Está en la página 1de 32

2023

CURSO ANUAL

INSTALACIONES 2A

CUADERNO 1
PROYECTO ELÉCTRICO Rev3.1

Prof. Titular: arq. Mariano Lizio Prof. Adjunto: arq. Matías Pardina Prof. Asistentes: arq. Luis Nasif
arq. Gustavo Sierz
arq. Astrid Ceballos
arq. M° Belén García
arq. Gastón Gonzalez
arq. Agustín Nasif
arq. Franco Careglio
arq. Mariano Cortadi
INSTALACIONES 2A – DISEÑO ELÉCTRICO DE EDIFICIOS

TEMA: DISEÑO ELÉCTRICO DE EDIFICIOS


SUBTEMA:
PROYECTO DE UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA
PARA UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR
TP1
Instrumentar al alumno en la metodología y cálculo de una instalación
eléctrica de baja tensión, reconocer sus componentes, secuencias operativas
y factores humanos que inciden en su diseño. Desarrollar el conocimiento y
Objetivos: manejo de las normativas necesarias para el dimensionado eléctrico que
inciden en el diseño de los espacios arquitectónicos.
Introducir al alumno en el concepto y diseño de las instalaciones de muy baja
tensión.

INTRODUCCIÓN
Este apunte es una guía metodológica para poder desarrollar las instalaciones eléctricas de
viviendas unifamiliares, unidades funcionales de edificios, oficinas, locales comerciales, etc..
En este caso se trata del PROYECTO ELÉCTRICO DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR que será
realizado en grupo de dos o tres alumnos, utilizando una tipología de vivienda cuyos planos se
encuentran cargados en nuestra página del aula virtual, para lo cual el grupo deberá disponer de
dicha documentación para poder realizar el Trabajo Práctico en las clases presenciales.

El desarrollo del TP que llamamos PROYECTO ELÉCTRICO abarca tres etapas:

1- Etapa de Conocimientos Teóricos Previos (CTP): Se trata de los conocimientos teóricos de


las instalaciones eléctricas adquiridos previamente por el alumno a través de los apuntes
disponibles en el aula virtual.

2- Etapa de Diseño de Instalaciones Eléctricas (DIE): Se comienza diseñando, sobre el plano


correspondiente, la ubicación de bocas de luz (BI) y llaves correspondientes, bocas para
tomacorrientes (T), tableros y medidores con el correspondiente tendido de cañerías de cada
circuito. Para el Diseño se debe tomar en cuenta no solo las premisas arquitectónicas y de
eficiencia energética sino además se debe cumplir con el Reglamento de la Asociación
Electrotécnica Argentina.

3- Etapa de Cálculo de Instalaciones Eléctricas (CIE): Una vez armado el esquema de diseño
eléctrico del proyecto correspondiente se procede a realizar el cálculo de la carga de cada
circuito para establecer la demanda total, además se calculan las secciones de los conductores
y el diámetro de las cañerías, todo esto a partir del Grado de Electrificación (GE) establecido
por el Reglamento de la Asociación Electrotécnica Argentina. Esto nos permite verificar la
cantidad de circuitos establecidos reglamentariamente de acuerdo a los puntos mínimos de
utilización, compatibles con el uso previsto de las instalaciones de acuerdo al tipo de edificio.

1 |28
INSTALACIONES 2A – DISEÑO ELÉCTRICO DE EDIFICIOS
¿Comenzamos?

PROYECTO ELÉCTRICO DE VIVIENDA :


La ejecución de una instalación eléctrica requiere necesariamente la confección de un proyecto, el
que debe ser realizado sobre la base de los requisitos particulares en materia de niveles de
iluminación, cantidad y ubicación de los consumos, así como condiciones adecuadas de seguridad
y funcionamiento a largo de su vida útil.

Etapa 1: CONOCIMIENTOS TEÓRICOS PREVIOS (CTP):


Antes de comenzar el proceso de diseño eléctrico es necesario tener conocimientos básicos
de la materia, para lo cual se recomienda lo siguiente:

LECTURA OBLIGATORIA CONSULTAR

APUNTE UT1 parte1 APUNTE UT1 parte 2


INSTALACIONES ELÉCTRICAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS
EN EDIFICIOS EN EDIFICIOS

Etapa 2: DISEÑO de las INSTALACIONES ELÉCTRICAS (DIE):


1.Comenzar por el Principio
Buscamos los datos de la superficie cubierta y semicubierta de la vivienda. En nuestro caso los
datos de cada local ya se encuentran en el plano de práctica. Con esos datos determinamos el área
de la Superficie límite de aplicación (Sla) sumando al área de la superficie cubierta la mitad de la
superficie semicubierta.
Sla= Sup. Cubierta + 50% Sup. Semicubierta

El Reglamento de la Asociación Electrotécnica Argentina establece el Grado de Electrificación, en


viviendas en nuestro caso, que permite determinar la demanda a los efectos de establecer el número
mínimo de Circuitos y la cantidad mínima de Puntos de Utilización.
Ingresando con el valor de “Sla” a la Tabla I se obtiene un Grado de Electrificación y con ese valor
se ingresa a la Tabla II y III determinándose el número mínimo de Circuitos y la cantidad mínima
de Puntos de Utilización.

