Está en la página 1de 12

ÁREA: Ciencias Sociales

PROFESORES: Samuel Mendoza Cárdenas


Sócrates Choquehuanca Talavera
Ángel González Aronés

2° DE
SECUNDARIA
ESTUDIANTE
APELLIDOS Y NOMBRE(S):

GRADO/SECCIÓN:
ACTIVIDAD 02
INTUCCIÓN

 Estimado/a estudiante, el 2020 ha sido un año de retos e inquietudes, y seguro que tienes la
preocupación de continuar con tus estudios en el 2021.

 Para ello, te mostramos la carpeta de recuperación, la cual tiene como propósito que
desarrolles competencias en el periodo de enero y febrero, de tal forma que puedas continuar
con tus aprendizajes en el 2021.

 ¿Qué contiene y cómo se desarrollará la carpeta para el desarrollo de tus aprendizajes? La carpeta
contiene dos experiencias de aprendizaje, en cada una de ellas se plantea situaciones
problemáticas. Asimismo, se proponen retos que deberás asumir y, de actividad en actividad,
se irá desarrollando propósitos de aprendizaje para el desarrollo de las competencias.

 También considera las orientaciones para que desarrolles solo o con apoyo de un familiar las
actividades de aprendizaje que están organizadas en cada experiencia de aprendizaje, es
decir, para que organices el trabajo según tus características y necesidades de aprendizaje con
la ayuda de tus familiares.

 Además, se te brindará orientaciones para organizar tu portafolio en donde desarrollarás las


actividades de aprendizaje, es decir, en este portafolio responderás interrogantes, desarrollarás los
cuadros informativos y adjunto tendrás el álbum y la infografía con características y
condiciones.

PRECISIONES PARA DESARROLLAR LA


CAPETA DE RECUPERACIÓN
Elaboro mi portafolio.
¿CÓMO PUEDO HACER MI PORTAFOLIO?
Puedes dejar volar tu imaginación, puede ser un fólder, un cuaderno, una carpeta digital, tú decides qué usar y cómo
organizarla.

¿Qué necesitas para elaborarlo?


 Folder con hojas de las que prefieras o tengas a la
mano o un cuaderno con hojas libres.
 Útiles de escritorio de los que dispongas: Lapiceros,
plumones, regla, stikers, colores, todo lo que este a la mano.

Leo la actividad y desarrollo los retos.


El área de CCSS, tiene 3 competencias, que son:
 CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS: Una actividad para desarrollar.
 GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONÓMICOS: Una actividad para desarrollar.
 GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE: Una actividad para desarrollar.

COMPETENCIA 1
CONSTRUYE
INTERPRETACIONES
HISTÓRICAS
DESARROLLO DE LAS PREGUNTAS

NOMBRE DE LA SESIÓN: INCAS REBELDES (PARTE


1)

Te invitamos a ver “Aprendo en casa”, luego lee


lossiguientes textos. Recuerdan que los españoles tomaron Cajamarca el 16 de
noviembre de 1532, realizando una gran matanza y capturaron
al Inca Atahualpa; tan solo con 168 hombres, pero apoyado
por naturales enemigos de los incas
El 26 de julio de

1533. Atahualpa fue


sentado en un tronco y Muerto Atahualpa, nombraron Inca títere a El 15 de noviembre de 1533
atado de manos y Túpac Huallpa (Toparpa), para dirigirse los españoles ingresaron al
pies a un madero aCuzco; pero fue envenenado en Jauja. El Cuzco, sin encontrar alguna
hacia atrás, y poco a general Inca Calcuchimac fue inculpado de resistencia. Luego saquearon
poco agonizaba, así este hecho y sentenciado a muerte. la ciudad.
fue su muerte. Luego eligieron otro Inca títere a Manco Inca.
Rebelión de los incas duró
aproximadamente 40 años
Desde la muerte de Atahuallpa, el general atahualpista Apu
Quisquis y Rumiñahui, asedió a los españoles durante todo En 1536 se reveló Manco Inca,
el camino al Cuzco, diezmando a los soldados españoles. por los constantes maltratos…

El general Inca
Cahuide,
defendiendo
Saccsayhuamán
ferozmente; viendo
la batalla perdida se
arrojó desde lo alto
del muro.
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES:
ACTIVIDAD 03
INCAS REBELDES (PARTE 1)

I. Realizar un esquema de la rebelión Inca (puede ser esta u otra)

El 15 de agosto de 1533, los


españoles partieron al Cuzco Ataques en el trayecto a cargo de los
generales Apu Quisquis y Rumiñahui.

