Está en la página 1de 19

01MMUS – Referencias

bibliográficas y
bibliografía recomendada

Referencias bibliográficas
INTRODUCCIÓN
Adler, G. (1885). Umfang, Methode und Ziel der Musikwissenschaft. Vierteljahrsschrift für
Musikwissenschaft, 5-20.
Bayer, F. (1988). Thèmes et citations dans le 3ème mouvement de la “Sinfonia” de Luciano Berio.
Analyse musicale, 13, 69-73.
Blacking, J. (2006). ¿Hay música en el hombre? Madrid: Alianza.
Dahlhaus, C. (1997). Fundamentos de la historia de la música. Barcelona: Gedisa.
Jiménez Carmona, S. (2015). Lo íntimo, lo político: Fragmente-Stille, an Diotima, de Luigi Nono.
Panambí, 1, 47-68.
Messiaen, O. (1994). Traité de rythme, de couleur, et d’ornithologie (1949-1992). Paris: Alphonse
Leduc.
Molino, J., y Nattiez, J.-J. (2009). Le singe musicien: essais de sémiologie et anthropologie de la
musique. Arles: Actes Sud.
Sontag, S. (2007). Contra la interpretación y otros ensayos. [Barcelona]: Debolsillo.

TEMA 1
Burmeister, J., y Bayreuther, R. (2004). Musica poetica. Laaber: Laaber-Verlag.
Cook, N. (1999). ¿Qué nos dice el análisis musical? Quodlibet, 13, 54-70.
Neubauer, J. (1992). La emancipación de la música: el alejamiento de la mímesis en la estética del
siglo XVIII. Madrid: Visor.

TEMA 2
Bent, I. D., Hughes, D. W., Provine, R. C., Rastall, R., Kilmer, A., Hiley, D., Szendrei, J., Payne, T.
B., Bent, M., y Chew, G. (2001). Notation. En Grove Music Online. https://doi-
org.universidadviu.idm.oclc.org/10.1093/gmo/9781561592630.article.20114
Möller, H., y SL (2016). Notation. En Die Musik in Geschichte und Gegenwart, MGG Online.
https://www.mgg-online.com/

TEMA 3
Andreyev, S. (12. 4. 2018). György Ligeti’s Kammerkonzert: Analysis [Vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=eswrq0QToZo
01MMUS – Referencias
bibliográficas y
bibliografía recomendada

Cabezón, A. de. (1980). Obras de música para tecla, arpa y vihuela. H. de Cabezón (Ed.). Madrid:
Unión Musical Española (UME).
Messiaen, O. (1993). Técnica de mi lenguaje musical. Paris: Alphonse Leduc.
Ortiz, D. (1984). El primo libro nel quale si bratta delle glose sopra le cadenze et altre sorte de punti
in la musica del violone. Firenze: Studio per edizioni scelte.
Santa María, T. de (2007). Libro llamado arte de tañer fantasía. L. A. González Marín y A. Ezquerro
Esteban (Eds.). Barcelona: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Institució
Milà i Fontanals, Departamento de Musicología.
Torres, E. (2000). Métrica española comparada. Sevilla: Universidad de Sevilla, Secretariado de
Publicaciones.
Troeltsch, E. (2008). Der Historismus und seine Probleme. Berlin: De Gruyter.

TEMA 4
Andreyev, S. (23. 5. 2017). Karlheinz Stockhausen’s Gesang der Jünglinge: Analysis [Vídeo].
YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=zv-I-CNv3JI
Babbitt, M. (1962). Twelve-Tone Rhythmic Structure and the Electronic Medium. Perspectives of
New Music, 1(1), 49-79.
Boulez, P. (1966). Schoenberg est mort. En P. Boulez, Relevés d’apprenti (p. 271). Paris: Seuil.
Brindle, R. S. (1986). Musical Composition. New York: Oxford University Press.
____ (1987). The New Music. The Avant-Garde since 1945. New York: Oxford University Press.
Cooper, G., y Meyer, L. B. (1960). The Rhythmic Structure of Music. Chicago: The University of
Chicago Press.
Cope, D. (2001). New Directions in Music. California: Waveland Press.
Copland, A. (1976). Cómo escuchar la música. México: Fondo de Cultura Económica.
Forte, A. (1973). The Structure of Atonal Music. New Haven: Yale University Press.
Károlyi, O. (2000). Introducción a la música del siglo XX. Madrid: Alianza.
Kühn, C. (2003a). Historia de la composición musical en ejemplos comentados. Barcelona: Idea
Books.
____ (2003b). Tratado de la forma musical. Barcelona: Idea Books.
Lerdahl, F., y Jackendoff, R. (2003). Teoría generativa de la música tonal. Madrid: Akal.
Lewin, D. (1987). Generalized Musical Intervals and Transformations. New Haven: Yale University
Press.
London, J. (2004). Hearing in Time: Psychological Aspects of Musical Meter. New York: Oxford
University Press.
01MMUS – Referencias
bibliográficas y
bibliografía recomendada

Malbrán, S. (2007). El oído de la mente. Madrid: Ediciones Akal.


