Excavaciones
Originalmente, la legislación no preveía una
regular eficazmente las búsquedas. Por lo tanto, estos son
esencialmente las prácticas, y luego las interpretaciones de
la Ley, así como algunas leyes recientes que permiten
Comprender el marco legal en el que se llevan a cabo.
Solo veremos aquí las excavaciones llevadas a cabo por el
agentes de la Policía Nacional. No nos ocuparemos de la
Es el caso de los guardias de seguridad de empresas privadas, ni de los policías
municipales, ni de los controladores de transporte público.

Registros de personas
Cacheo de seguridad
Esta es la práctica más común y se lleva a cabo
En cualquier parte. Ha sido reconocido por la jurisprudencia
pero no se mencionaba en la legislación anterior
2011. Ahora forma parte de las medidas de seguridad previstas para la detención
policial. En principio, se pretende
para evitar cualquier peligro para la policía buscando
armas, pero por supuesto te permite descubrir otras armas.
cosas ilegales, como las drogas. Los policías se quitan de en medio
hinchazón y palpar a la persona para que vea por el tacto
si esconde algo. Se realiza la palpación
normalmente por una persona del mismo sexo que el
Buscado. En principio, los policías no deberían poder
obligar a alguien a abrir su bolso como parte de una
Cacheo de seguridad: De hecho, a menudo lo hacen.
A veces le piden a la persona que abra la bolsa por sí misma y le dé una oportunidad
del ojo, para poder reclamar
que ella consintió en el registro.

4. EXCAVACIONES

33
Búsqueda corporal
El registro corporal puede ser muy minucioso y conducir fácilmente a que la persona
que está siendo registrada sea desnudada.
a veces incluso frente a varios policías, en una situación
Humillante. Bolsas y equipaje transportado por la persona
son registrados de la misma manera, por los propios policías. "Investigaciones
corporales internas" (dedo en
ano, vagina) debe ser realizado por un médico
(Art. 63-7 del LEC). También pueden optar por hacer
una radio.
Según la jurisprudencia, un registro corporal equivale a un registro. Por lo tanto, las
reglas de la búsqueda se aplican aquí, excepto en lo que respecta a la cuestión de la
Horarios. En el caso de una investigación preliminar,
el consentimiento de la persona registrada (Crim. 22 de enero de 2015).
1953: Bol. Nº 24). En el curso de una investigación
de flagrancia o de una instrucción, forma parte de la
medidas de investigación para descubrir pistas.
[Para el registro bajo custodia policial u 5. Testigos
audiencias y citaciones gratuitas] .

Registros de vehículos
Un vehículo no es un hogar y restricciones
(por ejemplo, los horarios) que se realizan a las búsquedas no se aplican. Hay, sin
embargo, una excepción: "La inspección de vehículos especialmente adaptados para su
uso
y realmente se utiliza como residencia no puede ser
efectuarse únicamente de conformidad con las disposiciones relativas a los registros y
registros domiciliarios.» [Art. 78-2-2 del Código de Procedimiento Civil,
3. Búsquedas]

En caso de flagrante delito o flagrante, los policías


puede registrar un vehículo si hay "uno o más
motivos razonables para sospechar" que el conductor o
Un pasajero ha cometido o intentado cometer un
34
delito, como autor o cómplice (art.
78-2-3 del Código de Procedimiento Civil).
Como parte de los controles de identidad autorizados por el
Fiscal de Determinados Delitos
(armas, drogas, terrorismo) y en ciertos lugares [U 2.
Controles y verificaciones de identidad], se autoriza la "inspección de vehículos
circulantes, detenidos o estacionados". Si el
vehículo está en la carretera, solo se puede detener durante el tiempo que sea
necesario
del registro, que se lleva a cabo en presencia del conductor. Para
Cuando los vehículos están parados, la visita se realiza de forma presencial
el conductor, el propietario del vehículo o un
testigo, a menos que "la visita suponga un grave riesgo para la
seguridad de las personas y de los bienes" (art. 78-2-2 del Código de Procedimiento
Civil).
Si se cometen otros delitos, no relacionados con el pretexto de
registros, son descubiertos, el enjuiciamiento puede ser
Contratado.
"Para evitar una violación grave de la seguridad personal
y bienes" (una formulación bastante vaga que seguramente
encubrir muchos casos), los policías pueden
inspeccionar los vehículos "en movimiento, detenidos o
estacionamiento en la vía pública" siempre que se obtenga el consentimiento del
conductor. Si se niega o si no está,
debe solicitar permiso para registrar el vehículo
al Ministerio Fiscal. Esperando con ansias esto
Autorización, los policías pueden detener el vehículo por
un máximo de 30 minutos (art. 78-2-4 de la
CPP).
Aparte de estos casos, los policías pueden ser astutos en el uso de sus poderes
policiales cuando se trata de controlar
carretera, lo que les permite detener un vehículo y
comprobar los documentos que le conciernen (permiso de circulación del vehículo,
tarjeta verde de seguro) y licencia de conducir (art.
R 233-1 del Código de Circulación). Pueden preguntar
Abra el maletero para revisar la llanta de repuesto o
Triángulo de advertencia...

4. EXCAVACIONES

35
Caso especial de aduanas
Funcionarios de aduanas, para la investigación de infracciones
Las autoridades aduaneras (es decir, las estupefacientes, las falsificaciones, los
impuestos sobre las mercancías, etc.) "pueden inspeccionar las mercancías
medios de transporte y transporte de personas" (art. 60
del Código Aduanero). En otras palabras, la búsqueda de
personas y vehículos es completamente legal para todo
Es hora de los funcionarios de aduanas.

36
5. Testigos, audiencia
y convocatorias
Testigos durante la investigación
(Art. 61, 77, 153 del Código Penal)
En diferentes tipos de investigaciones, los policías pueden:
"Llame y escuche a todas las personas que puedan proporcionar
información sobre los hechos o sobre objetos y documentos
incautado" (art. 61 del Código de Procedimiento Civil). Pueden "prohibir a cualquier
persona que abandone el lugar del delito" o "citarla
para aparecer". En otras palabras, nos encontramos a nosotros mismos como
o porque está siendo interrogado justo después de la
porque posteriormente fuimos convocados.
En el caso de la investigación, existe una condición especial de testigo (el "testigo
asistido" por un abogado).
La citación a declarar
Es obligatorio acudir a una citación a
testimonio. Pero en las indagaciones preliminares y preliminares
flagrancia, no se prevé otra sanción que la
ser llevado ante la policía por la fuerza (art. 61 de la
CPP). Los policías también tienen la opción de recoger
un testigo sin siquiera haberlo citado, si es que pueden
"miedo" de que no responda a la citación
(Art. 61 LEC).
En el caso de la instrucción, si no se responde a una pregunta,
citación para testificar, uno se arriesga a una multa
además de ser obligado a comparecer por la fuerza
(Art. 153 LEC).
Interrogatorio del testigo
Una vez en la comisaría, el testigo es, en principio, interrogado "sin ser sometido a una
medida coercitiva". Pero
5. TESTIGOS, AUDIENCIAS PÚBLICAS Y CITACIONES

37
"si las necesidades de la investigación así lo justifican", el testigo podrá
ser detenido por "el tiempo estrictamente necesario para [su]
audiencia" y durante un máximo de cuatro horas
(Art. 62 LEC).
Un testigo tiene todo el derecho a guardar silencio. Mismo
Si se niega a responder a las preguntas, tiene derecho a
hacer declaraciones [sobre la diferencia entre declaraciones y respuestas a las
preguntas u Audiencias,
pág. 57] . "Las personas oídas procederán por sí mismas" a

lectura del acta. Ellos "pueden grabar sus


Comentarios. No están obligados a firmar el acta (art. 62 del LEC).
Los policías tienen derecho a tomar las huellas dactilares y palmares de un simple
testigo, así como a
fotografía. También pueden tomar muestras de la persona para realizar exámenes
técnicos (restos de polvo en las manos, etc.). Mosto
Sin embargo, debe tenerse en cuenta que negarse no es un delito penal para
el testigo. Por lo tanto, no puede ser castigado por este acto.
incluso si es probable que la presión de los policías sea máxima.
[u Presión psicológica, p. 57]

Diferencia entre testigo y sospechoso


Un simple testigo, en principio, no es un sospechoso:
Las personas que son meros espectadores se definen a sí mismas
por el hecho de que "no hay motivos razonables para sospechar que han cometido o
intentado cometer un delito"
[Sobre esta formulación, U 6. Custodia policial] .
Sin embargo, es muy fácil pasar de un estado a otro.
la otra, ya que una mera "razón plausible", que puede
Muy bien, existiendo sólo en la imaginación de los policías, es suficiente para
transformar al sospechoso en un testigo: en particular,
el simple hecho de negarse a responder a las preguntas de
Los policías son a menudo una "razón plausible" a sus ojos
lo suficiente como para sospechar. Obviamente, se trata de un
38
estrategia policial que amenazar a los testigos,
Ponerlos bajo custodia si se niegan a cooperar.
Desde el momento en que, en el curso del interrogatorio,
El testigo se convierte en sospechoso a los ojos de los policías, que
puede detenerlo, o puede decidir
para continuar interrogándolo bajo el estatus de "audiencia"
libre".

la "audiencia libre" (art. 61-1 del Código de Procedimiento Civil)


Un estado intermedio entre el de un testigo y el de un
fue creado en 2014. Una persona "para
respecto de los cuales existan motivos razonables para sospechar que la persona ha
cometido o intentado cometer un delito"
puede ser oída "libremente", es decir, sin ser
detenidos. Sin embargo, esta audiencia no es
no es posible si la persona fue llevada "bajo coacción"
ante el agente de la policía judicial.
Citación a la comisaría
En principio, si los policías quieren entrevistar a una persona sospechosa, deben
especificar el motivo.
El artículo 61-1 del Código de Procedimiento Penal especifica que "si la realización de la
investigación así lo permite", la citación debe indicar
el "delito" por el que se sospecha que la persona
así como "su derecho a ser asistida por un abogado y
las condiciones de acceso a la asistencia jurídica gratuita, los procedimientos de
designación de un defensor público y los lugares donde puede obtener
asesoramiento jurídico previo a esa audiencia".
De hecho, una circular de 23 de mayo de 2014 añade
solo si es probable que la información incite al sospechoso a
huir, presionar a los testigos, o
Para destruir pruebas, no es obligatorio mencionarlas en la citación. Sin embargo, el
problema para los policías es que
es comenzar a entrevistar a una persona sin
Ella sabe por qué, para poder atraparla
5. TESTIGOS, AUDIENCIAS PÚBLICAS Y CITACIONES

39
más fácilmente. Así que hay muchas posibilidades de que
Muchas citaciones están satisfechas con la fórmula
que dice que la persona es convocada "a
asunto que le afecta».
Una vez más, no hay penalización para
no respondieron a la citación, pero los policías
puede recoger al sospechoso, y en
En este caso, no será posible celebrar una audiencia
Gratis.
El proceso
Para una audiencia abierta, los policías deben proceder a
determinadas formalidades y, en particular, debe informar
La persona:
"la presunta caracterización, fecha y lugar del delito que se sospecha que ha cometido
o intentado cometer".
confirmar";

Su derecho a salir de los dependencias policiales en cualquier momento.


momento;
w

el derecho a ser asistido por un intérprete;

w el derecho a hacer declaraciones, a responder a preguntas.


las preguntas que se le formulen o que permanezca en silencio;
w si el delito por el que se conoce es punible
una pena de prisión, el derecho a ser asistido
en el curso de su audiencia o confrontación por parte de un
un abogado elegido por él o, a petición suya, designado de oficio
por el Presidente del Colegio de Abogados; puede aceptar prescindir de un abogado;
w la oportunidad de recibir asesoramiento legal
en una "estructura de acceso a la ley".

Podemos ver que, en principio, la persona puede irse


la comisaría cuando ella quiere, ya que no hay
La medida coercitiva pesa sobre ella. En realidad
Por supuesto, esta libertad es sólo teórica: si el
40
Nadie quiere irse, todo lo que el policía tiene que hacer es
formalmente bajo custodia. Audiencia gratuita
es realmente solo una forma de que los policías aligeren la carga
documentación requerida de ellos bajo custodia policial.
Al igual que en la custodia policial, es posible, en el caso de
en el contexto de una "audiencia libre", a ser confrontado con una
"víctima". [u 6. Custodia policial]
De hecho, independientemente del régimen en el que
(testigo, audiencia pública o custodia policial),
A menudo es mejor no responder preguntas
que se preguntan. [u Las Audiencias, p. 57]
Después de ser arrestado, uno puede ser llevado a la estación de policía en
los siguientes casos:
w verificación de identidad (hasta cuatro horas);
w detención aduanera (veinticuatro horas renovables);
w detención de extranjeros (dieciséis horas);
W Audiencia como testigo (la hora de la audiencia, cuatro horas
máximo);
w audición libre (el momento de la audición);
w custodia policial (veinticuatro horas renovables);
w Detención judicial (veinticuatro horas no renovables).

5. TESTIGOS, AUDIENCIAS PÚBLICAS Y CITACIONES

41
6. Custodia policial
General
Definición
La detención policial (GAV) es una medida decidida por la
policías, "bajo el control" del fiscal, o del juez de instrucción en caso de investigación.
Los policías pueden poner
bajo custodia policial una persona contra la cual
"uno o más motivos razonables para sospechar que él o ella ha
cometido o tentativa de cometer un delito o falta punible con una
pena privativa de libertad" (art. 62-2 del Código de Procedimiento Penal). Las "Razones
plausible" son términos que son lo suficientemente vagos como para
Permitir que los policías pongan en guardia a quien quieran
a la vista.
La custodia policial debe ser la "única forma" de responder
"al menos uno de los siguientes fines": mantener a la persona disponible para las fases
de la investigación en las que su
presencia necesaria, para poder presentarla ante el Ministerio Fiscal, para evitar que
altere la
"pruebas físicas o indicios", que no ejerce presión sobre la
testigos, víctimas o sus familiares, que no se trata de
con sus cómplices, y "velar por la aplicación de la
medidas para poner fin al crimen o delito" (art.
62-2 del Código de Procedimiento Civil). Estos objetivos son tan amplios que habrá
Siempre, independientemente del delito o falta, la posibilidad de que los policías
afirmen que la custodia policial es una
medidas necesarias.
El Código de Procedimiento Penal agrega que el fiscal
de la República debe evaluar si la medida de custodia
es proporcional a la gravedad de los hechos que la
persona es sospechosa de haber cometido o intentado cometer
(Art. 62-3 del LEC).
Los pocos artículos de la ley que detallan la custodia en
6. CUSTODIA POLICIAL

43
son precisos en lo que se refiere al procedimiento, pero
muy evasivas sobre las condiciones reales de detención, que
siguen variando ampliamente. La ley del 14 de abril
2011 estipula que la custodia policial debe llevarse a cabo "en el
condiciones que garanticen el respeto de la dignidad de la persona"
(Art. 63-5 del LEC). De hecho, los policías podrán
Utiliza siempre las condiciones materiales como excusa
Es difícil encontrar formas de humillar a las personas bajo custodia policial.
Los tres casos en los que la
Custodia policial
Los AVG se utilizan en los tres tipos de encuestas
(flagrancia e investigaciones preliminares, investigación).
En los dos primeros casos, el AVG está bajo el control del
del Ministerio Fiscal, en el último bajo el del juez de instrucción que dictó la comisión
rogatoria. Estos tres
Los casos no cambian mucho en términos de la conducta real de la custodia policial,
pero sí alteran su resultado:
En los dos primeros casos, puede conducir directamente a
en una comparecencia inmediata a juicio.
En lo que resta de este capítulo, utilizaremos únicamente el término "fiscal": en el caso
de las comisiones rogatorias, debe sustituirse por "juez"
de la investigación».
Legalmente, los policías solo deciden al principio
Custodia policial: mantenimiento, prórroga y
Las medidas ulteriores son decididas por el fiscal (o su asistente,
denominado "Fiscal de la Corona"). Sin embargo, como esta
ocurre la mayoría de las veces por teléfono, el fiscal
juzga la situación sólo por lo que dicen al respecto
Pasma. El fiscal puede solicitar "en cualquier momento"
que la persona detenida sea "llevada ante él"
(Art. 62-3 del LEC). Sin embargo, este es solo uno
muy teóricos, que serán limitados, obviamente,
44
por las limitaciones materiales del transporte de personas bajo custodia policial.
Duración de la detención policial (arts. 63, 77 y 154 de la
CPP)
La policía está tomando la custodia desde hace mucho tiempo.
Duración de veinticuatro horas (puede durar menos).
Si fue precedido por una verificación de identidad [u
2. Comprobaciones y verificación de identidad], se considera
que parte de este control (art. 78-4 de la
CPP). En términos generales, el comienzo de la custodia
se establece en el momento en que la persona estaba
"aprehendido". Se puede "dividir": si la persona
es detenido varias veces seguidas por la
la duración del período o períodos anteriores
de la detención policial se añadirá a la duración del período de detención policial.
está en curso, dentro de los límites de los plazos legales (art. 63,
III del PCC).
Extensión de la detención policial por veinticuatro
Las horas extraordinarias se realizan por decisión del fiscal. A partir del 1 de junio de
2011, esta prórroga ya no es
sólo es posible si el delito o falta que la persona
sospechoso de haber cometido es castigado con al menos
un año de prisión (artículo 63, II del Código de Procedimiento Penal). En
hechos, y teniendo en cuenta las múltiples circunstancias
agravantes que a menudo acompañan a los delitos
y que los policías podrán invocar fácilmente, los crímenes
castigados con menos de un año de prisión son bastante
Raro. Por otro lado, la prórroga no se concede en
principio sólo después de la "presentación" ante el fiscal. Sin embargo, se precisa que
esta presentación "podrá ser realizada por
la utilización de un medio audiovisual de telecomunicación",
y, sobre todo, que, "excepcionalmente", también es posible
pasar.
En el caso de determinados delitos y faltas (terrorismo, trata de
narcóticos, bandas organizadas, etc.), AVG puede ser
6. CUSTODIA POLICIAL

45
Extendido aún más: se puede extender a
cuatro, o incluso seis, es decir, 144 horas (art. 706-73 y 70688 del CPC).
Extendiendo el AVG más allá de los quarans
A petición del Ministerio Fiscal, el Tribunal de Apelación decidirá
El juez de instrucción o el juez de libertad
detención (JLD). Antes de decidir sobre la prórroga,
Es imperativo que el juez tenga una entrevista con el
persona bajo custodia policial.
En esta etapa, el magistrado puede decidir una prórroga de veinticuatro horas,
renovable una vez, o
directamente desde una extensión de cuarenta y ocho horas.
En el caso de los delitos relacionados con el terrorismo con una
"grave riesgo de una acción terrorista inminente", el JLD
Después de la hora 96, el GAV se extiende por dos años más.
períodos de veinticuatro horas (art. 706-88 del Código de Procedimiento Civil).

Realización de la detención policial


Los policías están obligados a hacer una serie de
cosas desde el principio de la AVG: informar al fiscal,
Dígale a la persona bajo custodia policial sobre sus derechos, hágale advertir
sus familiares, el médico y el abogado si ella lo pide.
Estas obligaciones, incluso aquellas que deben ser cumplidas "inmediatamente" por
ley, pueden ser diferidas
en caso de "circunstancias insuperables", según la jurisprudencia (embriaguez de la
persona, cerco de la comisaría por manifestantes, etc.).
Notificación de derechos (art. 63-1 del Código de Procedimiento Civil)
"Notificar" derechos es informar a la persona de un
Varias cosas en un documento escrito:
La fecha, el lugar y la naturaleza de los hechos denunciados (nótese que esta es su
calificación jurídica, es decir, la forma en que se denominan en el Código)
– si el fiscal decide enmendar, después de la
46
inicio de la detención policial, esta calificación, la persona
debe ser informado por una nueva notificación (art.
63, I del PCC);
w

las "razones" de la detención policial; [u Definición, pág. 43]

la duración de la detención policial;

su derecho a ser asistida por un abogado, a ver a un


médico, a que se notifique a un familiar o empleador,
y su consulado si es extranjero;
w

su derecho a recurrir a un intérprete;

Es el derecho de examinar las actas de la Comisión de Justicia.


la detención policial y la audiencia (estos son
documentos oficiales emitidos por la policía) y el certificado
médico;
w su derecho a formular observaciones en caso de prórroga de la detención policial;
En las audiencias, después de declinar su derecho a
identidad, para hacer declaraciones, para responder a
preguntas o guardar silencio.

Cabe señalar que no hay penalización si el


persona se niega a identificarse, a pesar de que el
Guardar silencio al respecto no es parte de la
el derecho a guardar silencio. Sin embargo, no puede decirse lo mismo de la
negarse a tomar una muestra de ADN o negarse a dar una muestra de ADN
Huellas. [u Huellas dactilares y fotos,
pág. 55; u 12. Antecedentes penales, ADN y otros archivos]
La notificación se hará constar en el acta y en el
Registro de custodia policial. Se le pide a la persona que:
bajo custodia para firmar, y en caso de negarse a firmar,
Esto se menciona. [Sobre la conveniencia de firmar, u El
documentos que los policías pueden firmar, p. 60]

La notificación debe darse a la persona "dentro de


un lenguaje que ella entienda", por lo que posiblemente con
un intérprete o con la ayuda de una hoja traducida en su
lengua.
6. CUSTODIA POLICIAL
47
Las extensiones también deben notificarse a
la persona bajo custodia policial.
Notificación a los familiares (art. 63-2 del Código de Procedimiento Civil)
Puede solicitar que se le notifique por teléfono
(el policía llama) a uno de los siguientes:
w

alguien con quien vives habitualmente;

un pariente en línea directa (padre, madre, abuelos,


niños);
w

un hermano o hermana;

un curador o tutor, si corresponde.

Además, puede solicitar que le entreguen su


empleador, así como, en el caso de los extranjeros, las autoridades
oficinas consulares de su país.
"Salvo en el caso de circunstancias insuperables", la persona
debe notificarse dentro de las tres horas siguientes a la
pedir.
El policía puede negarse "por el bien de la investigación", pero
Para ello, debe obtener la autorización del fiscal.
En caso de prórroga por terrorismo, la persona
pueden solicitar que se notifique a sus seres queridos en la 96ª
a condición de que se le haya negado este derecho en el momento de la
Inicio de AVG.
Examen médico (art. 63-3 del Código de Procedimiento Civil)
Puede ser solicitado en cualquier momento por la persona
custodia, por el fiscal, por los policías o por la policía.
Familia. Cuando la persona lo pide, debe ser
dentro de "tres horas" a menos que existan "circunstancias insuperables". En caso de
prórroga, se
puede solicitar un segundo examen médico.
En los casos de detención policial de más de cuarenta y ocho horas, se realizan
exámenes médicos obligatorios. Sin embargo, la persona puede requerir
48
a consultar al médico para un nuevo examen (art. 706-88 del Código de Procedimiento
Civil).
Por su parte, la familia puede solicitar un examen médico si aún no se ha realizado.
En principio, el examen médico tiene por objeto verificar
la condición médica de la persona es compatible con
GAV, pero también debe usarse para que se establezca
brutalidad policial. Se debe exigir al médico que:
examinar todas las marcas de golpes y, si no hay
no tiene ninguno, deja que lo explique en blanco y negro (es útil si
sufrió violencia policial en una fecha posterior). No
No dude en comprobar el contenido del certificado médico.
Dependiendo de la comisaría y del horario, el médico
puede desplazarse o, por el contrario, la persona puede ser
llevado al hospital. Por lo tanto, el examen médico puede ser
Esta es una oportunidad para salir un poco de la custodia policial.
El Código establece que "a menos que el médico ordene lo contrario,
El examen médico debe realizarse fuera de la vista y fuera de la vista.
cualquier escucha externa con el fin de permitir el respeto de la dignidad
y el secreto profesional".
Nombramiento del abogado (art. 63-3-1 del Código de Procedimiento Civil)
Desde el comienzo de la detención policial, la persona puede
Pida ser asistido por un abogado. Si la persona
conoce la información de contacto de un abogado, o incluso solo el nombre del
abogado y el colegio de abogados al que está adscrito,
Los policías no pueden negarse a tratar de llegar a él, y
Si no pueden hacerlo, deben mencionarlo en el
acta.
Si la persona no conoce ninguno, puede optar por
pida un secretario, pero tenga cuidado, a menudo,
Los abogados aconsejan facilitar la
procedimientos judiciales (conciliatorios, verbales o incluso
admitir la culpa) y no te tomes el tiempo
Discutir la estrategia de defensa.
6. CUSTODIA POLICIAL

49
El abogado también puede ser elegido por el pariente que ha sido
contactado por la policía, con la condición de que la persona
confirmó esta elección.
Los policías tienen que llamar al abogado de su elección.
persona detenida, pero no son responsables
si no se puede contactar con el abogado o no desea que se comuniquen con él,
mover. En este caso, todavía es posible apelar
a un secretario. Además, siempre puedes
negarse a ver a un abogado, incluso si se trata de un abogado de oficio.
Se especifica que los policías o el fiscal pueden
impugnar la elección de un abogado en caso de "conflicto de intereses" y solicitar la
designación de otro abogado
Empleados. El Código guarda silencio sobre lo que se necesita
"Conflicto de intereses"
No es obligatorio buscar un abogado en
custodia policial, y la persona puede entregarse perfectamente
a esa derecha. Y es posible que los policías estén tratando de
disuadir a las personas bajo custodia policial de tomar una
asegurándoles que si lo hacen, pasarán más tiempo bajo custodia policial. Sin embargo,
es
aconsejado buscar un abogado en cualquier caso, no
Aunque solo sea para tratar de jugar en lo posible
Nulidades.
Entrevista con el abogado (art. 63-4 del Código de Procedimiento Civil)
La entrevista con el abogado es confidencial (los policías
no asistan) y no pueden durar más de treinta años.
Acta. Con la excepción del médico, el abogado es el único que puede
ajeno a la oficina del comisionado que el
una persona detenida por la policía puede reunirse y con quien puede
puede recibir asesoramiento.
Esta entrevista puede ser renovada al comienzo de cualquier extensión de la custodia
policial.

50
Acceso al expediente (art. 63-4-1 del Código de Procedimiento Civil)
La persona detenida por la policía y el abogado tienen acceso a determinados
documentos del expediente:
w

el informe de notificación de la detención policial;

el certificado médico;

Las actas de las audiencias de la persona a la que asiste.