2 |28
INSTALACIONES 2A – DISEÑO ELÉCTRICO DE EDIFICIOS

TABLA I. GRADO DE ELECTRIFICACIÓN


VIVIENDAS OFICINAS Y LOCALES

GRADO DE SUPERFICIE DEMANDA DE SUPERFICIE DEMANDA DE


ELECTRIFICACIÓN POTENCIA MÁXIMA POTENCIA MÁXIMA
(LIMITE DE SIMULTÁNEA (LIMITE DE SIMULTÁNEA
APLICACIÓN) CALCULADA APLICACIÓN) CALCULADA

Mínima Hasta 60 m² hasta 3,7 kVA Hasta 30 m² hasta 4,5 kVA

más de 60 m² más de 30 m²
Media hasta 7 kVA hasta 7,8 kVA
hasta 130 m² hasta 75 m²

más de 130 m² más de 75 m²


Elevada hasta 11 kVA hasta 12,2 kVA
hasta 200 m² hasta 150 m²

Superior más de 200 m² más de 11 kVA más de 150 m² más de 12,2 kVA

*Con la superficie del inmueble (cubierta + 50% de la semicubierta), se


predetermina el grado de electrificación y la demanda máxima que dispondrá.

TABLA II. NÚMERO MÍNIMO DE CIRCUITOS EN VIVIENDAS


TIPO DE CIRCUITOS
CANTIDAD TOMAS TOMAS
ELECTRIFICACIÓN MÍNIMA DE ILUMINACIÓN ILUMINACIÓN CIRCUITO
USO USO
CIRCUITOS VARIANTE USO GENERAL GENERAL USO ESPECIAL ESPECIAL DE LIBRE
(IUG) (IUE) ELECCIÓN
(TUG) (TUE)

Mínima 2 única 1 1 --- --- ---

a) 1 1 1 --- ---

b) 1 1 --- 1 ---
Media 3
c) 2 1 --- --- ---

d) 1 2 --- --- ---

Elevada 5 única 2 2 --- 1 ---

Superior * 6 única 2 2 --- 1 1

* Nota: Se debe obligatoriamente adicionar un circuito de libre elección de cualquiera de los circuitos
reglamentarios (IUG, TUG, lUE, TUE, MBTF, APM, ATE, MBTS, ACU y OCE)

3 |28
INSTALACIONES 2A – DISEÑO ELÉCTRICO DE EDIFICIOS
TABLA III. PUNTOS MÍNIMOS DE UTILIZACIÓN EN VIVIENDAS
PUNTOS MÍNIMOS DE UTILIZACIÓN
AMBIENTE ELECTRIFICACIÓN
IUG TUG TUE

Mínima
Sala de estar y Una boca cada Una boca cada ---
Media
comedor, escritorio, 18 m² de superficie 6 m² de superficie
estudio, biblioteca o Elevada o fracción o fracción
similares (Mínimo una) (Mínimo dos) Una boca para más de
Superior 36 m²

Mínima

Media
Dormitorio
Una boca Dos bocas ---
(hasta 10 m²) Elevada

Superior

Mínima

Dormitorio Media
(mayor a 10m Una boca Tres bocas ---
hasta 36 m²) Elevada

Superior

Dormitorio Elevada
Dos bocas Tres bocas Una boca
(mayor a 36 m²) Superior
Tres bocas más dos
Mínima Una boca ---
tomacorrientes
Tres bocas más dos
Media ---
tomacorrientes
Cocina
Tres bocas más tres
Elevada Dos bocas
tomacorrientes
Una boca
Cuatro bocas más tres
Superior
tomacorrientes
Mínima

Media
Baño Una boca Una boca ---
Elevada

Superior

Mínima Una boca


Vestíbulo, garage, hall,
galería, vestidor, Media
Una boca Una boca cada 12 m² ---
comedor diario o Elevada o fracción
similares (Mínimo una boca)
Superior

Mínima ---
Media Una boca por cada Una boca por cada 5
Pasillo, balcones, m de longitud o
5 m de longitud ó ---
atrios o similares Elevada fracción (para pasillos
fracción
de luz mayor 2m)
Superior

Mínima Una boca ---


Media ---
Lavadero Una boca
Elevada Dos bocas
Una boca
Superior

*Nota: Cuando se indica en la tabla “boca más tomacorrientes”, significa que los mismos pueden ubicarse
como adicionales dentro a esas bocas.

4 |28
INSTALACIONES 2A – DISEÑO ELÉCTRICO DE EDIFICIOS

2. Ubicación de Bocas de Iluminación (BI) y sus interruptores de efecto (llaves)


Previo a comenzar a dibujar en el plano es necesario conocer cuáles son las Normas que establece
el Reglamento de la AEA para la ejecución de planos, a saber:

Colores convencionales para el trazado de planos:

Plano de base Negro Planos de arquitectura (sin acotar), carátulas, planillas, etc.
Baja Tension Rojo Bermellón Líneas de alimentación, circuitos de luz.
220V/380V Azul Sistemas de fuerza motriz
Verde Campanillas
Muy Baja Tensión
Amarillo Teléfonos ext. y TV.
12V a 50V
Marron Teléfonos internos y porteros eléctricos.

