Está en la página 1de 33

2021

EET Nº 22 Tte Benjamín


Matienzo

Ing. Rolando Javier


Mussin

CÁLCULO Y DISEÑO DE
ELEMENTOS DE MANIOBRA
Y TRANSPORTE
Modalidad Virtual
Modalidad Virtual Rolando Javier Mussin

Proyecto eléctrico

Proyecto

Cuando hablamos de proyecto nos referimos a buscar determinar dos cosas: El costo
total que involucra realizar la obra incluyendo materiales y mano de obra y reunir los
elementos que permitan realizar la obra (esto a través del cálculo propiamente dicho).

Cuando mejor esta diagramado el proyecto y se lo haya estudiado en detenimiento, los


tiempos y costos para la ejecución del mismo serán mínimos. Por otro lado la funcionalidad y
seguridad de la instalación serán las óptimas.

Es importante alinearse siempre y tener en cuenta las reglamentaciones vigentes para


evitar demoras en la aprobación del proyecto.

La ejecución de la instalación eléctrica debe realizarse conforme avance la


construcción de la obra por lo que es de suma importante la coordinación con el encargado de
la obra.

En todo proyecto eléctrico se debe disponer de los planos de la vivienda, en general


alcanzan los de planta general, aunque si la obra es compleja o posee múltiples pisos y
entrepisos se pueden necesitar los cortes para más detalles.

Los planos deben ser preparados siempre conforme a los requerimientos legales y
municipales, cada electricista deberá llevar adelante la ejecución de la obra conforme a lo
expresado en los planos, aunque pueden presentarse variantes, las mismas no deben ser muy
grandes y deben ser informadas para incluirlas en los planos finales ya que pueden acarrear
problemas en futuros mantenimientos o ampliaciones de la obra si esta lo requiera.

En los planos se deben plasmas datos como: para donde se abren las puertas y
ventanas, ubicación de mobiliario importante como cocinas, armarios, calefones eléctricos,
bombas de agua, chimeneas, mesas, piletas, camas, etc.

Desarrollo

Siempre se debe saber las características constructivas del edificio, a partir de ello se
realiza la demanda de potencia máxima simultánea que tendrá y a partir de la potencia
instalada se puede determinar la energía eléctrica que se demandará de la red eléctrica.

El destino del inmueble es factor clave, el cual puede tener las siguientes funciones:
viviendas u oficinas y locales unitarios, y los que están destinados a industrias o a grandes
edificios que a su vez pueden estar destinados a diversas actividades, como oficinas de
empresas, comercios, escuelas, universidades, etc.

Tomaremos como ejemplo para el desarrollo de este tema el estudio de las


instalaciones eléctricas de viviendas, oficinas o locales unitarios.

1
Modalidad Virtual Rolando Javier Mussin

Determinación de la demanda de potencia máxima simultánea en las instalaciones


eléctricas.

Identificado el inmueble y conociendo su superficie se determinaran las cantidades


minimas de circuitos que se deberán disponer, para ello se definen los siguientes conceptos:

 Grado de electrificación: es un atributo determinado del inmueble que esta


estrictamente asociado a su superficie y que establece el numero de circuitos y los
puntos de utilización que deberán considerarse como mínimos (luego en caso de
requerirs pr el cliente o por una necesidad extra se pueden ampliar); los inmuebles
podrán tener los siguientes grados de electrificación: mínimo, medio, elevado y
superior.

GRADOD DE SUPERFICIE (LÍMITE DE DEMANDA DE POTENCIA MAXIMA


ELECTRIFICACIÓN APLICACIÓN) SIMULTANEA CALCULADA
MÍNIMO Hasta 60 m2 Hasta 3,7 kVA
MEDIO Mas de 60 m2 Hasta 130 m2 Hasta 7 kVA
ELEVADO Mas de 130 m2 Hasta 200 m2 Hasta 11 kVA
SUPERIOR Mas de 200 m2 Mas de 11 kVA

Tabla Nº1: Grado de electrificación de las viviendas.

 Demanda de potencia máxima simultanea calculada: potencia que se calcula


mediante el procedimiento de cálculo que se explica a continuación. No contiene la
potencia para usos específicos.
 Potencia a contratar: Es la que se acuerda con la empresa distribuidora (Secheep en
Chaco).
 Superficie (límite de aplicación): es la que corresponde a la superficie cubierta del
inmueble más el 50% de las superficies semi-cubiertas como aleros y hall de acceso.
 Inmueble: para este caso de estudio: viviendas, oficinas y locales unitarios.

Cálculo de la demanda: El mismo se realiza con el fin de poder determinar el grado de


electrificación y aplicaremos el caso de estudio a una vivienda familiar.

Para hallar el grado de electrificación de un inmueble se procederá de la siguiente manera:

1. Se determina la superficie del inmueble, recordar que se debe sumar solo el 50% de las
superficies semi-cubiertas como aleros, hall o cerramientos.
2. Con el dato de la superficie y haciendo uso de la tabla Nº1 se predetermina un drado
de electrictrificación (mínimo, medio, etc).
3. El de electrificación predeterminado anteriormente permite conocer el tipo y numero
de circuitos minimos correspondiente a las viviendas según se observa en la tabla Nº2.
4. Usando las tablas Nº3, Nº4 y Nº5 que corresponda al grado de electrificación
anteriormente predeterminado, se contabilizan los puntos de utilización mínimos o
bocas. Es necesario destacar el término mínimos, ya que no se limita a las cantidades
de estos puntos, los cuales se fijaran de acuerdo a la funcionalidad del usuario, lo que
en definitiva esta relacionado con el diseño del inmueble.

2
Modalidad Virtual Rolando Javier Mussin

ELECTRIFICACION CANTIDAD VARIANTE IUG TUG IUE TUE CIRCUITO


MINIMA DE LIBRE
CIRCUITOS ELECCION
MINIMO 2 UNICA 1 1 0 0 0
MEDIO 3 a) 1 1 1 0 0
b) 1 1 0 1 0
c) 2 1 0 0 0
d) 1 2 0 0 0
ELEVADO 5 ÚNICA 2 2 0 1 0
SUPERIOR 6 ÚNICA 2 2 0 1 1

Tabla Nº2: Número mínimo de circuitos de las viviendas de acuerdo al grado de electrificación.

5. Se realiza el calculo de la demanda de potencia máximo simultanea empleando las


tablas Nº6 y Nº7
6. Al resultado obtenido se podrán aplicar los coeficientes de simultaneidad de la tabla
Nº7, si una vez que se aplicaron los mismos, ocurriera que la potencia máxima
simultanea asi obtenida correspondiese a un grado de electrificacióninferior, a todos
los efectos se mantendrá el grado de electrificación anterior a la aplicación del
coeficiente de simeltaneidad.