El abogado no podrá obtener copia alguna de estos documentos,


Pero puede tomar notas.
Sin embargo, el abogado no tiene acceso a los demás documentos
del expediente y, en particular, lo que realmente permitiría conocer lo que es
incriminatorio para la
persona bajo custodia policial, es decir, el informe de detención
o declaraciones de testigos u otras personas
bajo custodia policial.
En la práctica, por lo tanto, la asistencia del abogado se verá muy reducida por el hecho
de que él o ella no lo sabrá
mucho más que su cliente en las pruebas incriminatorias
a disposición de los policías.
Asistencia durante audiencias y audiencias
enfrentamientos (art. 63-4-2 del Código de Procedimiento Civil)
El abogado, si la persona detenida por la policía
podrá estar presente en las audiencias de su
o cuando se enfrenta a otra persona bajo custodia policial, a un testigo o a un
denunciante. Mientras que
confrontaciones, por lo que puede haber varios abogados presentes, cada uno
asistiendo a una persona diferente.
La audiencia o confrontación es conducida por un
policía. Este último puede en cualquier momento "en caso de dificultad"
Ponle fin. También podrá informar al Ministerio Fiscal para que éste solicite la
Nombramiento de otro abogado. En resumen, habremos entendido,
Las "dificultades" a las que se hace referencia aquí son las siguientes:
El abogado podría causar, y la ley da
6. CUSTODIA POLICIAL

51
cómo los policías pueden deshacerse de un abogado que
pensaría en ser algo más que un.
Sin duda, aquí todo se decidirá de acuerdo con la buena voluntad
policías, algunos tal vez permitiendo que el abogado
intervendrán durante la fase de audición o confrontación, mientras que otros serán
más intransigentes.
Es al final de la audición o confrontación
que la ley reconoce el derecho del abogado a hablar, sujeto a las
la forma de las preguntas que aparentemente pueden ser
dirigida al cliente, así como a los testigos o
otras personas bajo custodia policial (la ley no especifica
preguntas que se pueden hacer). Los policías pueden
Sin embargo, oponerse a cuestiones "susceptibles de perjudicar a la
el desarrollo adecuado de la investigación". En este caso, la denegación se
mencionado en el acta de la audiencia o confrontación.
Las facultades del abogado (art. 63-4-3 del Código de Procedimiento Civil)
Son bastante limitados.
Al final de la entrevista de 30 minutos y de las audiencias o confrontaciones en las que
pueda haber
asistido, el abogado podrá presentar alegaciones escritas,
en el que puede anotar las preguntas que quería hacer y que fueron rechazadas por los
policías, que son
luego se coloca en el archivo. El abogado también puede enviar sus observaciones o
copias de las mismas al fiscal durante el período de detención policial.
Se supone que el abogado no debe dar la más mínima información a los demás sobre
lo que él o ella puede haber aprendido de la conversación
con la persona detenida por la policía, mediante la lectura del acta o mediante la
asistencia a audiencias (art. 63-4-4 del Código de Procedimiento Civil).
Intervención diferida del abogado (art. 63-4-2 de la
CPP)
Los policías tienen amplios poderes para retrasar
la intervención del abogado.
52
En primer lugar, si la persona detenida por la policía ha solicitado
asistida durante su audiencia, que en principio debe retrasarse dos horas. El límite de
tiempo comienza a las
desde el momento en que se notifica al abogado. Un interrogatorio de la identidad de
la persona solamente
Sin embargo, la custodia policial puede tener lugar.
Si el abogado llega tarde, la audiencia puede comenzar
siempre y cuando el límite de tiempo de dos horas sea
Transcurrido. Y, sobre todo, "cuando las necesidades de la investigación así lo
requieran", el fiscal podrá autorizar el inicio de la vista
sin esperar el retraso de dos horas.
Cuando el abogado se presenta, la audiencia que ya ha tenido lugar
podrá suspenderse a petición de la
la persona que está detenida por la policía para una entrevista
con su abogado o demandar directamente en presencia del abogado, si la persona no
lo solicita
interrupción.
En segundo lugar, su presencia en las audiencias puede ser aplazada "por razones
imperiosas relacionadas con las circunstancias
investigación, ya sea para permitir que las investigaciones urgentes se lleven a cabo
adecuadamente con el fin de
preservación de pruebas, o para evitar daños inminentes a las personas".
El plazo durante el cual el abogado no puede intervenir es:
w de doce horas con permiso del fiscal;
Licencia de veinticuatro horas del Juez de la Corte de Apelaciones
libertad y detención (JLD) por delitos o
Delitos sancionados con pena privativa de libertad igual o superior a cinco años.
Sin embargo, por supuesto, siempre será posible que la persona bajo custodia policial
se niegue a participar en cualquier
audiencia o confrontación hasta que su abogado sea
no presente. Esta será entonces una oportunidad para pronunciar el
Frase favorita de las telenovelas estadounidenses: "No hablaré
solo en presencia de mi abogado".

6. CUSTODIA POLICIAL

53
El caso de los arreglos especiales para el cuidado de los niños
(Art. 706-88 del LEC)
Por delitos y faltas cometidos por una banda organizada
[u, la lista que figura en los artículos 706 a 73 del CPC], la intervención

el abogado, ya sea para la entrevista confidencial


con la persona detenida por la policía o para asistir a la
audiencias, "podrá" retrasarse cuarenta y ocho horas;
El plazo se incrementa a setenta y dos horas para los negocios
estupefacientes y terrorismo (párrafos 3 y 11 de la
Artículo 706-73). En principio, este aplazamiento no es sistemático y debe ser decidido
por el fiscal para
las primeras veinticuatro horas, y luego por el JLD o
el juez de instrucción durante las próximas horas. En
en caso de terrorismo, el JLD o el juez de instrucción
puede decidir que el abogado que intervenga sea asignado al órgano jurisdiccional y
figurado en una lista
abogados especialmente cualificados.

Búsquedas y huellas dactilares


Excavaciones
Los policías pueden tomar "medidas de seguridad con
garantizar que la persona detenida por la policía no posea
ningún objeto peligroso para sí mismo o para los demás" (art.
63-6 del Código de Procedimiento Civil). Estas medidas (esposas, etc.) se especifican en
una orden ministerial. Entre ellos, los policías
puede llevar a cabo un "cacheo de seguridad" o
"registro corporal completo" (es decir, la persona está desnuda). Cuando es
"indispensable" para "las necesidades de
la investigación" para llevar a cabo una búsqueda completa, esta vez
debe "ser llevada a cabo en un espacio cerrado por una persona de
del mismo sexo" (art. 63-7 del Código Penal).
Los policías, durante la búsqueda, no solo
buscar pistas u objetos ilegales, pero
También guarde una serie de pertenencias personales
54
Durante el tiempo que dure la detención policial: puede ser el cinturón, los cordones
de los zapatos, las gafas, ciertas prendas, bolsos, etc.
joyas, encendedores, etc. El dinero hay que contarlo y
aparte. Sin embargo, la persona bajo custodia policial debe
En el curso de su audiencia, "los objetos cuyo transporte
o la detención sean necesarias para garantizar el respeto de su dignidad" (art.
63-6 del Código de Procedimiento Civil).
Los casos que guardan los policías son objeto de una
inventario que está firmado.
En el caso de una investigación interna del organismo (dedo en la
en el ano o en la vagina, para decirlo más claramente),
Es obligatorio que los policías recurran a un médico (artículo 63-7 del Código de
Procedimiento Penal).
Impresiones dactilares y fotos (art. 55-1 del Código de Procedimiento Civil)
En el caso de un delito grave o menor, los policías pueden tomar
huellas dactilares, huellas palmares y fotografías de cualquier persona sospechosa, así
como
testigos (art. 55-1 del Código de Procedimiento Civil). Esto es posible
en todo tipo de investigaciones: flagrancia, preliminares (art. 76-2 del Código de
Procedimiento Penal) y en comisión rogatoria
(Art. 154-1 del LEC).
También pueden tomar muestras de la
testigo o sospechoso para realizar exámenes técnicos (restos de pólvora en las manos,
etc.).
Para un sospechoso, es decir, "una persona contra
cuando existan una o más razones plausibles para
sospecha que ha cometido o intentado cometer un delito", es un delito negarse a
someterse a esos delitos.
gravámenes externos, sancionados con "un año de prisión y
multa de 15.000 euros».
Para los testigos simples, es decir, "cualquier persona
que pueda proporcionar información", no hay
Castigo: por lo tanto, es posible negarse.
Estas impresiones o fotos se compararán con
6. CUSTODIA POLICIAL

55
los que se conservan en los distintos archivos y que se extraen del lugar del crimen o
delito.
Se pueden integrar en los archivos. [U 12. Armario
ADN, y otros archivos]
Huellas dactilares, huellas palmares y fotos
Testigo
Los policías pueden pedir huellas dactilares
Dedaleras y palmar
(palma de la mano) y tomar fotos (art. 55-1 del Código de Procedimiento Civil);
No es un delito negarse (artículo 51-1 del Código de Procedimiento Civil).
Verificación de identidad
Los policías pueden pedir huellas dactilares y tomar
fotografías (art. 78-3 del Código de Procedimiento Civil);
w riesgo de enjuiciamiento en caso de denegación (art. 78-5 del Código de
Procedimiento Civil);
Audiencia pública y custodia policial
w Los policías pueden pedir huellas dactilares y palmares
y la toma de fotografías (art. 55-1 del Código de Procedimiento Civil);
w riesgo de enjuiciamiento en caso de denegación (art. 55-1 del Código de
Procedimiento Civil).

Huellas dactilares de ADN (arts. 706-54 a 706-56 de la


CPP)
La toma de huellas dactilares de ADN es posible en
custodia policial. [U 12. Antecedentes penales, ADN y más
archivos]

Condiciones de vida bajo custodia


vista
Como ya se ha señalado, las condiciones de custodia
puede variar ampliamente. La ley no especifica cómo deben hacerlo las personas bajo
custodia policial
ser alimentados, qué tiempos de descanso pueden
ni la disposición de las células. Solo
La vaga noción de "respeto a la dignidad" fue añadida por
la ley de 14 de abril de 2011 por la que se reforma la detención policial.
56
Una circular de 11 de marzo de 2003 encomienda
Distribuya alimentos calientes a la hora de las comidas.
Se deben especificar los horarios de comida y descanso
por los policías en el informe de detención policial (art.
64 del Código de Procedimiento Civil).
Mientras se está bajo custodia policial, no hay oportunidad de
lavado, incluso si a veces se proporcionan instalaciones sanitarias para este propósito.
o cambiarse de ropa.
Las celdas suelen estar sucias.
Sucede que las personas son arrestadas al mismo tiempo
se encuentran aislados o se les prohíbe comunicarse entre sí.
Algunas detenciones policiales consisten en interrogatorios breves y largas horas de
espera en un
celda. Otros serán más intensos, con
entrevistas, búsquedas, etc.
En cualquier caso, la falta de higiene, el cansancio y la
desconocimiento de la conducta de la detención policial y su
tienen un efecto perturbador.
Presión psicológica
La custodia policial es en sí misma una presión psicológica:
larga, incierta en cuanto a su duración, curso y
su resultado. Este estrés es querido y mantenido por los policías
con el fin de desestabilizar a los sospechosos: esta es la razón
También pueden tratar de aumentar la presión para
en cualquier momento. Las palizas físicas o la intimidación son
Posible. Amenazas, reflexiones, intimidaciones en todo
género son aún más comunes.
Audiciones
Este es el momento en que los policías hacen preguntas
y anotar todo lo que se diga en un pedazo de papel llamado "Acta de la audiencia".
Durante estos interrogatorios, no hay
No hay obligación de hablar.
6. CUSTODIA POLICIAL

57
La única cuestión a la que está obligado
La respuesta se refiere a la identidad: apellidos, nombre, fecha y apellidos.
lugar de nacimiento, nombres de los padres. Pero no hay
castigo para aquellos que se niegan a responder.
Tampoco hay ningún requisito para responder preguntas sobre
licencia de conducir, ocupación, salario o
hogar.
La persona tiene la opción de hacer declaraciones,
responder a cualquier pregunta que se le haga o
Cállate. Este derecho debe ser recordado al inicio de la custodia
a la vista.
Todo lo que se dice se hace constar en el Acta y
puede utilizarse para condenar a la persona entrevistada, o
otra persona en un posible juicio. Por lo tanto, es
Es esencial hablar sólo si se tiene la inteligencia para
la situación, es decir, si sabemos exactamente lo que somos
puede decir sin que sea desfavorable para uno mismo o
a los demás.
En el caso de una detención en grupo, o si el caso
preocupa a otras personas: hablar es arriesgar
estar en desacuerdo con los demás, es también el
a veces "mojando" sin querer. Por lo tanto, es esencial permanecer en silencio, a
menos que primero te hayas curado
acordaron una versión idéntica. Las consecuencias del silencio (perturbación de la
maquinaria judicial,
pasar unas horas más en la comisaría)
siempre menos serio que hablar demasiado.
No es el policía quien tiene el poder de acusar, sino
el fiscal. También es este último quien podrá proponer
un procedimiento de "acuerdo de culpabilidad", no el policía que
sólo puede transmitir la propuesta del fiscal.
[u 8. La "declaración de culpabilidad"]

Por lo tanto, el reto no es ser creíble ni comprensivo


delante de los policías. Lo que importa después de un interrogatorio,
58
No es su opinión, sino lo que está escrito en el acta de la audiencia y si ha sido firmada
o no.
Si la persona decide permanecer en silencio, entonces él o ella debe
dice: "No tengo nada que declarar" (no "No sé nada"),
que es lo mismo que declarar algo), y tiene que ser
así constará en el Acta. Puede suceder que los policías insistan en hacer una pregunta
de todos modos.
Una serie de preguntas que serán necesarias cada vez
responde: "No tengo nada que declarar".
La persona también puede optar por hacer declaraciones, lo que no tiene nada que ver
con responder preguntas de los policías. En este caso, es el que elige qué hacer.
Quiere hablar: puede hablar de la violencia policial, por ejemplo, aunque los policías
prefieran desestimar la violencia policial.
pregunta. La persona tiene que decirle al policía que escriba lo que
que ella dijo, incluso si él es reacio a hacerlo, y no lo dudes
que se reescriba lo que no ha sido transcrito fielmente.
La persona puede concluir su declaración diciendo:
"No tengo nada más que declarar", para dejar claro que
no quiere entrar en el juego de preguntas y preguntas.
Respuestas.
La presencia del abogado en las audiencias, efectiva
desde el 15 de abril de 2011, no cambia fundamentalmente la situación. Esto se debe a
que el abogado no puede intervenir
durante la audiencia y, especialmente, no tiene pleno acceso a la
en el archivo. Como resultado, incluso los más combativos de los
abogados no podrá ayudar fácilmente a su cliente a
Sal de las trampas tendidas por la policía. El consejo básico
es siempre, a priori, permanecer en silencio mientras no se haya
no pudo tener un conocimiento completo del expediente por parte de
el intermediario del abogado.
"Tenemos los medios para que hables... »
Para obtener información, los policías suelen fanfarronear. Pueden mentir sobre todo:
lo que saben o no saben, la evidencia
que podrían tener, las denuncias, lo que arriesgamos

6. CUSTODIA POLICIAL

59
Finalmente, el resto del procedimiento... Cazan contradicp
inconsistencias o declaraciones contrarias a este
que ya saben.
Responder a una primera pregunta, incluso a una trivial, a menudo conduce a
Otra pregunta, también aparentemente inocua, pero, paso a paso,
aguja, nos vemos arrastrados al juego de preguntas y respuestas.
Hemos visto, por ejemplo, a un policía comenzar un interrogatorio pidiéndole a una
persona que le cuente las circunstancias de su arresto, y luego preguntarle qué estaba
haciendo allí.
cómo llegó allí, etc. Toda esta información se publicará en el
pueden no ser muy comprometedores para la persona que los proporcionó:
De hecho, se usarán para arrinconar a otra persona o para dar un
Esta versión de los hechos es la que quiere la policía.
La única forma realmente efectiva de bloquear la máquina es
no responder a ninguna pregunta y ceñirse a una posible
declaración.

Documentos que los policías pueden hacer


firmar
notificación de derechos;
w el inventario de la excavación;
w la representación de la excavación;
w el acta de la audiencia;
w notificación de cese de la detención policial; [ u Notificación
w

Fin de la custodia, p. 61]

el registro de la detención policial que lleva la comisaría;


una posible citación para comparecer ante el tribunal emitida al final de la
custodia policial. [u 7. De la custodia policial al juicio]
Algunos de estos documentos se reúnen en un solo documento.
cuando se presenten para su firma.
Lo que sea que firmes, significa que reconoces
todo lo que dice el documento. Así que hay que leer todo con mucho cuidado.
antes de cualquier firma, ya sea que se trate de
ya sean declaraciones, búsquedas, notificaciones, etc.
w
w

60
No dudes en tener cualquier cosa que no esté rectificada
hasta el más mínimo detalle, y negarse a firmar
si no estamos de acuerdo. Lo mejor es firmar en el
más cerca del texto escrito para evitar adiciones.
Nunca es obligatorio firmar, independientemente de la
la presión que los policías están ejerciendo sobre eso y lo que sea
Decir. Se deniegan las firmas si el documento lleva
declaraciones con las que no estemos de acuerdo, o si hay alguna
no contiene nada que se haya dicho y que el
Los policías se niegan a cambiarlo. También es perfectamente posible
Niéguese a firmar si, a fin de cuentas, no está satisfecho con lo que ha dicho.
También se puede rechazar por una cuestión de principios: cualquier cosa que no lo
sea
Sin firmar será más fácil de impugnar en el juicio.
No es solo la declaración lo que puede ser un documento trampa: la notificación del fin
de la detención policial es,
igualmente.
Es muy importante leer el acta de la audiencia en todos los casos, incluso si la persona
no lo hizo
la intención de firmarlo. Por lo tanto, es preferible que no lo haga
no dice desde el principio que no va a firmar, pero que va a
hace que se entreguen las actas y luego se devuelvan
sin firmarlo.

La notificación de fin de custodia ha


(Artículo 64 del Código de Procedimiento Civil)
El fin de la detención policial no significa necesariamente que se
es gratuita: puede haber una "remisión al Ministerio Público" o
una presentación ante el juez de instrucción, y la máquina
El proceso judicial sólo se pone en marcha.
El informe del fin de la detención policial
es, por lo tanto, un documento importante: describe el curso de la AVG incluyendo las
horas de inicio y
(con o sin prórroga), los horarios de alimentación, los horarios y la duración de los
interrogatorios y
6. CUSTODIA POLICIAL

61
el momento de la notificación de los derechos, los motivos de la
de la AVG, los pasajes del abogado, del médico, etc.
La misma información se inscribe en el registro de
custodia policial.
Firmar estos documentos es reconocer que la custodia
a la vista tuvo lugar como se describe. A continuación, se
más difícil impugnar el contenido del acta.
Como se ha explicado anteriormente, por supuesto se puede negarse a firmar el
informe de notificación de fin de año.
custodia policial, así como el registro de custodia policial, que
a menudo lleva la misma información.

Nulidad de la detención policial


La nulidad de la custodia policial es una cuestión rara pero buena
cuento. Puede pasar que los policías no respeten
las normas de la custodia policial. Sin embargo, ten cuidado, ¿qué
son los informes, que los policías pueden
de manera que se oculten las irregularidades en la
custodia policial. Por supuesto, puede negarse a firmarlos, pero
Esto no será suficiente para probar las irregularidades ante el tribunal.
el tribunal.
La nulidad, solicitada por el abogado en el momento del juicio, permite eliminar ciertos
documentos, pero esto no
no significa que el procedimiento se cancelará por completo.
Testimonio sobre cómo los policías regularizan tardíamente un procedimiento que no
siguieron
"Porque me están creciendo los pies en mi balcón, seis policías
Vino a llamar a mi puerta una tarde. Los dejé
antes de que entendieran quién era: se aprovecharon de ello,
Más tarde, para explicar que había accedido a un registro
en mi casa. A la hora de las búsquedas, se contentaban con
registrando vagamente mi apartamento.
Luego me llevaron a la comisaría, llevándome también la hierba.
No me metieron en una celda, pero fui de oficina en oficina

62
oficinas y me interrogaron varias veces. Me preguntaron
muchas preguntas, algunas de las cuales tenían poco que ver con esto
de la que me culpaban (mi número de tarjeta de crédito, cosas
así...).
Luego me hicieron firmar mis declaraciones y me dejaron en libertad en el
después de dos horas. Había andado unos treinta metros en el interior de la
y yo me había detenido en una cabina telefónica, cuando estaban
Volvió a recogerme y llevarme de vuelta a la comisaría.
Se habían dado cuenta de que no habían hecho las cosas de la manera correcta.
menstruación. En ningún momento me dijeron que estaba en
custodia policial, ni dije mis derechos (como el derecho a ver a un abogado), etc.
Sin embargo, había cinco o seis de ellos para escribir un informe que dijera lo contrario.
Como no estaban seguros de qué indicaciones de tiempo se necesitaban
ponerlo para que sea legal (estaban discutiendo al respecto),
dejó las horas en blanco.
Para que me dejaran en paz, firmé. Luego me llevaron a una comisaría más grande para
ver a un médico, y luego me dieron de alta, esta vez de forma permanente".

Qué hacer si tienes seres queridos en


¿Custodia?
Es posible que haya presenciado el arresto de un
cerca de casa (por ejemplo, en el contexto de un evento),
o haber sido notificado por una llamada telefónica desde la comisaría.
Podemos tratar de averiguar dónde está la custodia
vista. Los policías no están obligados a decir dónde están las personas
bajo custodia policial. Sin embargo, no hay nada que impida
llamar por teléfono o acudir a las distintas comisarías de policía
tantas veces como se considere necesario.
El abogado puede ser designado por la persona que esté al lado del abogado que
es llamado por la policía, siempre que esta designación sea confirmada por la persona
detenida (art.
63-3-1 del Código de Procedimiento Civil). También puede intentar cargar un archivo
Abogado que se sabe que va a la comisaría
para tratar de ver a la persona bajo custodia policial. [u El
6. CUSTODIA POLICIAL

63
Powers of Counsel, pág. 52] Un "miembro de la familia"
puede solicitar que la persona detenida por la policía vea una
médico (art. 63-3 del Código de Procedimiento Civil).
Manifestación frente a una comisaría de policía para exigir su liberación
de uno o más detenidos es a menudo un medio de
presión efectiva, siempre y cuando haya suficientes.

64
7. Custodia policial
En el juicio
Puesta en libertad de la custodia policial (en el
casos de flagrante delito o
investigación preliminar)
El fiscal, vía telefónica, decide el seguimiento que se le dará a la detención policial y la
calificación legal
Hechos. Esto es importante (¿es una cuestión de
por ejemplo, "robo simple" o "vuelo en grupo", etc.?)
porque cambia la severidad de las sanciones incurridas y puede
comparecer inmediatamente ante el tribunal.
Por decisión del fiscal, las consecuencias de la detención policial
puede ser el siguiente:
a) La remisión al Ministerio Público, es decir, la
el fiscal. Eso es una mala señal, porque es el comienzo
un procedimiento que puede conducir a una aparición
inmediato.
b) Sobreseimiento sin enjuiciamiento. Pero nunca lo eres.
protegido de una sorpresa desagradable siempre y cuando el
prescripción del delito, tras el cual no se procederá a la persecución
es posible, y la mayoría de las veces es de tres años para
a partir de la fecha en que se cometió el delito, no es
(Art. 8 LEC). En este caso, puede suceder que
se describe en las siguientes secciones, pero después de recibir
una citación a su casa.
c) Puesta en libertad sin enjuiciamiento pero con un "recordatorio de la ley"
o una citación para la mediación penal. [u 8.
La "declaración de culpabilidad"]

(d) Despido después de un acuerdo de culpabilidad.


[u 8. La "declaración de culpabilidad"]

e) Liberación con una citación que "será equivalente a una citación a


7. DE LA CUSTODIA POLICIAL AL JUICIO

65
aparecerá", incluyendo la fecha, hora y lugar de la
juicio, así como los hechos de los que se acusa a la persona y la
artículos legales correspondientes a estos delitos. La cita
especifica que el demandado debe venir con documentos de respaldo
de sus ingresos. Antes de dejar salir a la persona, el
Los policías le piden que firme la citación. Firmar
o no firmar no cambiará nada en este caso (art.
390-1 del Código de Procedimiento Civil).
El juicio suele tener lugar meses después de los hechos (dependiendo de la congestión
de los tribunales). Mientras tanto
El acusado está libre y no está sujeto a control
particular.
También se puede emitir la citación para comparecer ante el tribunal por una
declaración de culpabilidad previa (CRPC)
ser entregados al ser liberados de la custodia policial. [u Documentos
que los policías pueden ser firmados, p. 60]

f) Presentación ante el juez de instrucción. En el caso de enjuiciamiento por un delito


grave punible por el Tribunal de lo Penal, el caso se presenta automáticamente ante un
juez de instrucción. En
En el caso de un delito menor, el fiscal remite el caso a un juez
casos complicados o que involucran
causa un gran número de personas. En este caso, se trata de
No hay aparición inmediata posible, pero
Posibilidad de prisión preventiva si la condena es
es igual o superior a tres años. Este tipo de procedimiento no se considera en esta guía.

El aplazamiento y sus consecuencias


El aplazamiento es una transferencia de la persona de la
comisaría de policía al juzgado para ver al fiscal o al juez de instrucción.
Aplazamiento y mantenimiento con el
Fiscal General de la República (artículo 393 del Código de Procedimiento Civil)
En principio, la persona referida debe ser presentada
66
al fiscal el mismo día en que terminó su detención en
(Art. 803-2 del LEC). Lo mismo ocurre con el
Presentación ante el juez de instrucción. Se prevé un plazo adicional de hasta veinte
horas "en caso de
necesidad" entre el momento en que finaliza la detención policial y el fin de la
presentación ante el magistrado (art. 803-3 del Código de Procedimiento Civil).
Durante
Veinte horas, la ley especifica que la persona "deberá
para tener la oportunidad de comer". Cuenta con algunos
de los derechos que tiene bajo custodia policial:
cerca de casa, ver a un médico y hablar con él "en cualquier momento"
con un abogado que pueda solicitar ver el
carpeta. Sin embargo, a diferencia de la custodia policial,
Se supone que la persona no debe ser entrevistada. Éste
La detención debe tener lugar en una "sala de audiencias especialmente diseñada",
como el depósito del juzgado
en París. Al final de estas veinte horas, si la persona no ha
no ha sido presentada al fiscal, debe ser entregada
de oficio en libertad (art. 803-3 del LEC).
En el curso de la entrevista, el fiscal debe determinar
la identidad del acusado. [u 2. Control y verificación
Le informa de los hechos que le conciernen.
y le informa de su derecho a ser asistido por
un intérprete.
También informa al acusado de que tiene derecho a recibir asistencia
un abogado que pueda consultar el expediente y comunicarse libremente con el
acusado. Si la persona no tiene
Como abogada, puede consultar el expediente por sí misma.
Luego le advierte de su derecho a hacer declaraciones, responder preguntas o
permanecer en silencio. En
En cualquier caso, se aconseja no realizar ninguna declaración o
responder a las preguntas solo después de haber leído el archivo por su cuenta o a
través de
de su abogado.
Esta entrevista puede ser puramente formal o al menos
determinante, según sea el caso. El Fiscal
todavía tiene la posibilidad, en esta etapa, de decidir sobre una
7. DE LA CUSTODIA POLICIAL AL JUICIO

67
mediación o composición penal, o incluso a sobreseer el caso (pero nada le impide
iniciar un procedimiento más tarde, en el plazo de tres años,
por ejemplo, si aparecen nuevos eventos).
En caso de remisión a los tribunales, la comparecencia es
diferido o inmediato.
Comparecencia diferida (art. 394 del LEC)
Es bastante rápido, en un período de entre diez
días y dos meses (menos si el acusado y su abogado
acuerdan reducir este plazo). El fiscal entregará a la
un informe que equivale a una citación para comparecer con los hechos del caso, el
lugar, la fecha y la hora
de la audiencia. No puede decidir sobre una detención
pero posiblemente una revisión judicial.
[u Revisión Judicial, pág. 72]

También se puede ordenar el arresto domiciliario, con monitoreo electrónico. Estas


medidas no
no son tomadas por el fiscal, sino por el juez de la
libertad y detención, previa audiencia del acusado y de su abogado.
Comparecencia inmediata (art. 395 del Código de Procedimiento Civil)
En caso de flagrancia, la aparición inmediata es
todos los delitos castigados con más de seis meses de prisión
encarcelamiento. Si no se trata de un caso de flagrancia,
Solo puede ir a la corte de inmediato para
faltas con pena igual o mayor
a los dos años. En cualquier caso, ya no hay límite
Más alto: Puede ser condenado en la corte
para la pena máxima por
un delito menor, es decir, diez años de prisión duplicados en el caso de
veinte años. [u Agravación de las penas por
reincidencia, p. 126]

68
El papel de los que están en
El exterior
Hay dos escenarios posibles:
Si los familiares han logrado establecer contacto con el abogado del acusado, serán
informados por el abogado de la
la decisión del fiscal y si es necesario reunir los documentos necesarios para el juicio; [u
Intento
w

para evitar la prisión preventiva, pág. 74]


En cambio, si no hay contacto con el abogado,
Las cosas son más complicadas; En primer lugar, no lo sabemos
no necesariamente que se haya remitido a la
A veces, simplemente se infiere del hecho de que el
Nadie es liberado después del período de custodia legal
a la vista. A continuación, es necesario preguntar en la oficina del tribunal para
averiguar los días y horas del juicio del
aparición inmediata, y no dudes en ir allí
con todos los documentos posibles [u El proceso
del juicio, pág. 99] para entregarlos a un abogado asignado a
de oficio en el momento de la audiencia.