Malt, M. (2008). Some Considerations on Brian Ferneyhough’s Musical Language Through His Use
of CAC: Part I: Time and Rhythmic Structures. En J. Bresson (Ed.), The OM Composer’s
Book (vol. 2). Paris: Ircam, Centre Pompidou, Éditions Delatour France.
Marvin, E. W. (1991). The Perception of Rhythm in Non-Tonal Music: Rhythmic Contours in the Music
of Edgard Varèse. Music Theory Spectrum, 13(1), 61-78.
McClelland, R. (2006). Metric Dissonance in Brahms’s Piano Trio in C Minor, Op. 101. Intégral, 20,
1-42.
Meyer, L. B. (2001). La emoción y el significado en la música. Madrid: Alianza.
Orpen, K. S., y Huron, D. (1992). Measurement of Similarity in Music: A Quantitative Approach for
Non-Parametric Representations. Computers in Music Research, 4, 1-44.
Perle, G. (1999). Composición serial y atonalidad. Barcelona: Idea Books.
Roeder, J. (1995). A Calculus of Accent. Duke: Duke University Press.
Schaffer, B. (1976). Wstep do kompozycji = Introduction to composition. Krakow: Polskie
Wydawnictwo Muzyczne.
Schillinger, J. (2015). The Schillinger System of Musical Composition. Delhi: Facsimile Publisher.
Solomos, M. (2001). Présences de Iannis Xenakis. Paris: Centre de documentation de la musique
contemporaine, DL.
Wuorinen, C. (1994). Simple Composition. New York: C. F. Peters.
Xenakis, I. (2001). Formalized Music: Thought and Mathematics in Composition. Hillsdale, NY:
Pendragon Press.

TEMA 6
Nicolas, F. [fanclois] (19. 6. 2008). Analyse de Farben (Schoenberg) [Vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=tFT6NIYMF1I

TEMA 7
Erpf, H. (1967). Form und Struktur in der Musik. Mainz: Schott.
Stoianova, I. (2011). Découvertes formelles et structures du temps dans l’oeuvre de K. Stockhausen:
“Wie die Zeit vergeht”. La Chiave invisibile / Spazio e tempo nella filosofia della musica del
XX e XXI secolo, Mimesis / La Scala e l’Album, 177-196.

TEMA 8
Alcalá-Galiano Ferrer, C. (2007). La improvisación en la historia de la música y de la educación:
estudio comparativo de la creatividad en la música en niños de 7 a 14 años (Tesis doctoral
01MMUS – Referencias
bibliográficas y
bibliografía recomendada

inédita). Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de


Música.
Boulez, P. (1981). Puntos de referencia. Barcelona: Gedisa.
Cage, J. (1991). El futuro de la música. Revista de Filosofía, 1(1), 117-132.
Furstner, M. (1999). On Improvisation. Jazzclass Improvisation: a Historic Perspective.
https://www.jazclass.aust.com/articles/impro1.htm
Morgan, R. P. (1999). La música del siglo XX. Una historia del estilo musical en la Europa y la
América modernas. Madrid: Akal.
Pearl, J. G. S. (2005). The Music of Language: the Notebooks of Leoš Janáček. (Publicación nº
3174385) [Tesis doctoral, University of California, Santa Barbara]. ProQuest One Academic.
(305003582).
https://universidadviu.idm.oclc.org/login?url=https://search.proquest.com/docview/30500358
2?accountid=198016
Scholes, P. A. (1984). Diccionario Oxford de la Música (vol. 1). Barcelona: Edhasa.
01MMUS – Referencias
bibliográficas y
bibliografía recomendada

Bibliografía recomendada
Adorno, T. W. (1964). Reacción y progreso y otros ensayos musicales. Barcelona: Tusquets.
____ (1985). Impromptus. Barcelona: Laia.
____ (1994a). Introduction à la sociologie de la musique. Genève: Contrechamps.
____ (1994b). Alban Berg. Master of the Smallest Link. Cambridge: Cambridge University Press.
____ (2000). Sobre la música. Barcelona: Paidós.
____ (2003). Filosofía de la nueva música. Madrid: Akal / Básica de Bolsillo.
____ (2006-2014). Escritos musicales (6 vols.). Madrid: Akal / Básica de Bolsillo.
____ (2007). Composición para el cine. El fiel correpetidor. Madrid: Akal / Básica de Bolsillo.
____ (2008). Monografías musicales. Ensayo sobre Wagner. Mahler, una fisionomía musical. Berg,
el maestro de la transición mínima. Madrid: Akal / Básica de Bolsillo.
Aizpún, T., Fernández del Campo, E., y Ibáñez, C. (2015). Ritmo. El pulso del arte y de la vida.
Madrid: Abada.
Álvarez Cañibano, A., González Ribot, M. J., Gutiérrez Dorado, P., y Marcos Patiño, C. (2008).
Catálogo de compositoras españolas. La creación musical femenina desde la edad media
hasta la actualidad. Madrid: Centro de Documentación de Música y Danza.
Álvarez-Fernández, M. (2020). Luis de Pablo: inventario. Madrid: Casus Belli.
Andueza Olmedo, M., Ariza, J., Barber, L., Cerdà, J., Cerezuela, J. A., Comelles Allue, E., … Tomás
Marquina, D. (2012). Entre el arte sonoro y el arte de la escucha. Murcia: Universidad de
Murcia, Servicio de Publicaciones.
Ansermet, E. (1989). Les fondements de la musique dans la conscience humaine et autres écrits.
Paris: Robert Laffont.
____ (1999). Escritos sobre la música. Barcelona: Idea Books.
Ariza, J. (2008). Las imágenes del sonido: una lectura plurisensorial en el arte del siglo XX. Cuenca:
Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Aulestia, G. (1998). Técnicas compositivas del siglo XX (Tomo I). Madrid: Alpuerto.
____ (2004). Técnicas compositivas del siglo XX (Tomo II). Vitoria-Gasteiz: Eusko Jaurlaritzaren
Argitalpen Zerbitzu Nagusia = Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.
Auner, J. (2017). La música en los siglos XX y XXI. Madrid: Akal.
Austin, W. W. (1985). La música en el siglo XX: desde Debussy hasta la muerte de Stravinsky (2
vols.). Madrid: Taurus.
Azzaroni, L. (1997). Canone infinito. Lineamenti di teoria della musica. Bologna: Clueb.
01MMUS – Referencias
bibliográficas y
bibliografía recomendada

Baillet, J. (2006). Gérard Grisey: Fondements d’une écriture. Paris: L’Harmattan.


