Está en la página 1de 57

ESCONDIDA BHP

GERENCIA HEAD OF PROJECTS

NUEVO TK-03 DE ÁCIDO

COMMISIONING EXECUTION PLANS (CEP)

NTK3A-0440-CG-REP-51003

Ingeniero Ejecutor : Miguel Sáez


Líder de Disciplina : Edmundo Lobos
Jefe de Proyecto : Felipe Vieyra
Cliente : Emilia Gin

0 26.09.2023 Construcción/ Cierre Ing. M.S E. L F.V. E.G

B 05.09.23 Revisión Cliente M.S E. L F.V. E.G

A 09.08.23 Revisión Interna M.S E. L F.V. -

Revisión Fecha Emitido Para: Ejecutó Revisó Aprobó Cliente

NTK3A-0440-CG-REP-51003 Página 1 de 57
INDICE

1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 4
2 ALCANCE....................................................................................................................................... 4
3 ESTRATEGIA Y PLAN DE COMISIONAMIENTO: ......................................................................... 5
3.1 REQUESITOS GENERALES PARA LAS ETAPAS DEL COMISIONAMIENTO: ........................ 5
3.1.1 CCMS: COMPLETIONS & COMMISSIONING MANAGEMENT SYSTEM..................... 5
3.1.2 MANEJO DE PROTOCOLOS Y REGISTROS DE PRUEBA ......................................... 7
3.1.3 TRASPASOS DE CUIDADO, CUSTODIA Y CONTROL ENTRE ETAPAS. ................... 8
3.1.4 CAMINATAS Y PUNCH LIST. ..................................................................................... 10
3.1.5 MANEJO DE UN PUNTO PUNCH. ............................................................................. 13
3.1.6 TARJETAS DE CUSTODIA A UTILIZAR ..................................................................... 14
3.2 PROCESO DE COMISIONAMIENTO ...................................................................................... 16
3.3 DEFINICIÓN DE ETAPAS Y PRUEBAS DEL COMISIONAMIENTO. ...................................... 17
3.3.1 STAGE 0: PRUEBAS DE ACEPTACIÓN DE FÁBRICA (FAT). ................................... 17
3.3.1.1 STAGE O: PRUEBAS DE FABRICA: PRUEBAS ................................................... 19
3.3.2 STAGE 1: VERIFICACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN. ................................................ 21
3.3.2.1 STAGE 1: VERIFICACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN: PRUEBAS ......................... 22
3.3.3 STAGE 2: PRECOMISIONAMIENTO .......................................................................... 34
3.3.3.1 STAGE 2: PRECOMISIONAMIENTO:PRUEBAS................................................... 35
3.3.4 STAGE 3: COMISIONAMIENTO. ................................................................................ 42
3.3.5 STAGE 4 – PUESTA EN MARCHA (STARTUP) ......................................................... 43
3.3.5.1 STAGE 3 Y 4 – COMISIONAMIENTO Y PUESTA EN MARCHA (STARTUP) ....... 44
3.3.6 ETAPA 5 – ESTABILIZACIÓN DEL PROCESO Y OPERACIÓN ................................. 47
3.4 MODELO DE ENTREGA. ........................................................................................................ 48
3.5 PROCEDIMIENTOS DE COMISIONAMIENTO (CUADRO COMPILATORIO). ........................ 49
3.6 RESPONSABILIDADES .......................................................................................................... 50
3.6.1 DEFINICIÓN DE RESPONSABILIDADES ................................................................... 51
3.7 ORGANIGRAMA DEL COMISIONAMIENTO ........................................................................... 52
3.8 RECURSOS NECESARIOS PARA EL COMISIONAMIENTO.................................................. 53

NTK3A-0440-CG-REP-51003 Página 2 de 57
3.8.1 MATRIZ DE VERIFICACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN. ............................................. 54
3.8.2 NOTAS MATRIZ DE VERIFICACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN ................................. 55
3.8.3 MATRIZ DE PRECOMISIONAMIENTO Y COMISIONAMIENTO. ................................ 56
3.8.4 NOTAS MATRIZ DE PRECOMISIONAMIENTO Y COMISIONAMIENTO.................... 57

INDICE DE FIGURAS

Figura N°1: Proceso de Comisionamiento ............................................................................................................ 16


Figura N°2: Certificado aceptación en fábrica (FAC) ............................................................................................ 18
Figura N°3: Certificado de verificación de la construcción (CVC). ........................................................................ 22
Figura N°4: Certificado de Término de Pre-Comisionamiento (PCC) ................................................................... 35
Figura N°5: Certificado de Preparado para Puesta en Marcha (RSC) .................................................................. 42
Figura N°6: Certificado de Término de Puesta en Marcha (ESC) ......................................................................... 43
Figura N°7: Organigrama del Comisionamiento .................................................................................................... 52

INDICE DE TABLAS

Tabla N°1: Certificados de término de etapa ...........................................................................................................9


Tabla N°2: Caminatas de Inspección .................................................................................................................... 10
Tabla N°3: Prioridades puntos Punch ................................................................................................................... 13
Tabla N°4: Manejo de Puntos Punch .................................................................................................................... 13
Tabla N°5: Modelo de Entrega .............................................................................................................................. 48
Tabla N°6: Procedimientos de Comisionamiento .................................................................................................. 49
Tabla N°7: Definición de Responsabilidades ........................................................................................................ 51
Tabla N°8: Recursos para el comisionamiento. .................................................................................................... 53

NTK3A-0440-CG-REP-51003 Página 3 de 57
1 INTRODUCCIÓN

Escondida BHP, ha solicitado a PROMEC Chile SPA, el desarrollo del proyecto “Nuevo TK-03 de Ácido”
para la etapa SPS/DPS.

En Escondida BHP, actualmente, el estanque TK-03, perteneciente al Área Húmeda de la Planta de


Cátodos, se encuentra fuera de servicio, lo que ha implicado que el TK-02 sea el único estanque
disponible para la recepción de ácido sulfúrico proveniente de los vagones de tren y camiones,
generando una alta vulnerabilidad a la operación ante una falla imprevista del TK-02.

El Proyecto busca la implementación de un nuevo estanque de ácido, que reemplace al TK-03


existente, para así garantizar la continuidad operacional a la planta de Oxido, de tal manera de volver
a contar con su capacidad, para que se pueda cumplir con los planes de producción establecidos en el
presupuesto 2YP y 5YP

2 ALCANCE

El alcance de este documento, es la definición de la ejecución del plan de comisionamiento, a través


de este documento, se pretende describir la estrategia del comisionamiento, como así también la
manera en la cual se realizarán todo tipo de verificaciones y pruebas para demostrar que el proyecto,
nuevas instalaciones y todo lo que sea parte de este, funcionen en acuerdo con lo diseñado.

El enfoque será en la determinación de los objetivos finales y parciales de la tarea, anticipando los
caminos a seguir para lograr el éxito del proyecto y analizando y definiendo los factores que
intervendrán en el desarrollo del mismo, el desarrollo de este documento será la madre de los planes
de comisionamiento.

NTK3A-0440-CG-REP-51003 Página 4 de 57
3 ESTRATEGIA Y PLAN DE COMISIONAMIENTO:

3.1 REQUESITOS GENERALES PARA LAS ETAPAS DEL COMISIONAMIENTO:

La definición de las etapas del comisionamiento cobrará importancia relevante a la hora de planificar
verificaciones y pruebas, por lo que la definición por cada una de las etapas que componen la estrategia
de comisionamiento será la guía inicial del plan de comisionamiento y otros documentos.

Es importante definir antes de las etapas del comisionamiento temas como CCMS, el manejo de
protocolos y registros de prueba, traspasos de cuidado, custodia y control entre etapas (CCC),
Caminatas y Punch List y Manejo de Puntos Punch.

3.1.1 CCMS: COMPLETIONS & COMMISSIONING MANAGEMENT SYSTEM.

Antes o durante el inicio del proyecto, pero siempre antes del término de la construcción, el contratista
de construcción deberá ratificar con el mandante, el sistema de gestión de terminaciones y
comisionamiento (CCMS), este sistema deberá ser una base de datos en línea, actualizada en tiempo
real y de libre acceso, que se utilizará para manejar la documentación generada durante las etapas de
verificación de la construcción, comisionamiento y puesta en marcha.

Durante cada etapa de la ejecución se debe asegurar que cada Sistema, Subsistema y/o Equipo esté
claramente definido, y que los requerimientos y documentos necesarios previos a una etapa están
detallados, son correctos y se encuentran almacenados en la plataforma CCMS.