Escalas:
Plantas de arquitectura (sin acotar) 1:100
Detalles técnicos 1:20
Tableros eléctricos 1:10

Símbolos convencionales:
En base a los Símbolos gráficos Electrotécnicos del IRAM para instalaciones de alumbrado,
calefacción y fuerza motriz. Norma IRAM 2010

Cada plano debe contener:


• Todas las plantas de arquitectura con la ubicación de tableros (Principal, seccional) Bocas de
salida (luz, llave, tomas, etc.) y las canalizaciones debidamente acotadas (Diámetro cañerías,
circuitos, cantidad y sección en mm² de los conductores).
• Ubicación en las plantas de arquitectura de las bocas de salida de los sistemas de muy baja
tensión. (No se indican las canalizaciones).
• Corte y vista acotados en escala 1:10 de los tableros empleados.
• Cuadro de referencias que indica el número de cada circuito, su destino (Unidad Nº ... ) Cantidad
de bocas, Carga en Watts, Corriente total en Amper, Largo (m) empleados en cada sección de
conductor y diámetro de tubo.
• Como el plano de proyecto se emplea para el cómputo de materiales y pedido de presupuestos,
se acostumbra agregar los cuadros de referencia para los circuitos de muy baja tensión y fuerza
motriz.

Ahora si comencemos el diseño.


Se comienza distribuyendo las bocas para iluminación en los distintos ambientes de la planta de la
vivienda teniendo en cuenta los puntos mínimos de utilización según TABLA II (cantidades mínimas
de bocas de iluminación y de tomacorrientes) y se agregan los que se consideren necesarios según
el proyecto. Los agregados según proyecto resultan del análisis de ubicación probable o sugerida
de muebles, equipos electrodomésticos o iluminación.

3. Ubicación de las bocas para tomacorrientes, el medidor y el /los tableros

5 |28
INSTALACIONES 2A – DISEÑO ELÉCTRICO DE EDIFICIOS
Distribuir las bocas para tomacorrientes en función de los puntos mínimos de utilización y de las
necesidades funcionales específicas de cada vivienda. Ubicar el medidor provisto por la compañía
de electricidad sobre la Línea Municipal y con acceso exterior.

Ejemplo de planificación

Tener en cuenta que la reglamentación solo indica un mínimo de cantidad de Bocas de


Iluminación y /o Tomas, pero no debe ser motivo para limitar la idea de diseño del proyectista
que en definitiva será quien, de acuerdo con sus premisas, determinará la cantidad
necesaria de su proyecto. Ahora bien, el agregado de más bocas y tomas o más circuitos impacta
en la Demanda de Potencia Máxima Simultánea donde se deben tener en cuenta todos los
consumos proyectados.

4. Determinación de puntos mínimos (bocas de iluminación y/o tomas) proyectados


Trasladar a la Planilla 1. Los Puntos mínimos de Utilización (IUG, TUG y TUE) por ambiente, según
lo recomendado por la AEA, y los que se consideren necesarios según el proyecto.
A continuación, se muestra un ejemplo del llenado de la Planilla 1, suponiendo que el Grado de
Electrificación según la “Sla” fuese MEDIA.

6 |28
INSTALACIONES 2A – DISEÑO ELÉCTRICO DE EDIFICIOS
PLANILLA 1. PUNTOS MÍNIMOS DE UTILIZACIÓN
Nº Bocas Iluminación BI (IUG) Nº de Tomacorrientes T Nº de Tomacorrientes TE
(TUG) (TUE)
SUP.
AMBIENTE
(m²)
s/AEA s/PROYECTO s/AEA s/PROYECTO s/AEA s/PROYECTO

ESTAR-COM 24 2 2 4 4 NE 1
DORMIT 1 15 1 1 3 3 NE -
DORMIT 2 6,4 1 2 2 2 NE -
DORMIT 3 9,1 1 1 2 2 NE -
COCINA - 2 2 3 7 NE -
BAÑO 1 - 1 2 1 2 NE -
BAÑO 2 - 1 1 1 1 NE -
PASILLO - 1 2 1 2 NE -
TOTAL BOCAS 10 13 17 23 - 1

5. Armado y Distribución de circuitos ?


A partir del punto anterior se puede estimar la cantidad de circuitos que se necesitan teniendo en
cuenta que se exigen circuitos exclusivos de BI, y circuitos exclusivos de T.
En ambos casos no deben contener más de 15 unidades de BI o de T, por cada circuito, siempre
que se verifique que la carga unitaria en cualquier BI y o T no sea mayor a 10 A y la sumatoria de
la potencia por circuito no supere lo establecido reglamentariamente según Tabla IV.
Una vez que tengamos la cantidad de circuitos, se traza el tendido de cañerías de los mismos. Dicho
trazado puede dibujarse linealmente en forma ortogonal o curvilínea, esta última es la más utilizada
ya que permite diferenciar fácilmente el trazado eléctrico de las líneas de arquitectura. Tener en
cuenta lo indicado anteriormente en el punto 2 en cuanto a las Normas para la ejecución de planos

