Está en la página 1de 25

Formato

MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

GRADO: 10° ÁREA: Humanidades ASIGNATURA: Lengua Castellana INTENSIDAD HORARIA: 4H/S PERIODO: 1

NÚCLEO PROBLÉMICO NÚCLEOS TEMÁTICOS II


● Reglas ortográficas.
Gramática y ortografía ● Siglas y abreviaturas.

 Las normas A.P.A


 la relatoría.
 Análisis literario
 Los solecismos y barbarismos.
 Preicfes. Prueba Instruímos.
Comprensión, interpretación y producción
textual  Ejercicios de niveles de lectura: literal, inferencial y crítico.
 Ejercicios de Comprensión lectora y producción textual.
 PLAN LECTOR: “Madame Bovary” Gustave Flaubert
Propuesta pastoral “porque creo... soy capaz”
Conmemoración Pablo Neruda (antología general)

● Siglo de Oro español.


Literatura
● Literatura de la edad media y el renacimiento.
● Técnicas grupales: el debate.
Ética y medios de comunicación
● Técnicas de estudio: mapa conceptual.

Sistemas simbólicos, signos y códigos ● Los códigos lingüísticos.


● Economía familiar. Pagaré (Dec.457/14)
COMPETENCIAS
Competencias del área Competencias ciudadanas Competencias laborales generales
Gramatical y Enciclopédica: Desarrollo Convivencia y paz: Analizo críticamente las decisiones, acciones u omisiones Intelectuales: Identifico ideas innovadoras
procesos de autocontrol y corrección que se toman en el ámbito nacional o internacional y que pueden generar para resolver problemas de variados
lingüística en mi producción de textos conflictos o afectar los derechos humanos. contextos (sociales, culturales, económicos,
orales y escritos. Participación y responsabilidad democrática: Analizo críticamente y debato entre otros).
Semántica: Comprendo el papel que con argumentos y evidencias sobre hechos ocurridos a nivel local, nacional y Personal: Oriento sus actuaciones al logro de
cumplen los medios de comunicación mundial, y comprendo las consecuencias que éstos pueden tener sobre mi objetivos. * Construyo una visión personal a
masiva en el contexto social, cultural, propia vida. largo, mediano y corto plazo, con objetivos y
económico y político de las sociedades Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias: Identifico y analizo metas definidas, en distintos ámbitos.
contemporáneas. dilemas de la vida en los que los valores de distintas culturas o grupos Interpersonal: Evalúo el impacto de las
Interpretativa: Comparo textos de sociales entran en conflicto y exploro distintas opciones de solución, acciones en el cambio cultural del grupo y
diversos autores, temas, épocas y considerando sus aspectos positivos y negativos. propongo medidas para mejorar
culturas, y utilizo recursos de la teoría continuamente.
literaria para enriquecer su interpretación. Organizacionales: Produzco nueva
Literaria: Leo textos literarios de diversa información y conocimiento con base en los
índole, género, temática y origen. análisis desarrollados.
Argumentativa: Asumo una actitud crítica Oriento las acciones con responsabilidad para
frente a los textos que leo y elaboro, y contribuir con requerimientos y necesidades
frente a otros tipos de texto: explicativos, en beneficio general.
descriptivos y narrativos.
Propositiva: Utilizo el diálogo y la
argumentación para superar
enfrentamientos y posiciones antagónicas.
Pragmática: Caracterizo y utilizo
estrategias descriptivas, explicativas y
analógicas en mi producción de textos
orales y escritos.
Comunicativa: Produzco textos,
empleando lenguaje verbal o no verbal,
para exponer mis ideas o para recrear
realidades, con sentido crítico.
Textual: Evidencio en sus producciones
textuales el conocimiento de los diferentes
niveles de la lengua y el control sobre el
uso que hago de ellos en contextos
comunicativos.
SABERES
SITUACIÓN PROBLEMA INDICADORES DE DESEMPEÑO
SABER Y HACER SER Y CONVIVIR
Gramática y ortografía ● Asume una participación activa
¿Cómo asocio la edad MEDIA con la ● Identifica el uso correcto de las en clase, evidenciando el 1. Reconocer y emplear las normas
evolución de la literatura española, sus reglas ortográficas, y las aplica en reconocimiento de las reglas gramaticales y ortográficas en las
autores y el estilo de escritura propio? las producciones y ejercicios ortográficas y gramaticales vistas producciones orales y escritas.
escritos. en clase.
● Reconoce y aplica con ● Es responsable y participa con 2. Interpretar, socializar y discutir la evolución
coherencia y cohesión los agrado de las actividades histórica y literaria del Medioevo, Siglo de Oro,
diferentes códigos lingüísticos y asignadas. literatura de la edad media y el renacimiento.
los emplea en la producción de ● Muestra interés, goce y disfrute
textos escritos. por la lectura mediante su 3. Reconocer la lectura como un hábito que
