Está en la página 1de 3

I.E.

N° 80214 “Antonio José Brack Egg”

SESIÒN DE APRENDIZAJE

PRIMERO ESCUCHAR, SEGUNDO HABLAR.

I. DATOS INFORMATIVOS:

Á rea curricular Tutoría Ciclo VII


Grado SEGUNDO Secció n A
Fecha 10 DE JULIO Duració n 2h
Docente ARMAS AZABACHE JENNY

II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

HABILIDAD
Dimensión PROPÓSITO EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
SOCIOEMOCIONAL
Social comunitario Descubrir la dificultad de Entrevista Autorregulación
escuchar atentamente.
Reflexionar sobre la
necesidad de escuchar
atentamente como medio
imprescindible para
mantener una
conversación fluida.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
 Gestiona su aprendizaje de manera autó noma
 Se desenvuelve en entornos virtuales generados por la Tic
ENFOQUE ACTITUDES/ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSAL
 Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
 Orientació n al bien
responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan tomando en cuenta su
comú n
propio bienestar y el de la colectividad

III. SECUENCIA DIDÁCTICA:

MOMENTOS ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS


MOTIVACIÓN: El tutor saluda y luego realiza las siguientes preguntas
 ¿será importante escuchar a los demás?
 ¿para qué nos servirá realizar un horario de estudio?
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
El tutor dará a conocer el propósito de la sesión de clase N° 10.
 Descubrir la dificultad de escuchar atentamente.
 Reflexionar sobre la necesidad de escuchar atentamente como medio imprescindible para
mantener una conversación fluida.

El tutor da a conocer las evidencias de aprendizaje


Entrevista
INICIO
15´ El tutor da a conocer los procesos didácticos que se desarrollaran en cada una de las
actividades
dinámica que motive el diálogo
dinámica de la confianza
NORMAS DE CONVIVENCIA
- El docente con la participación de los estudiantes elabora las normas de
convivencia mediante lluvias de ideas, como:
- Escuchar atentamente a los demás
- Respetar las opiniones de los demás
- Levantar la mano para opinar
DESARROLLO O El tutor solicita seis voluntarios. Cuatro salen de la clase. Los otros dos se sitúan delante del
grupo y se reparten los siguientes papeles: Uno es un oyente y el otro es un narrador.
I.E. N° 80214 “Antonio José Brack Egg”

O El narrador explica al oyente un hecho, una aventura, un suceso u una historia que puede
ser inventada o real. El compañero escucha atentamente sin interrumpir ni pedir
explicaciones. La historia se graba en casete.
O Cuando se ha contado toda la historia, se hace entrar a uno de los voluntarios que estaban
fuera de clase. Entonces el alumno que era oyente hace ahora de narrador y le cuenta al
voluntario la historia según él recuerda. De este modo van entrando todos los voluntarios. Al
70´ final de la actividad se escucha la historia original grabada en el casete.
Sugerencias de historias posibles:
- Una excursión con aventura o sorpresa.
- Un conflicto doméstico o escolar.
- El argumento de una novela o película
- La narración de una conversación escuchada en la calle u otro sitio.
- Un sueño.
- Reflexionamos con nuestros estudiantes que:
o La elección de voluntarios puede ser difícil según la dinámica y la cantidad de
alumnos del grupo. El tutor, de manera indirecta, puede facilitar que salgan
voluntarios decididos y con cierta capacidad verbal.
O Habitualmente cada narrador va desfigurando la historia original. Posiblemente este
hecho causará hilaridad al resto del grupo. Hay que controlarlo y garantizar que
cada narrador pueda exponer su historia. En este sentido es fundamental para la
CIERRE actividad, escuchar de modo conjunto la historia original y sacar conclusiones.
5´ O Los estudiantes asumir la importancia que tiene aprender a escuchar
correctamente y descubrir porqué a veces no lo hacemos.
- ¿Qué aprendimos hoy?
- ¿Cómo me sentí?
- ¿Para qué nos servirá el tema de hoy?
- ¿En qué circunstancias de la vida lo aplicaremos lo aprendido?

IV.MATERIALES Y/O RECURSOS


o Pizarra,
o Plumones.
o Personal humano

…………………………………………….

DOCENTE TUTOR
I.E. N° 80214 “Antonio José Brack Egg”

También podría gustarte