Ball, P. (2010). El instinto musical. Escuchar, pensar y vivir la música. Madrid: Turner.
Baraka, A. (1986). Música negra: Jazz, Rythm’n Blues. Madrid: Júcar.
Barber, L. (1980). 40 años de creación musical en España. Tiempo de historia, 6(62), 198-213.
____ (1985). John Cage. Madrid: Círculo de Bellas Artes.
____ (1987). Mauricio Kagel. Madrid: Círculo de Bellas Artes.
____ (2009). Músiques d’intempèrie. Tarragona: Arola.
Barber, L., y Francisco, Chema de (2003). El placer de la escucha. Madrid: Árdora.
Barber, L. y Palacios, M. (2009). La mosca tras la oreja: de la música experimental al arte sonoro
en España. Madrid: Fundación Autor.
Barilier, E. (1997). B-A-C-H. Histoire d’un nom dans la musique. Genève: Zoé.
Barlow Roeder, J. (1995). A calculus of accent. Journal of music theory, 39(1), 1-46.
Basart, A. P. (1984). Perspectives of New Music. An Index, 1962-1982. Berkeley: Fallen Leaf Press.
Bayer, F. (1981). De Schönberg à Cage: essai sur la notion d’espace sonore dans la musique
contemporaine. Paris: Klincksieck.
Beitia Bastida, M. A. (2019). Oír y pensar la música en el siglo XX. Un ensayo de Filosofía de la
Música. Madrid: Visión Libros.
Bent, I. (1987). Analysis. London: McMillan Press.
Berio, L. (2019). Un recuerdo al futuro. Barcelona: Acantilado.
Berio, L., y Dalmonte, R. (1983). Luciano Berio: Entretiens avec Rossana Dalmonte. Paris: Éditions
Jean-Claude Lattès.
Berry, W. (1987). Structural Functions in Music. New York: Dover.
Billi, M. (2002). Goffredo Petrasi: La produzione sinfonico-corale. Palermo: Sellerio.
Bonastre, F. (1977). Música y parámetros de especulación. Madrid: Alpuerto.
Borio, G. (1989). L’esperienza musicale: teoria e storia della ricezione. Torino: EDT/Musica.
Boulez, P. (1963a). Musikdenken heute 1. Mainz: Schott’s Sohne.
____ (1963b). Penser la musique aujourd’hui. [s. l.]: Denöel/Gonthier.
____ (1992). Hacia una estética musical. Caracas: Monte Ávila.
____ (2003a). La escritura del gesto. Conversaciones con Cécile Gilly. Barcelona: Gedisa.
____ (2003b). Pli selon pli. Entretien et études. Genève: Contrechamps.
Bribitzer-Stull, M. (2015). Understanding the Leitmotif. From Wagner to Hollywood Film Music.
[Cambridge]: Cambridge University Press.
01MMUS – Referencias
bibliográficas y
bibliografía recomendada

Brook, P. (2018). Tocar de oído. Reflexiones sobre la música y el sonido. [s. l.]: Continta me tienes
Editorial.
Bruach, A. (1999). Las óperas de Josep Soler. Madrid: Alpuerto.
Cabañas Alamán, F. J. (2001). Antón García Abril: sonidos en libertad. Madrid: ICCMU.
Cage, J. (1999). Escritos al oído. Murcia: Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de
la Región de Murcia.
____ (2002). Silencio. Madrid: Árdora.
____ (2011). Visual Art: John Cage en conversación con Joan Retallack. Santiago de Chile:
Ediciones Metales Pesados.
____ (2013a). Music: John Cage en conversación con Joan Retallack. Santiago de Chile: Ediciones
Metales Pesados.
____ (2013b). Words: John Cage en conversación con Joan Retallack. Santiago de Chile: Ediciones
Metales Pesados.
Calandín, E. (2019). Compromiso con la modernidad. Obra y estética musical de Francisco Llácer
Pla. València: EdictOràlia.
Cámara Izagirre, A., Larrinaga Cuadra, I., y Moro Vallina, D. (2011). Música y creación
contemporánea en España: la Generación del 51. Bibliografía temática. Musiker, 18, 403-
462.
Cámara de Landa, E. (2016). Etnomusicología. Madrid: ICCMU.
Campos, R., y Donin, N. (2009). L’Analyse musicale. Une pratique et son histoire. Genève: Droz.
Carreres, V. (2018). La edad de la armonía: Música y cultura de la Edad Media al Barroco. Madrid:
Instituto Juan Andrés de Comparatística y Globalización.
Casares Rodicio, E. (1980). Cristóbal Halffter. Oviedo: Departamento de Arte-Musicología, Servicio
de Publicaciones, Universidad de Oviedo.
____ (1982). 14 compositores de hoy. Oviedo: Departamento de Arte-Musicología, Servicio de
Publicaciones, Universidad de Oviedo.
Catalán, M., Galiano, A., Madrid, J., y Rus, C. (2009). Ángeles López Artiga: Un espíritu musical. F.
Morales (Coord.). València: Institució Alfons el Magnànim.
Catalán, T. (2003). Sistemas compositivos temperados en el siglo XX. València: Institució Alfons el
Magnànim.
Catalán, T., y Fernández Vidal, C. (2012). Música no tonal. Las propuestas de J. Falk y E. Krenek.
València: Publicacions de la Universitat de València (PUV).
Celedón Bórquez, G. (2016). Sonido y acontecimiento. Santiago de Chile: Edicions Metales
Pesados.
Charles Soler, A. (2002). Análisis de la música española del siglo XX. En torno a la Generación del
51. València: Rivera Editores.
01MMUS – Referencias
bibliográficas y
bibliografía recomendada