TABLA IV. DEMANDA MÁXIMA DE POTENCIA SIMULTÁNEA


VALOR MÍNIMO DE LA POTENCIA MÁXIMA SIMULTÁNEA
CIRCUITO
VIVIENDAS OFICINAS Y LOCALES

Iluminación para uso general 66% de la que resulte al considerar 100% de la que resulte al considerar
sin todos los puntos de utilización previstos, todos los puntos de utilización previstos,
tomacorrientes derivados a razón de 6 0 VA cada uno a razón de 6 0 VA cada uno

Iluminación para uso general


con 2200 VA para cada circuito
tomacorrientes derivados

Tomacorrientes para
2200 VA para cada circuito
uso general

Iluminación para 66 % de la que resulte al considerar 100 % de la que resulte al considerar


todos los puntos de utilización previstos, todos los puntos de utilización previstos,
uso especial
a razón de 500 VA cada uno a razón de 500 VA cada uno

Tomacorrientes para
3300 VA para cada circuito
uso especial

Nota: Si bien estos valores se consideran mínimos, en caso que los los consumos fueran conocidos y/o
superasen estos mínimos, la demanda de potencia máxima simultánea deberá calcularse en función de los
valores reales.

7 |28
INSTALACIONES 2A – DISEÑO ELÉCTRICO DE EDIFICIOS

TABLA V. TIPOS DE CIRCUITOS PARA VIVIENDAS, OFICINAS Y LOCALES


Máxima Máxima Máximo
Tipo de
Designación Sigla intensidad cantidad calibre de
circuito
por boca de bocas protección
Uso Iluminación uso general IUG 10 A 15 16 A
general
Tomacorriente uso general TUG 10 A 15 20 A
Uso Iluminación uso especial IUE 20 A 15 32 A
especial
Tomacorriente uso especial TUE 20 A 15 32 A

En el caso de que un circuito alimente una carga mayor a 10 A o circuitos que alimentan
instalaciones a la intemperie, se consideran como circuitos para usos especiales (TE) para lo cual
deberán recurrir a la tabla respectiva del reglamento 90364-7-770 de la AEA.

Etapa 3: CÁLCULO de las INSTALACIONES ELÉCTRICAS (CIE):


6. Determinación de la potencia de los circuitos y DPMS.
PLANILLA 2. DEMANDA DE POTENCIA MÁXIMA SIMULTÁNEA
POTENCIA POTENCIA
CANT. DE POTENCIA POTENCIA
NOMINAL NOMINAL
CIRCUITOS BOCA S
POR BOCA POR BOCA FACTOR TOTAL TOTAL DPMS
Proyecto Proyecto AEA
Proyecto AEA SIMULT.
BI o T (VA) (VA) (VA) (VA) (VA)
N° TIPO
1 2 3 4 5=1x2x4 S/TABLA V
1 IUG 13 15 60 0,66 129 600 129

2 TUG 11 150 150 1 1650 2200 1650

3 TUG 12 150 150 1 1800 2200 1800

*4 TUE 1 2000 NE 1 2000 3300 2000

TOTALES 5579 8300 5579


* El circuito 4 (TUE) lo proyectamos pensando en colocar un aire acondicionado de 4500 frig/h. cuyo
consumo es 2000 VA.

Para obtener la DPMS comparamos el valor de nuestro proyecto (5579 VA) y el máximo que fija la
AEA (8300 VA) y podemos elegir. En este caso elegimos el de nuestro proyecto sabiendo que no
supera el valor máximo fijado por AEA.
También podríamos utilizar como DPMS el valor máximo de electrificación media de 7000 VA que
me permite la Tabla 1 para viviendas entre 60 m2 y 130 m2.
Como vemos la reglamentación nos permite elegir, a nuestro criterio, la carga máxima reglamentaria
o la real si la conocemos, en este caso optamos por esta última situación.

8 |28
INSTALACIONES 2A – DISEÑO ELÉCTRICO DE EDIFICIOS

PLANILLA 3. PROYECTO ELÉCTRICO


CANT.
INTENS.
DE SECCIÓN
CIRCUITOS DPMS VOLTAJE DE PROTECCIONES
BOCA S COND.
PROYECTO
Proyecto
BI o T (VA) (V) (A) (mm2) (PIA)* (ID)**
N° TIPO Ver Col. 4 Ver Col. 2
1 2 3 4=2 / 3
TABLA 37 TABLA 37
1 IUG 13 129 220 0,59 1,5 C10

2 TUG 11 1650 220 7,50 2,5 C16

3 TUG 12 1800 220 8,18 2,5 C16


*4 TUE 1 2000 220 9,09 4,0 C20

Circuito Seccional o
5579 VA 220 V 25,36A 6 mm2 C32 40 A
Acometida
Conductores desde Medidor
2 x 6 mm2 + (PE) Sección de conductor s/Tabla N° 37
hasta TP o TSG
Canalización RL19 (3/4”) o RS22 (7/8”) Diámetro de Cañería s/ Tabla N°36 y punto 7.
GRADO DE
MEDIA Según Tabla I. Grado de Electrificación
ELECTRIFICACIÓN
* Pequeño Interruptor Automático
** Interruptor Diferencial

7. Cómo se calculan los conductores, llamados comúnmente cables?


:
TABLA Nº 37: Intensidad de corriente admisible
(A) para cableado y Protecciones s/AEA

