Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE CIENCIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRÓNICA Y


TELECOMUNICACIONES

CURSO: SISTEMAS TELEFONICOS

DOCENTE: DR. CARLOS ARELLANO RAMÍREZ

TEMA: DISEÑO DE UN ENLACE MICROONDAS EN EL DISTRITO DE


MORROPON-PRIMER AVANCE

ALUMNA: CRUZ PAIVA GRACE


PROVINCIA DE MORROPON
La provincia de Morropón es una de las ocho provincias que conforman el departamento de
Piura en el Norte del Perú. Limita por el norte con la provincia de Ayabaca; por el este con la
provincia de Huancabamba; por el sur con el departamento de Lambayeque; y, por el oeste
con la provincia de Piura.
La provincia tiene una extensión de 3 817,92 kilómetros cuadrados y se divide en diez
distritos:

1. Chulucanas
2. Buenos Aires
3. Chalaco
4. La Matanza
5. Morropón
6. Salitral
7. San Juan de Bigote
8. Santa Catalina de Mossa
9. Santo Domingo
10. Yamango

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), al cierre del 2016 se estimó
una población de 31’488,625 habitantes, de los cuales el 5.92% pertenecen al Departamento
de Piura (INEI, 2017). Según OSIPTEL (2015) (Organismo supervisor de la inversión privada
en Telecomunicaciones, en el departamento de Piura existen 2,818 CCPP Rurales, solo 1,347
cuentan con cobertura de servicios móviles. Es decir 1,471 CCPP Rurales no cuentan con
Cobertura Móvil ni ningún otro tipo de servicio de comunicaciones. En la provincia de
Morropón que se divide en diez distritos actualmente cuenta con muchos centros poblados,
de los cuales la mayoría de estos son de extrema pobreza y donde no llega ningún servicio
de telecomunicaciones, no existe cobertura celular, ni mucho menos acceso a internet, a
pesar de que existe un despliegue de la red dorsal de fibra óptica muchos de estos centros
poblados no podrán ser atendidos por el difícil acceso de la zona, ni siquiera con enlaces
microondas terrestres.

DISTRITO DE MORROPON

Ubicación
El distrito de Morropón, es una de los diez distritos que conforman la provincia de
Morropón, esta localizado en la costa del departamento y región Piura. Geográficamente
esta ubicado en el extremo Nor Oeste del Perú, a una distancia de 82.3 Km.de la ciudad de
Piura, su extensión es de aproximadamente 170 Km2, lo que representa el 4.5 % del área
total de la provincia .Su altitud es de 131 m.s.n.m, según el instituto Geofísico Nacional de
Perú, sus coordenadas geográficas son 5°10´57´´ de latitud Sur y 79°58´00´´ de longitud Oeste
del meridiano de Greenwich.
Situación Geográfica
El distrito de Morropón se encuentra situado en la parte central de la provincia del mismo
nombre del Departamento de Piura, con un sector en la costa y otro en la sierra.
Para ubicar con exactitud la situación, conviene determinar sus límites que son:

 Al Norte: La quebrada de Jacanacas, que la separa del Distrito de Santo Domingo y


al caserío de Maray que lo separa del Distrito de Santa Catalina de Mossa.
 Al Este: El canal de irrigación de Ingenio de Buenos Aires y el rio de Piura (Alto) que
o separan del Distrito de Buenos Aires.
 Al Sur: con el rio Grande (Alto Piura), que lo separa del distrito de Buenos Aires.
 Al Oeste: con la quebrada de las Damas que la separa del distrito de Chulucanas.
 Al Sur –Este: en el Sector del paso del rio Piura en la Bocana, se separa del distrito
de la Matanza.
Límites del Distrito

El distrito de Morropón, limita por Nor Oeste con el distrito de Chulucanas, por el Nor
Este con el Distrito de Santo Domingo, por el Este con el Distrito de Santa Catalina de
Mossa, por el Sur con el Distrito de Buenos Aires y por el Sur Oeste con el Distrito de la
Matanza.
Condiciones Climáticas

Por su ubicación geográfica en el departamento de Piura, el clima del Distrito de


Morropón corresponde a una zona sub tropical (cálida) seca y de altas precipitaciones
pluviales, el promedio anual de temperatura es de 25 °C, con una máxima que fluctúa
entre 32 °C y 35 °C y una mínima de 18 °C.
La humedad relativa promedio anual es de 70.20%.Durante el año el clima de Morropón
presenta dos estaciones diferenciadas.