A la espera de comparecencia
Inmediato
Si el tribunal penal puede reunirse el día
De hecho, el acusado está a la espera de su comparecencia en el depósito. Él
puede ser entrevistado por un trabajador social (art.
41 del PCC): esta entrevista es obligatoria para aquellos que tienen menos
probabilidades de
21 años. Tenga en cuenta que estas personas son empleadas por
el Departamento de Justicia y son responsables de evaluar la
grado de integración social del imputado. Repetirán todo lo que puedan aprender y, a
veces, lo intentarán
Verificarlo (llamar a la familia, al empleador, etc.).
Si el tribunal no puede reunirse el mismo día, el
El fiscal puede pedir al juez que se tome libertades y
que el acusado sea puesto bajo custodia
7. DE LA CUSTODIA POLICIAL AL JUICIO

69
hasta el día en que se reúna el tribunal. Éste
La detención sólo puede durar hasta el "tercer día"
abierto", por lo que puede ir desde el
De sábado a miércoles.
Si el juez de primera instancia deniega la prisión preventiva,
libertad y detención, el acusado es libre, pero está
puede ser puesto bajo supervisión judicial o arresto domiciliario con monitoreo
electrónico. Lo es
convocados en un plazo de diez a dos meses (art.
396 del Código de Procedimiento Civil).
Testimonio sobre el papel puramente formal del juez de la libertad
y detención
"Después de la entrevista con el fiscal, quien me dijo que estaba solicitando que se me
mantuviera en prisión preventiva hasta mi juicio en un tribunal inmediato, fui llevado
ante un juez de libertad y libertad.
detención. Le dije al juez que tenía un talonario de cheques que
podía probar mi domiciliación y que tenía garantías de
representación. Ella me interrumpió gentilmente y me dijo que este era el
No necesitaba cansarme: la decisión de mantenerme
En la detención, a mí y a mis coacusados, ya nos detuvieron. A continuación,
firmó el documento y se dirigió al abogado de oficio
preguntándole si tenía algo que decir. Ella respondió
No. »
A., Estrasburgo.

Aplazamiento del juicio


Cuando haya una comparecencia inmediata, el órgano jurisdiccional o
El demandado puede solicitar un aplazamiento. Estamos hablando de
"Aplazamiento del juicio" en la jerga jurídica.
El tribunal penal, si considera que no existe
suficientes elementos en la carpeta, puede referirse a uno de los
sus jueces para investigar, nombrar un juez de instrucción,
remitir el caso al fiscal o aplazar el juicio
y posiblemente poner al acusado bajo custodia.
prisión preventiva (artículos 397-1 y 397-2 del Código de Procedimiento Penal).
El acusado sólo puede ser juzgado inmediatamente con
70
acuerdo. El presidente del tribunal debe formular la pregunta al acusado al comienzo
de la vista: el consentimiento del acusado solo puede obtenerse en presencia de su
abogado (artículo 397 del Código de Procedimiento Civil). Echaremos un vistazo a los
beneficios
y los inconvenientes del traspaso en los apartados
[u Revisión Judicial, pág. 72; u Detención
provisional, p. 73].
En caso de aplazamiento, ya sea solicitado por los jueces o
por el acusado, el tribunal podrá imponer o mantener la
en prisión preventiva. Lo hace después de
escuchó al acusado y a su abogado.
Se trata de una primera sentencia que se ocupa únicamente de la
la cuestión de la prisión preventiva y que no aborda la
No el negocio en sí: se hace de la misma manera.
formas que otras sentencias [u Prisión preventiva, p. 73; para las formas generales de
juicio
[u 8. El "acuerdo de culpabilidad"]. Como cualquier juicio, es importante
está sujeto a apelación. [u Apelaciones contra la detención
provisional, p. 78]

En el caso de la prisión preventiva, el juicio debe tener lugar en el caso de


en un plazo máximo de dos meses. Al
A petición del acusado, si la pena es superior a siete años, este plazo se amplía a cuatro
meses (art.
397-3 del Código de Procedimiento Civil). Al final de estos períodos (es decir, dos
meses, o cuatro meses), si la audiencia no se celebró, el
es puesto en libertad bajo fianza y comparece ante el tribunal
Gratis.
Si el tribunal decide no mantener al detenido en prisión preventiva,
prisión preventiva, la audiencia se fija dentro de un plazo
de dos a seis semanas, salvo las faltas sancionadas con
más de siete años de prisión, en cuyo caso la
es de entre dos y cuatro meses si el acusado
(Art. 397-1 del CPC). En la mayoría de los casos, el tribunal al menos decide poner al
acusado bajo control
judicial. También pueden decidir colocar al niño bajo monitoreo electrónico.
7. DE LA CUSTODIA POLICIAL AL JUICIO

71
Revisión judicial y deferencia
El control judicial consiste en una serie de
restricciones impuestas al acusado que queda en libertad mientras espera
de su juicio. Estas restricciones son establecidas por el juez,
que los elige de una lista bastante amplia prevista por la
(Art. 138 LEC). Estas elecciones pueden explicarse por la
la personalidad del acusado, las características del caso,
En definitiva, se hacen en la cabeza del cliente.
Entre las posibles limitaciones, podemos señalar la prohibición de salir de ciertos
límites sin autorización
(país, ciudad, incluso vivienda, etc.), la obligación de informar periódicamente a las
autoridades (desde
"fichar" a la comisaría), o la prohibición de ver
algunas personas.
La revisión judicial es muy similar, por parte de la
medidas que puedan imponerse, sobre el "seguimiento socio-judicial". [u Seguimiento
Socio-Judicial, p. 114] Sin embargo, es importante tener en cuenta que
No los confundas. El seguimiento socio-judicial es
decisión después del juicio, mientras que la revisión judicial
se refiere a una persona sobre la que se está llevando a cabo una investigación.
pero que aún no ha sido llevado a juicio.
Si el acusado incumple con las obligaciones del
revisión judicial, corre el riesgo de ser detenido
(Art. 141-2 del LEC).
Además, cuando existan "uno o más motivos razonables para sospechar" que la
persona sometida a revisión judicial ha incumplido algunas de sus obligaciones,
en particular, por no haber anotado, o por haber
frecuentado por ciertos lugares o por ciertas personas prohibidas, es posible ponerlos
en "detención judicial"
(Art. 141-4 del LEC). Este se parece mucho a la
custodia policial. Lo deciden los "servicios policiales"
o la gendarmería", o por el juez de instrucción. Lo es
por un período de veinticuatro horas, no renovable.
El detenido será informado de sus derechos a la
72
silencio, para advertir a sus familiares, para ser examinada por un
médico y asistido por un abogado y un intérprete. Al
Como resultado de esta deferencia, la persona puede ser
Llevado ante el juez de libertad y detención
prisión preventiva o citación
después. La deferencia judicial también puede ser
se aplica a las personas con pulsera electrónica que no hayan cumplido con su
obligación de permanecer en
residencia. [u Prisión en casa, enlace p. 175]

Prisión preventiva
El reto
En Francia, la prisión preventiva, que debe ser
En principio, la excepción es común (alrededor de un tercio de la
prisioneros) y muy decisiva para la continuación de la
Eventos.
Ya, el acusado que no aparece libre es
rodeado de policías, a veces esposado al entrar en la
y colocados en el banquillo de los acusados, tratamiento que será
se le perdona al que parece libre. Además, para
que ha pasado algunas semanas en prisión preventiva, el tribunal al menos intentará
encubrirlo
período por una condena equivalente.
Sobre todo, en caso de pena de prisión,
Quien parece libre tiene la posibilidad de escapar de ella,
siempre que, sin embargo, no sea encarcelado en el
en virtud de una orden de detención, es decir, una orden
orden de detención, emitida al final de la audiencia. [U 10. El
dictado de la sentencia, las diferentes penas y sus
aplicación]

Si se debe solicitar o no un aplazamiento


Es la elección decisiva que se deja al acusado
en el Procedimiento de Comparecencia Inmediata: A Ser Juzgado
inmediatamente o solicitar un aplazamiento del juicio. Él
7. DE LA CUSTODIA POLICIAL AL JUICIO

73
Es particularmente importante poder sopesar los pros y los contras
y los contras. En cualquier caso, la elección del aplazamiento supone
que nos demos los mejores medios para intentarlo
para evitar la prisión preventiva.
w A favor del aplazamiento

En una comparecencia inmediata, el acusado no comparece


Libre: si es condenado a prisión, sale directamente
en una celda.
Si solicita el aplazamiento, puede pasar de dos a cuatro meses en el
prisión preventiva máxima (lo más común, alrededor de un
meses), pero también tiene la oportunidad de ser liberado y comparecer ante el
tribunal
Gratis. El expediente recopilado por los policías es casi siempre exclusivamente
incriminatorio: sólo se encuentran los elementos desfavorables
al acusado.
Un aplazamiento da más tiempo para encontrar testigos o
Elementos que van en contra de la versión de los policías.
Desde la ley Perben II, el acusado o su abogado tienen la posibilidad de
solicitar al tribunal que "ordene cualquier acto de información que considere
necesarias para el descubrimiento de la verdad relativa a los presuntos hechos o
la personalidad de la persona afectada" (art. 397-1 del LEC). El tribunal debe:
Motivar su negativa.
w A favor de la sentencia inmediata

Uno puede optar por ser juzgado inmediatamente si está seguro de que
no poder escapar de la prisión preventiva: parece que se encuentra en el
La práctica de algunos tribunales consiste en mantener sistemáticamente en prisión
preventiva a los acusados que solicitan una
aplazamiento de su juicio a la comparecencia inmediata.
Del mismo modo, durante las revueltas de noviembre de 2005 o durante la
movimiento anti-CPE, se instruyó a los fiscales para que
solicitar prisión preventiva.

Tratar de evitar la prisión preventiva


Este consejo es válido tanto en el tribunal, cuando se ha solicitado el aplazamiento,
como en el juez
libertad y detención.

74
La prisión preventiva está oficialmente pretextada,
entre otras cosas, la necesidad de "asegurar que [el acusado] permanezca a disposición
de la justicia", de "poner fin al delito o impedir su repetición" o de "impedir que se
repita"
presión sobre testigos o víctimas" (artículo 144 del Código de Procedimiento Penal).
En otras palabras, la mayoría de las veces, tienes que convencer al
o a los jueces del hecho de que uno estará presente en el juicio, y
que el delito no se renovará.
Para asistir al juicio, debe traer lo que el
La justicia pide "garantías de representación": eso es todo
Esto puede demostrar que uno está bien integrado socialmente y que, por lo tanto, es
"confiable". Tienes que hacerlo
entender que en la mente de los jueces, una persona notable es
más confiable que un desempleado, un hombre rico que un hombre pobre, un
policía que un anarquista... No olvidemos que se trata de una
justicia de clase. Así que hay que saber poner buena cara.
El tipo de documento a aportar puede ser de cualquier
Naturaleza y origen: Contrato de trabajo o de trabajo
Pasantía, certificado de empleador o profesor, tarjeta
cuotas estudiantiles, comprobante de domicilio, etc. Tal como está
una comparecencia inmediata ante el tribunal, los familiares del acusado
sólo tienen unas pocas horas para reunirlos, y
Envíelos al abogado. Si no tienes tiempo para
reunirlos para esta audiencia, se pueden utilizar para
Recurso de apelación contra la prisión preventiva. [u Medidas correctivas
contra la prisión preventiva, pág. 78]

La presencia de familiares o seres queridos


en la vista también podrá ser considerado por el órgano jurisdiccional
como forma de garantía de representación.
En términos prácticos, los jueces no tienen mucho tiempo y
medios de verificar ciertas afirmaciones de quienes
comparecer ante el tribunal de inmediato, así como la
documentos traídos por los que están fuera.
Sin embargo, es esencial evitar cualquier contradicción para seguir siendo creíble.
7. DE LA CUSTODIA POLICIAL AL JUICIO

75
En cuanto a la reincidencia del delito, a menudo se evalúa sobre la base de los
antecedentes. El demandado no es
No tiene que recordarte su pedigrí completo, si es que lo tiene,
Sobre todo porque los retrasos en la inscripción de sus sentencias anteriores en los
antecedentes penales pueden jugar a su favor.
[U 12. Antecedentes penales, ADN y otros archivos]

Los infractores "primerizos" (aquellos que nunca han sido


convictos) tendrán interés en insistir en este punto. El
También son importantes las declaraciones del acusado: si ha
reconoció los hechos, no debe dudar en afirmar que el acto de
es ocasional y no se renovará.
Por otro lado, la sentencia sobre prisión preventiva
no se pronuncia sobre el "fondo" del caso: si se niega que
Los jueces no necesariamente tomarán en cuenta los hechos.
El acusado será puesto bajo custodia con solo el
que portaba en el momento de su detención. Los familiares pueden enviarles ropa,
zapatos o libros y
Envíale un giro postal, porque el dinero es importante en la cárcel.
[Para detalles prácticos, hay muchas guías para el
puede consultarse en la página web de la asociación Ban public, o en la Guía para los
Familiares de las Personas Encarceladas, u p. 175].

Recursos contra la prisión preventiva


Incluso si el acusado tuvo la mala suerte de ir a
después de solicitar su aplazamiento,
sin embargo, no debe renunciar a tratar de salir de la
antes de su juicio real, en primer lugar por las razones expuestas en el primer párrafo.
[u El problema,
pág. 73]

Hay dos soluciones posibles:


Recurso de apelación contra la sentencia que impuso al acusado en prisión preventiva.
La convocatoria deberá efectuarse dentro de los diez días siguientes a la
prisión preventiva con la

78
Registro Penitenciario. Luego vamos a la Corte de Apelaciones. [U 11. La Llamada]
w La solicitud de puesta en libertad (artículo 148-1 del Código de Procedimiento
Penal).
Se puede hacer en cualquier momento, escribiendo al director de la prisión (art. 148-7
del Código de Procedimiento Penal), a través de la
injertar de nuevo. Puedes hacerlo tantas veces como puedas
que quieras. Fue el tribunal penal el que decidió
primera vez de prisión preventiva, que
(Art. 148-1 del LEC). La audiencia debe tener lugar
dentro de los diez días siguientes a la solicitud (art. 148-2
del CPP). Se recomienda que más
documentos (garantías de representación) que en el momento de la
primera audiencia, argumentando que sería difícil
porque si el tribunal sólo tiene la misma
exhibiciones, volverá a juzgar la situación de la misma manera.
Si se deniega la excarcelación, se puede presentar un recurso
de esta decisión dentro de las veinticuatro horas siguientes
(art. 501 del Código de Procedimiento Civil): el Tribunal de Apelación debe
pronunciarse
en un plazo de veinte días.
Si no se cumplen estos plazos, la persona abandona el
prisión (art. 148-2 del Código de Procedimiento Penal).
Incluso se puede presentar la solicitud de liberación
después de una condena ante el tribunal penal, cuando la sentencia haya sido apelada.
[U 11. La Llamada]

7. DE LA CUSTODIA POLICIAL AL JUICIO

79
8. "Declararse culpable"
El término "declararse culpable" no existe en la ley
Francés: se inspira en el modelo anglosajón,
muy diferente de la cultura judicial francesa, que la
Comparecencia en una declaración previa de culpabilidad
(CRPC) se ha introducido en el proceso penal.
Mediación penal, negociación de la declaración de culpabilidad y composición penal
(conocida como "modo alternativo al enjuiciamiento")
siguen la misma lógica que la CRPC: reconocer
su culpabilidad, o renunciar a impugnarla, a cambio de
de una sentencia que esperamos se aligera. El interés también es
acelerar el procedimiento cortocircuitando el juicio.
Es por esta razón que trataremos estas diferentes modalidades en el mismo capítulo,
mientras que son
no cubren los mismos delitos y sólo la
El CRPC puede llevar a la cárcel.
El objetivo declarado de "declararse culpable" es aliviar la congestión en los tribunales
mientras se proporciona una respuesta
a cualquier acto delictivo. El juez no fija una
no el castigo como en un juicio ordinario. Rol
se reduce a una especie de derecho de veto final: no puede
que aceptar o rechazar las oraciones propuestas en su conjunto.
Este tipo de procedimiento es siempre una forma de
chantaje. Independientemente de que uno sea o no el autor de los actos de los que se
Se nos acusa, nos enfrentamos al mismo dilema:
para poder fijarse rápidamente en su destino, o para
hacer frente a los retrasos y las incertidumbres de un juicio.

Mediación penal (art. 41-1 del Código de Procedimiento Penal)


La mediación penal se utiliza para los casos
que el fiscal considera de poca importancia.
El principio es suspender el proceso penal mediante:
esperando que el demandado haga
8. "DECLARARSE CULPABLE"

81
Prueba de buena voluntad: si este es el caso, el fiscal
abandonará el procedimiento. Si, por el contrario, el fiscal
no está satisfecho con la actitud de la persona que está siendo detenida.
causa, podrá enjuiciar.
Por lo tanto, el fiscal acudirá él mismo (o una persona
que él o ella ha designado) hacer un "recordatorio de la ley", pedir al perpetrador que
regularice su situación, y
posiblemente pedirles que reparen el daño
causado a la víctima. También pueden preguntarle
a realizar a sus expensas un curso sobre ciudadanía, "responsabilidad parental",
conciencia de los peligros de la
drogas o tráfico, etc. También puede haber un
citación, junto con la víctima del delito, para comparecer ante un
"mediador", para asumir una serie de compromisos (por ejemplo, abandonar la casa
común en caso de
violencia doméstica).
También se puede hacer un recordatorio de la ley al final de un
custodia policial. En este caso, no siempre se imponen obligaciones.
En la mayoría de los casos, el fiscal tiene tres opciones.
años para demandar antes de que prescriba
de la infracción. Pueden hacerlo si la persona no cumple
sus compromisos o si vuelve a llamar la atención
en otro caso.
La mediación penal, con o sin un recordatorio de la ley, no es
no es una condena y no hay registro en el
antecedentes penales.

El acuerdo de culpabilidad (art. 41-1-1 de la


CPP)
El acuerdo de culpabilidad es nuevo y la forma en que
Todavía no se ha especificado: es
Es recomendable consultar la guía actualizada en el sitio web
Internet para obtener más información.
Es posible para:

82
w
Infracciones sancionadas con multa
solamente;
w Delitos punibles con penas de prisión de hasta un año, con excepción del desacato
cuando se dirija a
una persona que es una "autoridad pública";

Robo simple cuando el monto del robo es menor


en un umbral fijado por decreto (art. 311-3 del Código Penal);
w

consumo de estupefacientes (art. L. 342-1 de la


Código de Salud Pública);

w la infracción de ocupación de un vestíbulo de un edificio (párrafo primero del


artículo L. 126-3 del Código de la Construcción)
y vivienda).

La propuesta de transacción se realiza directamente


por un policía con el permiso del fiscal. Debe
ser aceptada por el demandado.
La transacción propuesta incluye:
w una multa no superior a
un tercio de la multa en que se haya incurrido;
w

posiblemente, la obligación de reparar el daño;

Los plazos para el pago de la multa y la realización de la


Reparaciones.

Luego, la transacción es aprobada por un juez


que puede oír al demandado y a su
abogado, pero no es una obligación.
El importe de la multa propuesta debe, en principio, ser
tener en cuenta los recursos de la persona que se coloca en el
causa.
El policía puede imponer un "depósito de dinero"
para garantizar el pago de la multa. En otras palabras
Tienes que pagar por algo de inmediato, de lo contrario no hay
No hay transacción.
Si la multa no se paga a tiempo, o si el
8. "DECLARARSE CULPABLE"

83
no se efectúa la reparación solicitada, el fiscal
puede emprender acciones legales.
Al igual que la composición penal, el acuerdo de culpabilidad
no es una condena per se.
Es importante entender que esta medida tiene por objeto sancionar casos que no
están cubiertos por la
Momento, en algunos lugares, de represión judicial sistemática: el simple consumo de
cannabis
o hurto en tiendas por pequeñas cantidades, etc. Estos son:
simplificar el procedimiento para permitir la sanción de los
sin obstruir los tribunales.

Composición penal (artículo 41-2 del Código de Procedimiento Penal)


La composición penal es posible para cualquier delito
punible con una multa o una pena de prisión menor
o igual a cinco años. El fiscal propone, ya sea directamente o a través de una "persona
autorizada",
por ejemplo, un policía o un "delegado" del fiscal, un
pena a la persona que admite su culpabilidad.
La persona puede aceptar o rechazar esta propuesta y solicitar un plazo de diez días
para realizar la
conocer su decisión (art. R15-33-39 del Código de Procedimiento Civil). La persona
debe ser informada de que puede ser asistida
por un abogado antes de dar su respuesta. Es importante buscar el consejo de un
abogado antes de aceptar, ya que
Contrariamente a las apariencias, la composición penal
no siempre es beneficioso.
La composición penal no puede dar lugar a una
Encarcelamiento. Puede incluir:
multas, "trabajo no remunerado" de hasta
sesenta horas que se completarán en un período de seis años
meses, una "pasantía ciudadana", una serie de obligaciones o
Prohibiciones...
Una vez aceptada la propuesta, ésta deberá ser validada por el presidente del juzgado
penal, quien podrá
84
oír al acusado, a la víctima y al
sus abogados.
Si el juez no aprueba la composición propuesta
tribunal penal, o si la persona se niega a ser compuesta en un caso penal
o, después de aceptarlo, "no cumple plenamente con el
medidas decididas", puede haber un juicio. El demandado es
Así que tuvo un mal comienzo, puesto que ya había admitido su culpabilidad...
La composición penal no es una pena de prisión.
(Crim. 30 Nov. 2010).

Comparecencia en el acuse de recibo


Condena o CRPC
(Art. 495-7 a 495-16 del Código de Procedimiento Civil)
¿En qué casos se puede aplicar la CRPC?
Lo que dice la ley:
El procedimiento de acuse de recibo
de culpabilidad se aplica cuando la "persona
reconoce los hechos de los que se le acusa", pues el gran
mayoría de los delitos (art. 495-7 del Código de Procedimiento Penal).
"Declararse culpable" no se puede aplicar a
menores de edad, o "en el caso de delitos de prensa, delitos de homicidio culposo,
delitos políticos o delitos
El procedimiento de enjuiciamiento estará previsto por una ley especial" (art.
495-16 del Código de Procedimiento Penal), o los delitos contra las personas cuando se
castiguen con una pena de más de cinco años
pena privativa de libertad (prevista en los artículos 222-9 a 22221 del Código Penal).
Lo que dice la circular:
La CRPC fue acompañada por una circular de la
2 de septiembre de 2004, lo que permite comprender en
el espíritu de la ley que se va a aplicar, pero cuya aplicación se deja a la discreción de
cada fiscalía.
La circular establece que la persona no sólo debe "admitir los hechos" como lo exige la
ley, sino también "admitir los hechos"
8. "DECLARARSE CULPABLE"

85
también aceptan su tipificación criminal y se encuentran
en "un estado mental de aceptación de la responsabilidad penal
permitiéndole adherirse a una sanción".
El caso debe ser simple y estar "listo para el juicio":
como en la comparecencia inmediata, si el caso
es simple, es bueno porque los policías no buscaron
elementos que van en una sola dirección, la de
la acusación.
La circular establece que, si bien "en principio" es necesario evitar
utilizar el CRPC cuando haya más de una persona
cuando una de las partes no admite su culpabilidad, es posible "en situaciones
excepcionales"
desagregando los procedimientos, es decir, proponiendo una
CRPC a algunos y llevar a otros ante la
tribunal.
¿Quién puede decidir usar esto?
¿procedimiento?
Es el fiscal quien decide si recurre a este procedimiento, ya sea por iniciativa propia o a
petición de la persona interesada
o su abogado (art. 495-7 del LEC). La propuesta
del fiscal es rechazada o aceptada por la persona
y, en este último caso, validado o no por un
Juez del Tribunal General.
¿Cuándo puede intervenir la CRPC?
Durante la custodia policial

En la circular se recomienda que se ofrezca la Convención sobre los Derechos del Niño
a las personas que hayan confesado estar bajo custodia policial, incluso si
si la ley no exige el reconocimiento formal de su
culpabilidad que ante el fiscal.
Sin embargo, las confesiones hechas mientras estaba bajo custodia policial se
mantendrán
al archivo pase lo que pase.
Los policías ya tienen la costumbre de tratar de hacer
Creer que confesarse frente a ellos conducirá a más indulgencia. El procedimiento de
reconocimiento previo de
86
La culpabilidad les da un nuevo argumento: a partir de ahora, las confesiones pueden
llevar al fiscal a proponer una pena de prisión más leve que la que se le impone
Incurridos. Pero el fiscal no está obligado a recurrir a
este procedimiento: si se niega a proponer la CRPC, o
incluso si decide usarlo pero falla,
Las confesiones hechas mientras se encuentran bajo custodia policial permanecerán y
se utilizará en el juicio.
La CRPC se basa en el hecho de que muchos
confiesan bajo custodia policial, y que probablemente hay personas entre ellos que
están dispuestas a
Acéptalo. Recomienda que los policías pregunten
la persona interesada, si está de acuerdo con una
CRPC e informarle de la obligación de contar con un abogado. En algunos casos, el
volante dice que los policías
puede incluso llegar a decirle a la persona de qué está hablando.
son las penas previstas por el fiscal "a fin de determinar si la persona de que se trate
puede aceptar este procedimiento".
Por citación o remisión a
El Fiscal

La ley exige que haya al menos una entrevista con el


fiscal en presencia del abogado.
Puedes ser invitado a esta entrevista desde diferentes fuentes.
modales:
w como resultado de una remisión a la fiscalía después de la detención
a la vista; En este caso, la circular recomienda que
una encuesta de personalidad, a la que se puede confiar
a los policías, para determinar los recursos de la persona,
responsabilidades familiares, etc.; Esta investigación permite evaluar el monto de la
multa o considerar los ajustes de pena que propondrá el fiscal;
Por una citación emitida por la policía, al final de la
custodia policial o posterior; La circular establece que:
Los policías podrán entregar a la persona al mismo tiempo
y para el mismo caso dos citaciones: una ante
8. "DECLARARSE CULPABLE"

87
fiscal y uno en el tribunal en una fecha posterior en caso de que la persona no asista a
la
primera citación o si falla la CRPC;
w por citación enviada por correo ordinario;
w por citación emitida directamente por el propio fiscal, o por su delegado.
Casos en los que la persona pide al fiscal
aplicación de la CRPC

Cuando una persona es citada a comparecer ante un


un tribunal penal, podrá solicitar la aplicación de este procedimiento. Debe enviar una
carta
recomendada a la Fiscal en la que reconoce que
los hechos de los que se le acusa. Esta disposición no es
no aplicable "a las personas remitidas a un tribunal de justicia"
por el juez de instrucción" (art. 495-15 del Código de Procedimiento Civil).
La ley autoriza al fiscal a aceptar la Convención sobre los Derechos del Niño cuando le
parezca "adecuada" (artículo 495-15 del Código de Procedimiento Penal). Si
La solicitud se hace poco antes del juicio con el fin de
aplazar la audiencia, la solicitud de la CRPC tendrá menos
(Circ. 2 de septiembre de 2004). Advertencia, el
fiscal, si decide no aplicar la Convención sobre los Derechos del Niño,
"no está obligado a notificar al acusado ni a su abogado" (art.
495-15 del Código de Procedimiento Civil).
A pesar de que el fiscal estuvo de acuerdo con el establecimiento de la
el procedimiento de "acuerdo de culpabilidad", que puede utilizarse cuando
incluso si el acusado rechaza las penas que se le imponen.
se proponen. A continuación, se confirma el juicio original, es decir,
en la misma fecha, o en una fecha posterior si todavía hay
menos de diez días antes del juicio.
La circular también contempla la posibilidad de que la persona, incluso antes de ser
citada o presentada,
ante el tribunal, se aplicaría de oficio o por
a través de su abogado, recurriendo a la CRPC,
"sin el cual el Ministerio Público no se habría planteado recurrir a este procedimiento".
Esta solicitud se puede hacer
88
por ejemplo, a través del abogado que
interviene mientras se encuentra bajo custodia policial. La persona puede:
También hable con la policía o incluso directamente con el fiscal si la llevan ante él.
La circular no prevé negociaciones sobre la
Admisión de culpabilidad. No se espera que
la persona dice: "Estoy de acuerdo en confesar si puedo beneficiarme del 'acuerdo de
culpabilidad' a cambio". La persona
se supone que primero debe confesar y luego sugerir al fiscal el uso de una CRPC. El
fiscal sigue en libertad
si se utiliza o no esta posibilidad.
La entrevista con el fiscal
Durante la entrevista con el fiscal requerida por el
acto, las declaraciones mediante las cuales la persona admite los hechos de los que se
le acusa se recogen sobre la base de la
un informe, y se hace la propuesta de sentencia
por el Ministerio Fiscal, en presencia del abogado del demandante.
El abogado debe tener acceso inmediato al expediente
(Art. 495-8 del LEC). La persona no puede darse por vencida
Tener un abogado: rechazar un abogado equivale a rechazar
el procedimiento.
Propuesta del fiscal (art. 495-8 del Código de Procedimiento Civil)
La pena de prisión propuesta no puede ser
en ningún caso más de un año y no podrá exceder el
la mitad de la pena en que haya incurrido la persona, teniendo en cuenta la
teniendo en cuenta que las penas máximas se duplican
para los reincidentes. El fiscal puede proponer
o una sentencia suspendida, y en el caso de una sentencia suspendida, ajustes de
sentencia (libertad condicional diurna, colocación bajo monitoreo electrónico, etc.).
Especifica si la pena de prisión se cumplirá inmediatamente o si
La persona será citada a comparecer ante un tribunal
juez encargado de la ejecución de las penas.
La multa podrá ser igual a la cuantía
8. "DECLARARSE CULPABLE"