● Reconoce la diferencia entre compromiso y participación permite fortalecer habilidades y competencias
siglas y abreviaturas e identifica activa de las diferentes propias del pensamiento crítico – reflexivo.
sus significados para emplearlas actividades propuestas para la
correctamente en sus comprensión y análisis de
4. Socializar las normas y acuerdos básicos
producciones escritas. lectura.
para interpretar el mundo de la comunicación
Literatura y Producción ● Evidencia responsabilidad y y sus diferentes manifestaciones artísticas,
textual calidad en la elaboración, culturales y literarias.
presentación y sustentación de
● Reflexiona a través de la trabajos concernientes a la 5. Socializar e intercambiar experiencias e
lectura individual, dirigida y producción escrita. ideas con las compañeras, estableciendo
colectiva, sobre la importancia del ● Socializa e intercambia criterios de respeto, buena escucha,
contexto en el aspecto semántico experiencias e ideas con sus cooperativismo y competencias ciudadanas.
de la lengua, teniendo presente compañeras estableciendo
los campos del saber y el criterios de respeto, buena
desarrollo de las competencias y escucha, cooperativismo y
habilidades comunicativas propias competencias ciudadanas.
del lenguaje. ● Asume compromisos cotidianos
● Aplica las normas A.P.A en la del cuidado del medio ambiente
elaboración de trabajos escritos. con el respeto por la palabra y la
● Construye textos teniendo escucha.
presente el proceso y concepción ● Realiza sus tareas y prepara
de la escritura, técnicas y pasos evaluaciones con
para afianzar el acercamiento al responsabilidad.
código escrito, teniendo en cuenta
la toma de apuntes y actividades
prácticas propuestas en clase.
● Fortalece sus hábitos lectores
y sus niveles de lectura: literal,
inferencial y crítica, desarrollando
talleres de comprensión lectora
tipo ICFES.
● Lee y analiza la obra literaria
asignada en el plan lector del
periodo, y da cuenta de ella en
forma coherente, argumentada y
responsable.
● Identifica el significado de las
siglas y abreviaturas y las aplica
en sus producciones escritas.
● Busca en el diccionario
palabras desconocidas o de
dudoso significado de los textos
leídos; así como sinónimos y
antónimos, para ahondar en
vocabulario especializado.
● Desarrolla análisis de lectura y
textos argumentativos, con
temáticas propias del grado.
● Utiliza el lenguaje literario en
sus producciones textuales,
teniendo en cuenta las pautas y
elementos propuestos en clase.
● Identifica los elementos y las
características de la exposición
para aplicarla en el aula, poniendo
en práctica las habilidades del
lenguaje.
● Reconoce la literatura
medieval, el renacimiento y el
Siglo de Oro español, desde
sus temáticas, características
y elementos propios de cada
época.
● Participa en tertulias
y técnicas grupales,
potenciando la construcción de
textos narrativos, expositivos y
argumentativos.
● Participa en las
actividades programadas para
la semana del idioma.
● Analiza e Identifica
los solecismos y los
barbarismos en diferentes
textos y los aplica en sus
producciones escritas.
● Socializa en el aula la
conmemoración de los
escritores representativos,
correspondientes al año
lectivo.
● Sistemas
simbólicos y Medios de
comunicación.
● Elabora
adecuadamente documentos
comerciales que se emplean
en el medio como el pagaré.
(Dec. 457/14).
● Reconoce los
elementos y las características
de las técnicas de estudio y
las técnicas grupales,
desarrollando debates en
clase y elaborando mapas
conceptuales de las diferentes
temáticas trabajadas.
● Reconoce la
importancia de tomar apuntes
y una posición crítica frente a
los medios de comunicación:
géneros y estereotipos;
ideologías, manipulación y
creencias.
● Identifica las nuevas
tecnologías en textos escritos
y las MEDIA en la defensa de
la libertad de la información.
● Participa en el
desarrollo de las diferentes
actividades, propias de los
proyectos transversales y de
los elementos de entrada
correspondientes al año
lectivo.
● Participa en el área
potenciando la construcción de
textos narrativos, informativos
y argumentativos en forma oral
o escrita pruebas Instruímos, o
pruebas Saber.
● Construye de forma
procesual el aprendizaje,
evidenciando desde la
aplicación de competencias, la
integración con la muestra de
aprendizaje significativa.

Formato
MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

GRADO: 10° ÁREA: Humanidades ASIGNATURA: Lengua Castellana INTENSIDAD HORARIA: 4H/S PERIODO: 2
NÚCLEO PROBLÉMICO NÚCLEOS TEMÁTICOS
● Reglas de la coma.
● Uso de la tilde.
● Los deícticos.
Gramática y ortografía ● los eufemismos y tecnicismos.
● tiempos verbales compuestos.
● Analogías.

 Tipos de comunicación.
 El ensayo. Aguinaldo del Rector Mayor: “Somos Familia, cada hogar, escuela de vida y amor.