NTK3A-0440-CG-REP-51003 Página 5 de 57
Previo al comienzo de cada etapa se deberá tener finalizada, al menos, la siguiente documentación y
actividades relativas a la etapa:
• Matrices y/o Secuencias de Pruebas.
• Formatos de Protocolos y/o Listas de Chequeos a utilizar.
• Inducciones pertinentes a la etapa para todo el personal involucrado en ella, junto con los
respectivos respaldos.
• Fabricación de las Tarjetas de Custodia.
• Todo el personal pertinente en posesión de sus elementos de bloqueo.

NTK3A-0440-CG-REP-51003 Página 6 de 57
3.1.2 MANEJO DE PROTOCOLOS Y REGISTROS DE PRUEBA

La gestión de todos y cada uno de los Protocolos y Registros de Prueba debe ser realizada en la
plataforma CCMS, sin excepciones, donde el estado de cada ítem debe ser indicado en todo momento.
Los Protocolos deben ser llenados con lápiz indeleble, y deberán incluir como mínimo los siguientes
datos:

• Código de documento del Protocolo estándar, más el número ID único y correlativo


• Nombre de la prueba
• Revisión del Protocolo
• Etapa de ejecución del Comisionamiento correspondiente
• Tag (Equipo), Subsistema, Sistema, Área y Planta asignados
• Planos anexos de acuerdo a la especialidad y alcance de la prueba
• Parámetros / criterios de aceptación con su referencia a la especificación técnica
• Identificación de instrumentos certificados utilizados durante la ejecución de la prueba
• Resultados y valores/parámetros obtenidos durante la prueba
• Conclusión de la prueba, indicando si esta fue satisfactoria o debe ser repetida
• Registro fotográfico de la prueba
• Cuadro de firmas y fechas

NTK3A-0440-CG-REP-51003 Página 7 de 57
3.1.3 TRASPASOS DE CUIDADO, CUSTODIA Y CONTROL ENTRE ETAPAS.

El Contratista encargado de cada etapa evidenciará la completitud de su alcance mediante la entrega


de un paquete digital que contenga toda la documentación generada durante la ejecución de esta, y
con la emisión de un Certificado de Término (Tabla N°1) directamente de la plataforma CCMS,
indicando que Subsistemas, Sistemas o Áreas desea entregar.
Cada proyecto en sus fases de planificación deberá designar los cargos responsables de la emisión,
revisión y aceptación de cada Certificado. Al emitir este certificado, el Contratista correspondiente
garantiza que todos los trabajos enmarcados en la etapa de su responsabilidad fueron realizados de
acuerdo a los documentos y planos de diseño, y que todas las pruebas ejecutadas se encuentran
validadas y respaldadas por su respectivo protocolo. Por otro lado, cuando el Contratista encargado de
la etapa siguiente firma el certificado emitido, está indicando su conformidad con los trabajos realizados,
además de declarar que se encuentra en condiciones para comenzar la etapa de su responsabilidad.
Una vez terminado con el proceso de firmas del Certificado, se produce la transferencia efectiva del
Cuidado, Custodia y Control del Subsistema Sistema o Área. El Contratista que recibe el conjunto,
deberá colocar en cada equipo entregado sus Tarjetas de Custodia (Tabla N°1) con el color
correspondiente a la nueva etapa, así como también el Contratista que realizó la entrega deberá
remover las Tarjetas de la etapa anterior. Además, el Contratista que recepciona deberá difundir
mediante correo electrónico a todo el personal involucrado (de la Compañía, de Contratistas y Vendors)
la transferencia de CCC del Subsistema, Sistema o Área. Así mismo, deberá segregar y/o delimitar las
áreas respectivas y realizar inducciones de los nuevos riesgos a su personal para que estos puedan
ingresar a ejecutar sus tareas. Cada Contratista deberá mantener un control de los Subsistemas y/o
Sistemas entregados, con la finalidad de que pueda declarar el traspaso del último conjunto de su
responsabilidad, marcando el hito de finalización de sus actividades. En el caso de que un Contratista
esté encargado de dos etapas distintas, las funciones responsables de cada proceso deben actuar
como si fueran Contratistas independientes, siguiendo lo indicado anteriormente

NTK3A-0440-CG-REP-51003 Página 8 de 57
Los certificados que deben estar completados al término de cada etapa y debidamente firmados,
aceptados y manejados en el sistema CCMS son:

Etapa Color tarjeta de Certificado de Término de Certificado a nivel de


custodia etapa
Verificación de la Tarjeta Amarilla Certificado de Verificación de la Subsistema
construcción Construcción (CVC)

Pre Comisionamiento Tarjeta Amarilla Certificado de Término de Pre Subsistema o Sistema


Comisionamiento (PCC)
Comisionamiento sin Tarjeta Azul Certificado de Preparado para Sistema o Área
Carga / con Agua Puesta en Marcha (RSC)
Puesta en Marcha Tarjeta Verde Certificado de Término de Puesta Sistema o Área
en Marcha (ESC)

TABLA N°1: CERTIFICADOS DE TÉRMINO DE ETAPA

NTK3A-0440-CG-REP-51003 Página 9 de 57
3.1.4 CAMINATAS Y PUNCH LIST.

Cuando el Contratista haya ejecutado el 90% de las pruebas correspondientes a la etapa de su


responsabilidad, las cuales deben estar respaldadas por sus respectivos protocolos y archivados en la
carpeta de entrega, este deberá realizar un llamado a Caminata (según la Tabla N°2) de los
Subsistemas, Sistemas o Áreas que desee entregar. Es recomendable que participen en las Caminatas
solamente el personal técnico pertinente, tanto del que entrega como del que recibe, y solo el personal
de la Compañía/Operaciones estrictamente necesario.

Caminata Al final de la Se entregará a Nivel de caminata Nivel del Punch


etapa encontrado
Naranja Verificación de la Pre- Subsistema A, B, C o D
construcción Comisionamiento
Amarilla Pre- Comisionamiento Subsistema o B, C o D
Comisionamiento sistema
Azul Comisionamiento Puesta en Sistema o Área CoD
Marcha

TABLA N°2: CAMINATAS DE INSPECCIÓN

Esta caminata tiene por finalidad asegurar que la entrega de sistemas o subsistemas, corresponde a lo
definido por el contratista que ha ejecutado las verificaciones y pruebas, este último deberá entregar a
los participantes de la caminata, toda la información necesaria para que se pueda establecer el
cumplimiento de la etapa seleccionada para caminata, entre lo que se encuentran.

• Protocolos realizados (90% o más de los protocolos completados).


• Planos del sistema o subsistema a entregar.
• Data sheet de equipos en el sistema o subsistema a entregar.
• Punch List abiertos y cerrados de la etapa anterior.
• Para caminata naranja, manuales de operación y mantención si aplica.

NTK3A-0440-CG-REP-51003 Página 10 de 57
Como es de esperar, al realizar estas caminatas podrán encontrarse nuevos puntos punch, los que
deberán listarse en un Punch List, es recomendable que antes de iniciar la caminata el contratista
asigne la responsabilidad de listar los hallazgos de punch a una sola persona, con el fin de compilar de
buena manera esta información, la que será requerida en la próxima caminata a realizar.

Con el fin de establecer protocolos definidos dentro de las caminatas, el contratista deberá confeccionar
el protocolo de caminata, el que deberá contener la siguiente información como mínimo.

• ID único y correlativo

• Prioridad del Punch encontrado (A, B C o D)

• Disciplina Técnica

• Descripción del trabajo pendiente (acción requerida)

• Tag (Equipo), Subsistema, Sistema, Área y Planta afectados

• Planos y documentos de referencia

• Fecha y caminata de identificación

• Empresa y función responsable de levantar el hallazgo punch.

• Fecha comprometida para el levantamiento del punch.

• Fotografía de respaldo del punch.

NTK3A-0440-CG-REP-51003 Página 11 de 57
Una vez se ha completado la Caminata, todos los asistentes deben reunirse para completar la
información faltante que no se haya capturado al momento de la identificación de cada Punto Punch.
Luego, un representante de cada empresa participante debe firmar el Punchlist, donde indican su
conformidad con los datos asignados a cada ítem. En este momento se da por finalizado el proceso de
Caminata. Luego de que el Punto Punch haya sido ejecutado (subsanado, mejorado), el Contratista
responsable por esta actividad deberá complementar la información indicada anteriormente con los
siguientes datos:

• Descripción de la rectificación (acción realizada).