AMBIENTE IUG TUG IUE TUE


2 2
SALA DE ESTAR Y 1 por c/18m o 1 por c/6m o 0 0
COMEDOR fracción mínimo: 1 fracción mínimo: 2
DORMITORIO 1 2 0 0
2
Sup>10m
DORMITORIO 1 3 0 0
2
36>Sup>10m
DORMITORIO 2 3 0 0
2
Sup>36m
COCINA 1 3+2 0 0
tomacorrientes p /
electrod.
BAÑO 1 1 0 0
VESTÍBULO 1 1 0 0
PASILLO 1 Por c/5 m o 0 0 0
fracción
LAVADERO 1 1 0 0

Tabla Nº3: Número mínimo de bocas (puntos de utilización) de las viviendas de electrificación mínima.

7. A modo de reunir y ver el calculo se confecciona la tabla Nº8.

Llevado a cabo este procedimiento pueden darse estas dos situaciones:

1. Que el resultado sea igual o menor a los límites de potencias (en cada caso) al indicado
en la tabla, en cuyo caso esta etapa de cálculo termino.
2. Que el resultado sea mayor a los limites de potencias indicadas en la tabla Nº1,
entonces se rehace el calculo utilizando un grado de electrificación mayor.

3
Modalidad Virtual Rolando Javier Mussin

AMBIENTE IUG TUG IUE TUE


2 2
SALA DE ESTAR Y 1 por c/18m o 1 por c/6m o 0 0
COMEDOR fracción mínimo: fracción mínimo: 2
1
DORMITORIO 1 2 0 0
2
Sup>10m
DORMITORIO 1 3 0 0
2
36>Sup>10m
DORMITORIO 2 3 0 0
2
Sup>36m
COCINA 1 3+2 0 0
tomacorrientes p /
electrod.
BAÑO 1 1 0 0
2
VESTÍBULO 1 1 por c/12m o 0 0
fracciín mínimo: 1
PASILLO 1 Por c/5 m o 1 Por c/5 m o 0 0
fracción fracción
LAVADERO 1 2 0 0

Tabla Nº4: Número mínimo de bocas (puntos de utilización) de las viviendas de electrificación media.

Determinación del número mínimo de circuitos de las viviendas

La definición siguiente es de suma importancia: la instalación eléctrica de un inmueble


tendrá el tipo y número mínimo de circuitos de acuerdo con el grado de electrificación
determinado, según se indique en las tabla Nº2, Nº3, Nº4 y Nº5 según se trate.

La tabla Nº8 es una derivación de la tabla Nº6 y permite determinar la potencia total,
esta potencia total obtenida se debe comparar con la potencia máxima que corresponde al
grado de electrificación antes predeterminado, si es superado se debe elegir un grado de
electrificación superior.

AMBIENTE IUG TUG IUE TUE


2 2
SALA DE ESTAR Y 1 por c/18m o fracción 1 por c/6m o fracción 0 0
COMEDOR mínimo: 1 mínimo: 2
DORMITORIO 1 2 0 0
2
Sup>10m
DORMITORIO 1 3 0 0
2
36>Sup>10m
DORMITORIO 2 3 0 0
2
Sup>36m
COCINA 1 3 + 2 tomacorrientes p 0 0
ELECTRIFICACIÓN / electrod.
ELEVADA
COCINA 2 4 + 2 tomacorrientes p 0 0
ELECTRIFICACIÓN / electrod.
SUPERIOR
BAÑO 1 1 0 0
2
VESTÍBULO 1 1 por c/12m o fracciín 0 0
mínimo: 1
PASILLO 1 Por c/5 m o fracción 1 Por c/5 m o fracción 0 0
LAVADERO 1 2 0 0

4
Modalidad Virtual Rolando Javier Mussin

Tabla Nº5: Número mínimo de bocas (puntos de utilización) de las viviendas de


electrificaciónelevada y superior.

CIRCUITO VALOR MÍNIMO DE LA POTENCIA MÁXIMA SIMULTÁNEA


VIVIENDAS OFICINAS Y LOCALES
66% de la que resulte al 100% de la que resulte al
IUG considerar todos los puntos de considerar todos los puntos de
utilización previstos, a razón de utilización previstos, a razón de
150 VA c/u. 150 VA c/u.
IUG con tomacorrientes
derivados. 2200 VA por cada circuito
TUG
IUE 66% de la que resulte al 100% de la que resulte al
considerar todos los puntos de considerar todos los puntos de
utilización previstos, a razón de utilización previstos, a razón de
500 VA c/u. 500 VA c/u.
TUE 3300 VA por cada circuito

Tabla Nº6: Demanda máxima de potencia simultánea.

IMPORTANTE: ver que establece una potencia determinada por cada circuito en cuestión, por
ejemplo si tenemos solo dos circuitos, uno de IUG y el otro de TUG, en el caso de TUG será
2200 VA.

GRADO DE ELECTRIFICACIÓN COEFICIENTE DE SIMULTANEIDAD


MÍNIMA 1
MEDIA 0,9
ELEVADA 0,8
SUPERIOR 0,7

Tabla Nº7: Coeficiente de simultaneidad.

CANTIDAD DE BOCAS CANTIDAD DE CIRCUITOS


TIPO ILUMINACIÓN DE USO TOMACORRIENTES DE USO
IUG IUE TUG TUE

POTENCIA CARGA (VA) 150 500 2200 3300


COEFICIENTE 0,66 1
SUB-TOTAL POTENCIA
(VA)
POTENCIA (VA)
COEF SIMULTANEIDAD
POTENCIA TOTAL (VA)

Tabla Nº8: Determinación de la potencia máxima simultánea.

5
Modalidad Virtual Rolando Javier Mussin

Grado de Electrificación para oficinas y locales comerciales.

Así como se establecieron los valores para viviendas, también los hay para el caso de
oficinas y locales comerciales. En la siguiente tabla se puede apreciar los valores.

Grado de electrificación Superficie (límite de Demanda de potencia


aplicación) máxima simultánea
calculada.
Mínimia Hasta 30 m2 Hasta 4.5 kW
Media Más de 30 m2 hasta 75 m2 Hasta 7.8 kW
Elevada Más de 75 m2 hasta 150 m2 Hasta 12.2 kW
Superior Más de 150 m2 Más de 12.2 kW
Tabla Nº9: Grado de electrificación en oficinas y locales comerciales

En caso que estos edificios hayan sido proyectados originalmente para viviendas, se
deben respetar los grados de electrificación, número de circuitos y puntos mínimos de
utilización establecidos para ellos. Para este tipo de edificios, el número mínimo de circuitos es
el mismo al establecido para las viviendas, según tabla Nº2 indicadas anteriormente.

