Está en la página 1de 11
Paul Marie Oudin (1851-1923) fue un médico e investigador médico francés. Nacié y luego murié en Epinal. Realizo una investigacion en el campo médico de la era victoriana de la electroterapia de alta frecuencia, la aplicacién de corrientes eléctricas de radiofrecuencia al cuerpo, y colabor6 con el fundador del campo, el fisidlogo y biofisico pionero Dr. Jacques Arsene d’Arsonval. En 1893 modifico el equipo de electroterapia de d'Arsonval agregando un resonador de bobina de alambre para producir potenciales mas altos, inventando la bobina de Oudin. Este dispositivo, al igual que una bobina de Tesla, podria producir voltajes muy altos de varios cientos de miles a un mill6n de voltios. En uso, las descargas del cepillo de un electrodo puntiagudo unido al terminal de alto voltaje de la bobina se reproducirian en varias partes del cuerpo para tratar una variedad de afecciones médicas. La bobina de Oudin se utiliz6 en electroterapia y diatermia en la década de 1920. Una bobina de Oudin, también llamada oscilador de Oudin o resonador de Oudin, es un circuito transformador resonante que genera electricidad de muy alto voltaje y alta frecuencia a bajos niveles de corriente, utilizada en el campo médico de la electroterapia alrededor del siglo XX. Es muy similar a la bobina Tesla anterior, patentada en 1891, excepto que la bobina Oudin estaba conectada como un autotransformador. Fue inventado en 1893 por el médico francés Paul Marie Oudin como una modificacion del equipo de electroterapia del médico Jacques Arsene d'Arsonval y utilizado en medicina quizas hasta 1930. El terminal de salida de alto voltaje de la bobina estaba conectado a un electrodo de mano aislado que producia luz descargas de cepillos, que se aplicaron al cuerpo del paciente para tratar diversas afecciones médicas en electroterapia. Como funciona Las bobinas de Oudin y Tesla son circuitos de transformadores de doble sintonizacién, con nucleo de aire y excitados por chispas que utilizan resonancia para generar voltajes muy altos a corrientes bajas. Producen corriente en el rango de radiofrecuencia (RF). Las bobinas médicas de principios del siglo XX producian potenciales desde 50.000 hasta un millon de voltios, en frecuencias en el rango de 200 kHz a 5 MHz. El circuito primario de la bobina tiene condensadores de jarra de Leyden (C) que en combinacién con el devanado primario de la bobina (L1) crea un circuito resonante (circuito sintonizado). Por lo general, se usaban dos condensadores de seguridad en bobinas médicas, uno en cada lado del circuito primario, para aislar completamente al paciente de la corriente primaria de baja frecuencia dafiina y dejando pasar solamente las cargas negatibas de alta frecuencia beneficiosas. El circuito primario también tiene una via de chispa (SG) que acttia como un interruptor para excitar las oscilaciones en el primario. El circuito primario esta alimentado por un transformador de alto voltaje o una bobina de induccion (T) a un potencial de 2 a 15 kV. El transformador carga repetidamente los condensadores, que luego se descargan a través del espacio de chispa y el devanado primario (una descripcidn detallada del ciclo de trabajo en el articulo de la bobina Tesla también se aplica a la bobina Oudin). Este ciclo se repite muchas veces por segundo. Durante cada chispa, la carga se mueve rapidamente hacia adelante y hacia atras entre las placas del condensador a través de la bobina primaria, creando una corriente oscilante de RF amortiguada en el circuito primario sintonizado que indujo el alto voltaje en el secundario. El devanado secundario (L2) esta en circuito abierto y esta conectado al electrodo de salida del dispositivo. En la bobina Oudin, un lado del devanado primario (L1) esta conectado a tierra y el otro lado esta conectado al secundario, por lo que el primario y el secundario estan en serie. Habia dos versiones de la bobina Oudin: en los circuitos anteriores de Oudin, las dos bobinas estaban separadas, no acopladas magnéticamente, con una pequena bobina primaria horizontal "D'Arsonval" (L1) de 20-40 vueltas con un grifo conectado a un gran "resonador Oudin" vertical secundario (L2) con muchas vueltas de hilo fino (400 - 600 en bobinas grandes, 100 - 300 en bobinas pequefias) , conectado al terminal de alto voltaje de arriba. En este circuito, el alto voltaje se generé