____ (2003). Serialismo y dodecafonismo en España. Desarrollo e influencia en los compositores


nacidos entre 1896 y 1960. Revista de Musicología, 26(2), 697-701.
____ (2005). Dodecafonismo y serialismo en España. Compositores y obras. València: Rivera
Editores.
Chouvel, J-M. (2006). Analyse musicale. Sémiologie et cognition des formes temporelles. Paris:
L’Harmattan.
Chowning, J. M. (1977). The Synthesis of Complex Audio Spectra by Means of Frequency
Modulation. Computer Music Journal, 1(2), 46-54.
Cook, N. (1987). A Guide to Musical Analysis. Oxford: Oxford University Press.
Corbin, A. (2019). Historia del silencio. Del Renacimiento a nuestros días. Barcelona: Acantilado.
Craft, R. (1994). Stravinsky. Chronicle of a Friendship, 1948-1971. Nashville: Vanderbilt University
Press.
____ (1991). Conversaciones con Igor Stravinsky. Madrid: Alianza.
Cripps, C. (1999). La música popular en el siglo XX. Madrid: Akal.
Cureses de la Vega, M. (2007). Tomás Marco, la música española desde las vanguardias. Madrid:
ICCMU.
Cureses de la Vega, M., y Medina Álvarez, A. (1994). Agustín González Acilu: en la frontera de la
música y la fonética. Revista de Musicología, 17(1-2), 420-421.
Cuscó, J., y Soler, J. (1999). Tiempo y música. Barcelona: Boileau.
Dahlhaus, C. (2017). Schöenberg. Genève: Contrechamps.
Dashow, J. (1980). Spectra as Chords. Computer Music Journal, 4(1), 43-52.
Debussy, C. (2003). El Señor Corchea y otros escritos. Madrid: Alianza.
Deliège, C. (2003). Cinquante ans de modernité musicale: de Darmstadt à l’IRCAM. Contribution
historiographique à une musicologie critique. Liège: Mardaga.
Deliège, I., y Paddison, M. (2010). Contemporary Music: Theorical and Philosophical Perspectives.
Farnham: Ashgate Publishing.
Dibelius, U. (2004). La nueva música a partir de 1945. Madrid: Akal.
Dios Hernández, J. F. de (2012). Leonardo Balada. La mirada oceánica. Madrid: Alpuerto.
Espejo, J. L. (2019). Escucha, por favor: 13 textos sobre sonido para el arte reciente. Madrid: Exit
Publicaciones.
Espinosa, S. (2018). Lo inexpresivo musical. Madrid: Arena Libros.
Esplá, O., y Iglesias, A. (1977-1986). Escritos de Óscar Esplá (3 vols.). Madrid: Alpuerto.
Falla, M. de (1988). Escritos sobre música y músicos. F. Sopeña (Ed.). Madrid: Espasa-Calpe.
Feldman, M. (2012). Pensamientos verticales. Buenos Aires: Caja Negra.
01MMUS – Referencias
bibliográficas y
bibliografía recomendada

Fernández-Cid, A. (1973). La música española en el siglo XX. Madrid: Fundación Juan March.
____ (1987). Un año de música en España (1-X-1986/30-IX-1987). Madrid: Real Musical.
Ferreiro Carballo, D., y Rincón Rodríguez, N. (2019). Bandas de música: contextos interpretativos y
repertorios. Granada: Libargo.
Forney, K., y Machlis, J. (2011). Disfrutar de la música. Madrid: Akal.
Forte, A. (1992). Introducción al análisis Schenkeriano. Barcelona: Labor.
Frisch, W. (2018). La música en el siglo XIX. Madrid: Akal.
Fubini, E. (1973). Música y lenguaje en la estética contemporánea. Madrid: Alianza.
____ (2000). La estética musical desde la antigüedad hasta el siglo XX. Madrid: Alianza.
____ (2004). El siglo XX: entre música y filosofía. València: Publicacions de la Universitat de
València (PUV).
Galán, I. (2014). Estética de los compositores contemporáneos. Los creadores hablan. Oviedo:
Sapere Aude.
Galiana, J. L. (2016). Escritos desde la intimidad. Conversaciones, artículos de opinión, notas,
reseñas y críticas musicales. València: EdictOràlia.
____ (2019). Improvisación libre. El gran juego de la deriva sonora. València: EdictOràlia.
____ (2020). Emociones sonoras. De la creación electroacústica, la improvisación libre, el arte
sonoro y otras músicas experimentales. València: EdictOràlia.
Gallego, A. (1990). Manuel de Falla y El amor brujo. Madrid: Alianza.
García del Busto, J. L. (1986). Tomás Marco. Oviedo: Universidad de Oviedo.
García Laborda, J. M. (1996). Forma y estructura en la música del siglo XX. Una aproximación
analítica. Madrid: Alpuerto.
García Manzano, J. E. (2002). Gerardo Gombau: época y obra (Tesis doctoral inédita). Universidad
de Salamanca, Departamento de Historia del Arte.
Gasser, L. (1983). La música contemporánea a través de la obra de Josep Mª Mestres-Quadreny.
Oviedo: Universidad de Oviedo.
Gervais, F. (1988). Précis d’analyse musicale. Paris: Honoré Champion.
Gil Giner, A. (2020). Las cosas por su nombre. 40 años de modernismo mal entendido. Barcelona:
66 RPM.
Gloag, K. (2012). Postmodernism in Music. Cambridge: Cambridge University Press.
Grabner, H. (2001). Teoría general de la música. Madrid: Akal.
Gracia, J. (2006). Estado y Cultura. El despertar de una conciencia crítica bajo el franquismo, 1940-
1962. Barcelona: Anagrama.
Griffiths, P. (2011). Modern Music and After. Oxford: Oxford University Press.
01MMUS – Referencias
bibliográficas y
bibliografía recomendada

Hartmann, W. M. (2013). Principles of Musical Acoustics. New York: Springer.