Los puntos mínimos de utilización se establecen según la tabla Nº 10 que se detalla a


continuación.

Ambiente Electrificación Puntos de electrificación mínimo


IUG TUG TUE
Salón general Mínima Una boca por Una boca por cada -
2 2
Media cada 9m . O 9m . O fracción,
Elevada y Superior fracción, mínimo 1. Una boca cada 18
mínimo 1. m de perímetro o
fracción.
Sala de Mínima y media Una boca por Una boca por cada -
2 2
reuniones, cada 9m . O 9m . O fracción,
conferencias, fracción, mínimo 1.
microcines o usos Elevada y superior mínimo 1. Una boca
similares.
Despacho privado Mínima y media Una boca Dos bocas
Elevada y superior -
Cocina Mínima y media Una boca Dos bocas -

Elevada y superior Dos bocas Tres bocas más un Una boca (puede
toma por se uno de los fijos
electrodoméstico para electrodom.)
de ubicación fija.
Baño Mínima y media Una boca Una boca
Elevada y superior 1 boca por c/18 Dos bocas -
2
m o fracción.
Vestíbulo o Mínima y media Una boca por Una boca por cada
2 2
Recepción cada 9m . O 18m . O fracción, -
Elevada y Superior fracción, mínimo 1. Una boca
mínimo 1.
Pasillo Mínima y media Una boca por Una boca por cada
Elevada y Superior cada 5 m de 5 m de longitud o
longitud o fracción (mínimo -
fracción 1)
(mínimo 1)

6
Modalidad Virtual Rolando Javier Mussin

Consideraciones geenrales. Normas de proyecto.

A los efectos del diseño eléctrico para otros ambientes no establecidos en las tablas, se
pueden considerar las siguientes equivalencias:

 Sala de estar y comedor: equivale a comedor diario, escritorio, estudio,


biblioteca.
 Vestíbulo: equivale a garaje de vivienda u oficina, hall de distribución o de
recepción, galería, balcón terraza semicubierto, vestidor, o donde se realicen
actividades similares.
 Pasillo: equivale a balcón, porche o pasillo externo, que solo requiere
iluminación y donde las bocas no están a la intemperie.
 Escaleras o rampas: deben tener como mínimo, una boca de iluminación para
uso general, cada 5 m de longitud, o fracción, o bien en cada descanso.
 Toilette: se considera a un cuarto de baño, que no posee bañera o receptáculo
para ducha.

Los artefactos de iluminación, pueden ser luminarias con una o mas lámparas
conectadas a un aboca. Si la carga fuese superior a 10 A, puede optarse por un circuito de
iluminación de uso especial hasta los 20 A y si fuese superior, se debe usar un circuito de carga
única.

Cada línea principal o circuito seccional se debe alojar en una cañería o conducto
independiente, pero se admiten en un mismo caño hasta tres circuitos seccionales siempre
que correspondan a un mismo medidor.

Los conductores de los circuitos para uso general, especial o específico deben tener
cañerías independientes para cada uno de ellos, incluyendo su conductor de protección. Sin
embargo, como excepción, los circuitos para usos generales, pueden alojar en una misma
cañería un máximo de tres, siempre que:

 Pertenezcan a la misma fase y a un mismo tablero seccional.


 La suma de las corrientes asignadas de los dispositivos de protección de cada uno de
los circuitos no sea mayor de 36 A.
 El número total de bocas de salida alimentadas por estos circuitos en conjunto no sea
mayor que 15.

A las cajas que alojan interruptores de efecto y tomacorrientes debe llegarles un solo
circuito, el que debe poder ser derivado a otros puntos de la instalación.

Las bocas para los tomacorrientes de uso general o especial, pueden contener como
máximo dos tomacorrientes por caja rectangular.

7
Modalidad Virtual Rolando Javier Mussin

Diseño y proyecto de las instalaciones eléctricas de las viviendas

Iluminación: comenzaremos con el sistema de iluminación, es así como la figura Nº1 nos
aporta una idea de las distancias entre artefactos en relación con las dimensiones generales
del local. En la tabla Nº9 figuran los datos que hace referencia la figura Nº1, haciendo notar
que se define como plano de trabajo a la superficie imaginaria, adonde se supone se realizará
la mayor parte de la tarea en el local.

Figura Nº1: Distancias fundamentales para iluminación.

ALTURA SONRE DISTANCIAS FUNDAMENTALES (m)


EL PLANO DE TIPOS DE
TRABAJO Y EL ILUMINACIÓN D W R
TECHO A (m)
Luz directa 2,40 1,20 0,40
Luz semi-directa 2,60 1,30 0,40
2,00 Luz difusa 2,70 1,36 0,30
Luz semi-indirecta 2,80 1,40 0,40
Luz indirecta 3,00 1,60 0,60
Luz directa 3,60 1,80 0,60
Luz semi-directa 3,90 1,96 0,60
3,00 Luz difusa 4,00 2,00 0,60
Luz semi-indirecta 4,20 2,10 0,60
Luz indirecta 4,60 2,26 0,70

Tabla Nº9: Distribución de luminarias según el local.

Llaves y tomacorrientes: la figura Nº2 muestra la ubicación del comando de luces y la flecha
muestra la dirección de la luz. En todos los casos la ubicación busca que las personas realicen
el menor numero de movimientos y que encuentren con facilidad el comando en la oscuridad.
Las alturas a las que se deben colocar las cajas rectangulares donde se colocal los elementos
de manibra aparecen en la figura Nº3, en la misma se presentan los casos límites aunque por
lo general se instalan por encima de los 100 cm. La figura Nº4 muestra las dimensiones
recomendadas para la ubicación de llaves y tomas.

8
Modalidad Virtual Rolando Javier Mussin

Se colocan también cajas octogonales en la pared para instalar apliques


decorativos, la cantidad de cajas rectangulares y octogonales esta condicionada por el costo de
la obra, a veces con el fin de economizar se colocan juntos las llaves y tomas en una sola caja a
130 cm pero si bien esto esta justificado no es funcional. Es importante tener en cuenta que
una instalación proyectado desde el incio con todas las comodidades evitará en un futuro
cableados exteriores y extensiones de la instalacion original en cable canal o cable TPR, por
ello si bien el costo es mayor se complensa ampliamente sin problemas.

Figura Nº2: ubicación de Figura Nº3: Altura de ubicación de llaves y tomas.


las llaves para comando

Figura Nº3 continuación: Altura de ubicación de llaves y tomas.

Desarrollo del diseño y proyecto

En la figura Nº5 se observa un plano en planta de una vivienda con todos los símbolos
gráficos electrotécnicos según norma IRAM. Se usa la misma letra minúscula para indicar una
boca y la llave desde donde se maniobra, en el living comedor hay una boca de techo de doble
efecto, comandados desde los puntos c y d.

