Está en la página 1de 3

Fabricacion auditiva

Ventajas de la impresión 3D

 Versatilidad. La revolución que supone para la manufactura de productos. Una sola


impresora 3D es capaz de realizar infinidad de productos distintos.
 Flexibilidad y prototipado rápido. El límite es la imaginación y la capacidad para
representar tus ideas en 3D. Permite realizar prototipos de productos con facilidad.
 Reducción de costes. Tanto en el proceso de producción cómo en el proceso de
transporte.
 Personalización. Una de las ventajas más atractivas, es la posibilidad de realizar tus
propias prendas, objetos, productos… de forma personalizada y exclusiva.
 Nueva industria y sector. Una nueva industria y un nuevo sector que creará nuevos
puestos de trabajo, y nuevas formas de negocio.
 Aplicaciones múltiples aún por descubrir. En el campo de la medicina encontramos
aplicaciones sorprendentes, como, por ejemplo: la creación de prótesis o incluso la
impresión de tejidos orgánicos.

Desventajas de la impresión 3D

 Disminución de puestos de trabajo. La elaboración propia de los productos, y la


disminución de maquinaria puede conllevar menos puestos de trabajo en la manufactura
 Vulneración de los derechos de autor. La réplica de objetos con copyright, será difícil de
controlar pues los escáneres 3D permiten la réplica de cualquier objeto.
 Usos malintencionados de la tecnología. Lamentablemente, existe la posibilidad de crear
objetos tales como armas de fuego, y el peligro de generalizar este tipo de objetos.

6. Realidad aumentada
Realidad aumentada en medicina

 Visualización de datos clínicos:


Aplicaciones cuyo objetivo es el visionado ágil de datos clínicos a través de ultrasonidos,
imágenes de tomografía, obteniendo una visión más precisa de esos datos, pudiendo
mejorar diagnósticos y facilitar la toma de decisiones para posibles intervenciones
quirúrgicas.
 Cirugía
La realidad aumentada es capaz de mejorar la cirugía permitiendo la preparación de la
misma con datos del paciente y probar previamente diversas técnicas para elegir la más
conveniente. A su vez, es capaz de guiar y marcar información relevante durante el
desarrollo de la operación, consiguiendo cirugías más eficaces y menos invasivas.
 Diagnóstico, terapia y rehabilitación
La realidad aumentada tiene una clara aplicación en pruebas para el diagnóstico de
enfermedades, el tratamiento de fobias y el apoyo e incentivo en la rehabilitación,
generando situaciones virtuales y seguras.
Un ejemplo sería un sistema de rehabilitación que permite gestionar ejercicios de
rehabilitación para los pacientes, pero sin sentir que están entre las 4 paredes de un
hospital, sino podrían encontrarse en un Gimnasio y ver sus avances. El sistema registra la
evolución del tratamiento y la realización de los ejercicios.
 Formación
La realidad aumentada proporciona un nuevo canal que permite mejorar el aprendizaje
proporcionando otros puntos de vista sobre el conocimiento. Un buen ejemplo son los
libros que, por medio de aplicaciones móviles, permiten ver partes de la anatomía en 3D.

Realidad aumentada en la industria de la construcción

 Reducción del retrabajo y las pérdidas por los periodos de inactividad

En la industria de la construcción, terminar los proyectos a tiempo es especialmente


indispensable para garantizar que se cumplan los presupuestos. Mientras que los
modelos BIM han demostrado ser muy valiosos, la realidad aumentada en la construcción
hace que este proceso sea mucho más fácil. Si se combinan ambas herramientas, se
pueden ajustar los planes de construcción y planificar la logística de las próximas semanas
como se desee.

Además, detectar posibles solapamientos es mucho más sencillo para los trabajadores.
Esto elimina el retrabajo, mientras que la realidad virtual en la construcción promueve la
seguridad de los empleados.

 Mejor gestión del proyecto y trabajo en equipo

La realidad aumentada en la construcción permite presentar los resultados incluso antes


de que se termine con la obra. Los malentendidos se pueden identificar más fácilmente.
También se eliminan los calendarios en formato papel y los retrasos en la comunicación,
ya que las superposiciones de RA ayudan a identificar los problemas de manera más
rápida. Esto también facilita la realización de inspecciones a medida que se deban llevar
a cabo.
Por otro lado, se puede utilizar aplicaciones como Assist AR o soluciones
como xMake para optimizar la colaboración entre las distintas partes involucradas en el
proyecto. Por supuesto, lo mismo ocurre con las comunicaciones de Frontline: todas
garantizan que los equipos trabajen juntos de mejor manera y con mayor precisión.

Los límites de la realidad virtual en la construcción


La RA se puede utilizar en los proyectos de construcción durante todos sus ciclos de vida. Esto
significa que la precisión aumenta y se puede evitar el retrabajo, lo que termina por reducir los
costos de construcción. Estas ventajas de la realidad aumentada en la construcción claramente
hablan a favor del uso de esta nueva tecnología. Sin embargo, presenta ciertos límites.

 La aceptación de la realidad aumentada en la construcción es limitada. Esto se debe en


particular al hecho de que la RA se considera todavía una tecnología que no ha madurado
por completo y que no se ha probado lo suficiente.
 El alto nivel de eficiencia, precisión y consistencia es objeto de debate. Sin embargo,
estos elementos son vitales para las aplicaciones en la construcción y en la ingeniería. En
la actualidad, los complejos modelos de información en 3D no están totalmente
desarrollados.
 Otro obstáculo es lo novedosa que es todavía esta tecnología. Al mismo tiempo, no se
pueden prever claramente las implicaciones financieras, por lo que muchas empresas son
reacias a invertir en esta tecnología.
 La realidad aumentada en la construcción requiere una curva de aprendizaje que se debe
superar en primera instancia.
 Durante la construcción de un edificio con realidad aumentada, se debe contar con una
sólida conexión WLAN e Internet. En un entorno inestable, no hay garantía de que los
gadgets funcionen correctamente.

educación: ventajas y desventajas


Ventajas

 Facilita el aprendizaje.
 Aumenta el interés del alumnado.
 Mejora la comunicación entre alumno-profesor/tutor.
 Combina el mundo real con el virtual.
 Favorece el autoaprendizaje.
 Fácil de usar.
 Reduce los gastos en material físico.
 Permite visualizar y comprender los conceptos y elementos abstractos.
 Se puede salir del aula/casa sin hacerlo físicamente.

Desventajas

 Es necesaria la formación del profesorado/tutores en este ámbito.


 Puede haber problemas técnicos (falta de conexión a Internet).
 No apto para grupos muy grandes.
 Aún hay personas que no tienen acceso a estas tecnologías.
 Puede distraer la atención del alumno.

También podría gustarte