• Fotografía de respaldo de la ejecución.

Como se ha mencionado anteriormente los puntos punch tiene diferentes prioridades y con el fin de
generar un acuerdo entre los asistentes a las caminatas, se definirán las prioridades de los puntos
punch.

Prioridad Definición Momento del cierre

Prioridad A Prioridad otorgada a Puntos Punch que se consideran Antes del Pre comisionamiento
críticos, ya que implican un riesgo a la seguridad de
las personas e instalaciones, e impiden la adecuada
energización y/o pruebas de Pre-Comisionamiento de
los componentes.

Prioridad B Prioridad otorgada a Puntos Punch que no permiten o Antes del comisionamiento sin
dificultan la operación normal de los componentes o el carga/con agua
conjunto.

Prioridad C Prioridad otorgada a Puntos Punch que se consideran Antes del terminar el proyecto.
menores.

NTK3A-0440-CG-REP-51003 Página 12 de 57
Prioridad Definición Momento del cierre

Prioridad D Prioridad otorgada a Puntos Punch de Prioridad C que Debe contar con autorización
no se encuentran dentro del alcance del proyecto y de resolución del punto
cuya ejecución está sujeta a la aprobación gerencial. encontrado.

TABLA N°3: PRIORIDADES PUNTOS PUNCH

3.1.5 MANEJO DE UN PUNTO PUNCH.

La gestión de todos y cada uno de los Puntos Punch debe ser realizada en la plataforma CCMS, sin
excepciones, siguiendo el ciclo de vida desde la emisión de un punto punch hasta el cierre del mismo.
Adicional a los datos indicados en la sección anterior, se debe indicar en qué estado de su ciclo se
encuentra cada ítem en todo momento, para ello definimos los distintos estados que puede tener un
punto punch.

Estado de ciclo Definición

Acción de presentar a la Compañía toda la información necesaria que clasifica un Punto Punch, la
Emisión cual es realizada por el Contratista (o función del Contratista) que desea entregar el Subsistema o
Sistema

Acción de aprobación por parte de la Compañía de la información presentada relacionada al Punto


Aceptación
Punch.

Ejecución Acción de rectificación del Punto Punch por parte de la empresa y función responsables asignadas.

Cierre Acción de aceptación por parte de la Compañía de la rectificación del Punto Punch

TABLA N°4: MANEJO DE PUNTOS PUNCH

NTK3A-0440-CG-REP-51003 Página 13 de 57
3.1.6 TARJETAS DE CUSTODIA A UTILIZAR

Tarjeta Naranja: Se utiliza durante el proceso de


verificación de la construcción, el contratista que
recibe esta etapa deberá instalar en cada equipo,
sistema o subsistema una tarjeta naranja que muestre
que el sistema se encuentra en esta etapa e informar
via correo electrónico a todos los involucrados la
transferencia de CCC del subsistema, además de las
inducciones de seguridad y delimitaciones.

Tarjeta Amarilla: Se utiliza durante el proceso de Pre-


Comisionamiento, el contratista que recibe esta
etapa deberá instalar en cada equipo, sistema o
subsistema una tarjeta Amarilla que muestre que el
sistema se encuentra en esta etapa e informar vía
correo electrónico a todos los involucrados la
transferencia de CCC del subsistema, además de las
inducciones de seguridad y delimitaciones.

NTK3A-0440-CG-REP-51003 Página 14 de 57
Tarjeta Azul: Se utiliza durante el proceso de
Comisionamiento Con/Sin Carga, el contratista que
recibe esta etapa deberá instalar en cada equipo,
sistema o subsistema una tarjeta Azul que muestre
que el sistema se encuentra en esta etapa e informar
vía correo electrónico a todos los involucrados la
transferencia de CCC del subsistema, además de las
inducciones de seguridad y delimitaciones.

Tarjeta Verde: Se utiliza durante el proceso de


Puesta en Marcha y Entrega a Operaciones, el
contratista que recibe esta etapa deberá instalar en
cada equipo, sistema o subsistema una tarjeta Verde
que muestre que el sistema se encuentra en esta
etapa e informar vía correo electrónico a todos los
involucrados la transferencia de CCC del
subsistema, además de las inducciones de
seguridad y delimitaciones.

Nota: En el reverso de cada una de las tarjetas, se deberá indicar la empresa responsable de la
etapa correspondiente, el nombre y teléfono de cada responsable del control y cuidado del
equipo o sistema y deberá ser para cada turno

NTK3A-0440-CG-REP-51003 Página 15 de 57
3.2 PROCESO DE COMISIONAMIENTO

La empresa Contratista deberá tomar conocimiento de los procesos de Comisionamiento que aplica
Escondida BHP para los proyectos de ejecución, por lo tanto, se señala las siguientes consideraciones,
en lo particular la simultaneidad que pueda aplicar el contratista en la optimización de estos procesos
referido a los sistemas- subsistemas que abordarán en el proyecto.

La fase de ejecución del Comisionamiento se divide en 6 etapas consecutivas para cada Subsistema
y/o Sistema en particular. Esto implica que, en un momento dado del proyecto, una misma área puede
estar de manera simultánea en distintas etapas, pruebas y custodias, dependiendo de la planificación.

Stage 0 Stage 1 Stage 3 Stage 5


Subsystem / Stage 2 Stage 4
Factory Acceptance Construction No Load / Water Process Stabilisation
System 1 Pre-Commissioning Startup
Testing Verification Commissioning & Operation

Stage 0 Stage 1 Stage 3 Stage 5


Subsystem / Stage 2 Stage 4
Factory Acceptance Construction No Load / Water Process Stabilisation
System 2 Pre-Commissioning Startup
Testing Verification Commissioning & Operation

Stage 0 Stage 1 Stage 3 Stage 5


Subsystem / Stage 2 Stage 4
Factory Acceptance Construction No Load / Water Process Stabilisation
System 3 Pre-Commissioning Startup
Testing Verification Commissioning & Operation

Stage 0 Stage 1 Stage 3 Stage 5


Subsystem / Stage 2 Stage 4
Factory Acceptance Construction No Load / Water Process Stabilisation
System 4 Pre-Commissioning Startup
Testing Verification Commissioning & Operation

Stage 0 Stage 1 Stage 3 Stage 5


Subsystem / Stage 2 Stage 4
Factory Acceptance Construction No Load / Water Process Stabilisation
System 5 Pre-Commissioning Startup
Testing Verification Commissioning & Operation

Stage 0 Stage 1 Stage 3 Stage 5


Subsystem / Stage 2 Stage 4
Factory Acceptance Construction No Load / Water Process Stabilisation
System 6 Pre-Commissioning Startup
Testing Verification Commissioning & Operation

Figura N°1: Proceso de Comisionamiento

NTK3A-0440-CG-REP-51003 Página 16 de 57
3.3 DEFINICIÓN DE ETAPAS Y PRUEBAS DEL COMISIONAMIENTO.

3.3.1 STAGE 0: PRUEBAS DE ACEPTACIÓN DE FÁBRICA (FAT).

La finalidad de las Pruebas de Aceptación en Fábrica es reducir los riesgos de fallas de equipos y
retrasos de las actividades en terreno, los cuales implican sobrecostos y retrabajos. bajo este objetivo,
las FAT se consideran como una oportunidad de realizar tempranamente las pruebas que ejecuta la
función de Comisionamiento en terreno.

Dentro de este documento desde el punto 3.3.1.1 en adelante, se establecerán las pruebas que se
solicitarán y los equipos a los cuales se debe considerar estas pruebas.

La finalidad es asegurar que se lleven a cabo la mayor cantidad de pruebas FAT, con el fin de demostrar
que los equipos cumplen con los requerimientos detallados en las órdenes de compra, sus criterios de
diseño y especificaciones técnicas.

La función de comisionamiento deberá participar del proceso de inspección previo al despacho de los
equipos a terreno con la intención de que se puedan levantar los eventuales puntos punch, previo a la
entrega de los equipos, se deberá contar con la validación de cierre de todos los puntos punch por
parte de la función de comisionamiento mediante la firma del protocolo FAC (Certificado de Aceptación
en Fábrica).