89
máximo incurrido. "El fiscal también puede proponer
una de las penas accesorias o sustitutivas previstas".
[u Castigos, p. 110]

¿Es posible negociar parte de la sentencia que


¿Propondrá el fiscal? La flexibilidad de la
persona y su abogado es muy estrecho. Siendo adquirida la culpa, es sólo sobre la
cantidad o
los términos de la oración que estará involucrada en la discusión. Al final de la
entrevista, el fiscal hace una
teniendo en cuenta que a menudo ha decidido la pena a la que se le impondrá la pena
proponerle matrimonio antes de la entrevista y que una negativa le hace perderlo todo
el "beneficio" de la CRPC...
Ojo, a la hora de aceptar su propuesta, no lo hace
Cabe recordar que el fiscal solo se ocupa de la
Parte penal: prisión, multa, etc. No cuenta el
Posibles daños y perjuicios reclamados por la parte
civil. [u Si se acepta la propuesta, p. 91]
Período de reflexión (art. 495-10 del Código de Procedimiento Civil)
Una vez hecha la propuesta, la persona puede hablar a solas con su abogado. Ella
puede optar por aceptar
o rechazar inmediatamente la propuesta del fiscal, o solicitar un período adicional de
reflexión de diez días.
Si la persona desea beneficiarse del período de reflexión,
y cualquiera que sea la pena propuesta, el fiscal podrá
Pida al juez de libertad y detención una
supervisión judicial o residencia con
Monitoreo electrónico. Pero si la oración propuesta es
pena privativa de libertad igual o superior a dos meses, y
Considerando que el Fiscal ha pedido su ejecución inmediata,
Podrá solicitar al mismo juez la colocación de la
en prisión preventiva. Prisión preventiva y
La revisión judicial no podrá durar más de veinte días.
En la práctica, no hay posibilidad de apelación
90
contra la decisión de prisión preventiva,
Los plazos son demasiado cortos.
Si la propuesta es aceptada por el
Procesado
Si la persona, inmediatamente o después del plazo,
acepta, en presencia de su abogado, la propuesta de
sentencia del fiscal, se presenta ante un juez
el tribunal que escucha a la persona y a su abogado. El
La presentación se hace "inmediatamente" si la persona está detenida
o en el plazo máximo de un mes si no es
paso. La audiencia de "sucesión" está abierta al público. La persona debe admitir
nuevamente los hechos que se le han imputado.
y asegurarse de que acepte la sentencia propuesta.
El mismo día, el juez decide si aprueba o no la
Castigo: solo puede aceptarlo o rechazarlo, pero no
modifícalo.
El juez también tendrá que verificar la legalidad de la
procedimiento y denegar la homologación si existe una
Irregularidad en los hechos declarados y su caracterización
(Art. 495-9 del LEC).
Las sentencias se registran en el registro de antecedentes penales. Es posible apelar la
condena. [U 10. El Renderizado
de la sentencia, las distintas penas y su aplicación]

Las "víctimas" pueden presentar una acción civil en


la audiencia testamentaria, o por carta, para ser exactos
como en un juicio ordinario. [u 8. La "declaración de culpabilidad"] El juez que dicta la
sentencia puede
reparar los daños inmediatamente, o
en una audiencia posterior. El importe de los daños y perjuicios no está sujeto a la
aceptación de la
Por lo tanto, sólo es posible apelar sobre la base de
este punto. La víctima puede expresarse y el juez puede
Posiblemente tomar en cuenta sus palabras para negarse
legalizar.
Cabe señalar que, si no se pudiera notificar a tiempo, el
8. "DECLARARSE CULPABLE"

91
víctima puede solicitar una audiencia judicial para
Decidir sobre los intereses civiles después de la audiencia testamentaria: por lo tanto,
habrá una audiencia civil posterior.
En caso de rechazo de la
abogado por parte de la persona o una negativa
Homologación por parte del juez
En este caso, el fiscal remite a la persona a la
ante el tribunal de instrucción o ante un juez de instrucción: no podrá
no renunciar al enjuiciamiento. Si originalmente fue
deportación de la custodia policial, el fiscal
puede obligar a la persona a comparecer ante el tribunal inmediatamente,
el mismo día o después de haberlo mantenido durante el tiempo necesario. [u
Aparición inmediata, p. 68]
A continuación, se debe eliminar del archivo un cierto número de documentos. Las
actas que se levantaron en el
de la entrevista con el fiscal, y en la que la persona admite su culpabilidad, no puede
"transmitirse
al tribunal de instrucción o sentencia, y ni al Ministerio
Ni el público ni las partes podrán informar a dicho órgano jurisdiccional
declaraciones o documentos presentados durante la
procedimiento" (art. 495-14 del Código de Procedimiento Civil). Lo mismo ocurre con
los documentos anexos a la presente acta, como el escrito
que pide al fiscal que utilice
una CRPC. Por otro lado, "la orden del juez de libertad
y el internamiento por el que se ordena la prisión preventiva de la persona que solicitó
un período de reflexión»,
así como la rápida investigación de la personalidad, debe
Permanezca en el archivo. También permanecerá en el archivo,
Ni que decir tiene que el acta levantada durante la detención
a la vista.
Es decir, si la propuesta es rechazada o
no aprobación por parte del juez, el tribunal penal
se supone que no debe utilizar confesiones hechas ante el fiscal. Sin embargo, la propia
circular reconoce que es
sería ilusorio "impedir que el tribunal sepa que ha
92
se ha llevado a cabo un procedimiento de CRPC [o] no se ha llevado a cabo
fue capaz de tener éxito".
Por otra parte, aunque durante el juicio sea en principio
Prohibido referirse a partes que han sido eliminadas
del expediente, la circular indica cómo el Tribunal
puede eludir la ley: "No puede resultar de nulidad el hecho de que la parte civil [...]
Acuse de recibo
de su culpabilidad por un acusado que se declara inocente ante la
la Corte". La única condición para evitar esta nulidad
será que el tribunal no se refiera a "tales declaraciones en la motivación de su
decisión".
En resumen, como puede ver, en caso de falla de un CRPC,
ya sea debido a la negativa de la persona o a la negativa a
aprobación por parte del juez, será prácticamente imposible alegar su inocencia: el
acusado será juzgado
mientras que su culpabilidad se considera de antemano como
Adquirido.

8. "DECLARARSE CULPABLE"

93
9. El juicio ante el
Juzgado de lo Penal
Se celebra un juicio ante el tribunal penal
de la misma manera, ya sea que se trate de
una comparecencia inmediata o un juicio como resultado de
una citación. Hay poca variación en el proceso formal
dependiendo de si el acusado (quien, en un juicio,
se refiere al "acusado") ya se encuentra en prisión o parece estar en libertad, aun
cuando, en cuanto al fondo, el
La justicia es más dura con los que ya están detenidos.

No asistir a la audiencia
Aplazamiento de la audiencia (art. 410 del Código de Procedimiento Civil)
Cuando el acusado no pueda asistir a la audiencia,
Debe proporcionar una excusa que sea "reconocida como válida" por el tribunal. Los
jueces son libres de considerar esto
excusa como válida o no: por lo tanto, debe ser corroborada por el
más posible, por ejemplo, proporcionando un certificado
si se trata de una afección médica. Tenga cuidado, si
la excusa no es reconocida como válida, el acusado
será juzgado en su ausencia. [u Sentencia contradictoria,
p. 96] Si la excusa es válida, se cita al acusado
para una audiencia futura.
Fallo o fallo por incumplimiento
contradictorio
Fallo por incumplimiento y objeción

Puede suceder que alguien sea convocado antes


un tribunal sin conocimiento de ella. Entonces es "juzgado
por defecto", es decir, sin el conocimiento de la persona (art. 412 de la
CPP).
Cuando la persona se entera de que ha sido condenada
9. EL JUICIO ANTE EL TRIBUNAL PENAL

95
(ya sea por alguacil o por su arresto en el
durante un control banal de la policía...), puede impugnar
juicio. Luego se dice que "forma oposición a la
sentencia", que se declara nula. El caso es
(artículos 487 a 494-1 del Código de Procedimiento Civil). La convocatoria seguirá
siendo posible. A la espera de este nuevo juicio, el
puede ser puesto en prisión preventiva o bajo
Revisión judicial en caso de condena de más de un
con una orden de detención (arts. 465 y 135-2
del CPP).
La ley especifica que se considera que el acusado es
no tener conocimiento de su juicio si "la citación
no ha sido expedida a la persona del acusado, y si no es
estableció que tenía conocimiento de la citación" (art. 412 de la
CPP).
La citación es emitida por un agente judicial que:
traslada o envía un correo certificado, o es
directamente a la persona por parte de los policías, por
Por ejemplo, al final de la detención policial: en estos casos, el acusado no puede
alegar que no ha tenido conocimiento de la
de la cita.
Si un abogado se presenta para defender al acusado, él o ella
se le permite alegar. La sentencia ya no es entonces "por
incumplimiento" sino "contradictorio que debe notificarse", y el condenado no
ya no podrá utilizar el procedimiento de oposición (art.
412 del Código de Procedimiento Civil).
Juicio adversarial

Si se considera que la persona ha tenido


conocimiento de su citación y que no proporcionó
como excusa "válida", no puede pretender ser juzgado
"por defecto" aunque esté ausente el día de su
pleito. Se dice que la sentencia "se considera contradictoria".
No puede oponerse. Sin embargo, incluso en
En caso de ausencia, siempre tiene derecho a apelar.
El plazo de apelación de diez días comienza en la fecha de la
96
"notificación" de la sentencia, es decir, en el momento en que
Toma conocimiento oficial de ello. [U 10. El
dictado de la sentencia, las diferentes penas y sus
aplicación; u 11. La Llamada]

Si la pena impuesta es de al menos un año


pena privativa de libertad sin condena condicional, el tribunal podrá dictar
Una orden de detención: los policías tienen órdenes de buscar al
persona a encarcelarla (art. 465 del Código de Procedimiento Penal).
Incluso si el acusado está ausente, él o ella puede ser defendido
por su abogado. Podrá solicitar, mediante carta dirigida al presidente del tribunal, ser
representado por su abogado o
un abogado de oficio (art. 411 del Código de Procedimiento Civil). Puede
enviar también a su abogado directamente a la audiencia (art.
410 del Código de Procedimiento Civil).
El tribunal puede considerar que la presencia del acusado es esencial y aplazar el juicio
reanudándolo (artículo 411 del Código de Procedimiento Penal). En este caso, si el
pena de dos años o más,
tribunal podrá dictar una orden de arresto o arresto de
(Art. 410-1 del LEC).
¿Qué es una sentencia "considerada contradictoria"?
Uno de los principios de la ley es que las partes deben poder establecer
su punto de vista ante la Corte en un debate "contradictorio",
es decir, donde cada uno puede hacer sus argumentos y oponerse
a las de su adversario. En los juicios penales, esto implica que
Demandado P
Presentar su defensa ante la acusación. Es
Por esta razón, el hecho de notificar a la persona interesada está rodeado de
de tal formalismo: se trata de comprobar si no estaba en el momento de la
(en cuyo caso no pudo presentar su defensa y la
principio contradictorio) o si, a sabiendas de que no se respeta el principio de
contradicción
iba a ser juzgada, decidió no acudir a los tribunales y
no estar representada (en cuyo caso, tenía la opción de
defensa, aunque no lo haya hecho, y el principio es
respetado). En el primer caso, hay una sentencia en rebeldía (o
por "indignación penal", lo que antes se llamaba in absentia, antes
9. EL JUICIO ANTE EL TRIBUNAL PENAL

97
Tribunal de lo Penal), que deja el derecho a presentar una objeción, es decir,
para ser juzgado de nuevo en primera instancia. En el segundo caso, hay un
sentencia "considerada contradictoria", es decir, aunque el acusado no se defendiera,
podría haberlo hecho, y por lo tanto no hay
posibilidad de ser juzgado de nuevo en primera instancia, pero solo de
apelación.

Nulidades de procedimiento
En caso de que no se haya llevado a cabo una investigación, con anterioridad a la
Incluso antes del comienzo del juicio, las cuestiones relativas a las nulidades procesales
se plantean en virtud de la
forma de "presentaciones" (artículos 385 y 459 del LEC). El
En la mayoría de los casos, las nulidades procesales deben plantearse al comienzo de la
vista, en primera instancia,
Porque, salvo excepciones, no se les puede apelar.
Por lo tanto, el abogado tendrá que prestar atención a esto.
La discusión de estas cuestiones suele estar "unida al fondo de la cuestión",
es decir, el tribunal lo devuelve al período posterior al juicio,
y que su decisión se adoptará durante sus deliberaciones. El
El tribunal es soberano a la hora de decidir si las irregularidades
vulnerar o no el derecho de defensa.

Información adicional
El tribunal penal puede considerar que no existe
no tiene pruebas suficientes en el expediente para juzgar. Él
A continuación, ordena "más información".
En este caso, deberá designar mediante sentencia:
uno de sus miembros, que podrá actuar como
un juez de instrucción (art. 463 del Código de Procedimiento Penal). Pasa
por ejemplo, la realización de interrogatorios.
Las partes o los abogados pueden solicitar por escrito
que se adopten medidas de investigación adicionales (art. 388-5 del Código de
Procedimiento Civil). Esta solicitud puede ser
antes de la vista o durante el procedimiento,
si llega algo nuevo.
98
En caso de comparecencia inmediata, si el órgano jurisdiccional considera que
que la complejidad del caso requiere investigaciones más profundas, también puede
remitir el caso al fiscal (artículo 397-2 del Código de Procedimiento Penal).

El desarrollo del juicio


La Sala del Tribunal
Las audiencias están abiertas al público para adultos. Ellos
puede celebrarse a puerta cerrada por razones de orden
por decisión motivada de la Corte y, en algunos casos,
a petición de la parte civil. Pero la sentencia
debe darse en audiencia pública (art. 400 del Código de Procedimiento Civil).
El presidente tiene la facultad de mantener el orden en la
la habitación. Podrá ordenar la expulsión de un miembro de la
Apoyo. Si este último se resiste a esta expulsión y
"causa del alboroto", puede ser puesto bajo una orden de
Presentado en el acto y condenado a dos años de prisión
(Art. 404 LEC).
El propio acusado puede ser expulsado de la sala del tribunal
pero la sentencia debe dictarse en su presencia (art. 405 del Código de Procedimiento
Civil).
Como la audiencia está abierta al público, es posible venir y apoyar una
advertido acudiendo a su juicio en gran número. En algunos casos,
Esto se debe a que la audiencia es utilizada por el acusado como
un foro para defender las propias convicciones; en otros, simplemente
demostrar a los magistrados que la persona no está aislada y que
Mucha gente está preocupada por esto.
Algunas estrategias de defensa, por otro lado, dictarán que no hay
No hubo apoyo visible en la audiencia.
A menudo, las autoridades policiales y judiciales tratan de limitar el número de
simpatizantes en la sala del tribunal. El Presidente de la
El tribunal puede evacuar la sala o suspender la audiencia si considera que hay
desbordamientos. Aún así, vale la pena quedarse
frente a la sala del tribunal o frente al juzgado.

9. EL JUICIO ANTE EL TRIBUNAL PENAL

99
El comienzo de la audiencia
Cuando los jueces llegan a la sala del tribunal, se supone que el público debe ponerse
de pie (pero no es así
una razón para hacerlo).
En un tribunal penal, no hay jurados.
El tribunal suele estar compuesto por tres jueces
profesionales, uno de los cuales es el presidente y ambos
otros asesores. Podrá haber un solo juez:
los casos en los que puede funcionar este tribunal unipersonal
están enumerados por la ley (arts. 398, 398-1, 398-2 de la
CPP).
El presidente del tribunal establece primero la identidad del acusado,
les recuerda que tienen derecho a callar, a hacer
declaraciones o responder preguntas, y "da
conocimiento del acto que sometió el asunto a la Corte" (art. 406 de la
PCC), es decir, proporciona un breve recordatorio de los hechos y
su caracterización jurídica. Comprueba la presencia de la propiedad
partes civiles, testigos, peritos, intérpretes...
Una vez planteadas las nulidades, comienza el juicio con el interrogatorio del acusado.
que sea interrogado por el Presidente o un asesor (art.
442 del Código de Procedimiento Civil). A continuación, el acusado puede ser
interrogado
por la parte civil, el fiscal y su abogado.
A menudo vemos que los jueces o fiscales varían
su tono o actitud con el objetivo de desestabilizar
el acusado. Por ejemplo, el presidente puede muy bien
cortar al acusado, fingir no entender, repetir lo que se acaba de decir modificándolo
(y eso será lo que anotará el secretario). Es muy difícil
para que el acusado se retracte de su primera versión de la
hechos, porque el juez le recuerda constantemente sus declaraciones
hecho frente a los policías que figuran en el informe.
Al acusado le interesa atenerse a una versión creíble de los hechos sin verse abrumado
por las interrupciones y comentarios del juez o el fiscal.
100
A veces sientes que no has podido expresarte plenamente. Siempre es posible añadir
al final del proceso, el acusado tiene derecho a
última palabra.
El cuestionamiento no es sólo sobre los hechos, sino también sobre la
también sobre la personalidad del acusado. Como siempre
La persona desempleada sin hogar parece ser menos favorable que la persona
prominente con familia. Es recomendable
Inventa un proyecto profesional creíble o una actividad socialmente reconocida, incluso
cuando no lo tengas.
La parte civil
La persona que se considere víctima del delito podrá
"Constituirse en parte civil" hasta el momento de la audiencia
para reclamar "daños y perjuicios correspondientes a la
perjudicarlo". No es legalmente necesario estar asistido por un abogado para ser parte
(Art. 418 LEC).
La existencia de la parte civil durante el juicio añade una
Elemento de la justicia civil en la justicia penal. Además
de la pena impuesta por violación de la ley, la sentencia exige la reparación del daño
causado a una persona
física o moral. En algunos casos, dice la sentencia
"Civil" puede ser remitido a otra audiencia.
Por ejemplo, un acusado fue juzgado por violencia contra un oficial
puede ser condenado a pena privativa de libertad y a una
Sanción de multa más daños y perjuicios
y los intereses de la policía "víctima", así como del sindicato de policías que, como
persona jurídica, tendrá derecho a
también el derecho a participar en el procedimiento como parte civil.
Puede suceder que "la persona civilmente responsable"
no es el acusado, en el caso de menores de edad por
ejemplo. En este caso, es esa persona la que
que tendrán que pagar los daños y perjuicios.
La persona que ha presentado una demanda civil no presta
9. EL JUICIO ANTE EL TRIBUNAL PENAL

101
juramento cuando deponga y pueda asistir a todos los
Debates.
Testigos en el juicio
Cuando no ha habido investigación, los testigos son
citación del Ministerio Fiscal, de la parte civil o de la
de la defensa. Testifican sobre los hechos o sobre la base de los
la "personalidad" o "moralidad" del acusado. Cuando
declarar sobre los hechos, testigos convocados por la defensa
contradicen la versión de la fiscalía.
Los testigos de carácter llamados por la defensa se utilizan para:
presentar al acusado bajo una luz favorable a los ojos
Jueces: es mejor para ellos mismos ser irreprochables para la justicia y tener, si es
posible, una posición social que dé peso a su testimonio (profesor, gerente, etc.).
Se supone que el abogado no se reunió con los testigos
antes del juicio, o les remitieron el expediente.
La citación de testigos se realiza por medio de un agente judicial en el
menos de diez días antes de la audiencia (arts. 435 y 550 y
del CPP). Deben pagarse los honorarios del agente judicial
de los que llaman a testigos: se necesitan varias decenas, si no cientos, de euros por
testigo.
El testigo citado está obligado a comparecer, prestar juramento y declarar, so pena de
multa (arts. 437 y
438 del Código de Procedimiento Civil). Esta multa es de un máximo de 3.750 € y
puede ser impuesta por el propio tribunal.
El tribunal puede incluso ordenar a los policías que traigan
un testigo por la fuerza (art. 439 del Código de Procedimiento Civil).
La defensa podrá presentar testigos aun cuando:
No tuvo tiempo de citarlos con regularidad
o que no quería pagarlo: de hecho, con
autorización de la Corte, "las personas propuestas por el
partes que estén presentes en la apertura del procedimiento sin haber
102
hayan sido debidamente citados" podrán ser admitidos como testigos
(Art. 444 LEC).
Sin embargo, tenga cuidado, en este caso, el tribunal no es
obligados a aceptarlos.
En caso de comparecencia inmediata, los testigos
puede ser citada "sin demora y por cualquier medio", es decir, sin tener que pasar por
un agente judicial (art. 397-5 de la
CPP).
Una vez verificada su identidad, los testigos
son llevados a una sala separada y no asisten a la reunión.
la audiencia antes de que testifiquen. Se supone que no deben hablar entre ellos. Los
testigos declaran uno tras otro
los demás, en principio en primer lugar los testigos de las partes
y la acusación, y luego los testigos de la defensa, excepto
si el Presidente ha decidido otra cosa.
A petición de la Presidencia, los testigos comenzaron a
indicando su nombre, apellidos, edad, profesión y lugar de residencia,
y sus vínculos familiares, profesionales o de amistad con
el demandado o la parte civil (art. 445 del Código de Procedimiento Civil). Entonces
Juran decir "toda la verdad, nada más que la verdad" (art.
446 del Código de Procedimiento Civil). Los testigos declaran oralmente y hacen
una declaración "libre y espontánea" durante la cual no
no podrá ser interrumpida a menos que el Presidente considere
que el testimonio es irrelevante. Los testigos no
sólo podrá ser utilizado por los documentos con la autorización del
(Art. 452 del LEC).
Responden a las preguntas del tribunal y luego
puede ser interrogado por el abogado de la parte civil,
el fiscal y el abogado defensor. "El acusado y el
las partes civiles también podrán formular preguntas por conducto del Presidente.»
(Art. 442-1 del LEC)
Después de la declaración, el testigo puede asistir a las actuaciones,
a menos que una de las partes o el Presidente decidan que
debe abandonar momentáneamente la sala del tribunal
9. EL JUICIO ANTE EL TRIBUNAL PENAL

103
para ser escuchado de nuevo después de nuevos testimonios, y posiblemente
confrontado con otros testigos.
Niños menores de 16 años y padres
familiares del acusado (padre, madre, hermanos, hermanas, hijos,
abuelos, cónyuges, incluso cónyuges divorciados) testifican sin
jurar. Sin embargo, se les puede permitir
prestar juramento si todas las partes están de acuerdo (art.
447 a 449 del Código de Procedimiento Civil).
En el caso de falso testimonio comprobado, que no es
fácil de probar, el juez que preside puede ordenar al testigo
a que permanezca a disposición del tribunal y que sea custodiado por la policía, y
luego, tras la lectura de la sentencia, presentarla al Ministerio Fiscal para su posible
enjuiciamiento (artículo 457 del Código de Procedimiento Penal).
Notas de la audiencia
El Secretario, "bajo la dirección del Presidente", hará la
debates en notas a pie de página, en particular las declaraciones de la
testigos y las respuestas del acusado. Las actas de las audiencias están firmadas por el
Secretario y el Presidente (art.
453 del Código de Procedimiento Civil).
A diferencia de una transcripción, las notas judiciales no están firmadas por las
personas interrogadas en el estrado. En principio, se utilizan para proporcionar
información
a los jueces del Tribunal de Apelación sobre el contenido del procedimiento
de primera instancia. Se pueden utilizar como base para
enjuiciamientos posteriores, por ejemplo, si se ha cometido un delito menor
declaraciones durante la audiencia.
En caso de sospecha de falso testimonio, los siguientes son los siguientes:
autoritarias de las audiencias con el fin de establecer con precisión
las declaraciones del testigo sospechoso.

104
La imposibilidad de comprobar lo que anota el registrador durante el juicio
"Fui testigo en un juicio en el que se acusó a jóvenes
Desprecio y rebelión contra los policías. Había visto el comportamiento de los policías,
extremadamente violento, y quería
ante el tribunal, pero el presidente del tribunal no me dejó
sin hablar. Ella me interrumpió cuando quise sacar a relucir este punto,
pidiéndome que respondiera a sus preguntas.
Cuando logré deslizar una observación sobre la violencia policial,
Ella se hizo eco de lo que dije para asegurarse de que el empleado tomaría nota de la
versión que ella quería".
D., París

Alegatos finales, alegatos y sentencias dictadas


Al final de los debates, los abogados de las partes civiles
intervenir y reclamar daños y perjuicios,
Entonces el fiscal hace su acusación, es decir,
A menudo agobia a la persona tanto como sea posible.
En la mayoría de los casos, el fiscal pedirá una sentencia,
Pero el tribunal no está obligado a seguirlo. El Juez
puede perfectamente dar una sentencia más alta que
la solicitada por el fiscal.
El abogado defensor hace su alegato final en último lugar.
Tanto la parte civil como el fiscal pueden contestar.
El acusado o su abogado siempre tendrán la palabra en cuestión.
(Art. 460 LEC). Al término de la audiencia, el
El juez que preside siempre le pregunta al acusado si tiene alguna
Algo que añadir.
La Citación Directa y la Comparecencia Llamada "Voluntaria"
Estos dos casos se citan únicamente a título informativo, en aras de la exhaustividad
sobre todas las posibilidades de comparecer ante un tribunal penal.
Citación directa de la parte civil
La citación directa permite a la parte civil citar
directamente ante el órgano jurisdiccional de una persona que considere

9. EL JUICIO ANTE EL TRIBUNAL PENAL

105
como autor de un delito del que es víctima.
La cotización se realiza a través de un h
Lo mismo ocurre con el mismo
procedimiento que la citación de testigos (artículos 550 a 566 del Código de
Procedimiento Civil).
En los casos que han sido objeto de una investigación preliminar o de un juicio, a
menudo se recurre a la citación directa para:
citar a las personas que la fiscalía o el juez de instrucción no consideren oportuno
procesar.
Sin embargo, está muy regulado por la jurisprudencia, ya que no es posible llevar ante
los tribunales a las personas que hayan
ya han intervenido en el procedimiento (aunque sea como mera
testigos) o que fueron denunciados en la denuncia original (Crim. 7
octubre de 1986; Bol. crim. Nº 273).
El órgano jurisdiccional pregunta a la parte civil que hace una citación directa
Presentar un "envío" ante la oficina del tribunal, es decir, una suma de dinero
de dinero. Este dinero se utiliza para pagar la multa que tendrá que pagar la parte civil
en caso de absolución del acusado que compareció ante el tribunal
citación directa (art. 392-1 del Código de Procedimiento Civil).
El acusado absuelto también puede presentar una solicitud al final de la audiencia
Daños y perjuicios a la parte civil por abuso de citación
(Art. 472 LEC).
La llamada aparición "voluntaria"
Este tipo de comparecencia tiene lugar, por ejemplo, cuando el acusado
comparezca ante el tribunal sin haber sido debidamente citado, y
permite regularizar el procedimiento. La voluntad del acusado de comparecer
voluntariamente debe manifestarse expresamente (art. 389
del CPP).