Helffer, C. (2006). Quinze analyses musicales. De Bach à Manoury. Genève: Contrechamps.
Henck, H. (1980). Karlheinz Stockhausen’s Klavierstück X: a contribution toward understanding
serial technique. Köln: Neuland Musikverlag.
Henze, H. W. (2004). Canciones de viaje con quintas de bohemias: noticias biográficas. Madrid:
Fundación Scherzo.
Hofstadter, D. R. (2001). Gödel, Escher, Bach: un eterno y grácil bucle. Barcelona: Tusquets.
Homs, J. (1987). Roberto Gerhard y su obra. Oviedo: Universidad de Oviedo.
Ibarretxe, G. (1999). Carmelo A. Bernaola: de la fenomenología sonora al significado textual.
Pamplona: Universidad Pública de Navarra, Departamento de Psicología y Pedagogía.
Iglesias Álvarez, A. (1979). Rodolfo Halffter (su obra para piano). Madrid: Alpuerto.
____ (1982). Carmelo Bernaola. Madrid: Espasa-Calpe.
____ (1991). Rodolfo Halffter (Tema, Nueve décadas y Final). Madrid: Fundación Banco Exterior.
Igoa, E. (1998). Análisis estadístico: grado de cromatismo y otras medidas de dispersión tonal.
Música y educación, 35, 39-56.
Ives, C. (2018). Ensayos ante una sonata. Madrid: Ápeiron.
Kaprow, A. (2007). La educación del des-artista, seguida de Doctor MD. Madrid: Árdora.
Karkoschka, E. (2004). Das Schriftbild der Neuen Musik Bestandsaufnahme neuer
Notationssymbole; Anleitung zu deren Deutung, Realisation und Kritik. Celle: Moeck.
Koenig, D. M. (2015). Spectral Analysis of Musical Sounds with Emphasis on the Piano. Oxford:
Oxford University Press.
Krukowski, D. (2017). The New Analog. Cómo escuchar y reconectarnos en el mundo digital.
Barcelona: Alpha Decay.
Kühn, C. (2003c). La formación musical del oído. Barcelona: Idea Books.
Laborde, D. (2007). De Jean-Sébastien Bach à Glenn Gould. Magie des sons et spectacle de la
passion. Paris: L’Harmattan.
Labraña, M. (2017). Ensayos sobre el silencio: gestos, mapas y colores. Madrid: Siruela.
LaRue, J. (2007). Análisis del estilo musical. Barcelona: Idea Books.
Lendvai, E. (2003). Béla Bartók. Un análisis de su música. Barcelona: Idea Books.
Lerdahl, F., y Krumhansl, C. L. (2004). La teoría de la tensión tonal y sus consecuencias para la
investigación musical. En J. Galán y M. C. Villar-Taboada (Eds.), Los últimos diez años de la
investigación musical (pp. 63-89). Valladolid: Universidad de Valladolid.
Lester, J. (2005). Enfoques analíticos de la música del siglo XX. Madrid: Akal.
01MMUS – Referencias
bibliográficas y
bibliografía recomendada

Lichtenfeld, M. (1984). Conversation avec György Ligeti. Avant-garde et tradition, Revue


Contrechamps, 3, 44-49.
Ligeti, G. (2001). Neuf essais sur la musique. Genève: Contrechamps.
Lisciani-Petrini, E. (1999). Tierra en blanco: música y pensamiento a inicios del siglo XX. Madrid:
Akal.
Locatelli de Pérgamo, A. M. (1984). La notación de la música contemporánea. Buenos Aires: Ricordi.
López Cano, R. (1997). Música plurifocal: conciertos de ciudades de Llorenç Barber. México: JGH
Editores.
____ (2011). Música y retórica en el barroco. Barcelona: Amalgama.
____ (2018). Música dispersa. Apropiación, influencias, robos y remix en la era de la escucha digital.
Barcelona: Musikeon Books.
López Ruiz, L. (2018). Guía del flamenco. Madrid: Akal / Básica de bolsillo.
Mansergas, J. (2017). Introducción y comentario a «Hyperprism» de Edgard Varèse. València:
Institució Alfons el Magnànim.
Maor, E. (2018). La música y los números: De Pitágoras a Schoenberg. Madrid: Turner.
Marco, T. (1970a). La música de la España contemporánea. Madrid: Editora Nacional.
____ (1970b). Música española de vanguardia. Madrid: Guadarrama.
____ (1971). Luis de Pablo. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia, Dirección General de Bellas
Artes.
____ (1972). Cristóbal Halffter. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia, Dirección General de
Bellas Artes.
____ (1976). Carmelo Bernaola. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia, Dirección General de
Bellas Artes.
____ (1983). Historia de la música española (vol. 6: Siglo XX). Madrid: Alianza.
____ (1995). Historia General de la Música (vol. 4: El Siglo XX). Madrid: Akal.
____ (1999). La composición española en el fin de siglo. Cuadernos de Veruela, 3, 129-141.
____ (2002). Pensamiento musical y siglo XX. Madrid: SGAE-Fundación Autor.
____ (2003). Historia de la música occidental del siglo XX. Madrid: Alpuerto.
____ (2007). La creación musical en el siglo XXI. [Pamplona]: Universidad Pública de Navarra.
____ (2008). Historia cultural de la música. Madrid: Fundación Autor.
____ (2011). Xavier Benguerel, una trayectoria compositiva. Madrid: ICCMU.
____ (2017). Escuchar la música de los siglos XX y XXI. Madrid: Fundación BBVA.
Martín Bermúdez, S. (2001). Stravinski. Barcelona: Península.
01MMUS – Referencias
bibliográficas y
bibliografía recomendada