Detrás de la puerta principal de acceso está el tablero seccional general (TSG) de la


casa, colocado a no más de 2 m de distancia del medidor de energía como se establece por
reglamento. En el living se instalarón dos tomas de uso general y una boca de teléfono,
también se podría colocar una boca de TV (pero este caso no presenta).

En el dormitorio principal hay dos tomas ubicados de tal manera que quedan detrás de
las mesas de luz y una llave que comanda la luz de techo. Tambien se podría haber colocado

9
Modalidad Virtual Rolando Javier Mussin

tomas en la pared en frente para futura instalacion de TV y accesorios, al igual que


una boca de TV (aunque en este caso no se considero).

Con el propósito de que el análisis del proyecto sea sencillo no se consideraron


circuitos especiales como lo son aires acondicionados en todos los ambientes, termo tanques y
bombas.

Figura Nº5: PRIMERA ETAPA: ubicación de bocas.

De esta misma forma se van colocando las bocas y llaves identificándolas con la misma
letra en todos los ambientes, como asi también tomas de uso general y especial, bocas de TV y
teléfono, etc. Una vez terminado esto se da por concluido la “PRIMERA ETAPA”, posterior a
esto se da comienzo a la “SEGUNDA ETAPA” que consiste en fijar los recorridos de las cañerías,
se pueden trazar rectos o curvos según corresponde para no complicar el dibujo, las misma se
trazan uniendo dos cajas o el tablero con una caja, ejecutándose el plano denominado de
“efectos”.

En la proyección se debe verificar que las cañerías no pasen por columnas o vigas, o
que las bocas no queden en lugares que afecten la estética. Los colores a usar depende de la
reglamentación municipal.

10
Modalidad Virtual Rolando Javier Mussin

El TGS siempre se debe colocar en un lugar funcional y que permita


economizar la instalacion, la línea de alimentación al TSG es la que llega del tablero principal
(TP) y se llama línea o circuito seccional (CS), en el ejemplo los circuitos terminales (CT) salen
del TSG. En el ejemplo no hay líneas o circuitos seccionales (CS) ni tampoco tableros
seccionales (TS) debido a la simplicidad del ejemplo, esto se presenta por ejemplo en una
vovienda de dos plantas, donde la planta alta llevaría su propio TS.

Los circuitos deben ser bifilares y deben protegerse con protección termomagnetica y
diferencial en todos los cables. La línea principal (LP) debe llegar al interruptor general, pasar
por las protecciones y después la carga , para que al abrir las llaves se pueda trabajar sin
tensión y de forma segura en caso de mantenimiento. El interruptor para las luces siempre es
unipolar y debe cortar la fase o polo vivo.

Se establece bajo norma de la AEA el numero máximo de bocas, de circuito, asi como
la corriente máxima de cada tipo de circuitos de acuerdo al grado de electrificación. En nuestro
ejemplo corresponde dos. Si bien la subdivión de circuitos técnicamente es mucho mas
eficiente y favorable, la misma incrementa considerablemente el costo.

En la figura Nº6 tenemos la instalación completa qye muestra la “SEGUNDA ETAPA”. En


cada ambiente las bocas deben ser conectadas a los dos circuitos, de este modo ningún
ambiente queda sin energía cuando falla alguno de los dos.

Figura Nº 6: Segunda etapa. Trazado de las cañerías

11
Modalidad Virtual Rolando Javier Mussin

Una vez que tengamos la ubicación de las bocas, cajas y recorridos de las
cañerías, ha llegado el momento de dimensionar los elementos mediante los cálculos. Si
vemos en la figura Nº7 una boca de techo (círculo) de la que sale una cañería, sobre la línea
esté escrito “RS 16” de acuerdo a la denominación de la norma IRAM (Tabla Nº 10); lo cual
significa que se trata de un caño de acero semipesado de diámetro 16 mm (5/8”), la letra “S”
refiere a SEMI PESADO, mientras que la letra “L” refiere a LIVIANO.

RS 16 Diámetro del caño Figura Nº7: Forma de representar


caños y cables en planos eléctricos.
2 x 1,5 Dos cables de 1,5 mm2 de
sección cada uno

Debajo de la línea y alineado con RS16 dice 2 x 1,5, esto indica que por el interior del
caño hay 2 cables unipolares de 1,5 mm2 cada uno. De esta manera se indica la cantidad y
sección del cable que esta en el interior de la cañería.

DESIGNACIÓN DESIGNACION DIAMETRO EXT ESPESOR PESO LONGITUD


COMERCIAL IRAM (mm) PARED (mm) UNITARIO CON POR
CUPLA (g/m) c/CAÑO (m)
5/8” RS 16/13 15,89 ± 0,15 1,6 ± 0,15 580 3
3/4” RS 19/15 19,05 ± 0,15 1,6 ± 0,15 790 3
7/8” RS 22/18 22,22 ± 0,15 1,6 ± 0,15 940 3
1” RS 25/21 25,40 ± 0,15 1,6 ± 0,15 1085 3
1 1/4” RS 32/28 31,75 ± 0,17 1,6 ± 0,15 1380 3
1 1/2” RS 38/34 38,10 ± 0,17 2,0 ± 0,18 1850 3
2” RS 51/46 50,80 ± 0,17 2,25 ± 0,20 2790 3

Tabla Nº10: caños de acero rígidos. Tipo semi pesado. IRAM 2 005

Figura Nº8: Representación en un plano de circuitos para luminarias y toma corrientes.

En la figura Nº 8 vemos un circuito eléctrico de una lámpara, luego de tres lámparas


conectadas en paralelo y por último de un toma corrientes y la forma en la que se representan
cada caso en los planos.

12
Modalidad Virtual Rolando Javier Mussin

Finalmente la “TERCERA ETAPA” es la ejecución del plano que se muestra en


la Figura Nº 9 en donde se indican todos los elementos componentes de la instalación eléctrica
así como su ubicación y que luego utilizaremos para realizar el computo métrico como se verá
más adelante.
En la figura Nº9 se omiten algunas indicaciones por el tamaño de la misma, no se
muestra el cable de puesta a tierra PE. Habitualmente se puede colocar la leyenda “un cable
aislado unipolar de sección 2,5mm2 de color verde-amarillo recorrerá todos los caños de la
instalación.

Figura Nº9: Tercera Etapa. Plano con las dimensiones de cables y caños.