COLUMNA 1 COLUMNA 2 COLUMNA 3 COLUMNA 4


Intensidad Intensidad Intensidad
calculada de Nominal de máxima Sección del
Proyecto PIA cable Conductor
Ip In Ic S
Amperes Amperes Amperes mm2
Hasta 10 10 14 1,5
11 a 16 16 18 2,5
17 a 20 20 24 4
21 a 25 25 32 6
26 a 32 32 32 6
33 a 40 40 43 10
41 a 50 50 59 16
51 a 63 63 77 25
64 a 80 80 96 35
81 a 100 100 117 50
101 a 125 125 149 70
El dispositivo de protección debe satisfacer la consigna:
Ip ≤ In ≤ Ic
9 |28
INSTALACIONES 2A – DISEÑO ELÉCTRICO DE EDIFICIOS
Independientemente del resultado del cálculo, primero debemos conocer las secciones
mínimas admisibles y partir de allí las secciones que adoptemos no podrán ser menores a
las siguientes:
TABLA 30- SECCIONES MÍNIMAS DE CONDUCTORES DE COBRE
Acometida desde la línea de suministro hasta Medidor trifásico (EPEC) 6 mm2
Empalme entre Medidor y Caja de Protección trifásico (EPEC) 6 mm2
Acometida desde la línea de suministro hasta Medidor monofásico (EPEC) 4 mm2
Empalme entre Medidor y Caja de Protección monofásico (EPEC) 4 mm2
Línea Principal de Medidor a Tablero Principal (AEA) 4 mm2
Circuitos seccionales de TP o CE hasta Tablero Seccional General 2,5 mm2
Circuitos terminales para iluminación de usos generales (con conexión fija
1,5 mm2
a través de tomacorrientes) Ejemplo Veladores.
Circuitos terminales para Tomacorrientes de usos generales 2,5 mm2
Circuitos terminales para iluminación de usos generales que incluyen
2,5 mm2
tomacorrientes de usos generales. Caso Toilette.
Circuito terminales para usos especiales y/o específicas (excepto MBTF) 2,5 mm2
Circuito terminales para usos específicos (alimentación a MBTF) 1,5 mm2
Alimentación a interruptores de efecto 1,5 mm2
Retornos de los interruptores de efecto 1,5 mm2
Conductor de protección PE 2,5 mm2

En la planilla 3 buscamos la columna de Intensidad de proyecto (Corriente) calculada en Amperes


para cada circuito, con esos valores nos vamos hasta la Tabla 37 y buscamos sobre la columna
“Ip” la intensidad de corriente correspondiente y se obtiene la sección de los conductores.

Esta tabla está referida a una temperatura ambiente de 40ºC, 70ºC en el conductor y para tres
cables instalados por caño.

Cuando la temperatura ambiente difiera de 40ºC, las instalaciones máximas admisibles resultarán
de las indicadas en dicha tabla, multiplicadas por un factor de corrección por temperatura de la
Tabla de la AEA correspondiente.
Por ejemplo, si se colocan de 4 a 6 conductores activos en un mismo caño, de los valores según
tabla, deberán multiplicarse por 0,8 y si se colocan de 7 a 9 conductores activos deberá
multiplicarse por 0,7.

Se recomienda usar conductores homologados por la Norma IRAM

8. Cómo se calcula el diámetro de las cañerías?


El diámetro mínimo interno se determinará en función de la cantidad, sección y diámetro (incluida
la aislación) de los conductores, de acuerdo con la Tabla N°36 “MÁXIMA CANTIDAD DE
CONDUCTORES POR CANALIZACIÓN”.

10 |28
INSTALACIONES 2A – DISEÑO ELÉCTRICO DE EDIFICIOS
- Cuando se utilicen caños no metálicos, en tramos rectos sin curvas de sección no circular, el área
total ocupada por los conductores, comprendida la aislación, no será mayor que el 35 % de la
sección interna menor del conducto.
- Para cañerías que alojen circuitos principales o seccionales, el diámetro mínimo de los caños será
de 3/4” (RL 19 y RS 19).

TABLA Nº 36: Máxima cantidad de conductores por canalización s/AEA


Sección conductor mm2 1,5 2,5 4 6 10 16 25 35 50 70
Diámetro ext. mm 3,5 4,2 4,8 6,3 7,6 8,8 11 12,5 14,5 17
Sección total mm2 9,6 13,8 18,1 31,1 45,3 60,8 95 122 165 227
Caños Cantidad de conductores (cables)
Sección
metálicos del caño En esta tabla primero ingresamos con la Sección del conductor que conocimos anteriormente y
según Diámetro mm2 luego bajamos según la cantidad de conductores, y con estos 2 datos nos deslizamos hacia la

IRAM Nominal izquierda y obtendremos el diámetro de nuestro caño.