____ (2015). El siglo de Jenůfa. Las óperas que cambiaron todo [1900-1950]. Madrid: Ediciones
Cumbres.
Martínez Peláez, A. (2019). Transversalidad en la investigación de las artes y la creación musical.
[Madrid]: Dykinson.
Marsden, A., y Pople, A. (1992). Computer Representations and Models in Music. London: Academic
Press.
Massip, C. (1996). Portrait(s) d’Olivier Messiaen. Paris: Bibliothèque Nationale de France.
Mawer, D. (2000). The Cambridge companion to Ravel. Cambridge: Cambridge University Press.
____ (2016). French music and jazz in conversation: from Debussy to Brubeck. Cambridge:
Cambridge University Press.
____ (2017). Ravel studies. Cambridge: Cambridge University Press.
Mayer, M. (2019). Fluxus escrito. Actos textuales antes y después de Fluxus. Buenos Aires: Caja
Negra.
Mazorra Incera, L. (2000). LIM 2 mil (1975-2000): una síntesis de la música contemporánea en
España. Madrid: Alpuerto.
McGee, W. J. (1982). An expanded concept of timbre and its structural significance: with a timbral
analysis of George Crumb’s «Night of the four moons» (Tesis doctoral inédita). The University
of Arizona.
Mestres-Quadreny, J. M. (2000). Pensar i fer música. Barcelona: Proa.
Mestres-Quadreny, J. M., y Polo Pujadas, M. (2015). Pensamiento y música a cuatro manos. La
creatividad musical en los siglos XX y XXI. Murcia: Universidad de Murcia.
Metzger, H.-K., y Riehn, R. (1990). John Cage. München: Text + Kritik.
Meyer, L. B. (2000). El estilo en la música. Teoría musical, historia e ideología. Madrid: Pirámide.
Michels, U. (1993-1994). Atlas de música (2 vols.). Madrid: Alianza.
Miranda, E. R. (1998). Computer Sound Synthesis for the Electronic Musician. Oxford: Focal Press.
____ (2008). Computer Sound Design: Synthesis Techniques and Programming. Amsterdam: Focal
Press, Elsevier.
Mitchell, D. (1972). El lenguaje de la música moderna. Barcelona: Lumen.
Mithen, S. (2007). The Singing Neanderthals: The Origins of Music, Language, Mind and Body.
Cambridge: Harvard University Press.
Morgan, R. P. (2000), Antología de la música del siglo XX. Madrid: Akal.
____ (2003). The Concept of Unity and Musical Analysis. Music Analysis, 22(1-2), 7-50.
Motte, D. de la (1991). Contrapunto. Barcelona: Labor.
____ (1994). Armonía. Barcelona: Labor.
01MMUS – Referencias
bibliográficas y
bibliografía recomendada

Neighbour, O. (1986). La Segunda Escuela Vienesa. Barcelona: Muchnik.


Oliveros, P. (2019). Deep Listening. Una práctica para la composición sonora. València: EdictOràlia.
Oltra García, H. (2019). La expresión estructurada. Trayectoria vital y creativa del compositor
valenciano Ramón Ramos Villanueva (1954-2012). València: EdictOràlia.
Ordiz, N. (2008). Jesús Villa Rojo: la lógica del discurso. Madrid: ICCMU.
Pablo, L. de (1967). Lo que sabemos de música. Madrid: Gregorio Del Toro.
____ (1970). Nuevos horizontes de la música, Arbor, 291, 43-53.
____ (1972). Anton Webern. Bellas Artes, 3(14), 29-31.
____ (1996). Approche d’une esthétique de la musique contemporaine = Aproximación a una
estética de la música contemporánea. Paris: Presses de l’Université de Paris-Sorbonne.
____ (2009). A contratiempo. Madrid: Círculo de Bellas Artes.
Pardo, J. L. (2016). Esto no es música. Introducción al malestar en la cultura de masas. Barcelona:
Galaxia Gutemberg.
Pardo Salgado, C. (2014). La escucha oblicua: una invitación a John Cage. Madrid: Sexto Piso.
____ (2019). Música y pensamiento. Apuntes de un encuentro. Jaén: Universidad de Jaén.
Pelinski, R. (2000). Invitación a la etnomusicología. Quince fragmentos y un tango. Madrid: Akal.
Périer, A. (1979). Messiaen. Paris: Seuil.
Persichetti, V. (1985). La armonía del siglo XX. Madrid: Real Musical.
Peyser, J. (1980). Twentieth-Century Music: the Sense Behind the Sound. New York: Schirmer
Books.
Plantinga, L. (2002). La música romántica: una historia del estilo musical en la Europa decimonónica.
Madrid: Akal.
Plantinga, L., y Zitman, B. (2008). Antología de la música romántica. Madrid: Akal.
Pons, J. (2015). El camino hacia la forma. Goethe, Webern, Balthasar. Barcelona: Acantilado.
Pople, A. (2003). Messiaen: Quatuor pour la fin du temps. Cambridge: Cambridge University Press.
Potter, C. (2013). Erik Satie: Music, Art and Literature. Burlington, VT: Ashgate.
Presas, A., y Sánchez de Andrés, L. (Eds.). (2013). Música, Ciencia y Pensamiento en España e
Iberoamérica durante el siglo XX. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.
Pruñonosa, J. (2017). Tercera Corriente. El nuevo Jazz valenciano del siglo XXI. València:
EdictOràlia.
Read, G. (1990). 20th-Century Microtonal Notation. New York: Greenwood Press.
Recasens Barberá, A. (2010). A tres bandas: mestizaje, sincretismo e hibridación en el espacio
sonoro iberoamericano. Madrid: Akal.
01MMUS – Referencias
bibliográficas y
bibliografía recomendada