Dimensionamiento
La experiencia junto al razonamiento analítico, ha determinado cual debe ser la
intensidad de servicio de un cable confeccionándose tablas para este fin, en ellas encontramos
junto a cada sección normalizada, la intensidad adminisble en ampere.
Antes de iniciar definiremos la nomenclatura a usar:

U Tensión (volt)
R Resistencia del conductor (ohm u ohm/km)
X Reactancia del conductor (ohm u ohm/km)
δ Caída de tensión absoluta (adimensional)

13
Modalidad Virtual Rolando Javier Mussin

ΔU Caída de tensión (volt o %)


R Resistencia eléctrica (ohm)
I Intensidad de corriente (ampere)
Φ Angulo de desfasaje entre la corriente y la tensión
cosϕ Factor de potencia de la carga (adimensional)
senϕ Expresión relacionada
S Sección del conductor (mm2)
Sb Sección del conductor de una línea monofásica (mm2)
St Sección del conductor de una línea trifásica (mm2)
ρ Resistividad del material conductor (ohm-mm2/m)
c conductividad del material conductor (siemens/m)
L Longitud del conductor (m o km)

Caída de tensión, esta es una cuestión importante en el calculo de la sección de los cables, la
misma depende fundamentalmente de la longitud, aunque no es importante en las viviendas
familiares donde las distancias son cortas, pero adquiere importancia en trayectos que
superan los 30 m como por ejemplo en edificios de departamentos.
Sabemos que un cable, al comportarse como una resistencia, tiene entre sus extremos una
caída de tensión cuando circula una corriente.
En un circuito de CA monofásico la caída de tensión será:

[ ]

Si consideramos la expresión de la resistencia de un conductor

[ ]

Si reemplazamos este valor por su equivalente en la anterior expresión tendremos:

[ ]

Teniendo en cuenta que la expresión de caída de tensión absoluta es la siguiente:

Si despejamos la sección de la anterior expresión, reemplazamos ΔU por su


equivalente y consideramos que la resistividad es inversamente proporcional a la
conductividad, obtendremos:

[ ]

Para un sistema monofásico de corriente alterna tenemos dos conductores (fase y


neutro) por lo que la expresión pasa a ser:

14
Modalidad Virtual Rolando Javier Mussin

[ ]

Expresión que utilizaremos para calcular la sección de un conductor en un circuito


monofásico de 220 Volt

En un sistema trifásico la ecuación queda de la siguiente manera:


√ [ ]

En este caso la tensión es de 380 Volt.

Los valores teóricos de la conductividad son:

[ ][ ] [ ]
[ ] [ ][ ]

[ ][ ] [ ]
[ ] [ ][ ]

Con estas expresiones podemos calcular la sección de un cable, teniendo en cuenta la


caída de tensión. Las caídas de tensión admisibles se dan en la tabla Nº11.
En el cálculo de la caída de tensión no se tuvo en cuenta la reactancia propia del cable, cuyo
valor es constante para distintas secciones de cable, pero cuando la sección de los cables
supera los 50mm2 debe considerarse mediante la siguiente formula:

Para líneas monofásicas: ( ) [ ]

Para sistemas trifásicos √ ( ) [ ]

La caída de tensión en una línea es un factor de suma importancia ya que determina la


calidad del servicio eléctrico, toda carga conectada a una red que no opere dentro de los
límites de tensión preestablecidos debido a caídas de tensión, no operara de forma eficiente.
En la tabla Nº11 se dan valores admisibles de caída de tensión porcentuales en régimen
permanente.
En el caso de motores eléctricos se debe verificar que en el momento del arranque, la
caída de tensión no debe superar el 15%. Tabla Nº11: Caída de tensión admisible
Caídas de tensión máximas admisibles en por ciento de la tensión nominal
Instalación Líneas Circuitos Total
Principales Seccionales
Iluminación O,5% 1,5% 1,0% 3%
Fuerza motriz 1,0% 3.0% 1,0% 5%

15
Modalidad Virtual Rolando Javier Mussin

Los cables unipolares con conductores de cobre y aislamiento de PVC (cable


simple aislado) cuyas características se muestran en la tabla Nº12, se utilizan tendidos en
cañerías, su mayor aplicación son las instalaciones eléctricas en viviendas, locales y oficinas
para los circuitos de iluminación y tomacorrientes. Tener en cuenta que los valores de la tabla
corresponden para cables alojados en cañerías embutida en mampostería para una
temperatura ambiente de 40ºC, en el caso que la instalación este sometida a una temperatura
más elevada se deberá utilizar un factor de corrección para temperaturas distintas de 40ºC
según la tabla Nº13.
Sección (mm2) Diámetro Intensidad Intensidad Resistencia
Exterior (mm) admisible en admisible en eléctrica
cañería dos cañería tres máxima en CC
cables + PE (A) cables + PE + N(A) a 20ºC (Ω/km)
1.5 3 15 14 13.3
2.5 3.8 21 18 7.98
4 4.2 28 25 4.95
6 5 36 32 3.3
10 6.1 50 43 1.91
16 7.9 66 59 1.21
25 9.8 88 77 0.78
35 11.1 109 96 0.55

Tabla Nº12: Cables unipolares con conductores de cobre y aislamiento de PVC.

Temp. 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
Ambiente ºC
Factor 1.4 1.34 1.29 1.22 1.15 1.08 1 0.91 0.82 0.7 0.57

Tabla Nº13: Factor de corrección para temperaturas distinto de 40ºC. Cables unipolares con
conductores de cobre y aislación de PVC.

Los del tipo mostrado en la tabla Nº14 (tipo energía), se usan en líneas trifásicas, tales
como las empleadas para la alimentación de los circuitos de servicios generales (bombas,
ascensores, etc).

Este tipo de cable tiene una cubierta de plásticos de considerable espesor,


normalmente se lo denomina tipo subterráneo. Su mayor aplicación es en tendidos
subterráneos para distribución de energía eléctrica de los servicios públicos, dentro de las
industrias o en todos aquellos lugares donde haya que conducir una gran corriente de carga
(grandes equipos de aire acondicionados, estaciones de bombeo, etc).

Normalmente en uso residencial se utiliza para las acometidas donde la construcción


esta separada de unos metros de la línea municipal, por lo cual existe un tramo desde el pilar
donde se encuentra la acometida y el medidor de energía hasta la casa en sí, este tramo puede
hacer en cañería embutida en mampostería por las medianera, aérea o subterránea, aunque lo
mas común en estos casos en que la misma sea subterránea.