NTK3A-0440-CG-REP-51003 Página 17 de 57
Los registros de verificación generados durante esta etapa deben estar asignados jerárquicamente a
nivel de tag y/o subsistema, y deben incluir al menos las actividades descritas en la Matriz de
Verificación de la Construcción descrita en el documento MAM-PRJ00-TD-GDL-00028 Lineamientos
Generales FAT Integradas y estar acorde con las normas y estándares BHP junto con los documentos
y planos asociados referenciados en este documento. El grupo de suministro de instrumentación y
cañerías debe estar acorde con las normativas BHP y con los documentos contractuales del suministro.

Figura N°2: Certificado aceptación en fábrica (FAC)

NTK3A-0440-CG-REP-51003 Página 18 de 57
3.3.1.1 STAGE O: PRUEBAS DE FABRICA: PRUEBAS

Pruebas FAT

Sistema Equipos o Tag o Nombre de equipo Pruebas Solicitadas


N° sistemas

• Cumplimiento con las


1 Drenaje Línea 0440-SA-6”-PEPC55-0008-N
especificaciones técnicas

Línea de carga de
trenes y estanque • Cumplimiento con las
2 LT-10001
especificaciones técnicas

• Cumplimiento con las


especificaciones técnicas
Línea de carga de
2 Luminarias
trenes y estanque
• Certificados de pruebas a lo menos
al 10% de los elementos.

Línea de carga de • Cumplimiento de especificaciones


3 Línea 0440-SA-14”-SSPC01-0001-N
camiones técnicas

• Cumplimiento de especificaciones
técnicas
Distribución de
4 FT-10001
ácido
• Pruebas funcionales en banco de
pruebas vendor

Accesos,
5 estacionamientos, Todos • Sin Solicitud
otros

NTK3A-0440-CG-REP-51003 Página 19 de 57
Pruebas FAT

Sistema Equipos o Tag o Nombre de Pruebas Solicitadas


N° sistemas equipo

• Cumplimiento con las especificaciones técnicas.

Sistemas de 0440-SSW- • Pruebas de funcionamiento (Lava ojos, ducha,


6
emergencias 00001@00002 activador)

• Prueba de Indicadores (Flujo, baliza y bocina)

• Cumplimiento con las especificaciones técnicas.


Sistemas de 0440-HE-
6
emergencias 00001@00002 • Pruebas de funcionamiento (regulación de
temperatura por flujo establecido)

NTK3A-0440-CG-REP-51003 Página 20 de 57
3.3.2 STAGE 1: VERIFICACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN.

Esta etapa comienza hacia el final de la fase de Construcción, y su propósito es verificar que todos los
trabajos de construcción e instalación de componentes fueron realizados de acuerdo con los planos y
especificaciones técnicas del proyecto, y para validar que los subsistemas están aptos para ser
energizados por primera vez de manera segura.

Dentro de este documento desde el punto 3.3.2.1 en adelante, se establecerán las verificaciones que
se solicitarán.

Los registros de verificación generados durante esta etapa deben estar asignados jerárquicamente a
nivel de tag y/o subsistema, y deben incluir al menos las actividades descritas en el documento MAM-
PRJ00-TD-PRC-00018 Requerimientos de Pruebas Mínimas de Verificación de la Construcción, junto
con estar acorde con las normas y estándares BHP además de los documentos y planos asociados
referenciados en este documento.

Debe asegurarse la compatibilidad del proceso de verificación de la construcción con la secuencia de


término de la construcción (Construction work packages) buscando la oportunidad de adelantar el
proceso de verificación y Precomisionamiento de aquellos paquetes de construcción que sean
terminados de manera temprana, para ello, se han definido sistemas y subsistemas independientes,
los que permitirán realizar esta verificación por etapas, pudiendo ganar tiempo para pasar al
comisionamiento de los sub sistemas definidos aún cuando los otros sistemas no se encuentren
completados.

La empresa contratista seleccionada para la construcción, será responsable de realizar todos los
protocolos de verificación de la construcción, asimismo también de certificar que todos los trabajos se
encuentran en acuerdo con planos y especificaciones técnicas. Esta certificación quedará registrada
mediante los protocolos pertinentes.

NTK3A-0440-CG-REP-51003 Página 21 de 57
Esta etapa del proyecto se dará por completada con la emisión del Certificado CVC “Certificado de
Verificación de la Construcción” emitido por el contratista de construcción y aprobado por la función
correspondiente del mandante.

Figura N°3: Certificado de verificación de la construcción (CVC).

3.3.2.1 STAGE 1: VERIFICACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN: PRUEBAS

La estrategia consiste en iniciar con los conceptos generales para luego continuar con los sistemas
predefinidos en anexo de Sistema y subsistemas del proyecto. Este listado corresponde a lo mínimo
que debe incluir el Plan de Calidad del Contratista.

Para las pruebas de presión y estanqueidad, se realizarán por sistema o subsistema, separadas del
estanque, el volumen de llenado del estanque es de 2771 m3, lo que se podrá realizar con 12 camiones
aljibes, actuando en forma de bloque, de a 6 cada vez, descargando su agua en una piscina de paso
de 30 o 40 m3, desde ahí, se bombeará el agua al estanque a través de piping de PVC que se instalará
en la entrada N12 del estanque

NTK3A-0440-CG-REP-51003 Página 22 de 57
Los volúmenes necesarios para realizar el resto de las pruebas en las cañerías son

• Cañería 14”: 26 m3 (Carga desde trenes)


• Cañería 12”: 19 m3 (Carga desde Camiones)
• Cañería 6”: 5 m3 (Descarga de TK)
• Cañería 8”: 8 m3 (Vasos comunicantes)
• Cañería 6”: 5 m3 (Drenaje pretil TK)
• Cañería 2”: 1 m3 (Alimentación duchas)

A continuación, se listan las verificaciones de la construcción como segunda etapa del proceso de
comisionamiento.

VERIFICACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN

Sistema Sistema o
Tag Solicitudes
N° Equipo

• Solicitar protocolos de inspección técnica.

o Topografía está de acuerdo a


planos.
Línea 0440-SA-6”-
1 Drenaje o Protocolo de prueba hidrostática y
PEPC55-0008-N
hermeticidad

• Inspección visual para registro de datos o


punch, registrando cualquier anomalía a lo
construido

• Solicitar protocolos de inspección técnica.

o Topografía está de acuerdo a


Línea de carga planos.
de trenes y
Cañería 0440-SA-14”-
2 estanque o Solicitar protocolos de Prueba
SSPC01-00001-N
hidrostática y hermeticidad.

• Inspección visual para registro de datos o


punch, registrando cualquier anomalía a lo
construido.

NTK3A-0440-CG-REP-51003 Página 23 de 57
VERIFICACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN

Sistema Sistema o
Tag Solicitudes
N° Equipo

• Solicitar protocolos de inspección técnica.

o Topografía está de acuerdo a


planos.
Línea de carga
Válvulas Manuales VM-02 o No existen deformaciones evidentes
2 de trenes y
y VM-17
estanque
o Prueba de apertura y cierre.

• Inspección visual para registro de datos o


punch, registrando cualquier anomalía a lo
construido

• Solicitar protocolos de inspección técnica.

o Topografía está de acuerdo a


planos.

Línea de carga o No existen deformaciones evidentes


2 de trenes y Estructura Pipe Rack
estanque o Protocolo de inspección de
soldadura.

• Inspección visual para registro de datos o


punch, registrando cualquier anomalía a lo
construido

NTK3A-0440-CG-REP-51003 Página 24 de 57
VERIFICACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN

Sistema Sistema o
Tag Solicitudes
N° Equipo

• Solicitar protocolos de inspección técnica.

o Topografía está de acuerdo a


planos.

Línea de carga o No existen deformaciones evidentes


2 de trenes y Estanque
estanque o Protocolos de prueba hidrostática y
hermeticidad

• Inspección visual para registro de datos o


punch, registrando cualquier anomalía a lo
construido

• Solicitar protocolos de inspección técnica.

o Topografía está de acuerdo a


Línea de carga
Estanque: Cerco planos.
2 de trenes y
Perimetral
estanque
• Inspección visual para registro de datos o
punch, registrando cualquier anomalía a lo
construido

NTK3A-0440-CG-REP-51003 Página 25 de 57
VERIFICACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN

Sistema Sistema o
Tag Solicitudes
N° Equipo

• Solicitar protocolos de inspección técnica.

o Topografía está de acuerdo a


planos.
Estanque:
o Asegurar el torqueado de las
conexiones.
Tablero Instrumentación
0440-PDP-10006
o Verificar que los sistemas cuentan
Línea de carga con enclavamientos mecánicos para
Tablero Distribución 0440-
2 de trenes y bloqueo.
PDP-10002
estanque.
o Protocolos de elementos montados
Tablero Alumbrado 0440-
(luces, tableros, breaker’s).
PDP-10003
o Marcado de planos con montaje de
elementos y cableado montado.