 Estación de Diciembre a Abril, corresponde al periodo lluvioso y cálido, con


precipitaciones pluviales mensuales que fluctúa entre 90 y 131 mm, entre los meses
de enero y Marzo, con temperaturas que sobrepasan los 35 °C y humedad relativa
máxima de 76.8% .sin embargo ,en épocas de meganiños las precipitaciones son
superiores a los 200 mm/día.
 En cambio la estación o periodo de mayo a noviembre, es seco y fresco con
ausencia de lluvias, descenso de la temperatura y una humedad relativa mínima de
63.5%.
Composición política

El distrito de Morropón, está integrado por la capital del distrito y 16 caseríos:

 Piedra El Toro
 La Unión
 San Luis
 Pampa Hacienda
 Polvazal
 Bocanegra
 El Chorro
 Talanquera
 Zapotal
 Franco Alto
 Franco Bajo
 El Cerezo
 Solumbre
 Porvenir
 La Huaquilla
 Chisca Blanca
Aunque a nivel de gobierno local no se les atiende administrativamente también le
pertenecen: San Pedro, Tutumo, Piura la Vieja, La Bocana, Monte de los Padres y Maray
Además del casco urbano del distrito, que lo constituye Morropón urbano y los
Asentamientos Humanos de 09 de Octubre, 23 de Octubre, Cap. Quiñónes, Santa Julia,
Santa Rosa y las Asociaciones de Vivienda: Enrique López Albújar, Julio Lam Wong, Carlos
Gerardo Ramos Arámbulo, Duberlí López Escalona.

Población
La población al año 2007 desciende a 14,421 habitantes, ubicándose en el segundo distrito
de mayor población de la provincia.
Sobre su distribución poblacional: actualmente el 34.7% es rural y el 65.3% es urbana lo
que evidencia un cambio profundo en patrón de crecimiento de la población en el distrito
que en el periodo intercensal 1993-2007 ha pasado de ser mayoritariamente rural a
mayoritariamente urbana.
Distrito De Morropón: Población Según Área

Categorías Casos % Acumulado %

Urbano 9,421 65.33 % 65.33 %

Rural 5,000 34.67 % 100.00 %

Total 14,421 100.00 % 100.00 %

Fuente: INEI: CENSO 2007

Servicio eléctrico en el distrito de Morropón


Distrito De Morropón: Servicio Eléctrico
Categorías Casos % Acumulado %
Si 2882 0.79547336 0.79547336
No 741 0.20452664 1
Total 3623 1 1
Fuente: INEI: CENSO 2007
Frecuencia de operación
Las frecuencias de operación para un enlace microondas son mayores a 30 Mhz, para que
sea posible la comunicación entre transmisor y receptor es necesaria la existencia de línea
de vista comúnmente denominada LOS (line of sign).
Las bandas de frecuencias no licenciadas en los 5 GHz. son muy útiles en lugares donde no
hay mucha contaminación del espectro electromagnético, como es el caso del distrito de
Morropón.
El presente proyecto busca establecer conexión vía enlace de microondas a una banda de
frecuencia de 5.86 GHz entre la estación central ubicada en el distrito de Morropón y 5
caseríos pertenecientes al mismo distrito.
UBICACIÓN DE LAS ESTACIONES

 Estación central- Morropón

-Coordenadas Geográficas:
Latitud: 5°10'53.01"S
Longitud: 79°58'6.50"O

 Estacion 1- caserio Zapotal

-Coordenadas Geográficas:
Latitud: 5°10'35.60"S

Longitud: 79°58'57.20"O

 Estacion 2- caserio San Luis


-Coordenadas Geográficas:
Latitud: 5°10'14.26"S

Longitud: 79°57'34.30"O

 Estacion 3-Caserio El Chorro

-Coordenadas Geográficas:
Latitud: 5°11'14.26"S
Longitud: 79°57'14.06"O

 Estacion 4-Caserio Pampa Hacienda

-Coordenadas Geográficas:
Latitud: 5°12'12.85"S
Longitud: 79°57'23.17"O

 Estacion 5-Polvazal

-Coordenadas Geográficas:
Latitud: 5°12'43.50"S
Longitud: 79°58'50.94"O

DIAGRAMA DE ENLACE
Distancia en km entre la central y las estaciones

1.56km

1.65 km
2.8km

3.68km
3.68km

También podría gustarte