16
Modalidad Virtual Rolando Javier Mussin

Intensidad admisible Intensidad admisible Resistencia Reactancia a 50 Hz


Sección cables en aire cables enterrados a 50Hz 70ºC
Nominal (Ω/km)
Unipolar Multipolar Unipolar Multipolar Unipolar Multipolar
(A) (A) (A) (A) (Ω/km) (Ω/km)
1.5 - 15 - 25 15.9 - 0.108
2.5 - 21 - 35 9.55 - 0.099
4 41 28 54 44 5.92 0.3 0.099
6 53 37 68 56 3.95 0.28 0.090
10 69 50 89 72 2.229 0.27 0.086
16 97 64 116 94 1.45 0.25 0.081
25 121 86 148 120 0.87 0.24 0.080
35 149 107 177 144 0.63 0.23 0.078
50 181 128 209 176 0.46 0.22 0.078

Tabla Nº14: Características técnicas de los cables con conductores de cobre y aislamiento de
PVC (Tipo energía o subterráneo).

Otro tipo de cable usado es el comúnmente llamado Tipo taller, tiene una cubierta de
plástico pero más delgada ya que su tensión de aislamiento es más delgada y eso por otro lado
lo hace más flexibles, se utiliza en instalaciones móviles y portátiles, también se los instala en
bandejas porta cables. También se lo denomina TPR. En la tabla Nº 14 se observan sus
características.

Sección Formación Espesor Diametro Intensidad Resistencia max


aislamiento exterior admisible en CC a 20ºC
(Ω/km)
1.5 0.7 7.9 10 13.3
2.5 0.8 9.6 16 7.98
4 Bipolar 0.8 11 22 4.95
6 0.8 12.4 30 3.3
10 0.6 15.5 45 1.91
2.5 0.8 10.4 16 7.98
4 Tripolar 0.8 11.8 22 4.95
6 0.8 13.3 30 3.3
10 1 16.5 40 1.91
2.5 0.8 11 16 7.98
4 Tetrapolar 0.8 13 22 4.95
6 0.8 14.5 30 3.3
10 1 18.2 40 1.91

Tabla Nº14: Cable con conductores de cobre y aislamiento de PVC. (Tipo taller o TPR)

También es necesario hacer otra consideración en la determinación definitiva de la sección de


un cable, y es tener en cuenta el fenómeno del cortocircuito.

17
Modalidad Virtual Rolando Javier Mussin

Cortocircuito

Las fuentes de energía eléctrica tienen la propiedad de suministrar una corriente


estable de acuerdo a su capacidad en forma continua, pero también tienen la posibilidad de
suministrar durante un breve lapso de tiempo una corriente de muy alto valor. La primera que
nombramos es la corriente nominal y la segunda es la corriente de corto circuito, también
conocidas como corrientes en régimen estable y en régimen transitorio respectivamente.

Esta corriente de estado transitorio, de extraordinario valor somete a los componentes


de la instalación eléctrica a un régimen de esfuerzos adicionales, con manifestaciones térmicas
(de calor) y dinámicas (fuerzas), con las consiguientes acciones, en el primer caso deterioro del
aislamiento o incendio, en el segundo caso deterioro de los soportes, otros cortocircuitos por
desprendimientos de cables, etc.

Los cables serán los que transporten estas corrientes de cortocircuito transitorias, por
lo que deberán estar preparados y diseñados para estos esfuerzos adicionales. Es por ello que
la determinación de la sección se deberá hacer contemplando la circulación de esta corriente
de corto circuito durante un determinado tiempo que les permitan las protecciones asociadas.

Protección de los cables

La protección de los cables esta íntimamente ligada a la determinación de la sección de los


mismos en un proyecto. Asi como la determinación depende de las longitudes también
depende de la corriente de corto circuito disponible en el tablero en que se va a conectar.

Toda corriente causada por un corto circuito que pueda ocurrir en cualquier punto de la
instalación eléctrica, debe ser interrumpida por los dispositivos de protección, antes que
pueda producir daños térmicos y mecánicos a los cables, sus conexiones y el equipamiento de
la instalación.

La sección del conductor preseleccionado en base al calentamiento en servicio contínuo, debe


poder soportar una temperatura mayor durante un tiempo máximo de 5 segundos, que es el
estipulado para que el dispositivo de protección interrumpa la circulación de corriente ante un
corto circuito.

Un conductor se considera protegido para la máxima exigencia térmica al corto circuito,


cuando su sección cumple con la siguiente expresión:

Siendo:

t: tiempo de accionamiento de la protección (seg)

S: sección del conductor (mm2)

ICC: Intensidad de corriente de corto circuito (A)

k: coeficiente característico del conductor.

18
Modalidad Virtual Rolando Javier Mussin

Los valores de k para distintos conductores son:

 115: cobre aislado con PVC.


 143: cobre aislado con goma butílica, goma etilén-propilénica o polietileno reticulado
(XLPE).
 76: aluminio aislado con PVC.
 94: aluminio aislado con goma butílica, goma etilén-propilénica o polietileno reticulado
(XLPE).

19
Modalidad Virtual Rolando Javier Mussin

Circuitos eléctricos

En primera instancia para desarrollar el tema es necesario que se conozcan las


definiciones en cuestión.

Líneas: Son los cables que conducen la energía eléctrica suficiente como para poder alimentar
una carga determinada.

La mas simple de ellas lo constituye una línea monofásica, provista la misma por dos
cables (la fase y el netro F-N), las mismas se denominan bifilares. Tambien tenemos las
trifásicas constituidas por tres cables L1 (R), L2 (S) y L3 (T) que se denominan trifilares, o bien
pueden también ser de cuatro cables L1 (R), L2 (S), L3 (T) y neutro (N), en cuyo caso se
denominan tetrafilares.

Todas las líneas parten desde un tablero en el cual deben estar los elementos de
maniobra y protección de las mismas. Estos deben tener la misma cantidad de polos que de
cables tiene la línea. Así una línea bifilar deberá tener un aparato de maniobra y protección
que permita desconectar tanto el polo vivo como el neutro al mismo tiempo, en los casos de
líneas trifásicas deberán contar con un elemento de maniobra y protección tripolar que corte
las tres fases al mismo tiempo, lo mismo para una línea tetrafilar.

Clasificación de las líneas

Línea de alimentación: es la que vincula la red de la empresa de distribución de energía (en


nuestro caso Secheep), con los bornes de entrada del medidor de energía. Sobre la misma se
encuentra el elemento de protección dispuesto por la empresa de distribución (en el caso
residencial son los fusibles aéreos). (LA).

Figura Nº 10: fusible aéreo para acometida

Línea Principal: es la que vincula los bornes de salida del medidor de energía, con los bornes
de entrada del tablero principal (TP), los que contribuyen el punto origen de la instalación
eléctrica del inmueble, ya sea este una vivienda, oficina, local comercial, etc. (LP).

20
Modalidad Virtual Rolando Javier Mussin

Línea seccional: Circuito seccional o de distribución: Es la que vincula los bornes de


salida de un dispositivo de maniobra y protección de un tablero con los bornes de entrada del
siguiente tablero. (CS).