• Inspección visual para registro de datos o


punch, registrando cualquier anomalía a lo
construido

NTK3A-0440-CG-REP-51003 Página 26 de 57
VERIFICACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN

Sistema Sistema o
Tag Solicitudes
N° Equipo

• Solicitar protocolos de inspección técnica.

o Asegurar el torqueado de las conexiones.

o Se debe contar con registro de instrumentos


verificados (amperímetros, voltímetros, etc.).
Estanque:
Línea de carga o Se debe realizar registro de chequeo de punto a
Circuitos
2 de trenes y punto a todas las conexiones.
Eléctricos
estanque
o Chequeo de secuencia de fases.

o Marcado de planos con montaje de elementos y


cableado montado.

• Inspección visual para registro de datos o punch,


registrando cualquier anomalía a lo construido

• Solicitar protocolos de inspección técnica.

o La topografía está de acuerdo a planos.

o Verificar que no existen daños evidentes de los


instrumentos, módulos, cajas de conexionado,
Estanque:
Línea de carga entre otros.
LT-10001
2 de trenes y
estanque. o Chequeo punto a punto.

o Marcado de planos con montaje de elementos y


cableado montado.

Inspección visual para registro de datos o punch, registrando


cualquier anomalía a lo construido.

NTK3A-0440-CG-REP-51003 Página 27 de 57
VERIFICACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN

Sistema Sistema o
Tag Solicitudes
N° Equipo

• Solicitar protocolos de inspección técnica.

o La topografía está de acuerdo a planos

o Chequeo punto a punto.


Estanque:
o Resistencia Aislación.
Línea de carga
2 de trenes y Luminarias
o Solicitar certificado de pruebas FAT
estanque.
o Marcado de planos con montaje de
elementos y cableado montado.

• Inspección visual para registro de datos o


punch, registrando cualquier anomalía a lo
construido

• Solicitar protocolos de inspección técnica.

o Topografía está de acuerdo a planos.

o No existen deformaciones evidentes.


Línea de carga Cañería 0440-SA-14”-
3
de camiones SSPC01-00002-N o Solicitar Protocolos de Prueba
hidrostática y hermeticidad.

• Inspección visual para registro de datos o


punch, registrando cualquier anomalía a lo
construido.

NTK3A-0440-CG-REP-51003 Página 28 de 57
VERIFICACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN

Sistema Sistema o
Tag Solicitudes
N° Equipo

• Solicitar protocolos de inspección técnica.

o La topografía está de acuerdo a planos

Válvulas Manuales o No existen deformaciones evidentes


Línea de carga VM-01 y VM-16
3
camiones. o Solicitar protocolos de inspección
técnica

• Inspección visual para registro de datos o


punch, registrando cualquier anomalía a lo
construido

• Solicitar protocolos de inspección técnica.

o La topografía está de acuerdo a planos

o No existen deformaciones evidentes

o Solicitar Protocolos de prueba


Distribución de Cañería 0440-SA-6”-
4 hidrostática y hermeticidad.
Ácido SSPC01-00004-N
o Solicitar protocolos de inspección
técnica

• Inspección visual para registro de datos o


punch, registrando cualquier anomalía a lo
construido

NTK3A-0440-CG-REP-51003 Página 29 de 57
VERIFICACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN

Sistema Sistema o
Tag Solicitudes
N° Equipo

• Solicitar protocolos de inspección técnica.

o La topografía está de acuerdo a planos


Válvulas Manuales
Distribución de
4 VM-03, VM-04, VM- o No existen deformaciones evidentes
Ácido
05, VM-06, VM-07
• Inspección visual para registro de datos o
punch, registrando cualquier anomalía a lo
construido

• Solicitar protocolos de inspección técnica.

o La topografía está de acuerdo a planos.

o Verificar que no existen daños evidentes


de los instrumentos, módulos, cajas de
conexionado, entre otros.

o Chequeo punto a punto.


Distribución de
4 FT-10001
Ácido o Resistencia y aislación.

o Marcado de montaje de instrumentos en


planos, de preferencia P&ID e
instrumental.

o Solicitar certificado de pruebas FAT.

• Registro de lo encontrado en inspección visual,


activando punch List.

NTK3A-0440-CG-REP-51003 Página 30 de 57
VERIFICACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN

Sistema Sistema o
Tag Solicitudes
N° Equipo

• Solicitar protocolos de inspección técnica.

o La topografía está de acuerdo a planos


Estructura y
Distribución de
4 Soportación de o No existen deformaciones evidentes
Ácido
cañerías
• Inspección visual para registro de datos o
punch, registrando cualquier anomalía a lo
construido

• Solicitar protocolos de inspección técnica.

o Asegurar el torqueado de las


conexiones.

o Se debe contar con registro de


instrumentos verificados (amperímetros,
voltímetros, etc.).
Distribución de
4 Circuitos Eléctricos o Se debe realizar registro de chequeo de
Ácido
punto a punto a todas las conexiones.

o Chequeo de secuencia de fases.

o Marcado de planos con montaje de


elementos y cableado montado.

• Registro de lo encontrado en inspección visual,


activando punch List.

NTK3A-0440-CG-REP-51003 Página 31 de 57
VERIFICACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN

Sistema Sistema o
Tag Solicitudes
N° Equipo

• Solicitar protocolos de inspección técnica.


Accesos,
5 estacionamientos Todos
• Inspección visual para registro de datos o punch,
y otros.
registrando cualquier anomalía a lo construido

0440-DW-2”-
PEPC55-00009- • Solicitar protocolos de inspección técnica.
N
• Topografía está de acuerdo a planos.
0440-DW-2”-
CGAW01-00010- • No existen deformaciones evidentes.
Sistemas de
6 ET
Emergencia
• Solicitar Protocolos de Prueba
0440-DW-2”- hidrostática y hermeticidad.
CGAW01-00011-
ET • Inspección visual para registro de datos o punch,
registrando cualquier anomalía a lo construido.

Solicitar protocolos de inspección técnica.

• La topografía está de acuerdo a planos.

• Chequeo punto a punto.

• Resistencia y aislación.
Sistemas de 0440-HE-
6
Emergencia 00001@00002 • Solicitar certificado de FAT

• Marcado de montaje de instrumentos en


planos, de preferencia P&ID e
instrumental.

Registro de lo encontrado en inspección visual,


activando punch List.

NTK3A-0440-CG-REP-51003 Página 32 de 57
VERIFICACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN

Sistema Sistema o
Tag Solicitudes
N° Equipo

• Solicitar protocolos de inspección técnica.

o La topografía está de acuerdo a planos.

o Chequeo punto a punto.

o Resistencia y aislación.
Sistemas de
6 FSH-10001@10002
Emergencia
o Solicitar certificado de FAT

o Marcado de montaje de instrumentos en


planos, de preferencia P&ID e instrumental.

• Registro de lo encontrado en inspección visual,


activando punch List.

• Solicitar protocolos de inspección técnica.

o La topografía está de acuerdo a planos.

o Chequeo punto a punto.

o Resistencia y aislación.
Sistemas de
6 FSHH-10001@10002
Emergencia
o Solicitar certificado de FAT

o Marcado de montaje de instrumentos en


planos, de preferencia P&ID e instrumental.

• Registro de lo encontrado en inspección visual,


activando punch List.

NTK3A-0440-CG-REP-51003 Página 33 de 57
3.3.3 STAGE 2: PRECOMISIONAMIENTO

Esta etapa del proceso de Comisionamiento comienza al término de la etapa de verificación de la


Construcción, con la aprobación del CVC del sistema o subsistema, e involucra las pruebas de equipos
y/o subsistemas con el uso de energía. Con el fin de garantizar la seguridad del personal y de las
instalaciones, la primera energización de los componentes debe ser controlada en acuerdo con el
Procedimiento de Energización “MAM-PRJ00-TD-PRC-00005 Procedimiento de Energización
Segura”, el cual termina con la aprobación y distribución de una Notificación de Energización (NoE),
que representa el punto de retención previo a esta primera introducción de energía a los componentes.

La etapa de Pre-Comisionamiento se dividirá en dos partes:

• Parte A: Pruebas pre funcionales sin energía.