Reti, R. (1965). Tonalidad, atonalidad, pantonalidad: estudio de algunas tendencias manifestadas


en la música del siglo XX. Madrid: Rialp.
Risset, J.-C., y Mathews, M. V. (1969). Analysis of Musical-Instrument Tones. New York: American
Institute of Physics.
Roads, C. (Ed.). (1989). The Music Machine: Selected Readings from Computer Music Journal.
Cambridge, Mass.: MIT Press.
____ (2012). The Computer Music Tutorial. Cambridge, Mass.: MIT Press.
Rodríguez Picó, J. (2001). Xavier Benguerel. Vida y obra. Barcelona: Idea Books.
Romero, J. (1999). Falla. Barcelona: Península.
Ross, A. (2009). El ruido eterno: escuchar al siglo XX a través de su música. Barcelona: Seix Barral.
____ (2012). Escucha esto. Barcelona: Seix Barral.
Ruesga Bono, J. (2005). Intersecciones. La música en la cultura electro-digital. Sevilla: Arte/facto,
Colectivo Cultura Contemporánea, Área de Cultura del Ayuntamiento de Sevilla.
Russolo, L. (2018). El arte de los ruidos. [Argentina]: Dobra Robota Editora.
Ruvira, J. (1987). Compositores contemporáneos valencianos. València: Institució Alfons el
Magnànim.
____ (1990). Javier Darias. Obra de composición e investigación musical. València: Generalitat
Valenciana.
____ (1996). El caso Santos. València: Mà d’obra.
Saavedra, L. (Ed.). (2018). Carlos Chávez y su mundo. México: El Colegio Nacional.
Sadaï, Y. (1998). El estatuto del análisis musical. Cuadernos de Veruela, 2, 75-89.
Salazar, A. (1940). Las grandes estructuras de la música. La casa de España en México. México:
Fondo de cultura económica.
____ (1953). La música en España. Buenos Aires: Espasa-Calpe.
____ (1967). La música orquestal en el siglo XX. México: Fondo de cultura económica.
____ (2004). Conceptos fundamentales en la historia de la música. Madrid: Alianza.
____ (2007). Música y sociedad en el siglo XX: ensayo de crítica y de estética desde el punto de
vista de su función social. Sevilla: Doble J.
Sálzer, F. (1962). Audición estructural. Coherencia tonal en la música. Barcelona: Labor.
Salvetti, G. (1986). Historia de la Música (vol. 10: El siglo XX). Madrid: Turner.
Samuel, C. (1965). Panorama de la música contemporánea. Madrid: Guadarrama.
Schaeffer, P. (2008). Tratado de los objetos musicales. Madrid: Alianza.
Schönberg, A. (2004a). Fundamentos de la composición musical. Madrid: Real Musical.
____ (2004b). Tratado de armonía. Madrid: Real Musical.
01MMUS – Referencias
bibliográficas y
bibliografía recomendada

____ (2008). El estilo y la idea. Madrid: Mundimúsica.


Schönberg, A., y Kandinsky, W. (1993). Cartas, cuadros y documentos de un encuentro
extraordinario. Madrid: Alianza Editorial.
Serravezza, A. (1980). La sociologia della musica. Torino: EDT/Musica.
Sharma, E. (2006). Músicas del mundo. Madrid: Akal.
Simpkins, C. O. (1985). Coltrane. Madrid: Júcar.
Sobrino, R. (2005). Análisis musical: de las metodologías del análisis al análisis de las metodologías.
Revista de Musicología, 28(1), 667-696.
Sokolov, S. (2005). Composición musical en el S. XX. Dialéctica de la creación. Granada: Zöller y
Lévy.
Soler, J. (1982). Sobre la estructura del acto creador en música. Revista de Musicología, 5(1), 25-
49.
____ (1987). La música: de la época de la religión a la edad de la razón. Barcelona: Montesinos.
____ (2014). Últimos escritos. Zaragoza: Libros del Innombrable.
____ (2018). En el árbol del dios doliente. Zaragoza: Libros del Innombrable.
Sopeña Ibáñez, F. (1953). La música europea contemporánea (Panorama y diccionario de
compositores). Madrid: Unión Musical Española.
____ (1970). Defensa de una generación. Madrid: Taurus.
____ (1971). Memorias de músicos. Madrid: Epesa.
____ (2018). Música, humanismo y festivales en Europa, 1943-1969: “... una obligación continua de
meditar”. Santander: Universidad de Cantabria.
Sotelo, M. (1997). Luigi Nono o el dominio de los “infiniti possibili”. Quodlibet, 7, 22-31.
Stoianova, I. (1996-2000). Manuel d’analyse musicale (2 vols.). Paris: Minerve.
Stockhausen, K., y Schnebel, D. (1963). Texte: zur elektronischen und instrumentalen Musik (Bd.1:
Aufsätze 1952-1962 zur Theorie des Komponierens). Köln: DuMont Schauberg.
Stone, K. (1980). Music Notation in the Twentieth Century: A Practical Guidebook. New York: W. W.
Norton.
Stravinsky, I. (2013). Poética musical: en forma de seis lecciones. Barcelona: Acantilado.
Stuckenschmidt, H. H. (1960). La música del siglo XX. Madrid: Guadarrama.
____ (1991). Arnold Schönberg. Madrid: Alianza.
Supper, M. (2004). Música electrónica y música con ordenador. Historia, estética, métodos,
sistemas. Madrid: Alianza.
Szendy, P. (2003). Escucha. Una historia del oído melómano. Barcelona: Paidós.
____ (2005). Tristan Murail. Paris: L’Harmattan, IRCAM, Centre Pompidou.
01MMUS – Referencias
bibliográficas y
bibliografía recomendada