Cajamarca Cuzco

El 15 de noviembre de
1533, los españoles
ingresaron al Cuzco
En 1536 se reveló Manco Inca, por los
Sobresalió el legendario
constantes abusos y maltratos…
guerrero Inca....................................,
Cercó la ciudad de Cuzco y mandó a su quien al ver perdido la batalla se Estuvo a cargo del
general Kisu Yupanqui a cercar Lima arrojó desde lo alto del muro de general………………………...
Saccsayhuamán. , quien finalmente murió.

Cerco a Cuzco Cerco a


Lima

Tras el fracaso del cerco a Cuzco


y Lima, Manco Inca se retiró a
Vilcabamba.

II. RESPONDER AL RETO

Identifica a tres personajes o protagonistas de esta parte de la historia. ¿Qué


acciones realizaron y porqué lo hicieron?

Protagonistas o personajes Acciones ¿Por qué las realizaron?


NOMBRE DE LA SESIÓN: INCAS REBELDES (PARTE
2)

Rebelión de los incas duró aproximadamente 40 años


Te invitamos a, escuchar y ver el programa de TV Perú “Aprendo en casa”,
luego lee los siguientes textos.

Entre los años (1537-1538), luego de


haber reorganizado a sus fuerzas Manco Inca
LOS VALIENTES DE VILCABAMBA reinició las hostilidades pocos meses después
de la derrota en Sacsayhuamán. Dividió a sus
Después de la muerte de Atahualpa, en Cajamarca, y de Toparpa
tropas en tres frentes: Norte, al mando del
(inca que murió en Jauja) los Incas del Cusco se reorganizó e inicio general Illatupha; Sur, al mando de Willac
un importante movimiento de resistencia contra los invasores Umu y Centro, al mando de Manco Inca. Sin
españoles. Este hecho duró alrededor de embargo, terminó siendo derrotado
40 años, fue empezado por Manco Inca, hermano de Atahualpa e nuevamente por lo cual tuvo que escapar a la
hijo de Huayna Cápac. A su muerte la resistencia continuó en selva alta del Cuzco en donde se refugió en
manos de sus sucesores, conocidos como los incas de Vilcabamba. Finalmente, en 1545, Manco Inca
Vilcabamba (por ese el lugar que les sirvió de refugio). terminó siendo asesinado por un almagrista
llamado Gómez Pérez a quien había brindado
asilo algún tiempo atrás.
Después de la muerte de Manco Inca lo
sucedieron l os siguientes
En 1536 se reveló Manco Inca,
Incas de

Vilcabamba. por los constantes maltratos… TITU CUSI YUPANQUI: Reinició


las hostilidades contra los españoles,
pero ya no a través de un ataque
Los Sapa Incas de Vilcabamba fueron: frontal sino empleando la táctica de
Manco Inca la guerra de guerrillas. Los ataques a
Sayri Túpac blancos españoles se registraron
Titu Kusi Yupanqui desde Quito por el norte hasta
Túpac Amaru I Tucumán por el sur, incluyendo la
sierra de Lima. Asimismo, Titu Cusi
Yupanqui es considerado el autor de
SAYRI TUPAC: Hijo de Manco Inca, lo
la crónica "Relación de los hechos
sucedió en el gobierno de Vilcabamba. Sin
del Inca Manco Inca". Finalmente, en
embargo, negoció su rendición con el
1570 falleció víctima de la fiebre
Virrey Andrés Hurtado Mendoza,
amarilla.
viniendo a Lima en donde se hizo
cristiano, llamándose Diego Sayri Túpac y
renunció al título de soberano de
Vilcabamba. A cambio se le entregó la
rica Encomienda del Valle de Yucay en el
Cuzco en 1557, convirtiéndose en súbito
de la Corona Española. Luego de algún
tiempo Sayri Túpac murió envenenado, Manco Inca utilizó las armas y armadura de los
probablemente por los Incas. españoles muertos, incluso dominó la montura a
caballos.

Es importante recordar que en TUPAC AMARU I: A la muerte de Titu


tiempos del reinado de Titu Cusi Yupanqui, el joven Túpac Amaru fue
Cusi Yupanqui, estallo en proclamado nuevo Inca de Vilcabamba.
Ayacucho el movimiento Luego García Oñaz de Loyola capturó a
religiosos andino "Taky Túpac Amaru I quien fue conducido al Cusco
y condenado a muerte. Fue decapitado en la
Onkoy", liderado por el india
Juan Chocne.
plaza mayor del Cuzco en septiembre de Túpac Amaru I, último Inca Su
1572, terminando así la resistencia de los biznieto fue José Gabriel
Incas de Vilcabamba. Condorcanqui, (Túpac Amaru II)
ACTIVIDAD 03
INCAS REBELDES (PARTE 2)

INCAS DE VILCABAMBA

I. RESPONDER EL CRUCIREBELDE

1. ¿Quién fue el primer Inca


rebelde?
2. ¿Quién fue el último Inca de
Vilcabamba?
3. Después de Manco Inca, ¿quién asume como Inca
de Vilcabamba?
4. ¿Dónde se refugian los incas
rebeldes?
5. ¿Cómo se denomina el mito, que resurgiría el inca y
nuevamente gobernarían?

