Está en la página 1de 10

Grado: sexto

Periodo: segundo periodo


Área: Humanidades, lengua castellana e idioma extranjero
Nombre del docente:

Objetivo: Lograr disminuir el índice de reprobación académica en el área de lengua castellana.

Recursos: Libros, fotocopias

Estándar Derechos básicos de Competencias


aprendizaje
1. Conozco y utilizo .
algunas estrategias B- Crea organizadores gráficos
argumentativas que en los que integra signos Comprende con facilidad
posibilitan la verbales y no verbales para dar diferencias significativas y
Construcción de textos cuenta de sus conocimientos. especificas entre tiempo,
orales en situaciones espacio, acción narrativa,
Comunicativas F. Comprende diversos tipos de tradición oral local, Regional,
auténticas. texto, a partir del análisis de sus Nacional y Universal. Teniendo
contenidos, características en cuenta el contexto socio
2. Produzco textos formales e intenciones cultural de distintas obras
escritos que responden comunicativas. literarias.
a necesidades
específica cas de G. Produce discursos orales y
comunicación, a los adecúa a las circunstancias
procedimientos del contexto: el público, la
sistemáticos de intención comunicativa y el tema
elaboración y a desarrollar
establezco nexos
Intertextuales y extra
textuales

3. Comprendo e interpreto G. Produce discursos orales y


diversos tipos de texto, para los adecúa a las circunstancias
Comprende fácilmente a
establecer sus relaciones del contexto: el público, la nivel literal, inferencial el
internas Y su clasificación en intención comunicativa y el tema contenido de leyendas,
una tipología Textual. a desarrollar diarios, trovas y coplas con el
H. Produce diversos tipos de
texto atendiendo a los fin de conocer el contexto
destinatarios, al medio en que cultural y social de una
4. Reconozco la tradición oral se escribirá y a los propósitos región.
como fuente de la conformación comunicativos.
y desarrollo de la literatura. F. produce distintos tipos de
texto atendiendo a los
destinatarios, al medio en que
se escribirá y a los propósitos
comunicativos
5. Comprendo obras literarias de Lee y analiza narraciones
diferentes géneros, propiciando G. Produce discursos orales y
Así el desarrollo de mi los adecúa a las circunstancias
literarias y no literarias,
capacidad crítica y creativa. del contexto: el público, la aplicando el proceso lector.
intención comunicativa y el tema
a desarrollar

H. Produce diversos tipos de


texto atendiendo a los
destinatarios, al medio en que
se escribirá y a los propósitos
comunicativos.
Contenidos y actividades.

EJE TEMATICO

5. DIMENSION SINTACTICA

5.1 El verbo, la conjugación

5.2 La silaba tónica y los acentos prosódico y ortográfico

5.3 La cohesión y signos de puntuación.

6. ANALISIS DE TEXTOS

6.1 La leyenda

6.2 El diario de viaje

6.3 La trova y la copla

7. GENEROS LITERARIOS

7.1 El tiempo y el espacio en la narración

7.2 La acción narrativa

7.3 El tiempo histórico y la estructura en la narración.

7.4 La tradición oral universal.

7.5 La tradición oral nacional

7.6 La tradición oral regional.

Anexos:

Taller número 1

El siguiente ejercicio consiste en conjugar el verbo de la manera correcta para completar


espacios en blancos de cada oración.
Cada oración tiene señalado en paréntesis el verbo que le corresponde, indicado con su
infinitivo.