106
10. El pronunciamiento de la sentencia,
las diferentes penas y
Cómo postularse
Dictado de la sentencia
La sentencia puede dictarse el mismo día o más tarde
tarde cuando se toma bajo aviso. En este último caso,
el Presidente debe informar de la fecha en que se dictará la sentencia (art. 462 del
Código de Procedimiento Civil).
La sentencia determinará la pena y la cuantía de la
daños y perjuicios a pagar a la parte civil. Ya viene
que estos últimos no se fijen de inmediato.
En este caso, se puede otorgar una parte de la suma, llamada "anticipo", y la
evaluación de los daños y perjuicios
y los intereses remitidos a otra audiencia solamente
(Art. 464 LEC).
Una sentencia del tribunal penal debe explicar las razones que llevaron a la decisión de
los jueces
(Art. 485 del Código de Procedimiento Civil): estos son los llamados "motivos" de
decisión, que a menudo se expresan de una manera muy
detrás de la frase "considerando". Los jueces
decidir qué es evidencia en función de su
"convicción íntima" (art. 427 del Código de Procedimiento Civil).
Otra parte de la sentencia denominada "parte dispositiva"
establece "los delitos de los que se denuncia a las personas nombradas
culpable o responsable, así como la pena, las leyes
y condenas civiles" (artículo 485 del Código de Procedimiento Penal).
En la vista, el Presidente podrá limitarse a leer
penas. El juicio completo, llamado "el minuto", es
presentada en la Secretaría del Tribunal de Primera Instancia en el plazo de tres días
tras el pronunciamiento de la sentencia (art. 486 del LEC). Ese
10. EL DICTADO DE LA SENTENCIA, LAS DISTINTAS PENAS Y SU APLICACIÓN

107
juicio, que se supone que es accesible a todos, es difícil de
Consíguelo si no pasas por un abogado.
El tribunal puede decidir absolver al acusado, ya sea
porque hay una duda en cuanto al perpetrador, o porque
que los hechos no están probados, ya sea porque los hechos
no constituyan específicamente una infracción, es decir, todos los elementos que la
caracterizan,
tal y como se describe en el Código Penal, no son
(Art. 470 del LEC).
Tampoco hay culpa en algunos casos
enumerados en el Código Penal (artículos 122-1 a 122-7 del Código
CP): trastornos mentales con "abolición del discernimiento", que debe distinguirse de
la "alteración" que sólo conduce a
atenuante de la responsabilidad (art. 122-1 del Código Penal),
actos bajo coacción (art. 122-2 del Código Penal),
legítima defensa (artículos 122-5 y 122-6 del Código Penal), el "Estado de
necesidad" (véase el artículo 122-7 del Código Penal para más detalles)...
Estos casos son aceptados de una manera muy restrictiva y su
apreciación por el órgano jurisdiccional, que no está obligado a
seguir las conclusiones de los dictámenes periciales.
Además, "no hay delito o falta sin intención
para cometerlo". Sin embargo, hay casos en los que la ley ha
siempre que una simple imprudencia o falta de
obligación de seguridad conlleva responsabilidad
(Art. 121-3 del Código Penal).
El acusado, aunque no sea culpable, puede ser civilmente responsable. Por lo tanto, si
así lo considera, el tribunal penal no puede imponer ninguna sanción (sanción)
sino para fijar el monto de los daños y perjuicios debidos a la
parte civil (reparación). También puede remitir el asunto
ante un tribunal civil (art. 470-1 del Código de Procedimiento Civil).
La sentencia puede condenar al acusado
pero conceder una "exención" de castigo cuando sea
previsto en el Código Penal: a menudo se trata de premiar la denuncia (por ejemplo,
véase el artículo 222-43-1
108
del PC). También es posible conceder una "exención" de
sanción, diferente de la exención. Se podrá conceder
Si "se adquiere la recalificación del culpable, el daño causado
y cesará la perturbación resultante del delito" (art.
132 a 59 del Código Penal).
A menudo somos demandados por una y la misma
procedimientos por una serie de delitos cometidos en
al mismo tiempo. En este caso, se impondrá la pena correspondiente a la infracción
más severa.
Incurridos. Por ejemplo, si corre el riesgo de cometer dos delitos
Seis meses de prisión por uno y un año por el otro,
puede cumplir un máximo de un año de prisión, no un año.
año y medio (art. 132-2 y 132-3 del Código Penal). En el caso de
delitos que son objeto de un procedimiento separado, las sanciones
puede ser acumulativo, pero dentro del límite de la
sanción máxima máxima para estos
diversos delitos (art. 132-4 del Código Penal). [u Acumulación y
Sentencias concurrentes, p. 127]

Sin embargo, a veces hacer dos cosas ilegales en


Al mismo tiempo, no implica que uno vaya a ser procesado por
dos delitos, sino por un solo delito agravado por el segundo. En este caso, la pena
máxima
Aumenta.
Por ejemplo, el robo simple se castiga con tres años de prisión. Violencia que provoca
un aumento de la incapacidad laboral total (ITT)
Ocho días se castigan con tres años de prisión. Pero la violencia es
Circunstancia agravante del hurto: el robo con violencia
resultados en más de ocho días de ITT se castiga con siete años de prisión.

Para cada tipo de delito, una lista de "circunstancias"


delitos agravantes" está tipificado en el Código Penal, así como
el aumento de la sanción incurrida.
En el momento de dictar sentencia, si el acusado
asista a la audiencia, el tribunal debe proporcionar la información
citación para comparecer ante el juez de ejecución de penas, en
Casos de pena privativa de libertad inferior o igual a dos
10. EL DICTADO DE LA SENTENCIA, LAS DISTINTAS PENAS Y SU APLICACIÓN

109
años, o ante el Consejero de Integración y Libertad Vigilada,
por sentencias suspendidas con libertad condicional, servicio comunitario
(TIG), la suspensión de la pena y la coacción penal (art.
474 del Código de Procedimiento Civil).

Penas
La Ley Taubira de 15 de agosto de 2014 establece que tanto
Las funciones de la pena son "castigar al infractor" y "promover su modificación,
inserción o castigo".
su reintegración", en particular con el fin de "restablecer el equilibrio de la
(Art. 130-1 del Código Penal). El "equilibrio social" del que es necesario
es, por supuesto, la de la relación social
Es un crimen rebelarse contra un capitalista contra el cual es un crimen.
El régimen de ejecución penal tiene por objeto preparar
la integración o reinserción de la persona condenada para que pueda "actuar como
persona responsable,
respetuoso de las normas e intereses de la sociedad y evitar
la comisión de nuevos delitos" (art. 707 del Código de Procedimiento Civil).
Principios de la imposición de penas
La sentencia no es el último paso
del circuito judicial, sino un paso más. El
De hecho, establece un marco general, pero lo que será
sufrido por el condenado no se determina en todos los detalles: la pena puede ser
"ajustada"
en el curso de la ejecución" (art. 707 del CPC).
Estos ajustes dependen de "la evolución de la personalidad y de la situación del
condenado", es decir, de la
su sumisión a las autoridades y su condición social.
El propósito del ajuste de las penas es también mantener
bajo la supervisión de la justicia la mayor parte de los
durante mucho tiempo: cualquier liberación anticipada debe ser
En principio, debe ir acompañada de algún tipo de seguimiento judicial (artículo 707
del Código de Procedimiento Penal).
Ajustes a las "penas no privativas de libertad",
110
como una multa o la retirada del permiso de conducir,
por razones médicas, familiares, profesionales o sociales por el Ministerio Fiscal o por
el Ministerio Fiscal.
órgano jurisdiccional (art. 708 del Código de Procedimiento Civil). Por ejemplo, el
Multa, multa diaria o suspensión de la licencia
puede dividirse (art. 132-28 del Código Penal).
Ajustes a las "penas privativas de libertad"
dependa del tribunal sentenciador, o
magistrados especializados, conocidos como jueces encargados de la aplicación de la
sanciones penales (JAP). Estos jueces tienen un poder considerable: sus decisiones
dependerán de la
la cantidad de tiempo que el convicto realmente pasará en prisión.
Según el caso, la JAP decide por sí misma, o presidiendo una "comisión de ejecución de
penas", o por
formando con otros dos jueces un "tribunal de aplicación"
de sentencias" (TAP). Las decisiones de la JAP podrán ser apeladas en un plazo de
veinticuatro horas, y
de la TAP en un plazo de diez días (art. 712-11 y
712-22 del Código de Procedimiento Civil). Si el fiscal no apela en el juicio
plazos, se ejecuta la decisión.
El PAC cuenta con la asistencia de consejeros de integración y
Certificado de Libertad Condicional (CIP): Es a ellos a quienes los convictos tienen
casos en la mayoría de los casos, y sus informes a la JAP
suelen ser decisivos. Baste decir que la opinión que el CPI tiene sobre la personalidad
del condenado
tiene mucho que ver con los términos reales de la sentencia.
Para los que están afuera, podemos desarrollar
Diferentes estrategias para obtener adaptaciones
en la ejecución de la condena mediante la presentación de certificados de trabajo o
prácticas, responsabilidades familiares, etc.
Siempre es de esperar que la congestión de la
servicios administrativos en las principales ciudades y en
región parisina impide la ejecución de determinadas
sentencias, como el servicio a la comunidad: sucede que
que hay muchos más convictos que lugares
disponibles, y que algunos nunca reciben su
10. EL DICTADO DE LA SENTENCIA, LAS DISTINTAS PENAS Y SU APLICACIÓN

111
afectación. Todo es cuestión de suerte y situación
local.
Si la relación con el CIP es o se vuelve difícil, y
que sentimos que no vamos a conseguir mucho o nada,
siempre se puede cambiar "oficialmente" de departamento: el JAP competente, que es
el que
del domicilio del condenado, podrá entonces
transmitir el archivo (pero no es necesario hacerlo)
al JAP del órgano jurisdiccional próximo al nuevo domicilio (art. 712-10 del Código de
Procedimiento Civil). El condenado dependerá entonces de
un nuevo servicio de integración y libertad vigilada. Él
Es mejor no "desaparecer", sino mudarse a
notificando por escrito su nuevo domicilio.
La transferencia administrativa de archivos es bastante larga,
especialmente en las grandes ciudades, lo que puede permitir
Ahorre tiempo. No hay nada ilegal en mudarse
varias veces seguidas.
Para los que están detenidos, en cambio, hay
menos margen de maniobra: el PAC y el PIC
inspirarse en los informes de los guardias y, por supuesto, del detenido
no se mueve como él quiere. Pero en el caso de una
traslado, cambiará su JAP al tribunal el
más cerca de la nueva prisión.
Oración principal
Para cada delito, el Código Penal prevé una "pena
prisión, multa o ambas, y establece una
máximo para cada una de estas oraciones. El tribunal no lo hizo
no podrá dar más del máximo previsto en el
el Código, pero puede dar menos: hasta la fecha, no hay
No hay un límite mínimo para la cuantía de la pena de prisión y la cuantía de la multa.
El elemento represivo central del sistema judicial francés es la prisión. Sin embargo,
hay muchas alternativas a la detención o posibilidades de liberación
112
pero la cárcel sigue siendo la amenaza constante,
excepto en el caso de las contravenciones y las raras faltas que sólo se castigan con una
multa. Sentencias o sentencias suspendidas
que pueden ser utilizados como alternativa a la prisión son utilizados por
tribunales y jueces sentenciadores en el
la perspectiva de inculcar o mantener el miedo a la prisión, que se evita por poco o se
mantiene como una
espada de Damocles pendiendo sobre nuestras cabezas. La pregunta
La complejidad de la ejecución de las penas privativas de libertad es
que se analizan a continuación. [u Ejecución de penas privativas de libertad,
pág. 127]

La multa es una suma de dinero que se debe pagar a Hacienda


público: no debe confundirse con daño y
intereses que no son un castigo sino una "reparación"
otorgada a la parte civil, ni con las "costas procesales"
que se ordene al acusado que pague la indemnización
parte civil.
Es el Tesoro el responsable de la recuperación de
la multa. En caso de pago en el plazo de un mes a partir de la
condena, la multa se reduce en un 20% con una
reducción máxima de 1.500 € (art. 707-2 del
CPP). La Hacienda Pública podrá autorizar al condenado,
en función de sus recursos, que se pagarán a plazos
Sigue beneficiándose del 20% de descuento
(Art. 707-4 del LEC).
En caso de impago "doloso" de una multa
por un delito grave o menor por el cual
se enfrentaban a una pena de prisión (pero no para los demás
tipos de multas), la JAP podrá ordenar una medida de
"coacción judicial": es decir, encarcelamiento
de veinte días a tres meses en función de la cuantía de la multa (artículos 749 y 750 del
LEC). La "compulsión"
procedimientos judiciales" no es posible contra menores de edad, la mayoría de las
65 años de edad (art. 751 del Código de Procedimiento Civil), "marido y mujer"
(art. 753 de la LEC), y "los que puedan probar su insolvencia", es decir, los que no
puedan
10. EL DICTADO DE LA SENTENCIA, LAS DISTINTAS PENAS Y SU APLICACIÓN

113
(art. 752 del Código de Procedimiento Civil). Estar encarcelado
como consecuencia de una coacción judicial no exime de la
tienen que pagar la multa.
La JAP podrá "decidir conceder aplazamientos de pago a la
si la situación personal de este último lo justifica".
La decisión de la JAP puede ser recurrida dentro de un plazo.
de diez días (art. 754 del LEC).
Penalización adicional
Algunos delitos también pueden ser punibles
por sanciones adicionales que se añaden a la
a la pena principal o sustituirla a discreción del órgano jurisdiccional (artículos 131-10 y
131-11 del Código Penal). El Código
El Código Penal prevé penas adicionales
aplicable a cada delito.
La pena de exclusión del territorio francés impuesta a un extranjero que haya cometido
un delito
o un delito menor es un castigo adicional al que se hace referencia con razón como el
"doble lleno", porque una vez que el
condena cumplida, la persona es deportada a
frontera (art. 131-30 del Código Penal).
Seguimiento sociojudicial y pulsera electrónica

El "seguimiento sociojudicial" es otra pena adicional para determinados delitos (art.


131-36-1 a
131-36-8). Capacita, bajo la supervisión de la JAP
(art. 763-1 a 763-9 del CPC), un determinado número de obligaciones o prohibiciones
(art. 132-45 del CPC) y
medidas de control (art. 132-44 del Código Penal). Estas medidas
puede ser, por ejemplo, responder a
la citación de un juez o para recibir la visita de un
trabajador social. Conlleva el riesgo de ir a la cárcel si
no se somete a ella.
El seguimiento sociojudicial es similar a la supervisión judicial [u Revisión judicial y
moderación judicial,
p. 72], pero no deben confundirse: la primera
114
se refiere al condenado, el segundo que el acusado ante el acusado
el juicio. Sus modalidades son muy similares a las de la
los de la libertad condicional y la coacción
Derecho Penal [u abajo] .
Colocación debajo de un brazalete electrónico móvil en
El marco para el seguimiento sociojudicial se establece para las personas condenadas a
más de siete años de prisión
(cinco años para los reincidentes) que presenten una "peligrosidad" particular
atestiguada por un perito médico
(Art. 131-36-9 a 131-36-13 del Código Penal). Permite garantizar que determinadas
obligaciones de seguimiento sociojudicial,
como la prohibición de frecuentar determinados lugares, son
efectivamente respetado. Requiere consentimiento
del condenado.
La pulsera electrónica se puede utilizar en
casos distintos al de seguimiento sociojudicial, en
para revisión judicial o liberación
Condicional.
En caso de falta de seguimiento de los asuntos sociales y judiciales, la
persona puede estar sujeta a "deferencia"
previsto en el artículo 141-4 del CPC. [u Revisión y deferencia judicial, p. 72]

El seguimiento sociojudicial permite al sistema de justicia prolongar el control que


ejerce sobre las personas condenadas que han sido condenadas por un delito.
más allá de su excarcelación, cuando se pronuncie
como sanción adicional.
Este control se ve reforzado por la ley Taubira del 15 de agosto
2014. Establece que cuando una persona condenada cuya
facultades mentales están "deterioradas" es liberado, el JAP puede
imponer una orden de cuidado incluso si se trata de un seguimiento
El tribunal no había dictado un procedimiento sociojudicial en el momento de la
de su condena (art. 706-136-1 del Código de Procedimiento Penal).

10. EL DICTADO DE LA SENTENCIA, LAS DISTINTAS PENAS Y SU APLICACIÓN

115
Ejemplo
Una pena principal de dos años de prisión y 30.000 euros
Se prevé una multa por la "destrucción, degradación o deterioro de bienes ajenos" (art.
322-1 del Código Penal).
Son posibles una o más penas adicionales: privación
derechos civiles, prohibición profesional, prohibición de residencia de extranjeros, etc.
(Art. 322-15 del Código Penal).
Pueden añadirse a la prisión o a la multa, o pueden sustituirse: la pena adicional se
convierte entonces en la pena principal
y el acusado no será condenado a pena privativa de libertad ni a multa, sino,
por ejemplo, la privación de sus derechos civiles y la prohibición de
para ejercer determinadas profesiones.

Otras sentencias correccionales


Aparte de la prisión, la multa y las sanciones
ya mencionado, y aunque no es
no especificado en cada caso en el Código Penal, el tribunal penal siempre tiene la
opción de elegir
otras penas (art. 131-3 del Código Penal): coacción penal
(Art. 131-4-1 del Código Penal), servicio a la comunidad (TIG,
131-8 del Código Penal), la "pena privativa o restrictiva de derechos"
(art. 131-6 del Código Penal), los "días de multa" (art. 131-5 del Código Penal)
CCE), el "curso de ciudadanía" (art. 131-5-1 del CPE) y el
"sanción-reparación" (art. 131-8-1 del Código Penal).
El tribunal también puede tomar algunas de las siguientes decisiones:
además de la prisión. Por delitos menores
que sólo se castigan con una multa, el tribunal puede sustituir la multa por una sanción
restrictiva de los derechos (art. 131-7 del Código Penal).
El JAP también puede transformar una pena de prisión
de menos de seis meses con una sanción de multas diarias
o la suspensión de la pena (art. 132-57 del Código Penal) y una pena de
TIG bajo pena de multas diarias (art. 733-1 del CCP).
Dependiendo de cada delito, el Código Penal establece
un tiempo máximo de cárcel y una cantidad máxima
116
multa, pero no lo hace para las demás sanciones
Correccional.
Estas frases parecen interesantes porque
se puede utilizar para evitar el tiempo en la cárcel: por ejemplo,
no puede ser condenado a TIG al mismo tiempo
y prisión. Sin embargo, son restrictivos y
no están sujetos a remisión automática,
a diferencia de las penas de prisión.
En el caso de la pasantía de ciudadanía, el TIG, el
sanciones privativas o restrictivas de derechos, el tribunal
puede decidir una pena máxima de prisión
y un importe máximo de la multa que será para el JAP
autorizado a imponer al condenado si no cumple con los requisitos
obligaciones y prohibiciones establecidas por su
Sentencia: El presidente del tribunal informará al condenado en el momento de la
sentencia.
de la sentencia (art. 131-9 del Código Penal).
Además de lo que decida el PAC, el incumplimiento de ciertas obligaciones o
prohibiciones (p. ej.,
conducir después de que se haya cancelado o suspendido el permiso) es en sí mismo
un delito punible con hasta dos años de prisión y
Multa de 30.000 € (art. 434-41 del Código Penal).
Coacción penal

Es una pena que fue creada por la ley Taubira de la


15 de agosto de 2014. Está previsto en los artículos 131-4-1 de la
Código Penal y 713-42 y siguientes del Código de Procedimiento Penal. En realidad,
difiere muy poco de la
suspensión de la pena con libertad condicional, que no fue
Suprimido.
Por el momento, se puede imponer la coacción penal en caso de condena por un delito
punible
una pena de prisión de duración menor o igual
a los cinco años. Sin embargo, se pretende aplicar
a partir del 1 de enero de 2017 a todos los delitos castigados por
encarcelamiento.
10. EL DICTADO DE LA SENTENCIA, LAS DISTINTAS PENAS Y SU APLICACIÓN

117
Para que se pronuncie, el juez debe considerar
justificado por la personalidad del acusado y su situación,
"apoyo socioeducativo individualizado y sostenido".
Esta sanción está excluida para los menores de edad.
La coacción penal consiste en imponer al condenado,
por un período comprendido entre seis meses y cinco años,
medidas de "control y asistencia", así como
obligaciones y prohibiciones que son las establecidas para la
suspensión con libertad condicional (arts. 132-44 y 132-45 de la
CP). A esto se puede agregar el servicio comunitario y el servicio comunitario.
la orden de custodia (art. 131-4-1 del Código Penal).
Cuando el tribunal impone una orden penal a
como oración principal, también establece la oración de
prisión en que incurra el condenado que no cumpla con los requisitos
obligaciones y prohibiciones. La pena de prisión no podrá exceder de dos años ni
exceder de la pena máxima del delito.
Las obligaciones y prohibiciones son establecidas por el tribunal, pero pueden ser
modificadas, suprimidas o
cumplimentada por el juez de ejecución de sentencias (JAP).
La situación del condenado será reevaluada al menos una vez
una vez al año por el consejero de integración y libertad vigilada
(CIP). El PAC podrá decidir modificar, complementar o
eliminar las obligaciones después del informe CIP.
Si el condenado cumple con las medidas de coerción
durante al menos un año, podrá beneficiarse de una
terminación anticipada de la decisión, decidida por el PAC cuando su
La "reclasificación" (es decir, la reintegración) parece ser un hecho
(Art. 713-45 del LEC).
En caso de condena por un nuevo delito
Mientras dure la pena penal, el juez podrá
ordenar la ejecución de la pena privativa de libertad que fue
en caso de incumplimiento de obligaciones.

118
Servicio a la Comunidad (TIG)

Es un trabajo (no remunerado) que se supone que debe


parlamentarios, "se suman a las virtudes disuasorias de la
los efectos socializadores del trabajo": limpiar grafitis, jardinería, actuar como títere en
una administración...
Los TIG deben completarse dentro de un plazo establecido por el
y que no podrá exceder de dieciocho meses.
La duración de los TIG, fijada por el órgano jurisdiccional, se incluye en el
entre veinte y doscientas ochenta horas. El tipo
trabajo, la ubicación y el cronograma de los TIG son
decisión de la JAP (art. R131-23 del Código Penal)
una asociación autorizada, una institución pública o una
comunidad. Si el condenado ya tiene trabajo, su tiempo
de trabajo semanal, incluidos los TIG, no puede ser
exceder el tiempo legal de trabajo en doce horas (art.
R131-25 del Código Penal).
Antes de dictar sentencia, el juez debe preguntar
al demandado si acepta el TIG. Si el demandado se niega o
ausente de la audiencia, no puede ser condenado a
(Art. 131-8 del Código Penal).
Es una decisión en la que es mejor pensar de antemano. Rechazar los TIG no significa
necesariamente
Decir ir a la cárcel: a menudo, pero no siempre, el acusado sin antecedentes penales
que rechazó el TIG
se le impondrá una sentencia suspendida. Sin embargo, cuando ya haya
En el caso de la policía o de los tribunales, puede ser preferible aceptarlos, aunque
aceptar los TIG equivalga a:
en cierto modo, admitir la culpa.
Privación y restricción de derechos

Estas penas están enumeradas en el Código Penal (art.


131-6 del Código Penal). Estos incluyen, entre otras cosas, la suspensión
o la retirada del permiso de conducir, la confiscación de vehículos, la prohibición de
emitir cheques,
la prohibición profesional "tan pronto como se reúnan las facilidades de que dispongan
los
siempre que esta actividad se haya utilizado a sabiendas para preparar
10. EL DICTADO DE LA SENTENCIA, LAS DISTINTAS PENAS Y SU APLICACIÓN

119
o cometer un delito", la prohibición de asociarse
ciertos lugares o personas... La ley Taubira ha
añadió a esta lista una prohibición de cinco años de
Conducir sin inmovilizador de alcoholímetro
electrónica.
El tribunal puede ordenar una o más de estas
sentencias en lugar de la cárcel o incluso en lugar de una
multa cuando sólo así lo prevé el Código
(Art. 131-7 del Código Penal).
Días buenos

Esta pena consiste en que el condenado pague la


una suma de dinero cuyo importe es
fijada por el juez para un determinado número de días. El
el órgano jurisdiccional decide el número de días y la cuantía diaria de la multa (art.
131-5 del Código Penal): por ejemplo,
Multas de sesenta días a 30 euros diarios, es decir,
1.800 € en total.
El pago de esta multa se efectuará al término del plazo fijado por el
Número de días de multas impuestas: sesenta días en
nuestro ejemplo. «Falta de pago total o parcial
Esta cantidad da lugar a que el convicto sea encarcelado por un período de
duración que corresponde al número de días de multa impagados"
(art. 131-25 del Código Penal), es decir, sesenta días en nuestro
Por ejemplo, si la persona no ha pagado nada. La diferencia
Coerción judicial [u Coacción judicial,
p. 113], por lo tanto, la multa está exenta de pago
la cantidad correspondiente al número de días invertidos
en prisión.
El importe diario de la multa debe fijarse en
en función de los recursos y gastos del acusado, y
no superior a 1.000 euros. El número total de días de multa no puede exceder de 360
(artículo 131-5 del Código Penal).
La sanción de multas diarias podrá fraccionarse por
"razones médicas, familiares, profesionales o sociales graves"
(Art. 132-28 del Código Penal).
120
Pasantía de Ciudadanía

Se trata de una pasantía, cuya cantidad puede ser tan baja como
los honorarios del condenado, con lo que se pretende recordarle la
"Valores republicanos de tolerancia y respeto a la dignidad
en la que se funda la sociedad" (art. 131-5-1
del PC).
Al igual que en el caso de los TIG, esta pena no puede imponerse al acusado que la
rechaza o que se ausenta
en la vista. La duración de las prácticas no podrá exceder de un
meses en total o seis horas diarias (art. R131-36 de la
CP).
"Sanción-reparación"

Se trata de indemnizar a la víctima, dentro del plazo y de acuerdo con el


los términos y condiciones establecidos por el juez. Esta pena se impone en lugar o
además de la pena de prisión (art. 131-8-1 de la
CP). Presupone el acuerdo tanto de la víctima como del acusado
para que la reparación pueda realizarse en especie
(por ejemplo, la restitución de bienes dañados por
el condenado).
Cuando el tribunal impone esta sentencia, debe
una pena de prisión, que no puede ser
exceda de seis meses, y una multa, que no podrá ser
podrá superar los 15.000 euros, que la JAP estará autorizada a
imponga al condenado si incumple la obligación
Reparaciones.