• Aplicación de NOE
• Parte B: Pruebas funcionales desacoplados.

Los registros de verificación generados durante esta etapa deben estar asignados jerárquicamente a
nivel de Tag y/o Subsistema, y deben incluir al menos las actividades descritas en los documentos
MAM-PRJ00-TD-PRC-00015 Procedimiento de Comisionamiento para Contratistas y MAM-PRJ00-
TD-PRC-00019, requerimientos de Pruebas Mínimas de Comisionamiento, junto con estar acorde con
las normas y estándares BHP, además de los documentos y planos asociados referenciados en este
documento.

NTK3A-0440-CG-REP-51003 Página 34 de 57
Todas las actividades mencionadas son desarrolladas por la empresa contratista de la Construcción,
quien, al término de esta etapa, deberá emitir un certificado de precomisionamiento PCC, el cual
deberá estar aprobado por la función correspondiente del mandante.

Figura N°4: Certificado de Término de Pre-Comisionamiento (PCC)

3.3.3.1 STAGE 2: PRECOMISIONAMIENTO:PRUEBAS

En la etapa anterior, verificación de la construcción, se han verificado el montaje y construcción de todo


lo relacionado a obra civiles, movimientos de tierra y otras actividades que no necesitarán
precomisionamiento o comisionamiento, de esta sección en adelante se verificarán sólo las actividades
que, si la requieren, como por ejemplo elementos eléctricos, luces Led, instrumentos, entre otros.

Pre-Comisionamiento
Participación y Pruebas
Verificación FAT en
etapa de
Pruebas Pre-Funcionales NOE Funcionales en
construcción vacío/Desacopladas

• Pruebas de desarrollo
• Ingreso o modificaciones
mecánico. • Coordinación con
de ajustes y parámetros.
• Chequeo Funcional. • Corroborar montaje e empresa Ejecutora.
• Pruebas SAT de
• Cheque KPI y instalación de equipos e • Verificación
integración.
Parámetros Nominales instrumentos Documental.
• Monitoreo de
• Monitores de • Pruebas CAT. • Gestionar Desarrollo
condiciones en vacío
Condiciones • Pruebas sin Energía de de Energización
• Acondicionar/Ensamblar
instrumentos, equipos, • Energización
equipos para comisionar
subsistemas y sistemas.

NTK3A-0440-CG-REP-51003 Página 35 de 57
Pre-Comisionamiento (Sin Energía)

Sistema Sistema o
Tag Solicitudes
N° Equipo

• Realizar pruebas simulado con fuente externa


desde terreno hacia indicador local, baja
intensidad entre 4-20 ma.

• Comprobación de funcionamiento de set point


de alarmas, realizar calibraciones de ser
Línea de
necesario.
carga de
2 LT-10001
trenes y
• Confirmar activación de bocina y baliza.
estanque
• Confirmar presionando HS-10001, que baliza
se acalla.

• Registro de lo encontrado en inspección visual,


activando punch List.

• Pruebas funcionales por cada luminaria, con


Línea de
energía externa (Asegurar Bloqueo Eléctrico)
carga de
2 Luminarias
trenes y
• Registro de lo encontrado en inspección visual,
estanque
activando punch List.

NTK3A-0440-CG-REP-51003 Página 36 de 57
Pre-Comisionamiento (Sin Energía)

Sistema Sistema o
Tag Solicitudes
N° Equipo

• Realizar pruebas simuladas con fuente externa


desde terreno hacia indicador local, baja
intensidad entre 4-20 ma.

Distribución • Comprobación de funcionamiento de set point


4 FT-10001
de Ácido de alarmas, realizar calibraciones de ser
necesario

• Registro de lo encontrado en inspección visual,


activando punch List.

• Realizar pruebas simuladas con fuente externa


desde terreno, baja intensidad entre 4-20 ma.

• Comprobación de funcionamiento de set point


Sistema de FAHH-10001@10002
6 de alarmas realizar calibraciones de ser
Emergencia (Indicadores de flujo)
necesario

• Registro de lo encontrado en inspección visual,


activando punch List.

• Realizar pruebas simuladas con fuente externa


desde terreno, baja intensidad entre 4-20 ma.

• Comprobación de funcionamiento de set point


Sistema de 0440-LE@LI-10002
6 de alarmas realizar calibraciones de ser
Emergencia (Indicadores de Nivel)
necesario

• Registro de lo encontrado en inspección visual,


activando punch List.

NTK3A-0440-CG-REP-51003 Página 37 de 57
Pre-Comisionamiento (Sin Energía)

Sistema Sistema o
Tag Solicitudes
N° Equipo

• Realizar pruebas simulado con fuente externa


desde terreno.
Sistema de 0440-XA-10003 (Baliza
6
Emergencia estroboscópica)
• Registro de lo encontrado en inspección visual,
activando punch List.

• Realizar pruebas simulado con fuente externa


desde terreno.
Sistema de
6 Lava Ojos, Ducha
Emergencia
• Registro de lo encontrado en inspección visual,
activando punch List.

• Realizar pruebas simulado con fuente externa


desde terreno.

Sistema de 0440-HE- • Verificar rango de temperatura (entre 15 y 38


6
Emergencia 00001@00002 °C)

• Registro de lo encontrado en inspección visual,


activando punch List.

En esta etapa del proceso, ya estamos en condiciones de probar todos los sistemas en general, aun
cuando se han probado de forma parcial e individualmente sin energía.

NTK3A-0440-CG-REP-51003 Página 38 de 57
Se procederá entonces a realizar la NoE, para ello el contratista debe generar lo necesario para la
aprobación de esta, por lo que se deberán realizar las siguientes coordinaciones:

• Se deberá coordinar con la empresa contratista


• Se deberá realizar la verificación documental.
• Se deberá gestionar el desarrollo de la Energización.
• Energizar.

Entre la difusión de la NoE y La


energización deberán pasar 24 horas

Todas las pruebas se llevarán a cabo desde la fuente de alimentación final proyectada para el proyecto,
después de la aprobación de la NOE.

NTK3A-0440-CG-REP-51003 Página 39 de 57
Pre-Comisionamiento (Con Energía)

Sistema Sistema o
Tag Solicitudes
N° Equipo

• Realizar pruebas desde terreno hacia sala de


control, inducción local de baja intensidad entre
4-20 ma.

• Comprobación de funcionamiento de set point


de alarmas y activación de interlook hacia
Línea de válvula de corte de aire y bombas, realizar
carga de calibraciones de ser necesario.
2 Estanque: LT-10001
trenes y
estanque • Confirmar activación de bocina y baliza.

• Confirmar presionando HS-10001, que baliza


se acalla.

• Registro de lo encontrado en inspección visual,


activando punch List.

• Pruebas funcionales de toda la iluminación.

Línea de • Medición de lúmenes en acuerdo con Memoria


carga de de cálculo de alumbrado, documento NTK3A-
2 Estanque: Luminarias
trenes y 0440-EL-CAL-51002.
estanque
• Registro de lo encontrado en inspección visual,
activando punch List.

• Realizar pruebas simuladas con fuente externa


desde terreno hacia sala de control, baja
intensidad entre 4-20 ma.

Distribución • Comprobación de funcionamiento de set point


4 FT-10001
de ácido de alarmas, realizar calibraciones de ser
necesario

• Registro de lo encontrado en inspección visual,


activando punch List.

NTK3A-0440-CG-REP-51003 Página 40 de 57
Pre-Comisionamiento (Con Energía)

Sistema Sistema o
Tag Solicitudes
N° Equipo

• Realizar pruebas de activación.

• Verificar alarma de flujo en sala de control.

• Verificar baliza encendida.


Sistema de
6 Todo
Emergencia • Verificación de nivel del contenedor.

• Verificación de Temperatura del agua.

• Registro de lo encontrado en inspección visual,


activando punch List.

Nota Importante de destacar:


Todos los instrumentos utilizados para las pruebas de los sistemas, deberán estar certificados
por un ente competente, por ejemplo, Veto, SMI, SGS, Dictuc, Bureau Veritas, cuyos laboratorios
de calibración cuentan con certificación ISO17025

NTK3A-0440-CG-REP-51003 Página 41 de 57
3.3.4 STAGE 3: COMISIONAMIENTO.