1. Ejercicio: Completa los espacios en blanco conjugando los verbos que se encuentran al final
de cada oración.

1. Los integrantes del coro______________muy bien aquella noche en el teatro. (cantar)

2. Me____________estudiar la carrera de biología al terminar la escuela. (gustar)

3. El señor Juan_____hoy ir al museo para ver la exposición. (decidir)


4. Mi hermano____a caminar por la plaza de la ciudad. (acostumbrar)

5. Las autoridades le_______el acceso al recinto por motivos de seguridad. (negar)

6. Es posible que la madre de Mónica______de sus vacaciones el próximo sábado. (retornar)

7. Para aprobar ese examen, fue preciso que nosotros________ juntos todo el fin de semana.
(estudiar)

8. Nos prometió que___________a casa hoy para realizar los trabajos pendientes. (llegar)

9. Ella______muy cansada del trabajo aquella noche. (retornar)

10. José nos comentó que__________en la universidad a partir del lunes. (enseñar)

11. Andrea____en las próxima olimpiadas de Londres. (correr)

12. Su hermano nos dijo que le_________ la ciudad (encantar))

13.Nuestro deseo es que todos______de vacaciones a Miami el próximo año. (ir)

14. Aquel muchacho nos_______mucho con sus bromas. (entretener)

15. En algún momento de su vida, Raquel_______ser una política exitosa.(ambicionar)


“Nadie” de Ana María Machado.

La obra literaria “Eso no me lo quita nadie“, transcurre en una ciudad de Brasil. Es la historia de
4 jovencitos que se envuelven en una historia de amor, que al final nos enseña la importancia
de hacer respetar nuestras ideas. Cada uno de ellos nos enseña algo sobre el manejo de nuestros
sentimientos y emociones. Gaby, la protagonista, nos da el ejemplo del respeto y la amistad, al
poner por encima de su atracción hacia Bruno, su hermandad con Dora; además nos enseña que
nuestras decisiones debemos Eso no me lo quita defenderlas con criterios o juicios que no
dañen a nadie, ni nos dañen a nosotros, la lucha de Gaby por sus ideales está por encima del
amor de ese chico que adora; ella nos enseña que nunca debemos perder nuestra esencia,
nuestros sueños por complacer a alguien. Dora es una de las muchas chicas enamoradas de una
bella fantasía, pero no se decide a volverla realidad.

Dora sueña y se ve realizada como una mujer de hogar con Bruno, pero nunca le da la
oportunidad de que él la conozca. Rehúye a la realidad, no lucha por sus sueños. Bruno, el joven
apuesto, quien se enamora de Gabisin saber que esta deseaba que su prima cumpliera su sueño

con él. Muestra la cara de la honestidad, la sinceridad al contarle a Gaby, con


quien había iniciado una relación, que en Italia había tenido una relación poco importante con
una chica y Daniel el amigo fiel, muestra el respeto hacia la decisión de su amiga Gaby, de no
verlo como pareja sino como amigo, aunque él nunca deja de luchar por ella, pero le enseña que
la lucha por defender sus sueños a de ser continua.

Por otro lado la familia de Gaby y Dora quienes se preocupan por que no se deterioren las
relaciones familiares y la preocupación de Gaby, por Dora, ya que ella no quiere que su prima
abandone los estudios.
Comprobación
de lectura

1. ¿Quiénes son Felipe y Claudia?


2. ¿Quién es Carmen?
3. ¿De qué nacionalidad es el padre de Bruno?
4. ¿Qué a podo le tenía Dora a Bruno antes de saber su nombre?
5. ¿Cuántos años pasaron para que Dora hablara con Bruno?
6. ¿Cómo se enteró Dora de toda la información que tenía de Bruno?
7. ¿Quién es Henrique? Y ¿A qué se dedica?
8. ¿Dónde vivía Dora antes? Y ¿con quién vive ahora?