RS 16 5/8” 132 4+PE 2+PE --- --- --- --- --- --- --- ---
RL 16 5/8” 154 5+PE 3+PE 2+PE --- --- --- --- --- --- ---
RS 19 3/4” 177 6+PE 4+PE 3+PE --- --- --- --- --- --- ---
RL 19 3/4” 227 7+PE 5+PE 4+PE 2+PE --- --- --- --- --- ---
RS 22 7/8” 255 9+PE 6+PE 4+PE 2+PE --- --- --- --- --- ---
RL 22 7/8” 314 11+PE 7+PE 5+PE 3+PE 2+PE --- --- --- --- ---
RS 25 1” 346 13+PE 9+PE 6+PE 3+PE 2+PE --- --- --- --- ---
RL 25 1” 416 --- 10+PE 7+PE 4+PE 2+PE 2+PE --- --- --- ---
RS 32 1 1/4” 616 --- 15+PE 11+PE 6+PE 4+PE 3+PE --- --- --- ---
RL 32 1 1/4” 661 --- --- 12+PE 7+PE 4+PE 3+PE --- --- --- ---
RS 38 1 1/2” 908 --- --- --- 9+PE 6+PE 4+PE 2+PE 2+PE --- ---
RL 38 1 1/2” 962 --- --- --- 10+PE 7+PE 5+PE 3+PE 2+PE --- ---
RS 51 2” 1662 --- --- --- 18+PE 12+PE 9+PE 5+PE 4+PE 3+PE 2+PE
RS 51 2” 1810 --- --- --- --- --- 9+PE 6+PE 4+PE 3+PE 2+PE
Referencias: (PE) Protective Earth o Cable de Protección a Tierra
(RS) caño de acero semipesado
(RL) caño de acero liviano

- Para cañerías que alojen circuitos terminales, el diámetro mínimo de los caños será de 5/8” (RL
16 y RS 16).

Para terminar con el trazado se coloca


sobre cada línea de circuito entre boca y
boca, entre toma y toma, entre tablero y
tablero y entre tablero y medidor, el
número de conductores, sección de
conductores de cobre de fase, de neutro y
de puesta a tierra, y sección de cañería.
Esta indicación deberá estar en el plano de
la vivienda.

Indicar en la parte superior de cada caño el


diámetro del mismo y en su parte inferior la
cantidad y sección de los conductores

11 |28
INSTALACIONES 2A – DISEÑO ELÉCTRICO DE EDIFICIOS

9. Qué pasaría si incluimos un circuito trifásico?


Imaginemos ahora que, en un futuro, se va a incorporar una pileta de natación, por lo tanto,
dejaremos previsto (cañería vacía) un circuito para alimentación del motor trifásico del sistema de
filtrado de la pileta mencionada (Cada alumno determinara que circuitos tiene actualmente y cuales
dejara a futuro).

METODOLOGÍA DE CÁLCULO PARA CARGAS TRIFÁSICAS

El método utilizado para el trazado de los circuitos y completar la Planilla de Cargas es similar al
aplicado para cargas monofásicas, visto precedentemente, diferenciándose únicamente en las
fórmulas para determinación de las potencias y corrientes consumidas por las cargas trifásicas.

a) Se calcula la potencia eléctrica que consumirá el motor del filtrado de pileta, que supondremos
de 2 HP, trifásico 380 V).

Primero debemos convertir los HP en W.

2 (HP) x 746 (W) = 1492 W


Donde:
HP= sigla de horse power, (caballo de fuerza), expresión habitual para expresar la potencia de
motores
746= equivalente en W por cada HP (caballo de fuerza)

Luego obtenemos Potencia Aparente mediante la fórmula:

Siendo:
Rendim. η = Rendimiento del motor (varía entre 0.9 y 0.97)
Cos. φ = Factor de potencia del motor (varía entre 0.8 y 0.85)
(Datos habitualmente incluidos por fabricante en placa que trae cada motor).

En nuestro ejemplo:

Hemos tomado los valores más desfavorables para rendimiento 0.9 y para coseno de phi 0.8
por desconocimiento de los valores reales.

b) Posteriormente se calcula la intensidad por fase de ese motor, mediante la fórmula:

12 |28
INSTALACIONES 2A – DISEÑO ELÉCTRICO DE EDIFICIOS
En nuestro ejemplo:

c) Con este valor de intensidad se determinan por tablas la sección de los conductores (3 fases +
neutro), y las protecciones termomagnéticas correspondientes, teniendo en cuenta que, para
motores eléctricos, estas llaves serán del tipo “D” (a montar en el futuro), y la sección de la
cañería.

d) Para calcular la protección termomagnética (PIA) de entrada, sumamos el amperaje de la fase


más desfavorable que tengamos más el amperaje por fase del motor.

En nuestro ejemplo nos daría 14,97 A por fase.

Pregunta: ¿Cómo surge ese valor?

Respuesta:

13 |28
INSTALACIONES 2A – DISEÑO ELÉCTRICO DE EDIFICIOS
Se muestra abajo un esquema completo de una instalación eléctrica de Grado de Electrificación
Media

PRÁCTICA: TOMAR UNA FOTOGRAFÍA DEL TABLERO DE SU CASA E INDICAR LOS


COMPONENTES QUE FIGURAN Y SI ESTÁN DE ACUERDO CON LA REGLAMENTACIÓN
VIGENTE.
Lo que se pide es solo la fotografía sin llegar a intervenir físicamente sobre el tablero.
De todas formas, se recuerda tomar todas las precauciones necesarias del caso
sabiendo que estamos trabajando con artefactos de peligro humano.