II. RESPONDER AL RETO

Menciones las causas y consecuencias de la rebelión Inca de Vilcabamba.

CAUSAS CONSECUENCIAS
COMPETENCIA 2
GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL
ESPACIO Y EL AMBIENTE
(GEOGRAFÍA)
Conservamos los ecosistemasperuanos vida saludable

NOMBRE DE LA SESIÓN: ANALIZAMOS LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

Prestar mucha atención a la lectura Los residuos sólidos


ueden ser aprovechados. Son generadores de residuos sólidos las personas naturales o jurídicas, ya que debido a sus actividades generan estos, sea como productores, i

Gestión municipal
Son residuos domiciliarios (restos de alimentos, papel, botellas, latas, pañales descartables, entre otros); residuos comerciales (

Fuente 1
Informe 181 “¿Dónde va nuestra basura?”
Según el Informe
Gestión 181 “¿Dónde va nuestra basura?” de la Defensoría del Pueblo, cada año en nuestro país se generan más de 7 millones de tonelad
no municipal
Son aquellos que, por sus características o el manejo al que deben ser sometidos, representan un riesgo para la salud o el ambiente. Son los residuos de establecimi
ACTIVIDAD 03

Fuente 2
Los botaderos
“Un total de 1585 botaderos se han identificado a nivel nacional, de los cuales
27 han sido categorizados como áreas que pueden ser reconvertidas en
infraestructuras formales de disposición final de residuos sólidos. Entre los
departamentos con mayor presencia de botaderos se encuentran Áncash
(149), Cajamarca (123) y Puno (111) y entre los departamentos con mayor
extensión de áreas afectadas por botaderos se encuentran Lambayeque (438
ha), Ica (276 ha) y Piura (201 ha).” Estos botaderos pueden ocasionar diversas
enfermedades en las personas y, obviamente, contaminar el ambiente. Una de
las formas en las que podemos empezar a gestionar los residuos es
segregándolos, es decir, clasificándolos para determinar si son aprovechables o
no.

ANALIZAMOS LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

Reto o tarea. Ahora, realiza las siguientes actividades:

1. Redactar un texto en el que expliques la importancia de la gestión de los residuos sólidos en tu casa
y en tu localidad.
COMPETENCIA 3

GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS


RECURSOS ECONÓMICOS
(ECONOMÍA)

Decidimos cómo manejar nuestros recursos con


responsabilidad

ACTIVIDAD 01
Nombre de la sesión: Aprendemos a manejar nuestros recursos
FRASE:

¿Alguna vez oíste la frase: “hay que guardar pan para


mayo”? Esta frase significa que debemos ahorrar para alguna
emergencia. La situación que vivimos actualmente es un ejemplo
concreto de esta frase. Hoy más que nunca tenemos la misión
de manejar nuestros recursos adecuadamente para satisfacer
nuestras necesidades.

Las familias Las Empresas El Estado


Unidades reguladoras.
Unidades Unidades Ejerce un nivel de autorida
consumidoras. productoras.
Son las que Son unidades que
toman decisiones utilizan los recursos
para producir
sobre cuánto de
bienes y servicios,
sus recursos pueden estar
vender y cuánto conformadas por
bienes y servicios una persona o
comprar. grupo de personas.
Reto o tarea:

1. Mencione 5 bienes que adquieres en la vida cotidiana, que pueden


reemplazar a otros, y así cuanto de ahorro realizarías (completa el
cuadro).

BIENES SUSTITUTOS
N° Bien sustituible Precio Bien sustituto Precio Ahorro
1 Carne de res 14.00 Carne de pollo 9.00 5.00

2
3
4
5
TOTAL DE AHORRO QUE REALIZAS COMPRANDO LOS BIENES SUSTITUTOS

2. Relate por escrito una historia acerca de la decisión económica tomada


por ti o por su familia ante la subida de precio de un producto.
Por haber llegado hasta aquí, por esforzarte para
lograr las competencias.

También podría gustarte