Como puede verse en las figuras Nº 11, 12 y 13, esta vinculación puede ser entre:

 Tablero principal (TP) y los tableros seccionales generales (TSG) o tableros seccionales
(TS).
 Tablero seccional general (TSG) y tableros seccionales (TS)

Los cables de esta línea, se tienden dentro de caños o conductos en el interior de inmueble
y el conjunto de estas líneas hacen la distribución interna de la energía eléctrica. En la figura
Nº 14 se ve el esquema general de una instalacion eléctrica para inmueble.

Figura Nº 11: circuito general de un inmueble de vivienda.

Figura Nº 12: distintas líneas y tableros.

21
Modalidad Virtual Rolando Javier Mussin

Figura Nº 13: Esquemas típicos de distribución eléctrica en edificios.

Figura Nº 14: Esquemas general de la instalación eléctrica de inmuebles.

Teniendo en cuenta que los tableros seccionales generales o los tableros seccionales
pueden llegar a no existen en un proyecto eléctrico.

Línea de circuito o circuito terminal: es la que vincula los bornes de salida de un dispositivo de
maniobra y protección con los consumos.

Ahora pasaremos a clasificar los diferentes tipos de circuitos, los mismos pueden ser:
para usos generales, especiales y específicos.

22
Modalidad Virtual Rolando Javier Mussin

Circuitos para usos generales: Son monofásicos (el cable vivo, el neutro y el de tierra
PE) y alimentan a bocas destinadas a la iluminación o a los tomacorrientes, que están en el
interior del inmueble o en superficies semicubiertas.

Estos circuitos de usos generales deben tener protección tanto en el cable vivo como
en el de neutro, por lo que deben tener una protección bifilar en el tablero que los alimenta
(termomagnética o fusibles) cuya intensidad no debe sobrepasar los 16-20 A y como máximo
deben tener 15 bocas.

En los circuitos de iluminación pueden conectarse artefactos de iluminación y de ventilación u


otras cargas unitarias por medio de conexiones fijas o de tomacorrientes, la condición es que
las mismas no consuman mas de 6 A de forma permanente. Se identifican con las siglas IUG
(Iluminación de uso general). La máxima intensidad de protección es de 16 A y pueden tener
hasta 15 bocas.

En los circuitos de tomacorrientes pueden conectarse cargas unitarias por medio de


tomacorrientes (2P+T) siempre y cuando no superen los 10 A por boca con un máximo de 15
bocas por circuito.

Circuitos para usos especiales: Son circuitos monofásicos que alimentan bocas de salida para
iluminación y tomacorrientes, para cargas de consumos unitarios mayores que los admitidos
para usos generales.

Estos tipos de circuitos son aptos para espacios semicubiertos o la intemperie, como es
el caso de iluminación de parques y jardines, piletas, etc debiendo los interruptores o
tomacorrientes garantizar un grado de protección (IP) acorde al ambiente donde se los instale.

En los circuitos de iluminación para usos especiales (IUE) deben conectarse exclusivamente
artefactos de iluminación, sea por medio de conexiones fijas o tomacorrientes de 10 A o 20 A.
La protección termomagnética bifilar no deberá ser mayor de 32 A y como máximo se podrán
intsalar 12 bocas por circuito.

En los circuitos de toma corrientes de uso especial (TUE) se conectaran cargas unitarias
monofásicas (2P+T) que no superen los 20 A, y tendrán una protección termomagnética bifilar
de 32 A como máximo.

Circuitos para usos específicos: pueden ser monofásicos o trifásicos y alimentan las cargas no
comprendidas en las especificaciones anteriores.

El usos de estos en viviendas, oficinas y locales unitarios es suplementaria y no exime


de las exigencias en cuanto al numero mínimo de circuitos y a la cantidad de bocas para cada
grado de electrificación. Estos tipos de circuitos se dividen en dos grandes grupos:

Circuitos para usos específicos que alimentan cargas cuya tensión de funcionamiento no es
directamente la de la red de alimentación: Aquie podemos encontrar los circuitos de muy baja
tensión de servicio (24 V) (MBTS), en cuyas bocas pueden conectarse cargas predeterminadas,
sea por medio de conexiones fijas o por medio de tomas (o usando sus fichas de conexión
correspondientes).

23
Modalidad Virtual Rolando Javier Mussin

La alimentación de la fuente se realiza por medio de un circuito de


alimentación de carga única (ACU) con sus correspondientes protecciones, estos circuitos no
poseen limitación en cuanto al numero de bocas y potencia de salida de cada circuito.

Circuitos de alimentación de tensión estabilizada (ATE): están destinados a equipos o redes


que la requieran para su funcionamiento, ya sea por prescripciones del diseño o por necesidad
del usuario, tensión estabilizada o sistema de energía ininterrumpida (UPS).

Con el objeto de diferenciar los tomas de ATE y evitar errores operativos, se deben
instalar los tomacorrientes especiales y con los respectivos colores para diferenciarlos.

Circuitos para usos específicos que alimentan cargas cuyas tensión de funcionamiento es la
tensión de la red 220 V / 380 V: en este caso podemos citar las siguientes variantes:

Circuitos de alimentación monofásicas de pequeños motores: (APM), en cuyas bocas se


pueden colocar cargas destinadas a ventilación, convección forzada, accionamiento de
motores de portones, cortinas de enrrollar, heladeras comerciales, góndolas frigoríficas,
lavarropas comerciales, fotocopiadoras, etc. La conexión puede hacerse en forma fija o bien
por medio de tomacorrientes

Circuitos de alimentación trifásicos o moofásicos de carga única (ACU) a partir de cualquier


tipo de tablero, sin derivación de las líneas. No psee limitación en cuanto a potencia.

Circuitos de alimentación monofásica de fuentes para consumos de muy baja tensión


funcional (MBTF) es el caso de alimentación a sistemas de porteros eléctricos, centrales
telefónicas, dispositivos de seguridad, sistemas de televisión, etc. U otras cargas unitarias de
características similares. Se pueden vincular mediante conexiones fijas o por tomacorrientes.

Circuitos de iluminación trifásica específica (ITE), en locales u oficinas con presencia


permanente de personal de mantenimiento u operación eléctrica, destinado a artefactos de
iluminación, vinculadas mediante conexión fija o por tomacorrientes a las respectivas fases.
Estos circuitos se emplean con exclusividad de iluminación exterior.

Otros circuitos monofásicos o trifásicos (OCE) que alimentan cargas NO comprendidas en las
anteriores, no poseen limitaciones en cuanto al número de bocas y a la potencia.