Esta etapa del proceso de Comisionamiento comienza al término de la etapa de Pre-Comisionamiento,


con la aprobación del certificado del término del precomisionamiento del Sistema e involucrará
pruebas de Sistemas o Subsistemas operados de manera conjunta normalmente del DCS, con el fin
de verificar su funcionalidad integrada, esto incluye a sistemas de control, con simulación de niveles
que accionan los controladores, por ejemplo, un nivel de estanque que ejecuta un cierre de válvula y
que pertenecen a distintos subsistemas.

El nombre “sin Carga / con Agua” hace referencia a que fluidos y/o materiales inertes, tales como agua
o aire, son utilizados para facilitar las pruebas integradas. Los Protocolos de estas últimas deben estar
asignadas jerárquicamente a nivel de sistemas o subsistemas, y deben ser definidos en la fase de
diseño acorde a la funcionalidad integrada del conjunto de equipos.
Todas las actividades mencionadas son desarrolladas por la empresa contratista de la Construcción,
quien, al término de esta etapa, deberá emitir un certificado de Preparado para Puesta en Marcha
(RSC), el cual deberá estar aprobado por la función correspondiente del mandante.

Figura N°5: Certificado de Preparado para Puesta en Marcha (RSC)

NTK3A-0440-CG-REP-51003 Página 42 de 57
3.3.5 STAGE 4 – PUESTA EN MARCHA (STARTUP)

La última etapa del proceso de Comisionamiento, también conocida como comisionamiento con carga,
comienza al término de la etapa comisionamiento sin carga / con Agua, con la aprobación del RSC del
Sistema o Área, e involucra la introducción de materiales reactivos y material de proceso, con la
finalidad de demostrar la capacidad de las nuevas instalaciones de acuerdo con el diseño.

La ejecución de esta etapa debe ser mediante una serie de pruebas acorde al proceso productivo
(típicamente de corta duración) que incluyan criterios de medición y completitud.

Al final de esta etapa se debe realizar la entrega a Operaciones, antes de la entrega se deben tener
cerrados todos los puntos A,B y C del listado de Punch, para luego iniciar el proceso de estabilización
del proyecto en donde participa Ingeniería Integrada, Operaciones y HOP como soporte, esta etapa es
liderada por Ingeniería integrada con el soporte de Comisionamiento HOP(Incluido el equipo Craft de
la EECC, el contratista deberá emitir el “Certificado de Término de Puesta en Marcha (ESC)”

Figura N°6: Certificado de Término de Puesta en Marcha (ESC)

NTK3A-0440-CG-REP-51003 Página 43 de 57
3.3.5.1 STAGE 3 Y 4 – COMISIONAMIENTO Y PUESTA EN MARCHA (STARTUP)

En esta etapa del proceso, ya estamos en condiciones de probar todos los sistemas en general, aun cuando se
han probado de forma parcial e individualmente, este proceso debe completarse para la entrega y recepción final
de las obras.
En este proyecto en particular, se unirán las etapas de comisionamiento y puesta en marcha, por la naturaleza
del producto a utilizar, ya que es complicado realizar una prueba con agua en el sistema y se pretende que con
la primera inserción de ácido y su verificación de los sistemas, el proyecto sea aprobado para el proceso de
estabilización.

COMISIONAMIENTO y PUESTA EN MARCHA

Equipos o sistemas Tag o Pruebas Solicitadas


Nombre de
equipo

• Energización de todas las luminarias y verificación de


encendido.

• Registro de variables del sistema (voltaje, amperaje, otros)

• Mantener el sistema energizado y disponible para prueba de


General Iluminación
equipos con energía.

• Medición de lúmenes en acuerdo con Memoria de cálculo de


alumbrado, documento NTK3A-0440-EL-CAL-51002.

• Registro de lo revisado en circuitos y sistemas.

Antes de iniciar el comisionamiento y puesta en marcha de cañerías, estanque e instrumentación, se


deberá verificar la condición de válvulas del sistema, iniciando con la línea de carga de ácido desde
trenes o vagones. Como referencia a las válvulas que se mencionarán usar el P&ID NTK3A-0440-PR-
PID-51001.

NTK3A-0440-CG-REP-51003 Página 44 de 57
• Verificar válvula manual al TK 02 cerrada, para privilegiar la llegada de ácido al nuevo TK.

• Verificar VM-17 abierta, en pipe rack.

• Verificar VM-02 abierta, en estanque de ácido.

• Verificar cerradas VM-01, VM-16 y VM-19, llegada de ácido desde camiones.

• Verificar cerradas VM-11 y VM-12, salida de estanque de ácido hacia pretil de contención.

• Verificar cerrada VM-04, drenaje salida de estanque de ácido, hacia distribución de ácido.

• Verificar cerrada VM-03, salida de estanque de ácido, hacia distribución de ácido.

• Verificar Cerrada VM-10, drenaje de línea salida de estanque de ácido hacia vaso comunicante.

• Verificar cerrada válvula manual, VM-08 y VM-09 salida de estanque hacia vaso comunicante.

Con estas verificaciones ya estamos en condiciones de comisionar y poner en servicio la línea de


carga de ácido a estanque desde línea de llegada de trenes o vagones.

Con los protocolos de seguridad cumplidos en la conexión de vagón a la línea de descarga de ácido,
440-4870-S-14”-SA, se inicia la carga de ácido al estanque, la estrategia es conducir todo el ácido
de los vagones hasta el estanque nuevo y poder verificar el funcionamiento del nivel del estanque,
se debe mantener un operador con comunicación en VM-17.

Una vez completado el 15% del nivel del estanque o se termine la descarga de vagones, será el
momento en el cual se deberá realizar una caminata de inspección en busca de posibles fugas en
el estanque.

Se deberá privilegiar el despacho de ácido desde el nuevo estanque, con el fin de poder realizar la
comprobación del medidor de flujo, para ello se deberá abrir la válvula VM-03 y comenzar la emisión
hacia la línea de distribución de ácido, una vez comprobado el buen funcionamiento del medidor de

NTK3A-0440-CG-REP-51003 Página 45 de 57
flujo, se dará por completado el comisionamiento del estanque y sus sistemas, como así también
de la línea de llenado desde vagones.

Para el comisionamiento de la línea de llenado desde camiones, se deberá aislar la línea de llenado
desde vagones, para ello se cerrará la válvula VM-02 y se abrirán las válvulas VM-01 y VM-16,
manteniendo cerrada la válvula VM-19, para privilegiar la llegada de ácido al nuevo estanque.

Con los protocolos de seguridad cumplidos en la conexión de camión a la línea de descarga de


ácido, 440-SA-12”-S1E0E-1015, se inicia la carga de ácido al estanque por esta línea, para lo cual
se realizará caminata de verificación en busca de alguna fuga o problema detectado durante la
carga, si todo se encuentra sin hallazgos, se dará por completado el comisionamiento de esta línea.

A estas alturas tanto los sistemas mecánicos como eléctrico, instrumentista y control, ya se
encuentran comisionados, por lo que se procederá a dejar el estanque completamente operativo,
para ellos se deberán verificar las condiciones de abierta o cerrada de las válvulas del sistema.

Válvulas abiertas Válvulas Cerradas

VM-01 VM-10

VM-02 VM-11

VM-09 VM-12

VM-03 VM-04

VM-05 VM-06

VM-07

VM-18

VM-17

VM-16

VM-19

Figura N°6: Condición abierta o cerrada de válvulas del sistema

NTK3A-0440-CG-REP-51003 Página 46 de 57
3.3.6 ETAPA 5 – ESTABILIZACIÓN DEL PROCESO Y OPERACIÓN

Esta etapa del proceso de Operaciones comienza al término de la etapa de Puesta en Marcha [Startup],
con la aprobación del certificado de término de puesta en marcha ESC del sistema o área, y se
extenderá por el periodo necesario para que las instalaciones alcancen, de manera estable, su
capacidad de producción nominal por diseño. El responsable de esta etapa es la función de
Operaciones de la Compañía, la cual debe preparar planes acordes al proceso productivo.

El sistema en general se deberá mantener por un periodo de 15 días en observación, con el fin de
establecer fehacientemente que tanto los sistemas de medición, alerta y control funcionan sin
complicaciones y no se tiene desviaciones a las mediciones referidas a la carga y descarga de ácido
desde y hacia el nuevo estanque.

