Está en la página 1de 28

ESCONDIDA BHP

GERENCIA HEAD OF PROJECTS

NUEVO TK-03 DE ÁCIDO

PLAN DE CONSTRUCCIÓN

NTK3A-0440-CM-PLN-51001

Ingeniero Ejecutor : Claudio Castillo


Líder de Disciplina : Edmundo Lobos
Jefe de Proyecto : Felipe Vieyra
Cliente : Emilia Gin

1 02.10.23 Modifica lo indicado. C.C E. L F.V. E.G.

0 04.09.23 Construcción / Cierre Ing. C.C E. L F.V. E.G.

B 02.08.23 Revisión Cliente C.C E. L F.V. E.G.

A 01.08.23 Revisión Interna C.C E. L F.V. -

Revisión Fecha Emitido Para: Ejecutó Revisó Aprobó Cliente

NTK3A-0440-CM-PLN-51001 Página 1 de 28
INDICE

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 5
1.1 OBJETIVO ................................................................................................................................. 5
1.2 ALCANCE.................................................................................................................................. 5
1.3 USUARIOS PREVISTOS........................................................................................................... 6
1.4 DIRECTRICES Y HERRAMIENTAS UTILIZADAS..................................................................... 6
2. REFERENCIAS............................................................................................................................... 6
3. EQUIPO DE CONSTRUCTIBILIDAD.............................................................................................. 7
4. IMPLEMENTACIÓN........................................................................................................................ 8
4.1 ANTECEDENTES DEL PROYECTO ......................................................................................... 8
4.2 PRÁCTICAS SEGURAS DE TRABAJO ................................................................................... 10
4.3 ACCESO A LA CONSTRUCCIÓN ........................................................................................... 11
4.4 SECUENCIAS DE MONTAJE.................................................................................................. 13
4.5 PLANIFICACIÓN DE IZAJES................................................................................................... 13
4.6 TRANSPORTES DE GRAN TAMAÑO..................................................................................... 14
4.7 MODULARIZACIÓN Y FABRICACIÓN FUERA DE SITIO ....................................................... 16
4.8 REQUISITOS DE MANO DE OBRA Y HABILIDADES ESPECIALIZADAS.............................. 16
4.9 INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS TEMPORALES ............................................................. 17
4.10 SUMINISTROS, LOGÍSTICA Y TRANSPORTE............................................................... 18
5. RECONOCIMIENTO ..................................................................................................................... 19
6. CONCEPTOS CLAVES DE CONSTRUCCIÓN............................................................................. 19
6.1 PROGRAMA DE CONSTRUCTIBILIDAD COMO PARTE INTEGRAL DEL PEP. .................... 19
6.2 PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO INVOLUCRANDO CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS
DE CONSTRUCCIÓN............................................................................................................... 20
6.3 APORTE DE LA CONSTRUCCIÓN EN EL DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA DE
CONTRATACIÓN. .................................................................................................................... 20
6.4 PARTICIPANTES DEL EQUIPO DE PROYECTO RESPONSABLES DE
CONSTRUCTIBILIDAD. ........................................................................................................... 20
6.5 SISTEMAS Y WBS DEFINIDO PARA EL PROYECTO............................................................ 21

NTK3A-0440-CM-PLN-51001 Página 2 de 28
6.6 EL ENFOQUE DE DISEÑO CONSIDERA LOS PRINCIPALES MÉTODOS CONSTRUCTIVOS.
23
6.7 DEFINICIÓN DE PLANIFICACIÓN PARA PROMOVER UNA CONSTRUCCIÓN EFICIENTE. 23
6.8 APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS AVANZADA DE LA INFORMACIÓN. ................................ 24
6.9 IMPACTO DE LA CONSTRUCTIBILIDAD EN EL DISEÑO Y CRONOGRAMA DE
ADQUISICIONES. .................................................................................................................... 25
6.10 DISEÑOS CONFIGURADOS PARA LA EFICIENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN. ............ 25
6.11 ESTANDARIZACIÓN DE ELEMENTOS DE DISEÑO...................................................... 25
6.12 ESPECIFICACIONES ADAPTADAS A LA EFICIENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN. ........ 26
6.13 DISEÑO DE MÓDULOS O PREMONTAJE, PARA FACILITAR LA FABRICACIÓN, EL
TRANSPORTE Y LA INSTALACIÓN. ....................................................................................... 26
6.14 ACCESOS A LA CONSTRUCCIÓN PARA PERSONAL, MATERIAL Y EQUIPOS.......... 27
6.15 DISEÑO PARA CLIMA ADVERSO. ................................................................................. 27
6.16 SECUENCIA DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN PARA FACILITAR EL
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA. ........................................................................................ 28
6.17 MEJORA DE LA CONSTRUCTIBILIDAD A TRAVÉS DE LA INNOVACIÓN.................... 28
7. ENTREGABLES ........................................................................................................................... 28