14 |28
INSTALACIONES 2A – DISEÑO ELÉCTRICO DE EDIFICIOS

10. Trazado de circuitos de Muy Baja Tensión (MBT) o Señales Débiles


Con similitud a lo hecho en el diseño de Baja Tensión, se trabaja sobre una planta de la vivienda en
la ubicación de bocas para los distintos sistemas de señales débiles (MBT).
Estos sistemas de MBT pueden estar alimentados por medio de Circuitos para Usos Específicos
MBT, o bien la alimentación a las fuentes de los circuitos MBT o de los aparatos puede hacerse
desde circuitos IUG, donde cada uno de ellos se contará como una boca de Iluminación de Usos
Generales, tanto para la potencia como para el número de bocas; o también desde tomacorrientes
pertenecientes a circuitos TUG, en cuyo caso se agregarán al cómputo las bocas que correspondan.

PRÁCTICA: SOBRE UN PLANO BASE DE LA VIVIENDA INDICAR LA UBICACIÓN DE LAS


BOCAS Y TOMAS NECESARIAS PARA LOS SIGUENTES ELEMENTOS DE MBT: CENTRAL DE
ALARMA Y .SERVICIO DE INTERNET Y TV POR CABLE.

11. Certificación Eléctrica Apta


La Ley Provincial de Seguridad Eléctrica Nº 10.281 y su decreto reglamentario Nº 1.022 (2015)
establece que toda instalación eléctrica del usuario, pública o privada, en el interior o en la vía
pública, deberá contar con “Certificado de Instalación Eléctrica Apta” para obtener el servicio
eléctrico; que el “Certificado de Instalación Eléctrica Apta” resultará exigible a las instalaciones
nuevas, como así a las anteriores a la entrada en vigencia de la Ley, ante la reanudación del
servicio; y que el “Certificado de Instalación Eléctrica Apta” deberá ser extendido por “Instalador
Electricista Habilitado” y presentado ante la Distribuidora Eléctrica para que se otorgue el servicio.
El ERSeP es la Autoridad de Aplicación de la Ley y controla las actividades del rubro.

Las instalaciones nuevas deben ser realizadas en el marco de la Reglamentación para Instalaciones
Eléctricas en Inmuebles de la AEA para garantizar la seguridad eléctrica. En cuanto a las

15 |28
INSTALACIONES 2A – DISEÑO ELÉCTRICO DE EDIFICIOS
instalaciones existentes, la ley exige condiciones de seguridad mínima.

Las instalaciones eléctricas deben ser ejecutadas con la mayor seguridad posible, dentro del
llamado riesgo tolerable, cumpliendo las leyes y reglamentaciones vigentes. Se debe tener presente
que quien usa la instalación eléctrica de un inmueble es una persona sin conocimiento de
electricidad, considerada por la reglamentación de AEA como persona normal y no técnica, y a ellos
debemos proteger, siendo la responsabilidad legal por toda intervención que se haga.

El “Certificado de Instalación Eléctrica Apta” deberá ser extendido por todo Electricista Habilitado
en los siguientes casos:

PRÁCTICA: Armado del Certificado Técnico para instalaciones nuevas, modificaciones


o ampliaciones
Se muestran a continuación las planillas y documentación que forman parte del Certificado Técnico
y que el alumno deberá llenar para completar el práctico.

Si bien este trámite se realiza actualmente en forma completa por Internet, para realizar el mismo
en forma legal se debe tener CIDI 2 y estar habilitado en alguna de las categorías.

DATOS DESCRIPCIÓN UNIFILAR PLANTA MATERIALES FOTOS

16 |28
INSTALACIONES 2A – DISEÑO ELÉCTRICO DE EDIFICIOS

12. Proyecto de Edificio en altura.


En caso de que tengamos que proyectar un edificio en altura, la metodología de diseño eléctrico es
similar a la que hemos visto para la vivienda individual pero agregando el resto de espacios que
componen el edificio y teniendo en cuenta las reglamentaciones correspondientes no solo a
viviendas sino también a locales y oficinas.
A modo de guía dejamos seguidamente un listado de pasos para el diseño y cálculo eléctrico del
mismo:
1- Cuantificar Unidades Funcionales (departamentos, oficinas y/o locales).
2- Indicar superficie de cada UF (a excepción de los SG).
3- En PLANO. Ubicación Tablero Principal del edificio.
4- En PLANO. Ubicación TS, columna montante, y cajas de paso.
5- En PLANO. Ubicación de BI y sus Llaves de cada UF.
6- En PLANILLA. Indicar cantidad BI de cada UF
7- En PLANO. Ubicación de TUG de cada UF
8- En PLANILLA. Indicar cantidad TUG de cada UF
9- En PLANILLA. Indicar cantidad Circuitos de iluminación (1 cada 15 bocas)
10- En PLANILLA. Indicar cantidad Circuitos de TUG (1 cada 15 bocas)
11- En PLANILLA. Indicar Grado Electrificación de c/UF en función de cantidad IUG y TUG y
superficie.
12- En PLANO. Ajustar proyecto en caso de ser necesario.
13- VERIFICAR Y/O CORREGIR de acuerdo a reglamentaciones.
14- RELEVAMIENTO DE ESPACIOS COMUNES Y SERV. GRALES de todo el edificio a saber:
• Iluminación no temporizada de espacios comunes indicando ubicación de interruptores de
efecto
• Iluminación de baños y Offices de uso común no vinculados a ninguna UF
• Iluminación de temporizadas de escaleras
• Tomacorrientes para usos generales TUG
• Tomacorrientes para artefactos luz emergencia
• Equipos de bombeo elevadores de agua a tanques de reserva, de bombeo pluvial, de bombeo
cloacal, contra incendio, compactador de residuos
• Equipos de acondicionamiento de aire central
• Central de Portero eléctrico o videocámara, cerrado de TV, de videocable, de incendio,
sistemas de alarma
• Carteles luminosos, de señalización, Balizas,
• Portones automáticos y Semaforización
• Ascensores y Montacargas
• Otros
15- En PLANO. Ubicación de Tablero Principal de Serv. Grales TPSG y Tableros seccionales TSSG
16- En PLANO. Ubicación de trazado de cañerías y cajas de paso.
17- En PLANO. Indicaciones de secc de conductores y diámetro de cañerías.
18- ESQUEMA. General de montantes de BT y de MBT
19- En PLANILLA. Calcular la Potencia Total Instalada y la Potencia Total Simultánea, siguiendo lo
indicado en la reglamentación de la AEA.