Indulto y aplazamiento
Ejecución o incluso condena
puede ser suspendida: en el caso de una sentencia suspendida, el tribunal ordenará la
suspensión de la ejecución de la sentencia
(Art. 132-29 y siguientes del Código Penal). En el caso de
del aplazamiento, la Corte aplazó el pronunciamiento de la
(art. 132-60 y siguientes del Código Penal).
El condenado se encuentra bajo la amenaza de esta pena, que
10. EL DICTADO DE LA SENTENCIA, LAS DISTINTAS PENAS Y SU APLICACIÓN

121
dependerá de su comportamiento o acciones en el futuro.
venirse.
Suspensión de la pena y su revocación
Una sentencia condicional es una sentencia que no se cumple a menos que se revoque
la sentencia suspendida. El indulto puede ser
o con una prueba o
TIG.
La finalidad de una simple condena condicional es evitar que el condenado
para cometer un nuevo delito.
Las sentencias suspendidas con libertad condicional o TIG tienen por objeto obligar a la
persona condenada a tener una actitud o actividad
Particular. La supervisión, llevada a cabo por el Consejero de Integración y Libertad
Vigilada (CIP), abarca los aspectos más importantes del proyecto.
(residencia, citas, actividades, etc.)
salud, etc.). Es una frase en sí misma.
En todos los casos, el condenado se encuentra bajo la
amenaza directa de encarcelamiento si no cumple.
Indulto simple
Las sentencias condicionales simples se imponen con mayor frecuencia a los
delincuentes "primerizos", es decir, a los delincuentes primerizos. Se aplica una
suspensión simple
penas privativas de libertad, multas, multas, determinadas penas restrictivas de
derechos y
ciertas sanciones adicionales.
Puede referirse solo a una de las sentencias impuestas (por ejemplo, pena de prisión
suspendida y multa incondicional)
o parte de la pena (por ejemplo, dos meses de prisión
prisión y tres penas condicionales) (art. 132-31 del Código Penal).
La suspensión de la pena solo puede aplicarse a una pena de prisión
por un máximo de cinco años (art. 132-31)
del PC).
El indulto no siempre es posible cuando ya se ha
ha sido condenado antes. Si ha sido condenado a una pena de
122
pena de prisión (suspendida o no) en un plazo de cinco años
que la precedió, ya no podemos tener un simple respiro
(art. 132-30 del Código Penal), pero una pena de
Sentencia suspendida con libertad condicional.
Si ha sido condenado a una pena distinta de la prisión
En los cinco años que lo preceden, puede obtener un indulto
penas privativas de libertad, pero no otras penas (art. 13231 del Código Penal).
"Revocación" de la suspensión simple
Cuando la estancia es "revocada", significa que el
La sentencia debe cumplirse definitivamente. Dado que el
Ley Taubira, el simple indulto ya no es automático
revocada en caso de una nueva condena. El Tribunal de Justicia
debe dictar una resolución especialmente motivada para
revocar total o parcialmente la suspensión (art.
132 a 36 del Código Penal).
Si el órgano jurisdiccional no decidió revocar la suspensión, por ejemplo, porque no
tenía conocimiento de que existía una
condena previa, el fiscal puede remitir el asunto al fiscal
posteriormente solicitar dicha revocación (art.
735 del Código de Procedimiento Civil).
Estamos bajo la amenaza de la revocación de la suspensión
durante cinco años a partir de la fecha de la sentencia definitiva (art.
132-35 del Código Penal), pero se suspende mientras dure el
encarcelamiento si parte de la sentencia es firme
(Crim. 9 de febrero de 1988, Bol. crim. n° 65), es decir,
que surtirá efecto a partir de la fecha de excarcelación.
Sentencia suspendida con libertad condicional
Una sentencia suspendida con libertad condicional se aplica solo a
prisión, siempre que la pena impuesta
no exceda de cinco años, o de diez años en caso de recurrencia
(Art. 132-41 del Código Penal). En el caso de determinados delitos cometidos en
10. EL DICTADO DE LA SENTENCIA, LAS DISTINTAS PENAS Y SU APLICACIÓN

123
reincidencia, una sentencia suspendida con libertad condicional no puede ser
(Art. 132-41 del Código Penal).
La estancia va acompañada de "medidas de control"
y las "obligaciones especiales" impuestas a la
condenado durante un "período de prueba" (art. 132-40 de la
CP). Este período es de entre doce meses y tres años.
pero puede durar hasta cinco o siete años por un
reincidente (art. 132-42 del Código Penal).
El "control" es ejercido por el CIP o el JAP, que supervisan los medios de subsistencia,
los cambios en el empleo y la residencia, los viajes al extranjero, o
de más de quince días (art. 132-44 del Código Penal). En cuanto a la
obligaciones, se fijan en el momento de la sentencia
o por la JAP (art. 739 del CPC). Pueden ser:
de cualquier tipo: obligación de formación o de trabajo,
deber de cuidado, de no participar en determinadas actividades,
prohibición de aparecer en determinados lugares, etc. La lista
es larga (art. 132-45 del Código Penal) y sigue haciéndose más pesada
ya que la ley Taubira ha añadido la obligación de presentarse a los exámenes del
permiso de conducir y la prohibición de participar en juegos de azar.
La justicia puede ser paternalista al proporcionar una
"asistencia" para "ayudar a la persona condenada en sus esfuerzos por
reclasificación social" (art. 132-46 del Código Penal)... En
hechos, a menudo basta con responder a las citaciones,
para demostrar que estás buscando trabajo, para insistir en tus problemas
financieros... Es mejor ir a la citación o llamar para disculparse si no puede
Ve a por ello.
Revocación de la Sentencia Condicional con Libertad Condicional
En caso de que se produzca una nueva infracción, la suspensión con
La libertad condicional puede ser revocada, pero, al igual que con la sentencia
suspendida,
No es sistemática (arts. 132-47 a 132-51
del PC). Además, si el condenado no cumple con los requisitos
medidas de control u obligaciones de aplicación
124
prueba, el PAC podrá decidir prorrogar el plazo
o revocar total o parcialmente
suspensión (art. 742 de la LEC).
Al cabo de un año, si la conducta del condenado ha sido
que se consideren buenas, el PAC podrá poner fin a la
libertad vigilada (art. 744 del Código de Procedimiento Civil).
Aplazamiento con servicio comunitario
El indulto con TIG sigue la misma lógica que el indulto
con libertad condicional, pero las fianzas son reemplazadas por una TIG de veinte a
doscientos ochenta
horas a cumplir en un plazo máximo de dieciocho meses. Su control y destitución están
sujetos a la
Las mismas reglas que para las sentencias suspendidas con libertad condicional.
Al igual que con otros TIG, esta oración no puede ser
infligidas sin el consentimiento del acusado (arts. 132 a 54 a 132 a 56)
del PC).
Aplazamientos de la sentencia
El simple aplazamiento de la sentencia consiste en la
condenar al acusado sin fijar la
inmediatamente la sentencia. La ley establece que el aplazamiento es posible cuando
"la reclasificación del delincuente es
en proceso de adquisición, que el daño causado se encuentra en proceso de
adquisición.
y que cesen las perturbaciones resultantes del delito" (art.
132 a 60 del Código Penal).
El acusado debe estar presente en la audiencia para que
Es posible el aplazamiento. El tribunal anuncia la fecha
de la audiencia de sentencia: no se aplica el plazo
no podrá ser superior a un año. Un aplazamiento puede ser
ser renovado.
El aplazamiento puede ir acompañado de libertad condicional:
La amenaza es del mismo tipo que en el caso de la condena condicional con
libertad condicional porque la sentencia depende, por supuesto, de la
10. EL DICTADO DE LA SENTENCIA, LAS DISTINTAS PENAS Y SU APLICACIÓN

125
la actitud de sumisión del condenado a sus obligaciones
y prohibiciones (artículos 132-63 a 132-65 del Código Penal).
El "aplazamiento con medida cautelar" obliga al condenado a
para cumplir con una ley, un reglamento, una decisión (art.
132 a 66 a 132 a 70 del CP). El miedo al castigo que
se emitirá al final del período de aplazamiento debe
sirven para someter al condenado.
[Sobre el caso particular de la apelación en caso de aplazamiento, u La apelación del
acusado, pág. 137]

La ley Taubira creó el "aplazamiento con el fin de investigar la personalidad o la


personalidad o la integridad material, familiar o
(Art. 132-70-1 y 132-70-2 del Código Penal). También creó el "aplazamiento con el
propósito de registrar una
cantidad de dinero" que requiere que la persona se comprometa
una cantidad que garantice el pago de cualquier
multa (art. 132-70-3 del Código Penal).

Agravamiento de las penas por la


Repetición
En el caso de las correcciones, la reincidencia es el hecho de que, después de
haber sido condenado definitivamente por un delito menor,
cometen el mismo delito o un "delito similar" en un
Plazo de cinco años a partir de la ejecución o del plazo de prescripción
de la sentencia anterior (art. 132-10 del Código Penal). Delitos
equiparados al robo, por ejemplo, son delitos como
fraude o chantaje, etc. [u Artículos 132 a 16
y ss.]

Pero si el delito por el que se ha condenado


Se castigan con diez años de prisión (art. 132-9 del Código Penal):
Si se comete algún delito, hay reincidencia
castigado con más de un año de prisión dentro de los cinco años
que siguen a la ejecución o prescripción de la pena;
w Hay reincidencia cuando se comete un delito
castigado con diez años de prisión en un plazo de diez años
seguir la ejecución o prescripción de la sentencia.
126
En caso de reincidencia, la pena máxima es
por cada delito se duplica. Así, el tribunal penal, que puede imponer una pena máxima
de prisión
diez años, pueden ser veinte años en caso de reincidencia.
Las "penas mínimas" que se introdujeron en el
2007 fueron abolidos por la ley Taubira en 2014.

Ejecución de penas privativas de libertad


Acumulación y conjunción de penas
Cuando una persona es enjuiciada por diferentes delitos en procedimientos separados,
las penas impuestas se ejecutan "acumulativamente", es decir, las penas impuestas se
ejecutan "acumulativamente".
Se añaden penas de prisión (tres años + dos años
= cinco años). Esto es automático si, mientras que ya tenemos
ha sido condenado definitivamente, estamos siendo procesados en un
Nuevo procedimiento: se dice entonces que hay "reiteración"
delito" (art. 132-16-7 del Código Penal). Sin embargo, cuando
El nuevo procedimiento se inicia mientras no se ha realizado el primero
aún no ha dado lugar a una condena definitiva,
en el caso de "delitos concurrentes" (art. 132-2 de la
CP). El último tribunal en fallar puede entonces
decidir sobre la "condena concurrente", en todo o en parte
(Art. 132-4 del Código Penal). En este caso, ambas penas se cumplirán
simultáneamente dentro del límite de la pena más grave.
(tres años + dos años = tres años, en el caso de
una confusión total de las dos frases).
Cuando una persona es procesada por más de una
delitos en el mismo procedimiento (lo cual es muy
a menudo el caso, ya que un mismo acto puede dar lugar a varios delitos diferentes),
las penas son las más
a menudo se confunde, pero hay excepciones dependiendo de la
tipo de delito. Una vez más, la duración total no puede exceder de la duración de la
condena más larga (art. 132-3
del PC).
También se puede solicitar una sentencia concurrente
10. EL DICTADO DE LA SENTENCIA, LAS DISTINTAS PENAS Y SU APLICACIÓN

127
después del último juicio, apelando a la
tribunal que dictó la sentencia (artículo 710 del Código de Procedimiento Penal).
Encarcelamiento
El acusado que comparece estando ya encarcelado cumple su condena de prisión tras
la decisión del tribunal de mantenerlo bajo custodia
es casi automático, incluso si la ley requiere una decisión
"especial y motivada" (art. 464-1 del LEC).
En el caso de los acusados libres, hay dos escenarios: pueden ser arrestados en la
audiencia después de una
una "orden de detención" o dejada en libertad.
Acusado arrestado en el estrado
El acusado puede ser arrestado en la corte en tres casos.
caso:
w cuando se le condena a una pena de prisión
al menos un año (art. 465 del CPC);
w cuando hay una recurrencia, independientemente de la duración de la
pena impuesta (art. 465-1 del Código de Procedimiento Penal);
Independientemente de la pena de prisión que imponga.
será condenado si se encuentra en un procedimiento de comparecencia inmediata,
incluso en caso de destitución (art. 397-4
del CPP).
En estos casos, si el acusado se encuentra ausente en el momento de la
dictada sentencia, el tribunal puede dictar una orden de
apagado.
El acusado quedó libre en el bar
Si el acusado no ha sido detenido en la audiencia, y
No hay orden de detención, la pena de prisión está fijada
no se ejecutará hasta que la sentencia haya sido
final, es decir, al final de los períodos de recurso.
[U 11. La Llamada]

En caso de pena privativa de libertad inferior o igual a


128
dos años, se entrega directamente al condenado presente
Al final de la audiencia, una citación para comparecer ante el juez
Ejecución de Sentencias (JAP) en un plazo de diez a
treinta días después de la entrega (art. 474 y D 48-2 del CPC).
Es él quien debe determinar las modalidades de ejecución de la pena "teniendo en
cuenta la situación personal" del condenado (artículo 723-15 del Código de
Procedimiento Penal). El JAP puede
otorgando medidas como la libertad condicional laboral, la libertad condicional diurna,
los brazaletes electrónicos o las sentencias divididas. También puede ser
Transformar una pena de prisión de menos de seis años
meses bajo pena de multas diarias o penas suspendidas.
Si el condenado no comparece a la citación, o
rechaza una medida de ajuste de sentencia propuesta por la JAP, se puede fijar una
fecha de encarcelamiento
(Art. 723-15 del LEC).
Si el condenado vuelve a ser notado por el
la policía o el poder judicial, el Ministerio Público, que tiene a su cargo la
ejecución de penas, puede decidir sobre su encarcelamiento sin que sea llevado ante la
JAP (art. 723-16 de la
CPP).
Si transcurrido un año no se hubiere ejecutado la pena, el condenado podrá solicitar
acudir a la JAP para
Beneficiarse de una medida de ajuste de la pena
incluso si se había negado antes. A la espera de la decisión de la JAP, no puede ser
encarcelado
(Art. 723-17 del LEC).
Si, por cualquier motivo, la sentencia no ha sido
fue ejecutado después de tres años, el convicto
es citado ante la JAP, quien debe determinar la
Modalidades de aplicación. Esta citación suspende
cualquier posibilidad de encarcelamiento hasta la fecha de la entrevista con el JAP (art.
723-17-1 del Código de Procedimiento Penal).

10. EL DICTADO DE LA SENTENCIA, LAS DISTINTAS PENAS Y SU APLICACIÓN

129
Formas de ejecución de la pena
Dependiendo del caso, el tribunal o la JAP pueden determinar por su cuenta ciertos
procedimientos para la ejecución de las sentencias
o a petición del condenado (arts. 723-1 a 723-13
del CPP).
Oración dividida
La pena de prisión puede dividirse
para fines médicos, familiares, profesionales o
Social. La pena privativa de libertad, que no debe exceder de dos años (o de un año en
el caso de una condena en
reincidencia), puede ejecutarse en períodos a lo largo de un período de tiempo
de cuatro años (art. 132-27 del Código Penal).
Libertad condicional diurna, libertad condicional por trabajo, y
Pulsera electrónica
Por una pena de prisión inferior a dos años (o una
año en caso de reincidencia), el condenado
se le puede conceder la libertad condicional diurna o la colocación
Fuera por razones profesionales o de estudio,
familiar, médico o en caso de "esfuerzo"
rehabilitación social". En libertad condicional diurna, el recluso
salir de la cárcel sólo para cumplir sus obligaciones externas (artículos 132 a 25 y 132 a
26 del Código Penal). Es
el PAC, que determina las horas y los días específicos de
encarcelamiento.
Un preso en libertad condicional está "obligado,
bajo el control de la administración, para llevar a cabo actividades
fuera del establecimiento penitenciario" (art. 132-26 de la
CP). Hasta donde sabemos, el trabajo es liberado
rara vez se utiliza.
El beneficio de la libertad condicional diurna o la colocación en
el exterior podrá ser retirado por la JAP, si "el condenado
no cumple con las obligaciones que se le imponen, o
demuestre una falta de conducta" (art. 723-2 del Código de Procedimiento Civil), o
incluso si las condiciones que permitieron la colocación
130
en libertad condicional diurna o en el exterior ya no se llenan
(por ejemplo, pérdida de trabajo o pasantía).
En los mismos casos que en el caso de la libertad condicional diurna y
libertad condicional, el condenado podrá ser puesto en libertad
monitoreado electrónicamente. El consentimiento del acusado es
obligatoria (art. 132-26-1 del Código Penal y 723-7 del Código de Procedimiento Penal).
El recluso no puede salir de su domicilio fuera de su domicilio
el horario fijado por la JAP (art. 132-26-2 del Código Penal).
La colocación debajo de un brazalete electrónico puede ser
interrumpido por el PAC por diversas razones, tales como
la "mala conducta notoria" de la persona condenada o en caso de que se produzca una
nueva
condena (art. 723-13 del Código de Procedimiento Penal).
Reducciones de condena
Hay reducciones "automáticas" de penas, pero
que podrá retirarse si la conducta del recluso
no es la esperada por la administración penitenciaria (por ejemplo, un día de prisión
equivale a la retirada de
dos días de remisión).
También hay reducciones "adicionales" de la pena si el condenado promete
reintegrarse (por ejemplo, ir a clase).
El PAC podrá vincular medidas coercitivas a las reducciones automáticas o adicionales
de la pena
(sustancialmente las mismas que las de la condena condicional con
libertad condicional), ya sea que el condenado haya incurrido o
no un seguimiento sociojudicial (art. 721-2 del Código de Procedimiento Civil). En
En caso de incumplimiento de estas medidas coercitivas, la
puede volver a la cárcel mientras dure el período de
reducciones en su sentencia. La idea es
Nunca dejes salir a alguien sin los medios para hacerlo.
Verifique durante el mayor tiempo posible.
Libertad provisional
La libertad condicional es la liberación de un
10. EL DICTADO DE LA SENTENCIA, LAS DISTINTAS PENAS Y SU APLICACIÓN

131
una persona condenada antes de la fecha prevista de excarcelación, siempre que
cumpla con los requisitos
marco de tiempo denominado "tiempo de prueba", una serie de
Bonos.
Deben realizarse "serios esfuerzos de reinserción social" (artículo 729 del Código de
Procedimiento Penal) y un cierto grado de
Número de garantías (por ejemplo, actividad profesional, vida familiar, etc.). Es posible,
tanto para
no reincidentes que en el caso de los reincidentes, en los que todavía hay
la mitad de la pena que debe cumplirse (artículo 729 del Código de Procedimiento
Penal).
La libertad condicional se concede a los
solicitud del condenado, ya sea directamente por la JAP
(o el tribunal de ejecución de penas, el TAP, para
oraciones largas).
Por penas de prisión de cinco o más
hace años, la ley Taubira agregó una revisión obligatoria de la
situación del condenado a los dos tercios de la pena (art.
730-3 del Código de Procedimiento Civil).
La decisión establece los términos y condiciones para la implementación, las
condiciones (obligación de cuidado, reparación de daños)
causadas), así como las medidas de control que son las
las mismas que las previstas para el seguimiento socio-judicial
(Art. 132.44 del LEC). [u Seguimiento Socio-Judicial, p. 114]
Estas obligaciones deberán cumplirse durante el período de
Tiempo de prueba. Al final de este período, la persona
es definitivamente libre. En caso de incumplimiento de las condiciones y obligaciones
establecidas en el
decisión, la medida de libertad condicional puede
revocado y, por lo tanto, la persona puede volver a
cárcel.
Es el PIC el que vela por el cumplimiento de las obligaciones, con sujeción a
Control JAP.

132
Liberación bajo coacción
La Ley Taubira de 2014 creó un procedimiento llamado
"Liberación por compulsión".
Cuando una persona que haya sido condenada a una pena de
prisión por un período de cinco años o menos, haya cumplido la pena de
dos tercios de ella, su situación es obligatoriamente
examinada por la JAP (artículo 720 de la LEC) para considerar
Una medida de ajuste de sentencia: libertad condicional diurna, monitoreo electrónico,
libertad condicional laboral.
La JAP no está obligada a ajustar la pena.
Si el PAJ no ha examinado la situación una vez cumplidos los dos tercios de la pena, el
condenado
podrá someter el asunto al Presidente de la Sala para la aplicación de la
Oraciones.
Indultos presidenciales
El indulto es un derecho soberano que tiene el presidente
de la República, que puede renunciar a la ejecución de cualquier pena desde el
momento en que la condena sea firme (art. 133-7 del Código Penal). La gracia no
no se aplica a los daños y perjuicios (art. 133-8 de la
CP).
La gracia colectiva y anónima, concedida todos los días,
14 de julio por el Presidente de la República para aliviar la congestión carcelaria, ha
desaparecido desde la revisión constitucional de 2008.
Las solicitudes individuales de clemencia aún son posibles
en cualquier momento después de que la condena haya sido
definitivo.

10. EL DICTADO DE LA SENTENCIA, LAS DISTINTAS PENAS Y SU APLICACIÓN

133
11. Sobre el recurso de casación
Una apelación es el acto de volver a intentarlo a petición de un
de las partes que no están "satisfechas" con el resultado. Un juicio de apelación se lleva
a cabo de la misma manera que un juicio de
ante un tribunal de apelación, si no
que las notas de la vista de la primera sentencia son
y que es difícil retractarse de lo dicho
como se ha señalado. Algunos tribunales de apelación tienden a aumentar las
sentencias para disuadir la congestión
los tribunales y en solidaridad con los colegas de primera instancia. Como regla
general, se interpone recurso de apelación cuando:
Hemos tomado el máximo o cuando podemos traer
nuevos elementos (el Tribunal de Primera Instancia
Al no haber tenido conocimiento de estos elementos, el Tribunal de Justicia
no lo desautoriza).

¿Quién puede apelar? (Art. 497 LEC)


w

el acusado;

la persona civilmente responsable;

Parquet;

la parte civil.

Plazos
El plazo para apelar es a partir de la fecha de la
"notificación de la sentencia". Este es el momento en que el demandado o la parte civil
tiene conocimiento oficial de ello,
es decir, en la audiencia en la que se dicte la sentencia, excepto
si el acusado fue juzgado en su ausencia. [u No
Asistir a la audiencia, p. 95; y los artículos 498 y 499 del Código de Procedimiento Civil]

En este caso, se puede realizar la notificación, ya que el


citación, por un agente judicial (art. 550 del Código de Procedimiento Civil), o por un
"de cualquier manera", como
policías (art. 499 del Código de Procedimiento Penal). El plazo de apelación es de diez
días,
11. SOBRE EL RECURSO DE CASACIÓN
135
Con excepción del recurso de casación sobre las solicitudes de
la libertad o la modificación del control judicial, que es
veinticuatro horas. [u Apelaciones contra la detención
78] En caso de apelación de una de las partes, la
otros tienen cinco días adicionales
para que también puedan recurrir (art. 500 LEC). A partir de la fecha del recurso, el
demandado o la parte civil dispone de un mes
retirarse, es decir, renunciar a su llamado.
Sin embargo, también se puede retirarse de la audiencia con el acuerdo
del fiscal.
Apelación de la Fiscalía
El fiscal podrá apelar en
diez días, pero su superior, el Procurador General,
tiene veinte días. El Ministerio Fiscal no puede apelar
sólo en la sentencia, y no en los daños y perjuicios.
En caso de apelación ante el Ministerio Público, el Tribunal de Apelación puede
aumentar o reducir la pena del acusado (artículo 515 del Código de Procedimiento
Penal).
La apelación de la parte civil y la "persona"
civilmente responsable"
La parte civil solo puede apelar por daños y perjuicios. No se puede pedir más
recurso de apelación que el que había solicitado en primera instancia, salvo por los
perjuicios sufridos durante el
el período comprendido entre la sentencia y el recurso de apelación (art. 515 de la
CPP). Si la parte civil recurre contra una sentencia en la que
el acusado ha sido absuelto y no cabe recurso de apelación por parte de la
fiscalía, el acusado no podrá ser condenado a una pena de
sentencia en apelación. El Tribunal de Apelación sólo se pronunciará sobre la
responsabilidad civil del imputado.
La "persona civilmente responsable" es aquella que
debe indemnizar a la parte civil: es la mayor parte de la
tiempo del acusado, pero también puede ser alguien
otros, como los padres del menor. En ese caso
136
Además, sólo puede apelar contra los daños y perjuicios que se le ordena pagar, y no
contra los daños y perjuicios que se le ordena pagar.
sobre la sentencia del acusado.
Apelación del acusado
El acusado apela contra su sentencia y daños y perjuicios, y
interés. Sin embargo, pueden optar por apelar solo
de uno u otro, siempre y cuando se especifique.
La apelación es individual. Cuando hay varios acusados, sólo los que han apelado son
juzgados de nuevo (excepto en el caso de
Si, entretanto, el Ministerio Público ha interpuesto recurso de apelación contra todos
los
demandados).
Si la sentencia ha sido aplazada [u Aplazamientos de la
sentencia, p. 125], el acusado debe apelar en un plazo de diez años.
días para impugnar su culpabilidad. Si no lo hacen, y
a la espera de la sentencia para apelar, no
podrá impugnar que la severidad de la pena, no el hecho de que
(Crim. 2 de enero de 1980: Bol. crim. n° 2).
El acusado que no está bajo custodia (como la parte civil)
recurriendo a la Secretaría del Tribunal, ya sea personalmente o por medio de su
abogado. El acusado detenido hace
Apelación al Director de la Prisión (arts. 502 y 503)
del CPP).
El recurso suspende la ejecución de la sentencia, pero no
detención, si así lo ordena el tribunal de primera sentencia. [u El pronunciamiento de la
sentencia,
p. 107] El acusado, si hay apelación, es de hecho
sigue en prisión preventiva. Este último no puede
Sin embargo, no excederá de la duración de la pena a la que
fue condenado por la primera sentencia (art. 471 de la
CPP). Como se considera que el recluso es
aún en prisión preventiva, es posible
una solicitud de liberación, que se tendrá en cuenta
en un plazo de dos meses por el Tribunal de Apelación (art.
148-2 del Código de Procedimiento Civil).
11. SOBRE EL RECURSO DE CASACIÓN

137
Por otro lado, si el acusado no está detenido, su condena
se suspenderá hasta el final de la convocatoria.
El tribunal no puede "agravar la suerte" del acusado si es
única persona que puede apelar (art. 515 del LEC). Por supuesto
Si el acusado recurre, el Ministerio Fiscal también puede interponer un recurso.
apelación, y el acusado aún enfrenta una sentencia
superior.
Sobre la adhesión a la casación
Si una de las partes ha apelado, la otra parte puede declarar que su apelación posterior
es "adhesión a la apelación".
El desistimiento de la apelación principal anula automáticamente la adhesión a la
apelación. La adhesión a la casación tiene por objeto
arriesgar a quien pide el recurso, corre el riesgo de
lo que puede evitar renunciando a ella.
Por ejemplo, si la parte civil apela, el demandado
puede presentar una adhesión a la apelación limitada a su responsabilidad
civil. La parte civil sabe que si, dentro de un plazo de un
meses, renuncia a su apelación, la apelación del acusado será
Se cancela automáticamente.
Por lo tanto, es comprensible que cuando una de las partes
apelación, los demás tienen un interés casi automático en el
Hazlo también.

Casación
Un "recurso ante el Tribunal de Casación" es un recurso que no implica
y la aplicación e interpretación de la ley. El Juez
por lo tanto, no se pronuncia sobre los hechos.
En materia penal, el plazo para recurrir ante el Tribunal de Casación es de cinco días a
partir de la fecha del pronunciamiento de la Corte de Casación.
decisión o su notificación en caso de ausencia
del acusado (art. 568 del Código de Procedimiento Penal). En principio, el recurso de
casación
suspende la ejecución de la pena, excepto, por ejemplo, en los casos de
en el caso de una orden de detención (art. 569 del Código de Procedimiento Civil). En
caso de
138
Si se anula la sentencia recurrida, el Tribunal puede devolver el asunto para que se
celebre un nuevo juicio.
La asistencia jurídica gratuita (LA) sigue estando disponible para:
casación. [u Asistencia Jurídica, pág. 19] Un criterio
Sin embargo, se añade el laudo del AJ: la "seriedad"
del recurso de apelación (art. 7 de la Ley de 10 de julio de
1991). Es decir, la oficina otorgante
se le da la oportunidad de prejuzgar el éxito
Remedios. Por ejemplo, sólo una cuarta parte de las solicitudes de asistencia
Tribunal de Casación son recibidos favorablemente.
Por lo tanto, es importante preparar bien su expediente. En
En caso de denegación, se interpondrá un recurso ante el Primer Presidente de la
el Tribunal de Casación puede tramitar un plazo de quince días
(Artículo 23 de la Ley de 10 de julio de 1991).

11. SOBRE EL RECURSO DE CASACIÓN

139
12. Antecedentes penales, ADN
y otros archivos
Antecedentes penales
Un registro de antecedentes penales es un registro nominativo que
registra las condenas penales firmes de un
persona por delitos graves, delitos menores y multas de 5º grado
(Art. 768 LEC). Ciertas sentencias a
en el extranjero, donde existan acuerdos internacionales
con Francia, se enumeran. Registra el
"discapacidades", es decir, la prohibición de desempeñar determinadas funciones o la
privación de determinados derechos, así como
que las órdenes de detención, las personas buscadas y
órdenes de deportación emitidas contra extranjeros.
Sólo las condenas firmes se dictan sobre
antecedentes penales. Debido a las cargas burocráticas, los tiempos de registro pueden
ser lentos, incluso si no lo son
Si han tendido a disminuir en los últimos años:
En 2012, promedió entre cuatro y cinco
meses transcurridos entre la fecha de la condena ante el tribunal penal y la fecha de la
condena ante el tribunal penal,
unos siete meses en 2001. Un tribunal no puede ser
consciente de una condena reciente.
Solicitud de no suscripción al Boletín Nº 2
(Art. 775-1 del LEC)
El órgano jurisdiccional puede decidir no registrar un
sentencia que pronuncia en el Boletín Nº 2: puede ser
importante para ciertos tipos de trabajo (p. ej.,
para concursos de la función pública) o concursos de actividades
(por ejemplo, inscripción en el Registro Mercantil). Él
Por lo tanto, es importante que el abogado haga una solicitud a la
tiempo de prueba.

12. ANTECEDENTES PENALES, ADN Y OTROS ARCHIVOS

141
Destinatario
Boletín Completo No. 1
(B1)
Se utiliza para informar
magistrados en el contexto de la
procedimientos judiciales (condenas
frases anteriores, queda, en suma, la
"Pedigrí" de la persona
afectado...).
Boletín No. 2 (B2)
Se utiliza para limitar el acceso
a ciertas funciones,
trabajos o distinciones.

Contenido

Reservado para las autoridades


Judicial.

Toda la información
contenido en el casillero
judicial.

Gobierno
autoridades locales, determinadas autoridades públicas y empresas o autoridades
competentes de los Estados
Extraños... La larga lista
de destinatarios potenciales
del B2 se detalla en el
artículos 776 y R79 de la
CPP.

El B2 solo se reanuda
parte de la información en el B1. En efecto
Algunos de ellos no están incluidos en la lista
Convicciones:
w o porque no están allí
nunca son registrados por
naturaleza (p. ej., sanciones
para menores de edad);
w o porque tiene
Se decidió que no
no se registraría (véase
infra);
w o porque son
condena condicional y en este caso
ya no están en la lista a partir de
desde el momento en que se produce el indulto
ya no se puede revocar.