 Sinécdoque y símil.
 Preicfes. Prueba Instruimos.
Comprensión, interpretación y  Ejercicios de niveles de lectura: literal, inferencial y crítico.
producción textual  Ejercicios de Comprensión de Lectura y producción.
 PLAN LECTOR: ““Decamerón” Giovanni Boccaccio

Conmemoración De Pablo Neruda (Antología general) Gabriela García Márquez (cien años de soledad y la
ciudad y los perros) Ruben darío (Del simbolismo a la realidad.)

● La ilustración, el romanticismo y el realismo.


Literatura ● La generación del 98 en España.
● El Barroco.

● Técnica de grupo: el cine foro


Ética y medios de comunicación
● Técnica de estudio: cuadro sinóptico
● La parodia y la autobiografía.

Sistemas simbólicos, signos y ● Los gestos. (Ley 1170/07)


códigos ● Contrato Compra-Venta. (Dec.457/14)

COMPETENCIAS
Competencias del área Competencias ciudadanas Competencias laborales generales
Gramatical y Enciclopédica: Desarrollo Convivencia y paz: Analizo críticamente las decisiones, acciones Intelectuales: Identifico ideas innovadoras para
procesos de autocontrol y corrección u omisiones que se toman en el ámbito nacional o internacional y resolver problemas de variados contextos (sociales,
lingüística en mi producción de textos que pueden generar conflictos o afectar los derechos humanos. culturales, económicos, entre otros).
orales y escritos. Participación y responsabilidad democrática: Analizo Personal: Oriento sus actuaciones al logro de
Semántica: Comprendo el papel que críticamente y debato con argumentos y evidencias sobre hechos objetivos. * Construyo una visión personal a largo,
cumplen los medios de comunicación ocurridos a nivel local, nacional y mundial, y comprendo las mediano y corto plazo, con objetivos y metas
masiva en el contexto social, cultural, consecuencias que éstos pueden tener sobre mi propia vida. definidas, en distintos ámbitos.
económico y político de las sociedades Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias: Identifico Interpersonal: Evalúo el impacto de las acciones en
contemporáneas. y analizo dilemas de la vida en los que los valores de distintas el cambio cultural del grupo y propongo medidas
Interpretativa: Comparo textos de culturas o grupos sociales entran en conflicto y exploro distintas para mejorar continuamente.
diversos autores, temas, épocas y opciones de solución, considerando sus aspectos positivos y Organizacionales: Produzco nueva información y
culturas, y utilizo recursos de la teoría negativos. conocimiento con base en los análisis desarrollados.
literaria para enriquecer su interpretación. Oriento las acciones con responsabilidad para
Literaria: Leo textos literarios de diversa contribuir con requerimientos y necesidades en
índole, género, temática y origen. beneficio general.
Argumentativa: Asumo una actitud crítica
frente a los textos que leo y elaboro, y
frente a otros tipos de texto: explicativos,
descriptivos y narrativos.
Propositiva: Utilizo el diálogo y la
argumentación para superar
enfrentamientos y posiciones antagónicas.
Pragmática: Caracterizo y utilizo
estrategias descriptivas, explicativas y
analógicas en mi producción de textos
orales y escritos.
Comunicativa: Produzco textos,
empleando lenguaje verbal o no verbal,
para exponer mis ideas o para recrear
realidades, con sentido crítico.
Textual: Evidencio en sus producciones
textuales el conocimiento de los diferentes
niveles de la lengua y el control sobre el
uso que hago de ellos en contextos
comunicativos.