A continuación se muestra una tabla con las siglas de los distintos tipos de circuitos

DENOMINACIÓN Siglas
Iluminación de uso general IUG
Tomacorrientes de uso general TUG
Iluminación de uso especial IUE
Tomacorrientes de uso especial TUE
Alimentación de fuentes de muy baja tensión funcional MBTF
Alimentación de pequeños motores APM
Alimentación de tensión estabilizada ATE
Circuitos de muy baja tensión sin PE MBTS
Alimentación de carga única ACU
Iluminación trifásica específica ITE
Otros circuitos específicos OCE

24
Modalidad Virtual Rolando Javier Mussin

En la tabla Nº 15 se indica en detalle las características generales de los circuitos eléctricos,


donde se ve la cantidad másxima de bocas y su corrientes máxima de protección.

Tipo de Designación Sigla Maxima Maxima Maxima


circuito intensidad cantidad de intensidad
por boca bocas de
protección
Iluminación uso IUG 10 A 15 16 A
USO general
GENERAL Tomacorrientes TUG 10 A 15 20 A
uso general
Iluminación uso IUE 20 A 12 32 A
USO especial
ESPECIAL Tomacorrientes TUE 20 A 12 32 A
uso especial
Alimentación MBTF 10 A 15 20 A
de fuentes de
muy baja
tensión
Alimentación APM 10 A 15 25 A
de pequeños
motores
Iluminación ITE 10 A 12 por fase -
USO trifásica
ESPECÍFICO específica
Alimentación ATE 20 A 15 -
de tensión
estabilizada
Circuito de muy MBTS - Sin límite -
baja tensión sin
PE
Alimentación ACU - - -
de carga única
Otros circuitos OCE - Sín límite -
específicos

Circuitos de alimentación en un inmueble

Cuando se trata de inmuebles destinados a viviendas se pueden presentar dos casos, el


primero se da en el caso de vivienda unitaria donde la misma posee su propio medidor de
energía, este caso se describe mediante las figuras Nº 11 y 12. Mientras que el segundo caso
no se da en viviendas unitarias y tendrá un solo tablero general y varios tableros seccionales
ubicados en los diferentes pisos como se ilustra en la figura Nº 15, esto puede aplicarse tanto a
inmuebles grandes como a inmuebles con propiedad horizontal.

25
Modalidad Virtual Rolando Javier Mussin

Figura Nº 15: esquema unifilar de


una alimentación de un inmueble
importante.

En el caso de edificios de departamentos o similares, se dan dos opciones de acuerdo a las


dimensiones del mismo y a la carga que consumirán en su totalidad, ya que pueden o no tener
una sub estación transformadora incorporada. Figuras Nº 16 y 17.

Figura Nº 16: alimentación a edificios.

Figura Nº 17: Edificio


con y sin subestación
transformadora
propia.

El tablero principal
puede estar ubicado en
un lugar diferente al
sótano, considerando
que en nuestra zona es
poco frecuente
encontrar edificios con
sótano.

26
Modalidad Virtual Rolando Javier Mussin

Todos los circuitos en los inmuebles pueden o no vincularse entre si,


dependiendo el tipo de circuito pueden compartir cañerías y bocas, pero no siempre es
posible.

Es importante definir el término “boca” ya que es muy mencionado en la norma, es


mas se lo utiliza para definir tarifas por lo que debemos conocerla en detalle ($/boca).

La definimos de la siguiente manera: se considera boca al punto de un circuito terminal


donde se conecta en forma fija o por medio de tomacorrientes una carga.

No se considera como bocas a las cajas: de paso, de derivación, de paso y derivación


con mas de un circuito, las que contienen exclusivamente elementos de maniobra o
protección (interruptores, variadores, etc.).

Pero una boca puede ser al mismo tiempo: caja de paso, caja de derivación con un
único circuito, caja de derivación con mas de un circuito, caja de paso y derivación, si está
ubicada a una altura no inferior a 1,8 m.

Cajas de paso: es aquella caja a la que ingresan y egresan la misma cantidad de


circuitos, sin que ninguno de ellos tenga derivación alguna, se usa cuando el tramo es muy
largo o cuando hay obstáculos para facilitar el cableado y mantenimiento de la instalación.

Cajas de derivación: es aquella caja a la que ingresan y egresan la misma cantidad de


circuitos, teniendo todos por lo menos una derivación.

Caja de paso y derivación: es aquella caja a la que ingresan y egresan la misma


cantidad de circuitos, pudiendo tener alguno de ellos derivaciones.

Tomemos como ejemplo un circuito de alimentación básico de un local que puede ser
una vivienda, oficina o local uniatria “BÁSICO”, este estará constituído por solo dos
circuitos, uno de IUG y otro de TUG.

En la figura Nº18 se observa el circuito básico del ejemplo en cuestión, se detallan los
dos conductores y la PE, en el podemos ver después del medidor de energía un interruptor
termomagnético que realiza el corte general, posterior a el el interruptor diferencial y
aguas abajo un interruptor bipolar para cada circuito. El mismo circuito puede ser
representado por un esquema unifilar como se observa en la figura Nº19, ambas figuras
las 18 y 19 son equivalentes y constituyen dos formas de representar el circuito en
cuestión.

27
Modalidad Virtual Rolando Javier Mussin

Figura Nº18:
Circuito básico
de una vivienda.

Figura Nº19:
esquema unifilar
típico de una
vivienda.

Circuitos secundarios y de control.

Para este caso simplemente veremos circuitos típicos (iluminación, tomacorrientes,


escalera o combinación) de una vivienda, la representación gráfica y el detalle de cada caso.
Las figuras Nº 20, 21, 22 y 23 dan ejemplos.

Figura Nº20: circuitos típicos de iluminación Figura Nº21: circuitos típicos de una
con interruptores de un efecto. combinación escalera.

Figura Nº23: circuito de


una lámpara acionada
desde tres puntos.

Figura Nº22: circuito de un


tomacorrientes

28
Modalidad Virtual Rolando Javier Mussin

Los circuitos de control son los que están asociados al comando y control de
motores eléctricos trifásicos o monofásicos aunque también se pueden usar en los
sistemas de alumbrado, tanto sea público o privado.

Los circuitos de control se alimentan con fuentes de baja tensión (12 o 24 V tanto en
CC como en CA), los podemos encontrar en los sistemas de agua potable de los inmuebles
de viviendas múltiples y únicas destinadas a: ascensores, sistemas de aire acondicionado,
etc.

Figura Nº 24: figura típica de un Figura Nº 25: circuito de llave de un


timbre. punto, tomacorrientes y pulsador.

29
Modalidad Virtual Rolando Javier Mussin

30
Modalidad Virtual Rolando Javier Mussin

31
Modalidad Virtual Rolando Javier Mussin

32

También podría gustarte