Para poder establecer el buen funcionamiento del flujómetro FT-10001, deberá realizar el llenado del
estanque nuevo, tal como se llevó a cabo la primera vez, para ello llévelo hasta su nivel máximo y luego
aíslelo, cerrando sus válvulas de carga y las válvulas de interconexión con los otros estanques, luego
comience a bajar el nivel del estanque y compruebe en el FQI (totalizador) cuantos metros cúbicos han
salido del estanque según el FT-100001 y compárelo con el nivel del estanque medido en el LT-100001

Para esto, use como referencia que el estanque tiene una capacidad de 2771 m3, a los 8000 mm y que
el área basal es de 21000 mm, con la baja de nivel podrá verificar cuantos metros cúbicos han salido
del estanque (calculados como el área basal X nivel reducido) y podrá compararlo con el FQI.

Si todo marcha bien y las revisiones coinciden entre lo calculado y lo medido, entonces el proyecto se
podrá dar por terminado y se procederá a la entrega a operaciones.

NTK3A-0440-CG-REP-51003 Página 47 de 57
3.4 MODELO DE ENTREGA.

A continuación, se muestra un cuadro resumen de los distintos paquetes de estrega según fases del
proyecto, indicando lo responsables de cada etapa.

Paquetes Etapa Responsable


Ingeniería SPS/DPS Ingeniería
Permisos SPS/DPS Ingeniería - Proyecto
SLA SPS/DPS Ingeniería

Ejecución – Construcción Fase Contratista


Ejecución
Verificación Construcción Fase Contratista - Vendor
Ejecución
Precomisionamiento Fase Contratista – Soporte HOP - Soporte
Ejecución Vendor.
Comisionamiento Fase Contratista – Soporte HOP - Soporte
Ejecución Vendor.
Project Completion Fase HOP - Delivery
Ejecución
Información Certificada Documentos Etapa Responsable
Vendor
Cañerías Entregados SPS/DPS Vendor: Proveedores
por Vendor preferentes
Válvulas xv
Válvulas de control
Flujómetros
Servicios programación DSC
Servicios configuración PI
System
TABLA N°5: MODELO DE ENTREGA

NTK3A-0440-CG-REP-51003 Página 48 de 57
3.5 PROCEDIMIENTOS DE COMISIONAMIENTO (CUADRO COMPILATORIO).

A continuación, se muestra un cuadro resumen de los distintos procedimientos y estándares de BHP


para el comisionamiento, indicando como serán aplicados al proyecto.

Código Documentos Aplicado por:

MAM- Procedimiento de Pruebas FAT Suministros/Servicios: Proveedores


PRJ00-TD- Integradas preferentes FIT, XV, FV, tableros,
GDL-00028 configuración de pantallas, sistema de
control y PI System.
MAM- Procedimiento de Contratista Ejecución: Durante la
PRJ00-TD- Comisionamiento Para ejecución, precomisionamiento,
PRC-00015 Contratistas comisionamiento
MAM- Procedimiento de Energización Contratista Ejecución: Para cada
PRJ00-TD- Segura Subsistemas y Sistemas definidos para
PRC-00005 el proyecto.
MAM- Procedimiento de Gestión de Contratista Ejecución: Forzamientos /
PRJ00-TD- Cambios Temporales en Pruebas motores desacoplados /
PRC-00009 Comisionamiento señales y condiciones enclavamientos.
MAM- Requerimientos de Pruebas Contratista de Ejecución:
PRJ00-TD- Mínimas de Verificación de la
PRC-00018 Construcción
MAM- Requerimientos de Pruebas Team Comisionamiento
PRJ00-TD- Mínimas de Comisionamiento
PRC-00019
MAM- Procedimiento de Operational Team Ejecución
PRJ00-TD- Readiness & Asset Integration
STD-00011 (ORAI)
Documento Extracto de Bases Técnicas Team Comisionamiento
N°0002 Licitación Comisionamiento
Anexo A Extracto de Bases Técnicas Team Comisionamiento
Licitación Comisionamiento
TABLA N°6: PROCEDIMIENTOS DE COMISIONAMIENTO

NTK3A-0440-CG-REP-51003 Página 49 de 57
3.6 RESPONSABILIDADES

El equipo de Construcción del contratista para el proyecto: “Nuevo TK de Ácido” es responsable de


certificar que la instalación y/o equipo, subsistema, o sistema entregado, haya sido construido de
acuerdo a la Ingeniería del Proyecto, las especificaciones de los contratos de construcción,
cumpliendo con los estándares de construcción de BHP, y se hayan realizado todos los
procedimientos, y protocolos de verificación y pruebas de construcción de los equipos e instalaciones.

En consecuencia, el equipo de Construcción del contratista se responsabiliza del hecho que estas
instalaciones y/o equipos, subsistemas o sistemas, pueden ser entregados sin inconvenientes a la
Superintendencia de Comisionamiento de BHP y que todas las actividades de esta etapa del trabajo
están en concordancia con los procedimientos específicos de BHP y Operaciones ESCONDIDA BHP.

El equipo de Comisionamiento del contratista del Proyecto: “Nuevo TK de Ácido”, tiene por meta y
objetivo la entrega de los sistemas, subsistemas y entrega final (Término Mecánico) del proyecto antes
mencionado, en forma planificada, cumpliendo los hitos del Proyecto y es el responsable de coordinar
la ejecución de pruebas funcionales a los equipos e instalaciones (que correspondan) con el apoyo de
las áreas involucradas en este proceso y con los vendedores de suministros y/o equipos.

El encargado o supervisor del equipo de comisionamiento del contratista del Proyecto, es el


responsable de aprobar la ejecución de los trabajos que debe realizar el equipo de comisionamiento
del contratista, a través de la planificación de actividades para desarrollar la validación del
funcionamiento de las instalaciones y/o equipos, subsistemas, y sistemas, entregados por grupo de
Construcción, de manera de asignar recursos y tiempos en este plan.

Los Ingenieros de Comisionamiento del Proyecto, son responsables de desarrollar y liderar el trabajo
del equipo de Comisionamiento para el logro del cumplimiento de las instalaciones y/o equipos,
subsistemas y sistemas, a través de la validación de su construcción e instalación según el diseño de
Ingeniería.

NTK3A-0440-CG-REP-51003 Página 50 de 57
Los responsables de cada etapa del proyecto, están definidos en el documento Delibery Model, siendo
el contratista asignado al proyecto el responsable de la construcción, precomisionamiento y
comisionamiento de este.

3.6.1 DEFINICIÓN DE RESPONSABILIDADES

A continuación, se señalan las responsabilidades que el Contratista de Ejecución debe conocer y


aplicar en todo el desarrollo del proyecto en sus distintas fases, según corresponda.

TABLA N°7: DEFINICIÓN DE RESPONSABILIDADES

NTK3A-0440-CG-REP-51003 Página 51 de 57
3.7 ORGANIGRAMA DEL COMISIONAMIENTO

La empresa contratista que ejecuta las obras definidas por Ingeniería deberá considerar incorporar y
prestar servicios directos para las etapas de ejecución, comisionamiento y puesta de marcha con
profesionales exclusivos, con experiencia probada y para el requerimiento especifico del proyecto.

Estos profesionales deberán conformar cuadrillas que ejecuten en forma idónea la aceptación de
protocolos en la ejecución etapa construcción, realicen precomisionamiento, comisionamiento sin
carga/con carga y participen en la puesta en marcha junto al vendor correspondiente y seleccionado
por cliente ESCONDIDA BHP.

Delivery Operaciones

Ingeniería POM

Ingeniería
Construcción Comisionamiento
Integrada

Contratista OTS Mantención DCS


Vendors OTS Comision. Operación
Montaje Montaje

Figura N°7: Organigrama del Comisionamiento

NTK3A-0440-CG-REP-51003 Página 52 de 57
3.8 RECURSOS NECESARIOS PARA EL COMISIONAMIENTO.

TABLA N°8: RECURSOS PARA EL COMISIONAMIENTO.

NTK3A-0440-CG-REP-51003 Página 53 de 57
3.8.1 MATRIZ DE VERIFICACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN.

NTK3A-0440-CG-REP-51003 Página 54 de 57
3.8.2 NOTAS MATRIZ DE VERIFICACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN

NTK3A-0440-CG-REP-51001 Página 55 de 57
3.8.3 MATRIZ DE PRECOMISIONAMIENTO Y COMISIONAMIENTO.

NTK3A-0440-CG-REP-51001 Página 56 de 57
3.8.4 NOTAS MATRIZ DE PRECOMISIONAMIENTO Y COMISIONAMIENTO.

NTK3A-0440-CG-REP-51001 Página 57 de 57

También podría gustarte