SABERES
SITUACIÓN PROBLEMA INDICADORES DE DESEMPEÑO
SABER Y HACER SER Y CONVIVIR
Gramática y ortografía ● Asume una participación
¿Cómo constituyo una unidad de ● Identifica en contexto activa en clase, evidenciando 1. Reconocer las relaciones entre cohesión y
conocimiento que me permita reconocer el uso de los eufemismos el reconocimiento de las coherencia, estructuras gramaticales y ortográficas
los elementos retóricos de la literatura y tecnicismos para la reglas ortográficas y en la construcción de textos argumentativos.
española para aplicarlos en mis producción y gramaticales vistas en clase.
producciones escritas? comprensión de textos ● Es responsable y participa 2. Reconocer y analizar elementos históricos y
escritos. con agrado de las actividades retóricos del realismo, el romanticismo, la generación
● Reconoce y aplica asignadas. del 98 en España y la ilustración.
en la producción de ● Muestra interés, goce y
textos escritos las reglas disfrute por la lectura 3. Reconocer la lectura como un hábito que permite
de la coma y el uso mediante su compromiso y fortalecer habilidades y competencias propias del
correcto de las tildes, participación activa de las pensamiento crítico – reflexivo.
elementos que permiten diferentes actividades
establecer cohesión y propuestas para la 4. Reconocer que el texto literario es una
coherencia en el código comprensión y análisis de manifestación estética susceptible de múltiples
escrito. lectura. interpretaciones y construcciones del mundo y su
● Literatura y ● Evidencia responsabilidad y cultura.
Producción textual. calidad en la elaboración,
● Reflexiona a través presentación y sustentación 5. Socializar e intercambiar experiencias e ideas con
de la lectura individual, de trabajos concernientes a las compañeras, estableciendo criterios de respeto,
dirigida y colectiva, la la producción escrita. buena escucha, cooperativismo y competencias
importancia del contexto ● Socializa e intercambia ciudadanas.
en el aspecto semántico experiencias e ideas con sus
de la lengua, teniendo compañeras estableciendo
presente los campos del criterios de respeto, buena
saber y el desarrollo de escucha, cooperativismo y
las competencias y competencias ciudadanas.
habilidades ● Asume compromisos
comunicativas propias del cotidianos del cuidado del
lenguaje. medio ambiente con el
● Aplica las normas respeto por la palabra y la
A.P.A en la elaboración escucha.
de trabajos escritos. ● Realiza sus tareas y prepara
● Identifica los evaluaciones con
elementos y las responsabilidad.
características de la
exposición para aplicarla
en el aula, poniendo en
práctica las habilidades
del lenguaje.
● Construye textos
teniendo presente el
proceso y concepción de
la escritura, las técnicas y
los pasos para afianzar el
acercamiento al código
escrito, teniendo en
cuenta la toma de
apuntes y actividades
prácticas propuestas en
clase.
● Participa en las
actividades programadas
para la semana del
idioma.
● Fortalece sus hábitos
lectores y sus niveles de
lectura: literal, inferencial
y crítica, desarrollando
talleres de comprensión
lectora tipo ICFES.
● Lee y analiza la obra
literaria asignada en el
plan lector del periodo, y
da cuenta de ella en
forma coherente,
argumentada y
responsable.

● Socializa en el aula la
conmemoración del
nacimiento de los
escritores representativos
correspondientes al año
lectivo argumentando sus
apreciaciones con
coherencia y cohesión.
● Busca en el
diccionario palabras
desconocidas o de
dudoso significado de los
textos leídos; así como
sinónimos y antónimos,
para ahondar en
vocabulario
especializado.
● Desarrolla el análisis
de lecturas
argumentativas con
temáticas propias del
grado.
● Utiliza el lenguaje
literario en sus
producciones textuales,
teniendo en cuenta las
pautas y elementos
propuestos en clase.

● Reconoce las pautas,


características y
elementos propios del
ensayo, los tipos de
comunicación, la parodia
y la autobiografía y los
produce desde las
habilidades propias del
lenguaje: leer – escribir,
hablar – escuchar. (Ley
1170/07)
● Reconoce los
momentos literarios y las
características del
realismo, el
romanticismo, la
generación del 98 en
España y la Ilustración,
además de los elementos
propios de cada época.

● Participa en tertulias
y técnicas grupales como
el cine-foro potenciando
la construcción de textos
narrativos, expositivos y
argumentativos.
Sistemas simbólicos y
Medios de comunicación.

● Reconoce la
importancia de las
técnicas de estudio, y
hace uso del cuadro
sinóptico teniendo en
cuenta sus
elementos y
características.
● Elabora
adecuadamente un
contrato de compra
venta como
documento comercial
que se utiliza en el
medio.
(Dec. 457/14)
● Reconoce la
importancia de tomar
apuntes y posición
crítica frente a los
diferentes medios de
comunicación que
transfieren cultura.
● Analiza la
naturaleza, las
propiedades del
lenguaje y los
elementos no
verbales
relacionados con los
gestos, como signos
propios de la
construcción de la
cultura social e
individual de la
persona. (Ley
1170/07).
● Participa en
el desarrollo de las
diferentes
actividades, propias
de los proyectos
transversales y de los
elementos de entrada
correspondiente al
año lectivo.
● Participa en
el área potenciando
la construcción de
textos narrativos,
informativos y
argumentativos en
forma oral o escrita
por medio de
pruebas Instruímos o
pruebas Saber.
● Construye de forma
procesual el
aprendizaje,
evidenciando desde la
aplicación de
competencias, la
integración con la
muestra de aprendizaje
significativa.

Formato
MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

GRADO: 10° ÁREA: Humanidades ASIGNATURA: Lengua Castellana INTENSIDAD HORARIA: 4H/S PERIODO: 3

NÚCLEO PROBLÉMICO NÚCLEOS TEMÁTICOS IV


● Categorías gramaticales y marcadores textuales.
● Sinónimos y antónimos.
Gramática y ortografía
● Paráfrasis.
● tiempos verbales compuestos.
 El resumen. ONU: turismo sostenible.
 Analogías.
 Preicfes. Prueba Instruímos. .
Comprensión, interpretación y  Ejercicios de niveles de lectura: literal, inferencial y crítico.
producción textual  Ejercicios de Comprensión lectora y producción textual.

 PLAN LECTOR: “La vida de Lazarillo de Tormes” Anónimo


Conmemoración Gabriel García Márquez (La ciudad y los perros)

● Las Vanguardias en España.