[ u Indulto y aplazamiento, p. 121]

Boletín No. 3 (B3)


Se utiliza para certificar la ausencia de una condena
serio

Emitido solamente
a la persona que es
interesados, que pueden
luego proporciónelo a aquellos que
que le piden que lo haga
(empleadores, etc.).

Solo existen:
w Penas de prisión

Finca con más de dos años de antigüedad


(siempre y cuando permanezcan matriculados en B2);
w Penas de prisión
menos de dos años, pero
que el tribunal decidió
matriculación en el B3 (raro);
Prohibiciones y
lapsos durante
el período en el que
aplicar.

142
Una vez pronunciada la sentencia, esta solicitud
también podrá efectuarse después de un período de seis meses,
ante el tribunal donde se celebró el juicio (art. 702-1 de la
CPP).
El Boletín Nº 3, que puede ser solicitado a la persona por un empleador, generalmente
excluye las penas cortas de prisión.
El hecho de que tenga una papeleta en blanco Nº 3 no significa que el
Nadie "no tiene antecedentes".

Acceso a los antecedentes penales


Cualquier persona puede tener acceso a sus antecedentes penales.
Para obtener un "certificado de antecedentes penales", que es un
copia del Boletín Nº 3, basta con solicitarlo
y la boleta se envía gratuitamente a la persona
afectados por el correo. La forma más fácil es escribir en el archivo
Servicios de Antecedentes Penales:
Antecedentes Penales Nacionales
44 317 Nantes Cedex 3
Francia
o solicite en línea:
www://cjn.justice.gouv.fr/cjn/b3/eje20

Es posible obtener una lectura oral de la taquilla


Antecedentes judiciales completos, pero no una copia escrita. Mosto
Póngase en contacto con el fiscal del tribunal de primera instancia
de su lugar de residencia (o al agente diplomático
si vive en el extranjero), ¿quién recibirá el
una persona sola o acompañada por un abogado en el
y lea la información contenida en el tribunal al tribunal.
en los distintos boletines. Tienes que comparecer en persona ante el fiscal o solicitarlo
a través de
de su abogado.
No es posible que se le comunique la taquilla
el sistema legal de otra persona.
12. ANTECEDENTES PENALES, ADN Y OTROS ARCHIVOS

143
Las condenas se eliminan de los antecedentes penales, incluida la
Boletín Nº 1, después de un cierto período de tiempo, generalmente cuarenta años,
o el 100º cumpleaños de la persona interesada (art. 769 del Código de Procedimiento
Civil)...
La "rehabilitación" implica la eliminación de la condena de la
Boletines Nº 2 y Nº 3 (Art. 775 del Código de Procedimiento Civil). Una persona puede
ser
rehabilitada de forma automática (a esto se le llama "rehabilitación legal") o porque la
ha solicitado ("rehabilitación judicial").
Los indultos legales son para sentencias no condicionales y, para
penas privativas de libertad, las de menos de diez años. No puede
tienen lugar, según el caso, sólo entre tres y diez años después de la ejecución
de la pena, y a condición de que no haya habido otra condena mientras tanto (art. 133-
12 a 133-17 del Código Penal). Rehabilitación
El derecho judicial se refiere a las penas de prisión y a las condenas múltiples que
suman más de cinco años de prisión:
debe seguir un procedimiento específico. El juez podrá decidir, en el caso
rehabilitación judicial, que la condena también debe ser
eliminado de B1 (artículos 785 a 798 del Código de Procedimiento Civil).

Otros tipos de archivos


Hay muchos expedientes policiales o judiciales,
Y sería demasiado largo detallarlos todos aquí. No lo será
que las principales cuestiones que entran en el ámbito de aplicación del Código de
Defensa.
procesal penal: el Tratamiento de Antecedentes Penales (TAJ, ex-Stic-Judex), el Archivo
Automatizado de
Huellas dactilares (FAED), Índice de Personas
Wanted Database (FPR), la Base de Datos Nacional Automatizada de
Huellas dactilares de ADN (FNAEG). [u Nada que informar.
Guía para tratar con la policía y el sistema de justicia,
págs. 49-73, pág. 175]

Tramitación de Antecedentes Penales (TAJ, exSTIC-JUDEX)


El propósito de este banco es ayudar en las investigaciones mediante la recopilación y
cotejo de toda la información sobre
delitos, víctimas, demandados, modos de
144
y artículos robados o usados. Alguien que
sólo fue oído como testigo o que fue
También se encuentran sospechosos pero nunca procesados
en este archivo.
El sistema de tramitación de las infracciones observadas
(Stic) y el Sistema Judicial de Documentación y
(Judex) han sido derogadas y su contenido se ha fusionado en un único expediente: el
TAJ, que entró en vigor
a partir del 1 de enero de 2014 (Orden del Consejo 2013-1268). El Stic
y el Judex siguen siendo registrables hasta que todos los
sus registros han sido ingresados en el TAJ.
El propósito declarado de esta fusión es reducir el
errores que había en el Stic gracias a la conexión
con la cadena de aplicaciones que soporta el sistema
información centrada en el procedimiento penal y los niños
(Cassioppée), un expediente judicial en el que se registran las denuncias y
procedimientos, a disposición de los magistrados.
A priori, no hay cambios fundamentales
en comparación con el Stic y el Judex, si no la posibilidad
Utilice el reconocimiento facial para identificar a todos los
las personas nombradas en el expediente, la multiplicación de
categorías de personas afectadas, así como la ampliación de la
en algunos casos desde el período de matrícula hasta los cuarenta años
años en lugar de veinte hasta ahora (circular de 18 de agosto
2014 sobre Expedientes de Antecedentes Penales).
El TAJ es un archivo nacional. Está alimentado por
todos los servicios de investigación en Francia: policía, gendarmería, aduanas, fiscalía y
juzgados de instrucción. Él
está disponible para su consulta por estos mismos servicios, así como por
servicios policiales extranjeros en algunos casos. Lo es
también para las investigaciones administrativas relativas a
solicitudes de adquisición de la nacionalidad francesa.
Información personal de los acusados
se conservan durante veinte años. Este período puede ser tan bajo como cinco años
para ciertos delitos menores.
12. ANTECEDENTES PENALES, ADN Y OTROS ARCHIVOS

145
y suben a cuarenta por un gran número de delitos
y delitos menores. Información sobre las personas
se conservan durante cinco, diez o veinte años.
Se conservan los datos de las víctimas
por quince años, prorrogables.
Las víctimas, poniéndose en contacto con el fiscal, pueden
oponerse a la conservación de la información que les concierne
después de que el infractor haya sido definitivamente
condenado.
El fiscal es el encargado de supervisar el expediente y
Transmitir la información judicial para su implementación
Al día: condena, absolución, sobreseimiento o falta de cargos
procesamiento. En caso de absolución o absolución, los datos personales deben ser
eliminados. Por otro lado, en
En caso de desestimación o falta de enjuiciamiento, la información personal se
conserva a menos que el fiscal decida eliminarla.
No hay obligación de notificar a alguien cuando está registrado en el TAJ. Tampoco
podemos
objetar a ella (con excepción de las víctimas si
el autor fue finalmente condenado). En
En todos los casos, la persona puede ponerse en contacto con el fiscal,
directamente o a través de la Comisión
(CNIL), para garantizar que
una actualización de archivos. También se puede utilizar para:
solicitar una supresión en caso de despido o falta de enjuiciamiento, pero no está
obligado a aceptar.
Según la prensa y la CNIL, hay muchos retrasos y
errores en la actualización del archivo, con retrasos
de doce a dieciocho meses, cuando deberían ser
ser de cuatro meses y medio según el decreto.
El TAJ también incluye un directorio fotográfico
información diversa que permita la identificación de personas (tatuajes, etc.) e incluya
Características técnicas para el uso de
Reconocimiento facial basado en software.
146
El archivo automatizado de huellas dactilares
El FAED (Decreto Nº 2011-157 de 7 de febrero de 2011) es
compuesto de dos partes: una contiene las huellas,
Motivos, fechas, lugares y elementos de referencia
En el curso de las investigaciones, el otro es el expediente
huellas dactilares de los diez dedos de las personas inscritas en el expediente,
así como la información de su estado civil.
En el archivo se registra lo siguiente:
Las personas identificadas contra las que "se indicios
serias y concordantes" se reunían, independientemente del tipo
investigación;
w Personas "implicadas en un proceso penal
cuya identificación definitiva sea necesaria»;
Los reclusos que sean objeto de un procedimiento de
Delito o falta.
También hay rastros y huellas
transmitidas por servicios policiales extranjeros.
La información recogida en el fichero es
conservado durante veinticinco años. Para obtener su
antes de que finalice este período, se
carta certificada al Ministerio Fiscal, o
Haga una declaración ante la oficina del tribunal. En caso de
denegación, es posible apelar ante el juez de libertad y detención y luego ante el
presidente de la
Sala de Instrucción.
¿Estamos obligados a dar nuestras huellas dactilares?
¿Digital? [u Huellas dactilares y fotos, p. 55]
El Índice de Personas Buscadas (RPF)
(Art. 230-19 del CPC)
Entre otras cosas, enumera:
w Personas buscadas en virtud de órdenes de detención o allanamiento dictadas por el
Ministerio Público de la República
República, juzgados de instrucción, juzgados de primera instancia
12. ANTECEDENTES PENALES, ADN Y OTROS ARCHIVOS

147
o la ejecución de las penas, el juez de libertad y el juez de
detención o juez de menores;
w

delincuentes juveniles;

w Personas a las que se les imponen penas sustitutivas de


penas privativas de libertad, así como las sanciones penales, y
condiciones de libertad condicional diurna;
w

prohibiciones de circulación;

Prohibiciones en el territorio francés, salida o


estadía prolongada;
w

prohibiciones para la realización de determinadas actividades;

De esta manera, la Comisión de Revisión Judicial de la Audiencia Judicial y las


condiciones en las que se
Cotejo;
w

Desertores;

prohibiciones relacionadas con los perímetros y


Infraestructura;
w

A pesar de que la mayoría de las personas que han sido identificadas como peligrosas
para el Estado de la
Seguridad del Estado.

La última categoría se designa con la letra "S"


en el archivo. Las hojas S enumeran ambos
sospechosos de terrorismo que las personas incluidas en la lista
como okupas, anarquistas, activistas políticos radicales, etc. No es necesario que hayas
sufrido ninguna
o incluso tener algún trato con la policía
"S": se trata de un archivo político que
se basa únicamente en las supuestas intenciones de los vigilados por los servicios de
inteligencia.
Las personas con un archivo S se dan cuenta de esto con bastante facilidad:
Se necesita tiempo para renovar sus documentos de identidad
(porque las prefecturas deben informar de este procedimiento a la
policía) y controles de identidad o en carretera
puede durar mucho tiempo. Los policías lo están intentando, con más
o menos habilidad, para saber a dónde va la persona y
con quien viaja. Ojo, el hecho de estar en el check-in
en compañía de una persona con un archivo S generalmente conduce
148
para ser reportado a uno u otro departamento. Cuando un
Cualquiera que piense que está en el archivo tiene que tomar un
controles policiales, en el aeropuerto, por ejemplo, vale la pena
Es mejor que se presente sola y deje pasar a sus compañeros de viaje un poco antes o
un poco después.
Este archivo contiene información de estadísticas vitales de la
persona buscada, fotografía, razones de su
Investigación y qué hacer en caso de descubrimiento
de esa persona.
Las causales de inscripción en el FPR pueden ser judiciales, administrativas (extranjeros
y personas desaparecidas)
o ser un asunto de orden público (amenazas a la seguridad)
del Estado). Los registros son realizados por la Dirección General de la Policía o la
Gendarmería.
El derecho de acceso y consulta del fichero es
a través de una carta dirigida a la CNIL. Los tiempos de eliminación son variables y es
automático en caso de
descubrimiento de la persona.

Toma de ADN y FNAEG (art. 706-54)


y 706-55 del PCC)
¿Cuándo nos pueden llevar los policías?
¿ADN?
El ADN se presenta a menudo como un medio de
extremadamente eficaz para sacar a la luz la verdad en el
investigaciones policiales, cuando no más que cualquier otra
El ADN no es infalible. [u Apariencia
Los policías, los jueces y los periodistas, sin embargo, juran por ella, y es por eso que
hay, en la actualidad, muchos
en caso de que la policía pueda atraparlo. Es por eso que es
Es importante estar familiarizado con la legislación pertinente para
intentar, en la medida de lo posible, no quedar atrapado en el
medida de gravamen o en caso de negativa a cumplirla
Para someterse.
12. ANTECEDENTES PENALES, ADN Y OTROS ARCHIVOS

149
Esquemáticamente, podemos decir que hay tres
Posibilidades:
Casos en los que los policías no pueden tomar ADN.
de una persona si se opone, pero en la medida en que pueda
ser sentenciado por esta negativa (nótese que los policías no
no necesariamente le digas a la persona que puede negarse,
y que, en todo caso, la están presionando para que
da su ADN);
w casos en los que los policías pueden tomar el ADN de una persona
independientemente de su voluntad;
En los casos en que los policías tienen que tener el consentimiento de la persona para
tomar el ADN y la persona no está en riesgo.
Nada, al menos oficialmente, si ella se niega.
En el primer caso, se requiere acuerdo y el
Condena por posible negativa

Las personas que han sido condenadas o simplemente


sospechoso de una serie de delitos o
Los delitos pueden ser enjuiciados si se niegan a dar su ADN. Una lista de estos delitos
o faltas
es muy amplia e incluye, entre otras cosas, (art. 706-55 de la
CPP):
w delitos de naturaleza sexual;
w Crímenes y delitos contra la persona:
crímenes de lesa humanidad, violencia dolosa o
incluso simples amenazas de violencia... Incluye:
narcotráfico, proxenetismo,
peligro para menores, etc.;
w robo, incluyendo robo simple, extorsión, fraude, destrucción, desfiguración,
deterioro y robo.
"amenaza" de daños a la propiedad;
w terrorismo, falsificación de moneda, conspiración para delinquir, crímenes y delitos
de guerra;
w posesión de arma(s);

150
encubrimiento, blanqueo.
Como resultado, hay delitos extremadamente comunes
tales como amenazas, daños, violencia
todo tipo de robo u ocultación, pero no
Sin embargo, la mayoría de los delitos financieros no incluyen.
delitos de prensa, infracciones de tráfico, desacato y
rebelión, etc. Es importante recordar que si el delito por el que se condena o se
sospecha no
no está en esta lista, no hay riesgo si no lo hace
no da su ADN.
personas condenadas por uno de los
w

Lista de delitos

Según el párrafo primero del artículo 706-54 del Código


procesal penal, las personas "declaradas culpables"
un delito enumerado en el artículo 706-55
se arriesgan a una multa si se niegan a tomar ADN.
un año de prisión y una multa de 15.000 euros si
Este delito es un delito menor y conlleva una pena de dos años
pena privativa de libertad y multa de 30.000 euros si el delito
es un delito (art. 706-56). Estas sanciones son acumulativas (y
no debe confundirse) con las sentencias ya dictadas, y
dar lugar a la retirada de las reducciones de pena.
El texto del artículo 706-54 deja claro que se trata de una cuestión de
personas "condenadas". Así que es una cuestión de
todas las personas que hayan sido condenadas por un
tribunal, independientemente de la sentencia dictada, e incluso
si no han tenido ningún dolor. Sobre este punto, la ley ha sido
cambió en 2011 para que la gente
exentos de castigo se les puede tomar el ADN.
El artículo incluso establece que las personas procesadas
por los delitos y faltas del artículo 706-55 y que hayan
es entonces objeto de una "decisión de responsabilidad no penal"
también se ven afectados.
En términos prácticos, se puede solicitar ADN a las personas "condenadas", ya sean
libres o
en prisión. Cuando están libres, el ADN suele ser
12. ANTECEDENTES PENALES, ADN Y OTROS ARCHIVOS

151
como resultado de una citación de la policía o de la
gendarmería. Puede ser, en algunos casos, interesante
para olvidarse de acudir a estas citaciones.
En efecto, la jurisprudencia del Tribunal de Casación
considera, de conformidad con el artículo R53-21 del Código de Procedimiento Civil,
que la muestra debe ser solicitada por el fiscal en el plazo
un año a partir de la fecha de la "ejecución de la sentencia", en ausencia de
El delito de negarse a tomar una muestra ya no es punible. El punto de partida del
plazo es, por tanto, el momento
cuando la sentencia es "ejecutada", lo que significa, por ejemplo,
el pago íntegro de la multa,
todos sus TIG, etc. Una persona, por lo tanto, que no habría
recibió la citación a tiempo (por ejemplo, porque
La citación llegó a la casa de los padres negligentes
que no han advertido a su hijo, o a una anciana.
dirección...) podía esperar ver transcurrir el tiempo y
para que ya no corran el riesgo de ser condenados por negarse
para dar su ADN. Por supuesto, tal esperanza es
imposible para los que están en la cárcel.
Una vez que se toma el ADN, los policías lo vierten en el
FNAEG. [u Que se borre su huella dactilar de la FNAEG,
pág. 155]
personas simplemente sospechosas de uno de los
Lista de delitos

Los apartados 2 y 3 del artículo 706-54 del Código de Procedimiento Penal


proceso penal especifican que las personas que se encuentren
simplemente sospechoso de un delito mencionado en el
artículo 706-55 conllevan una pena de un año
pena privativa de libertad y multa de 15.000 euros si
negarse a someterse a la toma de muestras de ADN.
Hay, sin embargo, una especie de matiz en la manera
de la que se sospecha la persona: se puede sospechar mucho o poco. Si es mucho
sospechoso (hay "pruebas serias o serias" en su contra).
concordantes" que sugieran que cometió el delito), su ADN puede ser retenido en el
152
FNAEG en cuanto a las personas "condenadas".
Si solo se sospecha un poco (solo tenemos un
"motivos razonables para sospechar" que cometió
delito), en principio, el ADN debe ser simplemente
en comparación con los datos de archivo o las muestras
hechos ocurridos en el curso de la investigación, pero no pueden ser
en el archivo.
Obviamente, entre "pruebas serias o consistentes"
y los "motivos razonables para sospechar", el matiz no es
no siempre es fácil de entender... Pero hay casos en los que el
El Tribunal de Casación ha concedido absoluciones a particulares
procesado por negarse a dar ADN porque
Los policías solo tenían "razones plausibles", y no
"pistas", y aún así registró el ADN
en el archivo.
Segundo caso: el acuerdo no es necesario y
Condena por posible negativa

Hay dos casos posibles: la recolección de ADN por parte del


fuerza (presionando la varilla de muestreo en el
boca), y la toma de ADN que tiene "naturalmente
desprendido del cuerpo".
La captura forzada de ADN

En principio, solo es posible para las personas que


condenado por un delito grave o menor enumerado
del artículo 706-55 y castigado con diez años de prisión
o haber sido objeto de una decisión de inimputación
Criminal. En otras palabras, una persona condenada por
un delito castigado con menos de diez años de prisión
no se ve afectado. Allí, la policía, a petición de la
fiscal, puede tomar la muestra de ADN por la fuerza.
A pesar de que el ADN fue tomado a la fuerza, el hecho de que se negara
De antemano, el gravamen sigue siendo punible.
Ya hemos oído hablar de casos en los que la policía ha tomado
ADN forzado a personas que solo eran sospechosas
12. ANTECEDENTES PENALES, ADN Y OTROS ARCHIVOS

153
(bajo custodia policial). No te imagines que los policías
Cumplir siempre con la ley.
tomando ADN que se ha "desprendido naturalmente
del cuerpo"
Una vez más, estos son aquellos que han sido condenados o condenados por
sospechosos de los delitos a que se refiere el artículo 706-55.
Si "no es posible tomar una muestra biológica" de la persona, la identificación de la
huella dactilar de la persona
Las pruebas genéticas pueden llevarse a cabo "a partir de material biológico que se ha
desprendido naturalmente del cuerpo de la persona afectada". Pueden ser todo tipo
de cosas: pinceles
con cabello o dientes tomados durante un registro,
ropa usada por una persona, o durante
custodia policial, colillas de cigarrillos o cubiertos utilizados para comer. En otras
palabras, una persona que tiene
se negaron a dar su ADN bajo custodia policial pueden ver una
ropa u objetos personales incautados con el propósito de
ADN, y aún así ser procesado por negarse a él...
El ADN recolectado de esta manera se puede agregar al índice.
Tercer caso: es necesario un acuerdo y el
Condena por negativa imposible

En todos los demás casos, los policías deben contar con el consentimiento expreso de
la persona interesada para recoger
su ADN. Por ejemplo, si los policías están tratando de identificar
una persona que utiliza el ADN de un miembro de su
familia, ésta podrá negarse a tomar la muestra. Del mismo modo, en el caso de una
búsqueda de las causas de "una
desaparición perturbadora o sospechosa", se puede tomar ADN de los descendientes o
ascendientes de una persona
con su consentimiento extraído del acta, y
inscrita en el expediente (art. R53-10 del Código de Procedimiento Civil).
Sin embargo, hay dos ejemplos en los que
máxima presión sobre las personas que
no eran directamente sospechosos de un delito.
Cada vez que se trataba de investigaciones sobre
154
Delitos sexuales: toda la población masculina
de un pueblo en el primer caso y de una escuela secundaria en el
el segundo (con muchos menores) fue sometido a un muestreo "voluntario" de ADN,
sin embargo,
En principio, que las huellas dactilares se pueden almacenar en el archivo. En este caso,
es difícil
restar del gravamen, ya que el argumento esgrimido
es que si uno no tiene nada que reprocharse, no hay razón para negarse, y que si uno
se niega, por el contrario, es
Porque tenemos algo que reprocharnos. Podemos
También hay que tener en cuenta que el hecho de que se trate de delitos sexuales
que se plantean no debe sorprendernos, ya que es
Esta es la forma habitual de hacerlo.
aceptar el registro de ADN al público. Por ejemplo, el
La FNAEG, cuando se creó en 1998, no se refería a
delitos sexuales, antes de ampliarse para incluir el robo
y amenazas de deterioro en 2003.
Borra tu huella de FNAEG
Acabamos de ver cómo las huellas pueden
que se incorpore al expediente sobre la base de la simple decisión de la
Pasma. El fiscal puede hacer que se borren cuando "su
la conservación ya no parece necesaria habida cuenta de la finalidad del expediente»
(art. 706-54 del LEC). Esta formulación
es muy vago y cuidadoso de no afirmar que la huella dactilar de una persona que ha
sido
sospechosos, pero finalmente no condenados.
El objetivo de la FNAEG es archivar al mayor número posible de personas conservando
las huellas dactilares de las personas que son consideradas inocentes por los tribunales
porque son consideradas inocentes por los tribunales.
que han sido absueltos, absueltos,
sobreseimiento o sobreseimiento del procedimiento.
Las huellas se conservan durante cuarenta años en
archivo. Para las personas que solo han sido
sospecha, la conservación del expediente no podrá exceder de veinticinco años, salvo
que los tribunales consideren que son
12. ANTECEDENTES PENALES, ADN Y OTROS ARCHIVOS

155
tienen un trastorno mental, en cuyo caso su historial es
conservado durante cuarenta años (art. R53-14 de la
CPP).
Todavía es teóricamente posible
Elimine su tarjeta antes de que finalicen estos períodos. Sin embargo
Debemos señalar que toda negativa o aceptación
La recolección de ADN da como resultado el registro en la FNAEG, independientemente
de lo que ya se haya
ha sido grabado. Por lo tanto, es necesario, para obtener una
supresión, solicitar a la CNIL el contenido de la
formulario y, a continuación, proceda a que cada informe
una solicitud de supresión del tribunal
Competente.
La solicitud debe presentarse ante el
República Competente, o con la del lugar de la
casa que lo transmitirá. La solicitud debe hacerse
por carta certificada con acuse de recibo o
Por declaración a la Secretaría: el Ministerio Fiscal
tiene tres meses para responder (art. R53-13-1 y
R53-13-2). Se ha puesto un formulario en línea
en la página web del Ministerio de Justicia a tal efecto.
El fiscal está obligado a borrar el expediente de la persona que
pregunta cuándo se recolectó su ADN con su
consentimiento porque es pariente de una persona
extinto [caso mencionado anteriormente]. En todos los demás casos,
El fiscal decidirá si elimina o no la tarjeta.
En caso de negativa por parte del fiscal, o falta de respuesta
Al final del período de tres meses, la persona tiene diez días
remitir el asunto al Juez de Libertad y Detención a más tardar
carta certificada con acuse de recibo o por
declaración al registro (art. R53-13-2 del Código de Procedimiento Civil). Esta
tiene dos meses para decidir: hace pública su
decisión mediante la adopción de una "orden" motivada, que
se envía al interesado por carta certificada (art.
R53-13-3).
156
Si la orden se niega a borrar el archivo, o
si el juez de libertad no ha dictado su decisión al final del día
del período de dos meses, la persona tiene diez días
remitir el asunto al "Presidente de la Sala de Instrucción" a más tardar
carta certificada con acuse de recibo o por
declaración al registro (art. R53-13-4 del Código de Procedimiento Civil).
Si el auto del juez de libertad solicita la supresión del expediente, el fiscal también
podrá, en el caso de que el juez de libertad
dentro de los diez días, impugnarla ante el Presidente
de la Sala de Instrucción. Este desafío queda suspendido
la ejecución de la resolución (art. R53-13-5 del Código de Procedimiento Civil).
El Presidente de la Sala de Acusación tendrá
tres meses para decidir, al final, si el expediente será
borrado o no. Si hay una irregularidad en este procedimiento, es posible apelar ante el
Tribunal de Casación.
Por lo tanto, este procedimiento tan largo puede llevar más tiempo
un año, de modo que al final del día, el borrado de la
puede ser rechazado en base a criterios que
Los jueces son libres de elegir. En definitiva, cualquier persona inscrita en la FNAEG se
convierte en una especie de
Sospechoso permanente.

12. ANTECEDENTES PENALES, ADN Y OTROS ARCHIVOS

157
13. Menores de edad
"Los menores con discernimiento serán castigados penalmente por la ley.
responsables de los delitos, faltas o contravenciones de los que hayan
fueron declarados culpables en las condiciones establecidas por la ley
particular". (Art. 122-8 del Código Penal)
Si el menor no es capaz de "discernimiento", es decir, si no quiso o no comprendió su
acto (como es el caso de la
en el caso de un niño pequeño), entonces no es responsable de sus acciones y no
puede ser castigado. En
En otros casos, se puede incurrir en responsabilidad penal.
Además, incluso si el menor no es finalmente declarado responsable por los jueces
debido a su falta de discernimiento, puede ser arrestado por la policía y
conservado en sus instalaciones, con normas específicas según su antigüedad. [u La
custodia del menor, p. 162]
La edad no siempre evita la confrontación con el sistema de justicia y la policía,
especialmente porque el sistema de justicia juvenil no tiene
dejó de endurecerse para alinearse con el de las Grandes Ligas.
El derecho penal ordinario, el que se aplica a la
es aplicable a los menores de edad cuando no hay
una disposición específica en contrario. Lo es
Por lo tanto, es importante completar este capítulo leyendo
de las otras partes de la guía.
Sin embargo, hay muchas reglas especiales.
El derecho penal juvenil podría haber sido objeto de una
Guía aparte. Este capítulo está lejos de estar completo, pero
Proporciona algunas aclaraciones sobre la situación
La situación jurídica de los menores frente a la policía y el sistema de justicia.
En el momento de la publicación de esta guía, en enero de 2016, se inició una nueva
reforma de la justicia penal
está en proceso, pero no está claro si se completará.
y en qué plazo. Por lo tanto, es aconsejable
Este capítulo, como los demás,
13. MENORES DE EDAD

159
Infórmese sobre actujuridique.com cuáles son los desarrollos recientes en la ley.

Breve Introducción al Derecho Penal


Menores
Padres e hijos
Los padres son responsables de los delitos cometidos por sus hijos.
niños solo por daños y perjuicios
a las víctimas. [u Daños y perjuicios, pág. 15] Por lo tanto, el
los padres no pueden ser condenados penalmente a
el lugar de sus hijos.
Sin embargo, los padres pueden ser condenados si:
Se considera que han participado en el delito como
cómplices o receptores, por ejemplo, en el caso de un
un menor de edad que roba y se lo pasa a su familia.
Además, los tribunales pueden considerar que el delito
del menor se debe al abandono moral por parte del
padres de familia "hasta el punto de poner en peligro la salud, la seguridad,
la moral o la educación de su hijo menor de edad" (art. 227-17
del PC). Este "abandono moral" es un delito por el cual el
Los padres pueden ser condenados. Esta suposición se mantiene
raro de hecho, pero es parte de la tendencia hacia
Represión más dura.
Texto de referencia para menores de edad
En el caso de los menores, el texto esencial en el derecho penal es
La orden de 2 de febrero de 1945 [a la que se hace referencia en el capítulo "Ord. 1945
»]. Este texto ha sido modificado muchas veces y tampoco es el único aplicable
Menores.
Principios generales
La edad de responsabilidad penal es de 18 años. Lo que importa
Es la edad que tiene la persona, en el día e incluso en el tiempo
en el momento en que se cometió el delito. El
160
los menores tienen derecho a una reducción de su responsabilidad en función de su
edad (artículo 8-V de la Ordenanza de 1945).
Existen una serie de procedimientos, tribunales y sanciones especiales que son
diferentes según el
la edad del menor. A veces, la justicia sustituye al castigo
propiamente dicho, por "acciones educativas" que permanecen
De hecho, bastante similar a lo que el
Oraciones.