Respuestas
1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

Cuando uno compra un objeto tecnológico nuevo, compra la ilusión más importante de los
tiempos modernos: la ilusión de la velocidad y de la ubicuidad.
El objeto promete que, gracias a él, uno puede ser más veloz y estará conectado con más
personas en más lugares y en diferentes tiempos. Cada objeto con que contribuya a anular más
tiempos y distancias, es decir, que ofrezca una versión más sintetizada del mundo, va a
prevalecer. En un mundo marcado por la velocidad, solo los objetos portátiles, que se adosan al
cuerpo, que se convierten en parte del cuerpo, tienen derecho a existir. Estos son los objetos
que se cuelgan en nuestros cuerpos como un apéndice y se convierten, en cierto sentido, en
nuestros sirvientes y en nuestros amos. Ya se anuncian dispositivos que se conectarán a nuestro
sistema nervioso y que permitirán acceder directamente, cuando lo queramos, a una pantalla a
través de nuestros ojos. Será entonces cuando llegue la era en la que no usaremos las máquinas
sino que todos nos habremos convertido en una de ellas.
1. ¿Cuál podría ser el título del texto?
A. Ilusiones y desilusiones de los objetos tecnológicos.
B. La adicción de los objetos tecnológicos.
C. Los objetos tecnológicos y sus promesas.
D. La velocidad de los objetos tecnológicos.

2. Con respecto a los aparatos tecnológicos nuevos ¿cuál no es una afirmación del autor?
A. Se dice que, en el futuro, algunos podrían conectarse a nuestro sistema nervioso.
B. Son objetos que han llegado a convertirse en nuestros amos y sirvientes.
C. La ilusión de la velocidad está relacionada con su compra.
D. Según su capacidad de ofrecer una velocidad más sintetizada del mundo perdurarán.

3. ¿Cuál es el sentido de la palabra «ubicuidad» en el texto?


A. La relación con diferentes lugares y tiempos.
B. La promesa de ser más veloz.
C. La habilidad de ubicarse geográficamente en diferentes espacios.
D. La ilusión de ahorrar el tiempo
Actividad número 2

2. Busca mitos y leyendas, compáralos e identifica sus semejanzas o diferencias.

“El génesis del mundo”.

Lee el título del relato y contesta ¿qué relación tendrán las palabras “génesis” y “mundo”?

En el inicio, nada existía; no había nada visible o invisible; no existía aire ni cielo; no había vida
ni muerte. Nada anunciaba el día ni la noche. No existían la aurora coloreada de nácar ni el
crepúsculo dorado. Las tinieblas estaban envueltas en tinieblas, y de esa forma el mundo yacía
envuelto en espesas brumas y sumergido en sueño por todas partes.

Entonces Svayambhu, el ser existente por sí mismo, hizo perceptible el Universo mediante los
cinco elementos primitivos; y al manifestarse el mundo, éste resplandeció con la claridad más
pura, y con ello, se disipó la oscuridad. Y habiendo decidido él solo hacer que todas las cosas
emanaran de su propia sustancia (de la sustancia del Ser), hizo que surgieran las aguas y en
ellas depositó un maravilloso germen fecundo.

Ese germen se transformó en huevo de oro, brillante como astro de mil rayos luminosos, en el
cual el ser supremo se reveló en la forma de Brama. Después, por medio de todas las partículas
sutiles emanadas del ser, se constituyeron los principios de todas las cosas que formaron este
mundo perecedero.

El ser supremo atribuyó a cada criatura una categoría distinta, y con arreglo a esa categoría,
estableció sus actos, sus funciones y sus deberes. Cada uno de todos los seres, en virtud de sus
actos anteriores de vida, posteriormente ¨ nacen entre los dioses, entre los hombres o entre
los animales, y constantemente experimentan sus transformaciones sin fin, a través del mundo
que se destruye y se renueva sin cesar.

Después de haber creado el Universo de esta manera, Aquél, cuyo poder es incomprensible,
desapareció adentrándose en su alma, y desde ahí reemplaza el tiempo que pasa por el tiempo
que viene. Cuando Dios vela, el Universo realiza sus actos; cuando duerme, su espíritu queda
absorbido por un profundo letargo y el Universo se destruye a sí mismo. Y por medio de esos
despertares y de esos reposos alternativos, el Ser inmutable hace vivir o morir al conjunto de
criaturas inmóviles o vivientes.