Literatura ● La generación del 27.
● El novecentismo.
● Técnicas grupales: El foro.
● Técnicas de estudio: Mapas mentales.
Ética y medios de comunicación ● Educación vial. Según la Ley 1503 de 2011; Ley 769 de 2002 ART: 56; directiva ministerial 13 de
2003.

● kinésica (Ley 1170/07)


Sistemas simbólicos, signos y
● Lengua e internet.
códigos ● Letra de Cambio (Dec.457/14)
COMPETENCIAS
Competencias del área Competencias ciudadanas Competencias laborales generales
Gramatical y Enciclopédica: Desarrollo Convivencia y paz: Analizo críticamente las decisiones, Intelectuales: Identifico ideas innovadoras para
procesos de autocontrol y corrección lingüística acciones u omisiones que se toman en el ámbito nacional o resolver problemas de variados contextos (sociales,
en mi producción de textos orales y escritos. internacional y que pueden generar conflictos o afectar los culturales, económicos, entre otros).
Semántica: Comprendo el papel que cumplen derechos humanos. Personal: Oriento sus actuaciones al logro de
los medios de comunicación masiva en el Participación y responsabilidad democrática: Analizo objetivos. * Construyo una visión personal a largo,
contexto social, cultural, económico y político de críticamente y debato con argumentos y evidencias sobre mediano y corto plazo, con objetivos y metas
las sociedades contemporáneas. hechos ocurridos a nivel local, nacional y mundial, y definidas, en distintos ámbitos.
Interpretativa: Comparo textos de diversos comprendo las consecuencias que éstos pueden tener sobre Interpersonal: Evalúo el impacto de las acciones
autores, temas, épocas y culturas, y utilizo mi propia vida. en el cambio cultural del grupo y propongo medidas
recursos de la teoría literaria para enriquecer su Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias: para mejorar continuamente.
interpretación. Identifico y analizo dilemas de la vida en los que los valores de Organizacionales: Produzco nueva información y
Literaria: Leo textos literarios de diversa índole, distintas culturas o grupos sociales entran en conflicto y conocimiento con base en los análisis desarrollado.
género, temática y origen. exploro distintas opciones de solución, considerando sus Oriento las acciones con responsabilidad para
Argumentativa: Asumo una actitud crítica aspectos positivos y negativos. contribuir con requerimientos y necesidades en
frente a los textos que leo y elaboro, y frente a beneficio general.
otros tipos de texto: explicativos, descriptivos y
narrativos.
Propositiva: Utilizo el diálogo y la
argumentación para superar enfrentamientos y
posiciones antagónicas.
Pragmática: Caracterizo y utilizo estrategias
descriptivas, explicativas y analógicas en mi
producción de textos orales y escritos.
Comunicativa: Produzco textos, empleando
lenguaje verbal o no verbal, para exponer mis
ideas o para recrear realidades, con sentido
crítico.
Textual: Evidencio en sus producciones
textuales el conocimiento de los diferentes
niveles de la lengua y el control sobre el uso
que hago de ellos en contextos comunicativos.
SITUACIÓN PROBLEMA SABERES INDICADORES DE DESEMPEÑO
SABER Y HACER SER Y CONVIVIR
Gramática y ortografía ● Asume una participación 1. Reconocer y aplicar el lenguaje y la
¿Por qué es importante hacer uso de la ● Analiza actividades y activa en clase, autocorrección lingüística, en la producción de
semántica, la sintaxis y la literatura al utilizar el ejercicios de aplicación evidenciando el textos orales y escritos.
lenguaje en una situación comunicativa alusivos al uso de reconocimiento de las
específica? sinónimos y antónimos, reglas ortográficas y 2. Reconocer y analizar la narrativa española, la
categorías gramaticales gramaticales vistas en generación del 27 y el Novecentismo en su marco
y tilde diacrítica. clase. histórico y cultural.
● Identifica las ● Es responsable y participa
diversas posibilidades de con agrado de las 3. Reconocer la lectura como un hábito que permite
comprensión e actividades asignadas. fortalecer habilidades y competencias propias del
interceptación de las ● Muestra interés, goce y pensamiento crítico – reflexivo.
analogías, según el caso disfrute por la lectura
y la intencionalidad mediante su compromiso y 4. Identificar, caracterizar y valorar los diferentes
sobre la cual se posibilita participación activa de las grupos humanos, teniendo en cuenta aspectos
su uso. diferentes actividades lingüísticos, sociales y culturales.
● Reconoce y aplica propuestas para la
en la producción de comprensión y análisis de 5. Socializar e intercambiar experiencias e ideas
textos escritos lectura. con las compañeras, estableciendo criterios de
marcadores textuales ● Evidencia responsabilidad respeto, buena escucha, cooperativismo y
que permiten establecer y calidad en la elaboración, competencias ciudadanas.
cohesión y coherencia presentación y
en el código escrito, sustentación de trabajos
además de promover concernientes a la
léxico pertinente a la producción escrita.
temática y situación ● Socializa e intercambia
abordada en clase. experiencias e ideas con
Literatura y sus compañeras
Producción textual estableciendo criterios de
respeto, buena escucha,
● Reflexiona a través cooperativismo y
de la lectura individual, competencias ciudadanas.
dirigida y colectiva, la ● Asume compromisos
importancia del contexto cotidianos del cuidado del
en el aspecto semántico medio ambiente con el
de la lengua, teniendo respeto por la palabra y la
presente los campos del escucha.
saber y el desarrollo de ● Realiza sus tareas y
las competencias y preparará evaluaciones
habilidades con responsabilidad.
comunicativas propias
del lenguaje.
● Construye textos
teniendo presente el
proceso y la concepción
de la escritura, las
técnicas y los pasos para
afianzar el acercamiento
al código escrito,
teniendo en cuenta la
toma de apuntes y
actividades prácticas
propuestas en clase.
● Identifica los
elementos y las
características de la
exposición para
practicarla en el aula,
desarrollando las
habilidades propias del
lenguaje.
● Fortalece sus
hábitos lectores y sus
niveles de lectura: literal,
inferencial y crítica,
desarrollando talleres de
comprensión lectora tipo
ICFES.
● Lee y analiza la obra
literaria asignada en el
plan lector del periodo, y
da cuenta de ella en
forma coherente,
argumentada y
responsable.
● Aplica las normas
A.P.A. en la elaboración
de trabajos escritos.
● Busca en el
diccionario palabras
desconocidas o de
dudoso significado de los
textos leídos; así como
sinónimos y antónimos,
para ahondar en
vocabulario
especializado.
● Desarrolla análisis
de lectura y textos
argumentativos, con
temáticas propias del
grado.
● Elabora
adecuadamente
documentos comerciales
empleados en el medio
como la letra de cambio.
(Dec.457/14)
● Utiliza el lenguaje
literario en sus
producciones textuales,
atendiendo en cuenta las
pautas y elementos
propuestos en clase.
● Reconoce las
pautas, características y
elementos propios del
resumen,
produciéndolo desde las
habilidades propias del
lenguaje: leer – escribir,
hablar – escuchar.
● Reconoce
los momentos
literarios de la
narrativa española,
la generación del 27
y el novecentismo,
identificando las
características y
elementos propios
de cada época.
● Socializa en
el aula la
conmemoración
escritores
representativos
correspondientes al
año lectivo,
argumentando sus
apreciaciones con
coherencia y
cohesión.