Restricción y custodia policial de la


(Art. 4 y siguientes del Ord. 1945)
Los menores de 10 años o menos no podrán
estar sujeto a custodia policial o detención,
aunque siempre se le pueda llevar a la estación a la hora
para entregarlo a sus padres. Para los demás, hay tres
situaciones, dependiendo de si el menor tiene entre 10 y 13 años,
entre 13 y 16 años, o entre 16 y 18 años.
Desde el inicio de la detención o custodia policial
de un menor, la policía debe notificar a sus representantes
– los padres, el tutor o el hogar (el
que se hace cargo del menor). Estos serán
de los derechos del menor y también tendrá la oportunidad de designar un abogado,
solicitar una
chequeo médico, etc.
Por último, las audiencias de un menor por parte de la GAV son
todo grabado. La copia de la grabación es
destruido en un plazo de cinco años y un mes a partir de entonces
la suspensión del procedimiento (art. 4-VI de la Ordenanza de 1945).
Detención de menores de entre 10 y 13 años
Entre la edad de 10 años y el día en que el niño cumple 13 años, el menor
no puede ser puesto bajo custodia, pero existe la posibilidad de "detención" por parte
de la policía si hay indicios
"grave o consistente" que indique que ha cometido o intentado
13. MENORES DE EDAD

161
cometer un delito grave o un delito menor punible con más de
Cinco años de prisión.
En este caso, la deducción es de un máximo de doce horas, renovables una vez con
carácter excepcional y
después de que el menor haya sido llevado ante un juez, "excepto
si las circunstancias hacen imposible dicha presentación".
La presencia de un abogado es obligatoria: puede ser
designado por el menor, por sus padres o por su secretario
Oficio.
El examen médico es obligatorio (art. 4-III de la
Ord. 1945).
Custodia policial de menores de entre 13 y 16 años
Veinticuatro horas bajo custodia policial es posible
a partir de los 13 años de edad en caso de que exista una "razón plausible para
sospechoso" de que el menor ha cometido o intentado cometer un delito punible con
pena privativa de libertad. Sin embargo, esta detención policial es objeto de
ciertos desarrollos.
El fiscal o el juez encargado de la
tienen la capacidad de retrasar la información de la
Veinticuatro horas bajo custodia policial para los padres
máximo, o doce horas cuando el AVG no puede
prorrogable (art. 4-II de la Ord.
1945). La policía no puede decidir por sí sola no
notificar a los representantes legales.
La visita al médico es, al igual que para los menores de edad,
De 10 a 13 años de edad, obligatoria (art. 4-III de la Ordenanza de 1945).
Entre los 13 años y el día en que cumpla 16 años, la prórroga de la
La detención policial solo es posible en caso de delitos
o delitos castigados con más de cinco años de prisión. En
En este caso, el menor será llevado ante un fiscal o un
juez en el momento de la prórroga.

162
Custodia policial de menores de 16 a 18 años
Entre los 16 años y el día en que cumple 18 años, la custodia policial es
también posible y se acerca a la de las mayores.
Por lo tanto, su extensión es concebible en caso de delito
o un delito castigado con al menos un año de prisión. Ella
incluso se puede ampliar hasta noventa y seis
horas en algunos casos (bandas organizadas, terrorismo,
estupes, etc.) Pero en este caso, a diferencia de las majors,
La policía no podrá retrasar la llegada del abogado
(Art. 4-VII del Ord. 1945).
A partir de los 16 años, el examen médico ya no es obligatorio. Es responsabilidad de la
persona detenida o de sus representantes
requisitos legales para solicitarlo.

De la custodia policial al juicio


Sobreseimiento o continuación del caso
Al igual que con los adultos, el menor podrá ver su
El caso puede cerrarse con un recordatorio de la ley, o
ser procesado. [u 6. Custodia policial]
En caso de enjuiciamiento, el menor está obligado a ser
asistido por un abogado (art. 4-1 de la Ordenanza de 1945). El menor,
o, en su defecto, sus representantes legales, deberán repetir el año
Elección cuidadosa: Los abogados a veces tienden a tener una actitud paternalista y
actúan como un
funcionarios de la Corte en lugar de como
Defensores.
Aparición inmediata
El menor no puede comparecer inmediatamente ante el tribunal (artículo 5 de la
Ordenanza de 1945). Sin embargo, es
está sujeto a juicio, de acuerdo con ciertos procedimientos
y condiciones especiales, en un corto período de tiempo que
dejar pocos días para organizar su defensa (art. 8-2)
de la Ord. 1945).
En determinadas circunstancias, los mayores de 16 años
13. MENORES DE EDAD

163
podrán, con su consentimiento, ser juzgados inmediatamente
como parte de la "presentación inmediata" de menores de edad
(Art. 14-2 del Ord. 1945).
La "declaración de culpabilidad"
Comparecencia con reconocimiento previo de
La culpa es imposible. Sólo la composición penal
puede ofrecerse a menores de 13 años (art.
7-2 del Ord. 1945). En este caso, los representantes legales
del menor también debe dar su consentimiento.
[Para más detalles sobre estos procedimientos, véase 7. De la custodia a
visto en el juicio]

Revisión judicial (art. 10-2 del Ord. 1945)


Los menores de entre 13 y 18 años pueden ser colocados en
bajo supervisión judicial.
En materia correccional, un joven menor de 16 años
años estarán sujetos a revisión judicial sólo durante los años
faltas sancionadas con siete años o más de prisión
Ciertos casos de penas de cinco años de prisión
y más.
Las modalidades de control judicial de los menores se establecen en el
aproximarse a las que se refieren al dedo medio con
Peculiaridades. Por ejemplo, puede ser objeto de un
supervisión por parte de un servicio educativo, de un centro de prácticas
en un centro, escolarización obligatoria o formación profesional, etc.
Incumplimiento de las medidas impuestas en el marco de la
La revisión judicial puede dar lugar a que el menor sea
internados en un centro educativo cerrado o incluso en centros de detención
temporal.
La prisión preventiva (párrafos 1 y 2 del artículo 11 de la Ord.
1945)
La prisión preventiva es posible para los menores
164
de 13 a 16 años de edad, bajo ciertas condiciones, si están en riesgo de
una sanción penal. Si corren el riesgo de ser condenados a una pena correccional, que
eviten la revisión judicial y
que "ninguna otra acción es posible", pueden
ser puesto en prisión preventiva.
Tanto en la prisión preventiva como en caso de pena privativa de libertad, los menores
de entre 13 y 16 años deben
ser colocados en una instalación especial lejos de la
(una institución de menores, EPM).
En el caso de los menores de 16 años o más, la prisión preventiva es posible en caso de
delito grave o delito menor punible
una pena de prisión de tres años o más. En este último caso, la prisión preventiva no
podrá exceder de
un mes, excepcionalmente renovable una vez. En
si la sanción es igual o mayor
A los siete años, la prisión preventiva puede durar hasta
cuatro meses, o incluso un año, para aquellos que ya habían sido
condenado a prisión.
Prisión preventiva de menores de 16 años o más
tendrá que hacerse en una sección especial de una prisión preventiva.
o una cárcel especializada.

El juicio
Los menores son remitidos a jueces y tribunales especiales. Por lo tanto, si en el mismo
caso
menores de edad y adultos, menores de edad
será objeto de una sentencia separada.
Antes de cualquier juicio, se debe llevar a cabo una investigación
personalidad y situación social del menor (art. 5-1)
de la Ord. 1945) porque el juez debe solicitar las medidas
que parezcan apropiadas para el menor. Aquellos
investigaciones se reúnen en un "expediente único de
personalidad" que se puede utilizar para un juicio futuro
ante el tribunal de menores (párrafo 2 del artículo 5 de la Ordenanza de 1945).

13. MENORES DE EDAD

165
El juzgado de policía y el juez local
Estos tribunales tendrán jurisdicción sobre las cuatro primeras clases de delitos contra
(Art. 21 del Ord. 1945).
Juez de Menores
Puede juzgar solo al menor, pero no podrá pronunciarse
así como medidas educativas (artículo 8 de la Ordenanza de 1945). El
El juez de menores también puede remitir casos
ante otros tribunales.
El Tribunal de Menores
Está integrado por un juez de menores y dos especialistas en temas de menores que no
son
no jueces profesionales. Pueden juzgar faltas
y contravenciones de 5ª clase no juzgadas por el juez de la
niños (art. 1 de la Ordenanza de 1945), delitos punibles con siete
años o más de prisión si el menor es mayor de 16 años
años y delitos para menores de 16 años
años (art. 9, párr. 2, 4° del Ord. 1945).
Tribunal Penal de Menores (artículo 24-1)
de la Ord. 1945)
Este tribunal juzga a los delincuentes reincidentes menores de 16 años
y más por delitos castigados con más de tres años de prisión. También es competente
para juzgar
coautores o cómplices para que los mismos
ser juzgado por un solo tribunal.
Publicidad restringida del juicio (art. 14 de la Ordenanza).
1945)
Si, en el caso de los adultos, el carácter público de las audiencias
se considera una de las garantías de un juicio
Justo, sin embargo, es diferente para los menores. La publicidad será reducida o casi
inexistente. Por su parte,
166
El menor solo podrá llamar a "testigos de la causa, parientes cercanos, tutor o [su]
representante legal".
Se supone que esta falta de apertura de los procedimientos protege la
menor, pero, en efecto, lo aísla socialmente de la
apoyo moral que podría haber encontrado en presencia de la
familiares en la habitación. Además, el menor no será
no sea juzgado con sus coacusados y el juez podrá "ordenar
[él] se retira durante todo o parte del resto del procedimiento".
Por último, queda prohibido informar sobre el contenido de la
debates, ya sea en la radio, en la prensa o de cualquier otra manera,
bajo pena de multa de 1.500 euros. La publicación de textos o ilustraciones relativas a
la identidad
o también se prohíbe la personalidad del menor.
Ante el Juzgado de lo Penal de Menores, el
La publicidad de las actuaciones es posible siempre que el
ha alcanzado la mayoría de edad el día de la audiencia, y si
(art. 400 LEC).

Penas y sanciones de la sentencia


El principio es la atenuación de la responsabilidad por
debido a la edad. Por lo tanto, al igual que con los procedimientos,
distingue entre castigo y castigo según
edad. Ciertas sanciones, como multas diarias o
prohibición del ejercicio de determinadas profesiones,
imposible (art. 20-4 de la Ordenanza de 1945).
Además, la ley distingue entre
y las llamadas sanciones o medidas "educativas"
(Art. 2 del Ord. 1945).
Menores de 10 años
Sólo las "medidas educativas" o "medidas de seguridad",
son aplicables.
En la práctica, esto equivale a proponer medidas
hacer una remisión solemne a la
padres, para dar una advertencia solemne (llamada
13. MENORES DE EDAD

167
"amonestación"), etc. (Artículos 10-2 y 12-1 del Ord. 45).
También es posible ser supervisado por un servicio educativo (art. 8 de la Ordenanza
de 1945) o ser colocado en un centro educativo.
internado.
Menores entre 10 y 13 años
Medidas educativas para niños menores de 10 años
siguen siendo aplicables a los menores de entre 10 y 13 años. Pero si el
las circunstancias y la personalidad de los menores así lo requieran,
Pueden imponerse "sanciones educativas" (art.
15-1 del Ord. 1945). Estas sanciones son una especie de intermediación entre las
medidas educativas y las sanciones.
Incluye, por ejemplo, la prohibición de salir con alguien
por un período de hasta un año, el decomiso de los objetos utilizados en el delito,
en un internado, la prohibición de reunirse o
Recibir cómplices, coautores, víctimas, etc.
Menores de entre 13 y 16 años
Medidas educativas y sanciones para los
Los menores de 13 años pueden estar sujetos a penas atenuadas
por razón de la edad (art. 20-2 a 20-9 del Ord. 1945). El
menores de entre 13 y 16 años podrán ser condenados a una pena de
multa que no exceda de la mitad de la multa
incurridos por el mismo delito por un adulto, en un
límite de 7.500 €. Del mismo modo, las penas privativas de libertad no excederán de la
mitad de las penas previstas
para un adulto.
Menores de entre 16 y 18 años
A partir de los 16 años, el tribunal tiene la opción de no
no considerar la atenuación de la responsabilidad
"excepcionalmente" en teoría (art.
20-2 de la Ord. 45)...

168
Antecedentes penales y otros antecedentes
Archivos
Registro Especial de Menores
Un registro no público especifica todas las decisiones
menores de edad en cada uno de ellos
(Art. 38 del Ord. 1945).
Inscripción en el registro de antecedentes penales
Para los antecedentes penales, no hay diferencia
entre medidas educativas, sanciones y sanciones.
Todos ellos se inscribirán en el Certificado de Antecedentes Penales Nº 1 (art. 768
del CPP).
Eliminación de antecedentes penales
Lo siguiente debe eliminarse automáticamente del casillero:
medidas educativas cuando expiren. Además
multas suspendidas y penas de prisión que no excedan de dos meses,
libertad vigilada y trabajos a la comunidad cuando el interesado alcanza la mayoría de
edad.
Para otras sanciones y penalidades, el menor podrá
Solicitar la eliminación de entradas en el casillero tres
años después de las sentencias, a discreción del juez y a discreción de la
con la condición de que "la reeducación de este menor [aparezca]
adquirido" (art. 770 del Código de Procedimiento Civil).
En las mismas condiciones, el joven adulto condenado
entre las edades de 18 y 21 años también podrán solicitar
Eliminación de marcas del casillero.

13. MENORES DE EDAD

169
Conclusión
La seguridad es una ideología global que trasciende
divisiones políticas. Es una de las formas que
Hoy defiende los intereses del capital.
En los últimos años, todas las democracias han endurecido significativamente sus leyes
penales. En Francia, la superioridad
entre la izquierda y la derecha le permite extender siempre
más adelante en el ámbito de aplicación de las leyes represivas. El
Índice Nacional Automatizado de ADN
se suponía que sólo se ocupaba de los delitos sexuales:
Por último, enumera los delitos de hurto simple, amenazas,
degradaciones (etiquetas), etc. Llevado a cabo en nombre de la "lucha contra el
terrorismo"
contra la delincuencia", la política de seguridad no
Sin embargo, ¿qué más se puede crear, ya que instituye sin
poner fin a nuevos delitos para tipificar como delito las conductas consideradas
"antisociales". Se duplica,
con el pretexto de la lucha contra el terrorismo, de una prórroga sin
fin de los medios legales de vigilancia y control.
La ley pretende establecer una norma y la ley garantizar la igualdad entre los
ciudadanos. La realidad de la práctica
El principio de represión es todo lo contrario: es el de un trato diferenciado según el
origen del acusado. Esto se puede hacer
Ser la impunidad de unos pocos (lo cual es flagrante cuando ser elegido es la mejor
solución para escapar de los jueces), tiene mucho más que ver con las leyes, las
costumbres, los juicios que
dar prioridad a las prácticas punitivas consideradas peligrosas
para la supervivencia de la sociedad tal como es.
No es una aplicación defectuosa de un principio
lo que sería bueno en sí mismo. Cuando los perfiles sociales
se mencionan explícitamente ("jóvenes de la escalera",
"defraudadores de subsidios", inmigrantes indocumentados, etc.),
algunos de los cuales son legales y otros no:
El discurso cortés del juez con la porra del keuf, no hay
CONCLUSIÓN

171
sólo una diferencia de estilo, no de sustancia. En este sentido, el
No existe tal cosa como un "error" policial, la violencia y la arbitrariedad de las
autoridades fuera de la norma supuestamente establecida
siendo la ley en todo caso elementos necesarios para el mantenimiento del Estado. La
justicia es la justicia
porque la sociedad es una sociedad de clases,
sin ninguna reforma basada en un supuesto respeto a la
La generalización de la ley nunca podrá cambiar eso.
Por lo tanto, esta guía no imagina que el procedimiento penal
o una "garantía" para aquellos que han hecho
parar. Pero la máquina represiva debe actuar en nombre de la
Ley: Conocer esto es aprender el lenguaje de
Su enemigo es descifrar su ideología para poder
encontrar el camino a través de los vericuetos de sus mecanismos represivos. A veces
es posible escapar de las trampas
y utilizar todos los medios, incluso
legal, para salir de ella "lo mejor que puedas". Tenemos una gran cantidad de
conciencia de que la sucesión cada vez más rápida de
Las leyes represivas hacen que la idea de salirse con la suya sea "en el mejor de los
casos"
algo ilusorio. Más bien, se trata de defenderse
conocer los hechos y, en la medida de lo posible, no
sintiéndome totalmente abrumado por la forma en que el
justicia.

172
Los autores
Los autores han participado en colectivos de solidaridad y autodefensa frente a la
represión criminal, han escrito panfletos
sobre el tema y distribuyó volantes como "¿Qué hacer en
¿demostración? » Face à la police / Face à la justice es parte de la
la continuidad de estas iniciativas con la voluntad declarada de
Crea una guía detallada, práctica, comprensible y compartible.
La primera edición, escrita por Elías Escondida y Dante
Timélos, fue publicado en 2007. Casi diez años después, el colectivo CADECOL se ha
dado a la tarea de actualizarlo, revisarlo y actualizarlo.
aumentarlo.

Elie Escondida y Dante Timelos


No fueron Elías Escondida y Dante Timelos quienes
interesados en la ley, es la ley la que se ha interesado por ellos
o sus seres queridos. Ante la necesidad de defenderse
Colectivamente frente a la represión, han adquirido los conocimientos jurídicos
necesarios para que no se les
depender de abogados y tener una visión global
de la maquinaria del Poder Judicial.

Collectif CADECOL (Colectivo Caisse d'autodéfense)


París/Suburbios)
CADECOL es un colectivo abierto cuyo objetivo es anticipar la urgencia de situaciones
de represión, luchas o
movimientos sociales (indocumentados, mal alojados, desempleados,
trabajadores...). El colectivo no quiere ser un equipo formado por activistas
especializados en derecho y anti-represión.
Dentro de los límites de sus fortalezas, CADECOL está diseñado como un
una herramienta para reapropiarse de las estrategias de defensa, compartir
experiencias, debatir sobre la justicia, el derecho y la justicia.
Cómo reaccionar ante la represión y desarrollarse juntos
un discurso público que nos permita seguir defendiendo la
razones de la lucha.

LOS AUTORES

173
Folletos citados
La apariencia de certeza. El ADN como "evidencia" científica y forense
Acerca de actujuridique.com
La presentación de pruebas por ADN arroja una dura luz sobre el funcionamiento de la
justicia y la ciencia
para servir mejor a la represión.
¿Prisión en casa? Algunos apuntes sobre la revisión judicial...
Acerca de infokiosques.net
La forma en que la revisión judicial permite que el Estado tenga control sobre un
sospechoso es, por lo tanto, otra forma
además del encarcelamiento y extiende el plazo de
las posibilidades de la justicia para controlar y castigar.
Guía para familiares de personas encarceladas
Acerca de infokiosques.net
Elaborada por familiares de detenidos, esta guía ofrece
formas concretas de responder a los problemas legales, sociales y prácticos que
plantea el encarcelamiento de un ser querido.
Nada que declarar. Manual sobre cómo tratar con la policía y el sistema de justicia
Acerca de paris-luttes.info
Este folleto, que considera una serie de posibles prácticas y
reflexiones, a través de diferentes situaciones, para organizarse frente a la
represión, detalla los diferentes tipos de expedientes.
Guías OIP (Guía del Prisionero)...
Acerca de prison.eu.org
La asociación Ban Public, cuyo objetivo es promover la comunicación sobre las
cuestiones del encarcelamiento y la detención,
Enlaces a varias guías en su página web.

FOLLETOS CITADOS

175
Índice
Algunos términos legales utilizados en las series de televisión
no existen en el Derecho francés: es el caso del mandato
[U 3. Registros] o "declararse culpable" [u 8. El "acuerdo de culpabilidad"].
Podría añadirse que está mal visto llamar al presidente del tribunal "su señoría" y que
no debe
No esperes que la policía te diga tus derechos
en el momento de la detención.

ADN y ADN
Asistencia jurídica gratuita 19, 20, 39, 139
Aplazamiento 121, 125, 126
Ajuste de la sentencia 87, 89, 110, 111, 129, 133
Recurso de casación y adhesión a la casación 71, 78, 79, 91, 96, 98, 104, 111, 114, 126,
128, 135, 136, 137, 138
37, 38, 39, 40, 41, 47, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59,
60, 61, 85, 98, 100, 101, 161
Abogado Asignado 19, 49, 50, 54, 69, 97, 162
Compás 19, 49
Pulsera electrónica 73, 114, 115, 129, 130, 131
Boletín de Antecedentes Penales 24, 78, 82, 91, 141, 142, 143, 144, 169
Antecedentes Penales
Casación 13, 29, 138, 139, 152, 153, 157
Circulares 12, 39, 57, 85, 86, 87, 88, 89, 92, 93, 145
Citaciones 65, 68
Cita directa 105, 106

ÍNDICE

177
Comisiones rogatorias 18, 31, 44, 55
11, 16, 44, 65, 66, 68, 69, 70, 73, 74, 75,
86, 92, 95, 99, 103, 128, 163
Comparecencia ante la declaración de culpabilidad (CRPC)
19, 66, 81, 85, 86, 87, 88, 89, 90, 92, 93, 164
Composición penal 68, 81, 84, 85, 164
Oraciones concurrentes 127
Consejero de Integración y Libertad Vigilada (CIP) 110, 111, 112, 118,
122, 124, 132
Coerción judicial 113, 114, 120
Contravención de 5ª clase 141, 166
Control de identidad 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 35, 42, 45, 56, 148
68, 70, 71, 72, 90, 96, 114, 115, 136, 164, 165
11, 37, 39, 40, 60, 65, 66, 82, 87, 88, 95, 96, 109, 114,
129, 152
Remisión al Ministerio Público 61, 65, 66, 69, 87, 92
Delincuente Principal 78, 122
Prisión preventiva o prisión preventiva
Huellas dactilares 23, 24, 38, 47, 55, 56, 144, 147
ADN 47, 56, 149, 150, 151, 152, 153, 154, 155
Encuesta de Personalidad 87, 165
Ejecución de las penas 16, 110, 111, 113, 118, 121, 126, 127, 129,
130
Expediente 24, 25, 144, 145, 146, 147, 148, 149, 171
Banco Automatizado de Huellas Dactilares (ADAF) 144, 147
Índice Nacional de ADN (FNAEG) 144, 149, 152,
153, 155, 156, 157, 171
Flafragancia 17, 18, 30, 34, 37, 44, 55
Búsqueda corporal 34

178
Registros de vehículos 34
División de la oración 129, 130
Garantías de Representación 16, 25, 70, 75, 79
13, 15, 20, 23, 25, 26, 30, 31, 33, 34, 39, 41, 43, 44, 45,
46, 47, 48, 49, 50, 51, 52, 54, 55, 56, 57, 58, 60, 61, 62, 63, 65, 66,
67, 69, 72, 82, 86, 87, 89, 92, 96, 154, 161, 162, 163
Gracia 133
Registro 30, 69, 79, 100, 104, 106, 107, 137, 147, 156, 157
Alguacil 9, 20, 29, 96, 102, 103, 106, 135
Instrucción 11, 17, 18, 30, 31, 32, 34, 37, 43, 44, 46, 54, 61, 66, 67,
70, 72, 88, 92, 98, 102, 106, 145, 147, 148, 157
Interrogatorio y audiencia
111, 116, 120, 122, 129, 167
juez de ejecución de sentencias (JAP) 17, 89, 109, 111, 112, 113,
114, 115, 116, 117, 118, 119, 121, 124, 125, 129, 130, 131, 132,
133, 148
Juez de proximidad 16, 166
Juez de libertades y de la detención (juge des libertés et de la detention) (juge des
libertés et de la detention) (juge des libertés et de la detention) (juge des libertés et de
la detention) (juge des libertés et de la detention) (juge des libertés et de la detention)
(juge des libertés et de la detention) 17, 30, 32, 46, 53, 54, 68,
69, 70, 74, 90, 92, 147, 148, 156, 157
Sentencia considerada contradictoria 96, 97, 98
Sentencia en rebeldía 95, 96, 97
Jurisprudencia 12, 13, 33, 34, 46, 106, 152
Orden de arresto o arresto 96, 97, 102, 128, 141, 148
Orden de detención 73, 99, 128, 138
Mediación penal 65, 68, 81, 82
Notas de la audiencia 104 y 135
nulidad 50, 62, 93, 98, 100
Oficial de Policía Judicial (OPJ) 11, 13, 22, 31, 39
Cacheos de seguridad 33, 54

ÍNDICE

179
parte civil 15, 90, 91, 93, 99, 100, 101, 102, 103, 105, 106, 107,
108, 113, 135, 136, 137, 138
Sentencia alternativa 90
Sentencia mínima 127
Sentencia restrictiva 116
Buscar 17, 29, 30, 31, 32, 34, 57, 62, 154
Argumento 105
Prescripción 65, 82, 126
66, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 78, 79, 90, 91, 92, 96,
137, 164, 165
18, 19, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 78, 85, 88,
91, 93, 95, 96, 97, 98, 99, 100, 101, 102, 103, 104, 105, 106, 108,
109, 113, 115, 116, 118, 119, 120, 121, 125, 128, 131, 135, 136,
137, 138, 171
Procedimiento Penal 11, 172
Fiscal 11, 16, 17, 18, 22, 23, 35, 43, 44, 45, 46, 48, 50, 51, 52,
53, 54, 58, 65, 66, 67, 68, 69, 70, 74, 81, 82, 83, 84, 86, 87, 88, 89,
90, 91, 92, 99, 100, 103, 105, 111, 123, 136, 143, 146, 147, 148,
152, 154, 155, 156, 157, 162
Recordatorio de la Ley 65, 82, 163
Reincidencia 16, 68, 123, 124, 126, 127, 128, 130
Rehabilitación 144
Acusación 105
Revocación de la estancia 122, 123, 124, 125, 142
Sanción y reparación 116, 121
Sellos 31
Libertad condicional diurna 89, 129, 130, 131, 132, 133, 148
Seguimiento sociojudicial 72, 114, 115, 131, 132
89, 97, 113, 119, 121, 122, 123, 124, 142, 144

180
sentencia suspendida con libertad condicional 110, 115, 117, 118, 122, 123, 124,
125, 131
TIG 110, 116, 122, 125, 129
Testigos 16, 20, 27, 31, 35, 37, 38, 39, 41, 43, 51, 52, 55, 56, 74, 75,
100, 102, 103, 104, 105, 106, 145, 167
Procesamiento de Antecedentes Penales (TAJ) 144, 145, 146
Acuerdo de culpabilidad 65, 81, 82, 83, 84
servicio comunitario (TIG) 110, 111, 116, 117, 118, 119, 121,
122, 125, 152, 169
Juzgado de lo Penal 11, 16, 69, 70, 79, 84, 88, 92, 95, 98, 100,
105, 107, 108, 116, 127, 141, 166, 167
Tribunal de Ejecución de Sentencias (TAP) 111, 132
Juzgado de Policía 16, 166
Verificación de identidad U Verificación de identidad

ÍNDICE

181
cadecol@riseup.net
Encuentre la guía actualizada,
Epígrafes adicionales
Al igual que en el estado de emergencia,
y enlaces a sitios web en

actujuridique.net
Notas

______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
PREFACIO

También podría gustarte