Anónimo, “Génesis del mundo”, en Emilio Rojas (comp.), Mitos,

Contesta las siguientes preguntas:

a. ¿Quién es el protagonista de este mito?

b. ¿Qué es lo que hizo este protagonista?

c. ¿Qué palabras no entendiste?

d. ¿Conoces otros relatos que se parezcan a éste, cuáles?


Actividad numero 3

1.Lee el siguiente fragmento y realiza las actividades.

Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había
de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era
entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de
aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como
huevos prehistóricos. El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para
mencionarlas había que señalarlas con el dedo. Todos los años, por el mes de marzo, una
familia de gitanos desarrapados plantaba su carpa cerca de la aldea, y con un grande alboroto
de pitos y timbales daban a conocer los nuevos inventos. Primero llevaron el imán. Un gitano
corpulento de barba montaraz y manos de gorrión, que se presentó con el nombre de
Melquíades, hizo una truculenta demostración pública de lo que él mismo llamaba la octava
maravilla de los sabios alquimistas de Macedonia.

a. ¿El tiempo es lineal o está alterado?

b. ¿Qué clase de tiempo cronológico utiliza?

C. Vuelve a leer el siguiente pasaje y explica si tiene lugar antes o después de que el Coronel
Aureliano Buendía conociera el hielo.

Un gitano corpulento de barba montaraz y manos de gorrión, que se presentó con el nombre
de Melquíades, hizo una truculenta demostración pública de lo que él mismo llamaba la octava
maravilla de los sabios alquimistas de Macedonia.

2. Responde:¿ qué efecto produce en el lector el uso de estructuras paralelas o circulares?

3. Escribe una anécdota. Nárrala en orden cronológico. Sigue las sugerencias.

a. Inicia con fórmulas como todo comenzó cuando…., Al inicio…, Antes de que todo
sucediera…., entre otras.

B En el nudo, emplea expresiones como. Más adelante….Después…., etc.

c. Introduce el último párrafo diciendo: Al final…,para terminar..,etc.

4. Elabora un cuadro comparativo con fragmentos literarios que ejemplifiquen la estructura


paralela y la estructura circular.

Bibliografía.
LIBRO VMOS APRENDER LENGUAJE GRADO SEXTO PAGINA 67.

http://mitosyleyendasbearosa.blogspot.com.co/

htt://www.aboutespanol.com/

También podría gustarte

  • Malla 10
    Malla 10
    Documento25 páginas
    Malla 10
    carolinamontanari90
    Aún no hay calificaciones
  • Malla 6
    Malla 6
    Documento16 páginas
    Malla 6
    carolinamontanari90
    Aún no hay calificaciones
  • Recuperación 9 Lenguaje 2
    Recuperación 9 Lenguaje 2
    Documento19 páginas
    Recuperación 9 Lenguaje 2
    carolinamontanari90
    Aún no hay calificaciones
  • Recuperación 6 Lenguaje 1
    Recuperación 6 Lenguaje 1
    Documento6 páginas
    Recuperación 6 Lenguaje 1
    carolinamontanari90
    Aún no hay calificaciones
  • Humanidades 8
    Humanidades 8
    Documento3 páginas
    Humanidades 8
    carolinamontanari90
    Aún no hay calificaciones
  • Malla 11
    Malla 11
    Documento27 páginas
    Malla 11
    carolinamontanari90
    Aún no hay calificaciones
  • Malla 9
    Malla 9
    Documento18 páginas
    Malla 9
    carolinamontanari90
    Aún no hay calificaciones
  • Recuperación 9 Lenguaje 1
    Recuperación 9 Lenguaje 1
    Documento15 páginas
    Recuperación 9 Lenguaje 1
    carolinamontanari90
    Aún no hay calificaciones
  • Habilitación Octavo
    Habilitación Octavo
    Documento12 páginas
    Habilitación Octavo
    carolinamontanari90
    Aún no hay calificaciones