● Ética y
medios de
comunicación.
● Reconoce y
utiliza las normas de
seguridad vial,
según la Ley 1503
de 2011; Ley 769 de
2002 ART: 56;
directiva ministerial
13 de 2003.

Sistemas simbólicos y
Medios de comunicación
● Identifica las
características y
reconoce la importancia
de las técnicas de
estudio y de las técnicas
grupales, practicando el
foro en el aula y
elaborando mapas
mentales de los saberes
trabajados.
● Reconoce
la importancia de
tomar posición
crítica y reflexiva
frente al uso de la
Internet en la
actualidad.
● Identifica en
el contexto socio –
cultural la
importancia de la
quinésica en el
medio. (Ley
1170/07)
● Participa en
el desarrollo de las
diferentes
actividades, propias
de los proyectos
transversales y de
los elementos de
entrada
correspondiente al
año lectivo.
● Participa en
el área potenciando
la construcción de
textos narrativos,
informativos y
argumentativos en
forma oral o escrita
por medio, pruebas
Instruimos o pruebas
Saber.
● Construye de
forma procesual el
aprendizaje,
evidenciando desde la
aplicación de
competencias, la
integración con la
muestra de aprendizaje
significativa.

Formato
MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

GRADO: 10° ÁREA: Humanidades ASIGNATURA: Lengua Castellana INTENSIDAD HORARIA: 4H/S PERIODO: 4

NÚCLEO PROBLÉMICO NÚCLEOS TEMÁTICOS


Gramática y ortografía  Reglas ortográficas.
 Cualidades y defectos de la redacción.
 Diferenciación de palabras en sentido y significado (hay, ay, ahí, halla, haya…)
Comprensión, interpretación y producción ● La coherencia y la cohesión.
textual ● La retórica.
 Preicfes. Prueba Instruímos.
● Ejercicios de niveles de lectura: literal, inferencial y crítico.
● Ejercicios de Comprensión de Lectura y producción textual
PLAN LECTOR: “El cajón de Cuentos” Fiodor Dostoievski
“El Almohadón de Plumas” Horacio Quiroga

 proceso de paz con grupos armados que se vive en el País.

Conmemoración de Rubén Darío

Literatura  Escritoras españolas contemporáneas.


 Literatura española contemporánea.