____ (2015). En lo profundo de un oído. Una estética de la escucha. Santiago de Chile: Ediciones
Metales Pesados.
Tannenbaum, M. (1988). Stockhausen: entrevista sobre el genio musical. Madrid: Turner.
Téllez, J. L. (2006). Música presente: perspectivas para la música del siglo XXI. Madrid: Fundación
Autor.
____ (2014). Paisajes imaginarios. Escritos sobre música y cine. Madrid: Cátedra.
____ (2019). Musica reservata y otros escritos musicales. Madrid: Fórcola.
Temes, J. L. (1980-1991). Tratado de Solfeo Contemporáneo (5 vols.). Madrid: Ediciones Línea.
____ (1988). Anton Webern. Madrid: Círculo de Bellas Artes.
Tippett, M. (2001). Tippett on Music. M. Bowen (Ed.). Oxford: Clarendon Press.
Trías, E. (2007). El canto de las sirenas. Argumentos musicales. Barcelona: Galaxia Gutemberg,
Círculo de Lectores.
____ (2014). La imaginación sonora. Argumentos musicales. Galaxia Gutemberg, Círculo de
Lectores.
Tyrrell, J. (2006). Janáček: Years of a Life: Volume 1 (1854-1914): The Lonely Blackbird. London:
Faber & Faber.
____ (2007). Janáček: Years of a Life: Volume 2 (1914-1928): Tsar of the Forests. London: Faber &
Faber.
Valero-Castells, A. (2012). La música del padre Soler como idea en la composición moderna. El
“Fandango” soleriano en la creación musical española desde fines del siglo XX hasta la
actualidad. València: Institució Alfons el Magnànim.
Vega Rodríguez, M., y Villar-Taboada, C. (2001a). El tiempo en las músicas del siglo XX. Valladolid:
Glares.
____ (2001b). Música, lenguaje y significado. Valladolid: Glares.
____ (2002). Pensamiento español y música: Siglos XIX y XX. Valladolid: Glares.
Viejo, B. (2008). Música moderna para un nuevo cine. Eisler, Adorno y el Film Music Project. Madrid:
Akal.
Villa-Rojo, J. (2003). Notación y grafía musical en el siglo XX. Madrid: Iberautor/SGAE.
____ (2004). Carmelo Bernaola. Estudio de un músico. Madrid: Editorial Mínima.
Vogel, A. (2017). Bikinis, fútbol y rock&roll. Crónica pop bajo el franquismo sociológico (1950-1977).
Madrid: Akal.
____ (2018). Rock’n’roll: el ritmo que cambió el mundo. Madrid: Akal.
Warthen Struble, J. (1995). The History of American Classical Music: MacDowell through
Minimalism. New York: Facts On File.
01MMUS – Referencias
bibliográficas y
bibliografía recomendada

Webern, A. (2009). El camino hacia la nueva música (1933); El camino hacia la composición
dodecafónica (1932). Barcelona: Nortesur.
White, H. E. (2014). Physics and Music: the Science of Musical Sound. Mineola: Dover Publications.
Whittall, A. (2010). Musical Composition in the Twentieth Century. Oxford: Oxford University Press.
Wishart, T. (2019). Sobre el arte sonoro. Quilmes: Universidad Nacional de Quilmes.
Xenakis, I. (2009). Música de la arquitectura. Madrid: Akal.
Zaldívar, A. (2001). Estética y estilo en la obra de Antón García Abril. Málaga: Orquesta Filarmónica
de Málaga.
01MMUS – Referencias
bibliográficas y
bibliografía recomendada

Otros recursos bibliográficos

Casares Rodicio, E., Fernández de la Cuesta, I., y López-Calo, J. (1987). España en la música de
Occidente: actas del Congreso Internacional celebrado en Salamanca, del 29 de octubre al
5 de noviembre de 1985, “Año Europeo de la Música”. Madrid: INAEM, Ministerio de Cultura.

Internationale Ferienkurse für Neue Musik (1958). Darmstädter Beiträge zur neuen Musik. Mainz:
Schott.

Primer encuentro sobre composición musical, Valencia, 1988: textos y ponencias. [1989]. Valencia:
Asociación Valenciana de Música Contemporánea.

Quodlibet, 13 (1999) – Monográfico: Análisis musical (I)

- Nicholas Cook: “¿Qué nos dice el análisis musical?”, 54-70.


- Enrique Igoa: “Análisis estadístico”, 71-78.
- Jonathan Dunsby y Arnold Whittall: “El análisis motívico”, 80-88.
- Nicholas Cook: “El análisis desde la perspectiva psicológica de Leonard Meyer”, 90-105.
- Theodor W. Adorno: “Sobre el problema del análisis musical”, 106-120.

Quodlibet, 15 (1999) – Monográfico: Análisis musical (II)

- Nicolas Meeùs: “Elementos para una evaluación de la teoría schenkeriana”, 48-63.


- Célestin Deliège: “Hacia una objetivación de la armonía tonal”, 64-78.
- Eugene Narmour: “Sistemas de implicación musical de arriba abajo y de abajo a arriba: elaboración
sobre la teoría de la sintaxis emocional de Meyer”, 80-105.
- Joel Lester: “La interpretación musical y el análisis: interacción y exégesis”, 106-128.

Páginas web (I) – Análisis musical

Musicologie.org [Analyses musicales]: www.musicologie.org/Analyses_musicales/analyses.html


Society of Music Analysis: https://www.sma.ac.uk/
01MMUS – Referencias
bibliográficas y
bibliografía recomendada

Páginas web (II) – Improvisación, jazz y otras últimas tendencias

All About Jazz: http://www.allaboutjazz.com/


European Free Improvisation Pages: http://www.efi.group.shef.ac.uk/
Echtzeitmusik (Improvised and experimental music in Berlin): http://www.echtzeitmusik.de/
Freeimprovisation.com: https://www.freeimprovisation.com/
International Improvised Music Archive (IIMA): http://intuitivemusic.dk/iima/
International Society for Improvised Music (ISIM): https://improvisedmusic.org/
Improvised Music from Japan: http://www.japanimprov.com/
Tomajazz (Revista de jazz online): http://www.tomajazz.com
WeirdMusic.net: http://weirdmusic.net/

También podría gustarte