Está en la página 1de 5

UNIDAD EDUCATIVA

“CHIPE HAMBURGO”
ZONA 3 DISTRITO 05D02 LA MANÀ
COTOPAXI –LA MANÀ
DIRECCION: CHIPE HAMBURGO
SAN JACINTO Nº2

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR INTERDISCIPLINARIO SEMANA 5 Y 6 DEL PROYECTO 5 CIENTICO PARA EL SEGUNDO


QUIMESTRE

AMIE:05H00266 DOCENTE: Ing. Diana Ayala

DISTRITO: 05D02 LA MANÀ CIRCUITO: 05D02C02_03 DIRECCIÓN: Chipe Hamburgo

SUBNIVEL: BACHILLERATO GRADO: PRIMERO BGU PARALELO: “A” y “B” FECHA: lunes 08 al 12 de noviembre del 2021
ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA

OBJETIVO DE APRENDIZAJE Los estudiantes comprenderán la complejidad de los seres vivos para inferir las repercusiones de la acción humana en el ambiente, desde lo local hasta lo
global, por medio de una comunicación empática en la que se incentive la toma de decisiones acertadas en el mantenimiento de la dinámica de los ecosistemas.

OBJETIVO INTEGRADOR DE SUBNIVEL: OI.5.11. Reflexionar y tomar decisiones respecto a una sexualidad responsable y a su participación sistemática en prácticas corporales y
estéticas, considerando su repercusión en una vida saludable y la influencia de las modas en la construcción de los hábitos y de las etiquetas sociales en la concepción de la imagen corporal.
OBJETIVO ESPECIFICO: Reconocer los posibles cambios corporales que se producen durante y después de realizar actividad física de manera eficaz y segura, para actuar con
responsabilidad en el ejercicio de su sexualidad.

VALORES: Cuidado, autodeterminación, toma de decisión, autoconocimiento

IDEA CENTRAL: Valorar su cuerpo y espíritu respetando la vida propia y ajena.

Frase Motivadora: Sabes que enseñar no es transferir conocimiento sino crear la posibilidad para su propia producción o construcción.
NOMBRE DEL PROYECTO: Manifestaciones de vida.

ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA


SEMANA 5 y 6: Del lunes 08 al 12 de noviembre.
y del 15 al 19 de noviembre del 2021.
AIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA

Destrezas con Criterios de Orientaciones Metodológicas


Contenidos
Desempeño Indicadores de Evaluación
Esenciales Propuesta del docente Recomendaciones para
el padre de familia
Tema: LL.5.1.3. Analizar las causas de la Analiza críticamente desde PROPUESTA PARA LA AGENDA 1.- Controlar que su
La diglosia, causas de diglosia en relación con las lenguas diversas perspectivas (social, SEMANA 5 DEL 08 DE NOVIEMBRE representado realice las
la diglosia entre el originarias y sus consecuencias en el étnica, de género, cultural), los actividades (tareas).
castellano y las ámbito educativo, la identidad, los usos de la lengua. (I.3., S.1.) TEMA: FORMAS DE PRESENTACIÓN
lenguas originarias del derechos colectivos y la vida (Ref. I.LL.5.2.1.) DE UN RESUMEN 2.- Estar pendientes que
país cotidiana. Actividad 1. sus representados se
¿Sabías que? conecten a las reuniones
convocadas.
Cuando se habla de un resumen, se hace
referencia a un texto de extensión variable,
3.- De ser posible adecuar
tendiendo siempre a lo breve, en el que se
un lugar cómodo para que
sintetiza o se abrevian las ideas de un texto
se conecten sus
de mayor tamaño y/o mayor complejidad.
representados y puedan
desarrollar sus
Actividad 2.
actividades.
Escribe en tu portafolio:
¿Cuáles son los pasos para hacer un
resumen?
1. Leer el tema para saber de que se
trata.
2. Entender bien el tema leído.
3. Subrayar las partes más importantes.
4. Sacar las ideas primarias y
secundaria del tema.
5. Proceder hacer el resumen.
6. Colocar primero las ideas primarias
luego la secundaria realizar una
conclusión.

Leer analizar sobre la lectura del texto que


esta en la pag. 58, 59 para socializar en la
proxima clases con los compañeros.

PROPUESTA PARA LA AGENDA


SEMANA 2

TEMA: LECTURA COMPRENSIVA

¿Sabías que?
La lectura en el proceso cognitivo de todo
ser humano es de real importancia, pues
podemos integrar nueva información a la
estructura mental. ... La Lectura
comprensiva es aquella donde el lector
interpreta la totalidad de los contenidos del
texto. Donde además adquiere mayor
conocimiento y pensamiento propio.

Actividad 1.

Copie en su portafolio
La lectura comprensiva es aquella en la que
el lector interpreta y comprende de manera
crítica el texto, es decir, no solo se basa en
saber leer como la suma de sonidos sino más
bien en la descodificación del mensaje, la
asociación con conceptos y con las ideas
principales.
Actividad 2.
Los 3 pasos necesarios que nos acercarán a
la lectura comprensiva
1. Leer todos los días
Este paso nos permitirá construir un hábito
en pocos días, tanto es así ¡que acabaremos
enganchados a la lectura! Da igual lo que
leas, revistas, periódicos, cuentos, ensayos.
¡Lo que te apetezca! Verás que no podrás
pasar sin ese momento al día de placer.
2. Escoge una palabra nueva cuyo
significado desconozcas
Cada día, elige una palabra que no entiendas.
Busca su significado e intenta utilizarlas
varias veces al día para afianzarla y ampliar
tu vocabulario. ¡Tómatelo como un juego!
¡Será divertido!
3. Lectura en voz alta
Escucharnos a nosotros mismos leyendo y
pronunciando, va a favorecer la comprensión
y la vocalización. Leer en voz alta activará la
imaginación.

• Actividad 3.
Lea el cuento que está en el texto de lengua
pág. 60.
Sintetice y escriba lo mas relevante de la
lectura del cuento.
Guarde la actividad en su portafolio.
● . Incentivar en mi familia el consumo de alimentos nutritivos para crecer sano y fuerte.
COMPROMISOS
● . Aprovechar el tiempo libre practicando juegos tradicionales divertidos.
● . Valorar, respetar y contribuir en la conservación de la cultura, el arte y las tradiciones de mi localidad.
REVISADO COORDINADOR DEL
ELABORADO POR: APROBADO RECTOR:
SUBNIVEL:

Ing. Diana Ayala Lic: Francisco Garcia : Lic: Ivan Salazar

Firma: Firma Firma

Fecha: jueves 04 de noviembre del 2021. APROBADO: jueves 04 de noviembre del 2021. APROBADO :Lunes
08/11/2021

También podría gustarte