Ética y medios de comunicación  Educación vial: Señales de tránsito.
 Técnicas grupales: La mesa redonda.
 Técnicas de estudio: Cuadro comparativo.
Sistemas simbólicos, signos y códigos  El lenguaje no verbal
 Formularios comerciales: El cheque. ( Dec 457/14)

COMPETENCIAS
Competencias del área Competencias ciudadanas Competencias laborales generales
Gramatical y Enciclopédica: Desarrollo Convivencia y paz: Analizo críticamente las decisiones, Intelectuales: Identifico ideas innovadoras para resolver
procesos de autocontrol y corrección acciones u omisiones que se toman en el ámbito nacional o problemas de variados contextos (sociales, culturales,
lingüística en mi producción de textos orales internacional y que pueden generar conflictos o afectar los económicos, entre otros).
y escritos. derechos humanos. Personal: Oriento sus actuaciones al logro de objetivos. *
Semántica: Comprendo el papel que Participación y responsabilidad democrática: Analizo Construyo una visión personal a largo, mediano y corto plazo,
cumplen los medios de comunicación críticamente y debato con argumentos y evidencias sobre con objetivos y metas definidas, en distintos ámbitos.
masiva en el contexto social, cultural, hechos ocurridos a nivel local, nacional y mundial, y Interpersonal: Evalúo el impacto de las acciones en el cambio
económico y político de las sociedades comprendo las consecuencias que éstos pueden tener sobre cultural del grupo y propongo medidas para mejorar
contemporáneas. mi propia vida. continuamente.
Interpretativa: Comparo textos de diversos Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias: Organizacionales: Produzco nueva información y conocimiento
autores, temas, épocas y culturas, y utilizo Identifico y analizo dilemas de la vida en los que los valores de con base en los análisis desarrollado.
recursos de la teoría literaria para distintas culturas o grupos sociales entran en conflicto y Oriento las acciones con responsabilidad para contribuir con
enriquecer su interpretación. exploro distintas opciones de solución, considerando sus requerimientos y necesidades en beneficio general.
Literaria: Leo textos literarios de diversa aspectos positivos y negativos.
índole, género, temática y origen.
Argumentativa: Asumo una actitud crítica
frente a los textos que leo y elaboro, y
frente a otros tipos de texto: explicativos,
descriptivos y narrativos.
Propositiva: Utilizo el diálogo y la
argumentación para superar
enfrentamientos y posiciones antagónicas.
Pragmática: Caracterizo y utilizo
estrategias descriptivas, explicativas y
analógicas en mi producción de textos
orales y escritos.
Comunicativa: Produzco textos,
empleando lenguaje verbal o no verbal,
para exponer mis ideas o para recrear
realidades, con sentido crítico.
Textual: Evidencio en sus producciones
textuales el conocimiento de los diferentes
niveles de la lengua y el control sobre el uso
que hago de ellos en contextos
comunicativos.

SITUACIÓN PROBLEMA SABERES INDICADORES DE DESEMPEÑO


SABER Y HACER SER Y CONVIVIR
Gramática y ortografía ● Asume una participación
¿Por qué es importante hacer uso de la ● Elabora actividades activa en clase,
y ejercicios de evidenciando el 1. Reconocer y aplicar el lenguaje y la autocorrección
semántica, la sintaxis y la literatura al
aplicación, alusivos al reconocimiento de las lingüística, en la producción de textos orales y escritos.
utilizar el lenguaje en una situación
comunicativa específica? uso del adverbio y de reglas ortográficas y
las diferentes reglas gramaticales vistas en 2. Reconocer y analizar la literatura española contemporánea
ortográficas de la clase. en su marco histórico y cultural.
lengua castellana. ● Es responsable y participa
● Reconoce y aplica con agrado de las
en la producción de actividades asignadas. 3. Reconocer la lectura como un hábito que permite fortalecer
textos escritos ● Muestra interés, goce
habilidades y competencias propias del pensamiento crítico –
marcadores textuales y disfrute por la lectura
reflexivo.
que permiten establecer mediante su compromiso y
cohesión y coherencia participación activa de las
4. Identificar, caracterizar y valorar los diferentes grupos
en el código escrito, diferentes actividades
propuestas para la humanos, teniendo en cuenta aspectos lingüísticos, sociales y
además de promover
comprensión y análisis de culturales.
léxico pertinente a la
temática y situación lectura.
abordada en clase. ● Evidencia 5. Socializar e intercambiar experiencias e ideas con las
Literatura y responsabilidad y calidad en compañeras estableciendo criterios de respeto, buena escucha,
Producción la elaboración, presentación cooperativismo y competencias ciudadanas.
textual y sustentación de trabajos
● Reflexiona a través concernientes a la
de la lectura individual, producción escrita.
dirigida y colectiva, la ● Socializa e intercambia
importancia del experiencias e ideas con
contexto en el aspecto sus compañeras
semántico de la lengua, estableciendo criterios de
teniendo presente los respeto, buena escucha,
campos del saber y el cooperativismo y
desarrollo de las competencias ciudadanas.
competencias y ● Asume compromisos
habilidades cotidianos del cuidado del
comunicativas propias medio ambiente con el
del lenguaje. respeto por la palabra y la
escucha.
● Identifica y aplica ● Realiza sus tareas y
las cualidades y los preparará evaluaciones con
defectos de la responsabilidad.
redacción para mejorar
la calidad de las
producciones escritas.
● Aplica las normas
A.P.A. en la elaboración
de trabajos escritos.
● Construye textos
teniendo presente el
proceso y concepción
de la escritura, técnicas
y pasos para afianzar el
acercamiento al código
escrito, teniendo en
cuenta la toma de
apuntes y actividades
prácticas propuestas en
clase.
● Aplica la
coherencia y la
cohesión en los textos
escritos.
● Identifica el
lenguaje no verbal y lo
aplica en su
cotidianidad.
● Elabora
adecuadamente
formularios comerciales
como el cheque.
Dec.457/14)
● Fortalece sus
hábitos lectores y sus
niveles de lectura:
literal, inferencial y
crítica, desarrollando
talleres de comprensión
lectora tipo ICFES.
● Lee y analiza la
obra literaria asignada
en el plan lector del
periodo, y da cuenta de
ella en forma
coherente,
argumentada y
responsable.
● Busca en el
diccionario palabras
desconocidas o de
dudoso significado de
los textos leídos; así
como sinónimos y
antónimos, para
ahondar en vocabulario
especializado.
● Identifica los
elementos y las
características de la
exposición para
practicarla en el aula
desarrollando las
habilidades del
lenguaje.