REGLAMENTACIONES BÁSICAS DE LA ASOCIACIÓN ELECTROTÉCNICA ARGENTINA


(AEA) QUE HAY QUE TENER EN CUENTA CUANDO SE REALIZA UN PROYECTO ELÉCTRICO
DE VIVIENDAS, OFICINAS, LOCALES Y EDIFICIOS.

17 |28
INSTALACIONES 2A – DISEÑO ELÉCTRICO DE EDIFICIOS

13. Cálculo de Ascensores


El áulico consiste en calcular la Dotación y dimensionar el núcleo de transporte vertical y locales
auxiliares (sala de máquinas y local de RSU) de un edificio de viviendas para estudiantes (no
familiar), según las indicaciones en la presente guía y las del apunte teórico correspondiente a esta
unidad.

Para realizar este trabajo el alumno deberá complementarse con el apunte de Ascensores y RSU
de esta cátedra.

CRITERIOS PARA EL CÁLCULO DEL/LOS ASCENSORES

Calcular una instalación de ascensores para un edificio


de viviendas de acuerdo con las siguientes necesidades:

- Superficie S: 450 m2 por piso.

- Número de plantas del edificio: PB y 15 pisos


servidos.

- Densidad de población: 10 m2/persona (s/tabla


Relaciones de Superficies)

- Recorrido vertical: 45 metros.

- Porcentaje de personas a trasladar en el horario pico de


5 minutos: a%=10% (s/tabla 1).

- Tiempo de espera máximo admitido: Te=60 segundos


(s/tabla 4).

18 |28
INSTALACIONES 2A – DISEÑO ELÉCTRICO DE EDIFICIOS

PROCESO DE CÁLCULO

1) Fijar la Velocidad (en m/seg) de acuerdo al número de pisos a abastecer s/tabla de


Velocidades Recomendadas.

2) Determinar a priori el Tipo de cabina que vamos a utilizar en nuestro proyecto según la
tabla correspondiente, teniendo en cuenta la Capacidad de cabina según la elegida.

3) Realizar el cálculo según los ítems solicitados en la HOJA N° 1 adjunta de acuerdo a


fórmulas, tablas y normativas adjuntas en apunte.

4) Dimensionar y croquizar en planta el núcleo de transporte vertical (pasadizo, conteniendo


cabinas c/puertas, contrapeso, y local de RSU sobre la HOJA N°2 adjunta, respetando las
dimensiones mínimas y las normativas vigentes.

5) Dimensionar y croquizar la Sala de Máquinas correspondiente sobre la HOJA N°3


teniendo en cuenta la ubicación de motores, tableros, espacios mínimos, etc., de acuerdo con
plano, recomendaciones y características indicadas en apunte.

19 |28
INSTALACIONES 2A – DISEÑO ELÉCTRICO DE EDIFICIOS

20 |28
INSTALACIONES 2A – DISEÑO ELÉCTRICO DE EDIFICIOS

21 |28
INSTALACIONES 2A – DISEÑO ELÉCTRICO DE EDIFICIOS

22 |28
INSTALACIONES 2A – DISEÑO ELÉCTRICO DE EDIFICIOS

ANEXO PLANILLAS 1
PROYECTO ELÉCTRICO

23 |28
INSTALACIONES 2A – DISEÑO ELÉCTRICO DE EDIFICIOS

24 |28
INSTALACIONES 2A – DISEÑO ELÉCTRICO DE EDIFICIOS

25 |28
INSTALACIONES 2A – DISEÑO ELÉCTRICO DE EDIFICIOS

26 |28
INSTALACIONES 2A – DISEÑO ELÉCTRICO DE EDIFICIOS

27 |28
INSTALACIONES 2A – DISEÑO ELÉCTRICO DE EDIFICIOS

28 |28
INSTALACIONES 2A – DISEÑO ELÉCTRICO DE EDIFICIOS

29 |28
INSTALACIONES 2A – DISEÑO ELÉCTRICO DE EDIFICIOS

30 |28
INSTALACIONES 2A – DISEÑO ELÉCTRICO DE EDIFICIOS

31 |28

También podría gustarte