Está en la página 1de 3

RESUMEN:

Un libro sin recetas para la maestra y el maestro Fase 5,


a los contenidos “Enfoque didáctico: el rol docente en la
evaluación formativa” y “Enfoque de aprendizaje: el rol
del estudiante en la evaluación formativa”
Se les propone como ejes de análisis los siguientes:
•Propósito(s) de la evaluación formativa.
•Momentos de participación de las y los estudiantes en la evaluación
formativa.
•El papel del error en la evaluación formativa.
•Autoevaluación y coevaluación.
•Participación en la evaluación de las y los estudiantes.
•Autonomía y aprendizaje.

oPropósito(s) de la evaluación formativa.


Evaluar el progreso y el aprendizaje de los estudiantes en asuntos relevantes
de la vida real a través de la interacción social y la apropiación del mundo
cotidiano
oMomentos de participación de las y los estudiantes en la evaluación
formativa.
Los estudiantes participan activamente en su proceso de evaluación en la
autoevaluación, coevaluación y metacognición, reflexionando sobre su propio
aprendizaje, compartiendo sus ideas y colaborando con sus compañeros.
oEl papel del error en la evaluación formativa.
El error es visto como una oportunidad de aprendizaje y no como un fracaso.
Los estudiantes son animados a trabajar con sus errores y reflexionar sobre
ellos para mejorar su aprendizaje.
oAutoevaluación y coevaluación.
En la evaluación formativa, los estudiantes son responsables de su propio
aprendizaje a través de la autoevaluación, donde reflexionan sobre su progreso
y establecen metas para mejorar. También se promueve la coevaluación, donde
los estudiantes evalúan y brindan retroalimentación a sus compañeros,
fomentando la colaboración y el pensamiento crítico.
oParticipación en la evaluación de las y los estudiantes.
Los estudiantes son participantes activos en su proceso de evaluación, siendo
responsables de su propio aprendizaje y colaborando en la evaluación de sus
compañeros.
oAutonomía y aprendizaje.

A través de la evaluación formativa, los estudiantes desarrollan autonomía en


su aprendizaje al ser responsables de su progreso y reflexionar sobre su
aprendizaje. También se fomenta el pensamiento crítico y la metacognición, lo
que les permite tomar decisiones conscientes sobre su aprendizaje y
desarrollar su autodeterminación.
En síntesis, el papel del docente en la evaluación formativa se define por las
siguientes acciones:

También podría gustarte