● Desarrolla análisis
de textos
argumentativos con
temáticas propias del
grado.
● Socializa
en el aula la
conmemoración
escritores
representativos
correspondientes al
año lectivo,
argumentando sus
apreciaciones con
coherencia y
cohesión.
● Utiliza el lenguaje
literario en sus
producciones textuales,
teniendo en cuenta las
pautas y elementos
propuestos en clase.
● Reconoce las
pautas, características
y elementos de la
retórica practicándola
desde las habilidades
propias del lenguaje:
leer – escribir, hablar –
escuchar.
● Reconoce
las características
de la literatura
española
contemporánea y
sus máximas
exponentes,
analizando los
elementos propios
de la época.
● Participa
en tertulias y
técnicas grupales,
potenciando la
construcción de
textos narrativos,
expositivos y
argumentativos.
Sistemas
simbólicos y
Medios de
comunicación
● Reconoce las
características y la
importancia de las
técnicas de estudio y
las técnicas grupales en
el medio, haciendo uso
de la mesa redonda en
el aula de clase y
elaborando cuadros
comparativos de los
saberes trabajados en
el área.
● Reconoce y utiliza
las normas de
seguridad vial, según la
Ley 1503 de 2011; Ley
769 de 2002 ART: 56;
directiva ministerial 13
de 2003.
● Participa
en el desarrollo de
las diferentes
actividades, propias
de los proyectos
transversales y de
los elementos de
entrada
correspondientes al
año lectivo.
● Participa
en el área
potenciando la
construcción de
textos narrativos,
informativos y
argumentativos en
forma oral y escrita
por medio pruebas
Instruímos o
pruebas Saber.
● Construye de
forma procesual el
aprendizaje,
evidenciando desde la
aplicación de
competencias, la
integración con la
muestra de
aprendizaje
significativa.

También podría gustarte

  • Malla 6
    Malla 6
    Documento16 páginas
    Malla 6
    carolinamontanari90
    Aún no hay calificaciones
  • Recuperación 9 Lenguaje 2
    Recuperación 9 Lenguaje 2
    Documento19 páginas
    Recuperación 9 Lenguaje 2
    carolinamontanari90
    Aún no hay calificaciones
  • Recuperación 6 Lenguaje 2
    Recuperación 6 Lenguaje 2
    Documento10 páginas
    Recuperación 6 Lenguaje 2
    carolinamontanari90
    Aún no hay calificaciones
  • Recuperación 6 Lenguaje 1
    Recuperación 6 Lenguaje 1
    Documento6 páginas
    Recuperación 6 Lenguaje 1
    carolinamontanari90
    Aún no hay calificaciones
  • Recuperación 9 Lenguaje 1
    Recuperación 9 Lenguaje 1
    Documento15 páginas
    Recuperación 9 Lenguaje 1
    carolinamontanari90
    Aún no hay calificaciones
  • Humanidades 8
    Humanidades 8
    Documento3 páginas
    Humanidades 8
    carolinamontanari90
    Aún no hay calificaciones
  • Malla 9
    Malla 9
    Documento18 páginas
    Malla 9
    carolinamontanari90
    Aún no hay calificaciones
  • Habilitación Octavo
    Habilitación Octavo
    Documento12 páginas
    Habilitación Octavo
    carolinamontanari90
    Aún no hay calificaciones
  • Malla 11
    Malla 11
    Documento27 páginas
    Malla 11
    carolinamontanari90
    Aún no hay calificaciones