completamente por resonancia en la bobina secundaria alta Q. La adicién de la bobina "resonador" a la bobina "D'Arsonval" fue la contribucién de Oudin; el resto del circuito fue inventado por Jacques D'Arsonval. En los circuitos posteriores de Oudin, las bobinas se acoplaron magnéticamente, formando un autotransformador, por lo que el primario induce un EMF en el secundario por induccién electromagnética. Ambas bobinas solfan estar enrolladas en la misma forma que la bobina, la primaria constaba de relativamente pocas vueltas de alambre grueso en la parte inferior con un grifo ajustable, conectado al devanado secundario, que constaba de muchas vueltas de alambre delgado. Oudin descubri6 que este circuito producia voltajes mas altos debido a la gran relacion de giro del transformador. Aunque no incluye condensador, el devanado secundario también es un circuito resonante (resonador eléctrico); la capacitancia parasita entre los extremos de la bobina secundaria resuena con la gran inductancia de la secundaria en una particula La diatermia es calor inducido eléctricamente o el uso de corrientes electromagnéticas de alta frecuencia como una forma de fisioterapia y en procedimientos quirtrgicos. Las primeras observaciones sobre las reacciones de las corrientes electromagnéticas de alta frecuencia en el organismo humano fueron realizadas por Jacques Arsene d'Arsonval. El campo fue experimentado en 1907 por el médico aleman Karl Franz Nagelschmidt, quien acufo el término diatermia de las palabras griegas dia y 68épunN therma, que literalmente significan "calentamiento por atraccion" (adj., Diatérmico, diatérmico). La diatermia se usa comunmente para la relajacion muscular y para inducir un calentamiento profundo en los tejidos con fines terapéuticos en medicina. Se utiliza en fisioterapia para proporcionar calor moderado directamente a lesiones patoldgicas en los tejidos mas profundos del cuerpo. La diatermia se produce mediante tres técnicas: ultrasonido (diatermia ultrasonica), radiofrecuencias de onda corta (diatermia de onda corta) o microondas (diatermia de microondas), los métodos difieren principalmente en su capacidad para penetrar. Ejerce efectos fisicos y provoca un espectro de respuestas fisioldgicas. Las mismas técnicas también se utilizan para crear temperaturas tisulares mas altas para destruir neoplasias (cancer y tumores), verrugas y tejidos infectados; esto se llama tratamiento de hipertermia. En cirugia, la diatermia se usa para cauterizar los vasos sanguineos y prevenir un sangrado excesivo. La idea de que las corrientes electromagnéticas de alta frecuencia podrian tener efectos terapéuticos fue explorada de forma independiente durante el mismo periodo (1890-1891) por el médico y biofisico francés Jacques Arsene d’Arsonval y el ingeniero serbio estadounidense Nikola Tesla. d'Arsonval habia estudiado Aplicaciones médicas de la electricidad en 1880 y habia realizado los primeros estudios sistematicos en 1890 sobre el efecto de la corriente alterna en el cuerpo, y habia descubierto que las frecuencias superiores a 10 kHz no causaban la reaccion fisioldgica de una descarga eléctrica. calefaccién. También desarrollé los tres métodos que se utilizaron para aplicar la corriente de alta frecuencia al cuerpo: electrodos de contacto, placas capacitivas y bobinas inductivas. Nikola Tesla not6 por primera vez alrededor de 1891 la capacidad de las corrientes de alta frecuencia para producir calor en el cuerpo y sugirid su uso en medicina. En 1900, la aplicacion de la corriente de alta frecuencia al cuerpo se utilizé de forma experimental para tratar una amplia variedad de condiciones médicas en el nuevo campo médico de la electroterapia. En 1899, el quimico austriaco von Zaynek determin6 la tasa de produccion de calor en los tejidos en funcion de la frecuencia y la densidad de corriente y fue el primero en proponer el uso de corrientes de alta frecuencia para la terapia de calentamiento profundo. En 1908, el médico aleman Karl Franz Nagelschmidt acufié el término diatermia y realizd6 los primeros experimentos en profundidad en pacientes. Nagelschmidt es considerado el fundador del campo. Escribio el primer libro de texto sobre diatermia en 1913, que revolucioné el campo. Hasta la década de 1920, se utilizaban bobinas Tesla y bobinas Oudin de descarga de chispas ruidosas.

También podría gustarte