NTK3A-0440-CM-PLN-51001 Página 3 de 28
INDICE DE FIGURAS

Figura 1 Proceso de Constructibilidad en las fases del Proyecto ............................................................................7


Figura 2 Vista Maqueta 3d Proyecto Nuevo TK de ácido ........................................................................................9
Figura 3: Condición requerida a nivel de EPP para ingreso al área de TK existente ........................................... 10
Figura 4: Rutas de acceso a Escondida BHP ....................................................................................................... 11
Figura 5: Emplazamientos de TKs existentes ....................................................................................................... 12
Figura 6 Posiciones propuestas para ejecución de Izajes principales.................................................................. 14
Figura 7 Sectores almacenamiento transitorio planchas cilindradas .................................................................... 15
Figura 8 Instalación de Faena y sectores de almacenamiento materiales ........................................................... 15
Figura 9 Ubicación tentativa de Instalación de Faena .......................................................................................... 18
Figura 10 Simulaciones 3D del proyecto Nuevo TK de ácido ............................................................................... 24

INDICE DE TABLAS

Tabla 1 Secuencia de Montaje propuesta ............................................................................................................. 13


Tabla 2 WBS Nuevo TK de ácido (en desarrollo) ................................................................................................. 22
Tabla 3 Definición de Sistemas Proyecto Nuevo TK de ácido .............................................................................. 23

NTK3A-0440-CM-PLN-51001 Página 4 de 28
1. INTRODUCCIÓN

1.1 OBJETIVO

Escondida BHP, ha solicitado a PROMEC Chile SPA, el desarrollo del proyecto “Nuevo TK-03 de Ácido”
para la etapa SPS/DPS.

En Escondida BHP, actualmente, el estanque TK-03, perteneciente al Área Húmeda de la Planta de


Cátodos, se encuentra fuera de servicio, lo que ha implicado que el TK-02 sea el único estanque
disponible para la recepción de ácido sulfúrico proveniente de los vagones de tren y camiones,
generando una alta vulnerabilidad a la operación ante una falla imprevista del TK-02.

El Proyecto busca la implementación de un nuevo estanque de ácido, que reemplace al TK-03


existente, para así garantizar la continuidad operacional a la planta de Oxido, de tal manera de volver
a contar con su capacidad, para que se pueda cumplir con los planes de producción establecidos en el
presupuesto 2YP y 5YP.

1.2 ALCANCE

Este documento sustenta la planificación y ejecución efectivas del proyecto. El alcance de este
documento no incluye revisiones de constructibilidad que son ejercicios discretos para determinar si los
problemas de constructibilidad se han abordado adecuadamente en el diseño del proyecto.
El enfoque será la exposición de los criterios requeridos uno a uno señalados en la referencia N° 3,
Estrategia de Construcción, considerando una mirada a nivel de Constructibilidad, anticipando los
caminos a seguir para lograr el éxito del proyecto y analizando y definiendo los factores que
intervendrán en el desarrollo del mismo.

NTK3A-0440-CM-PLN-51001 Página 5 de 28
1.3 USUARIOS PREVISTOS

Para este proyecto, el resultado de la implementación aporta directamente a mejorar la condición


operacional en el sector Planta de Óxidos asociada al almacenamiento de ácido en Escondida BHP
para su posterior distribución a distintas áreas, considerando además la seguridad de trabajadores del
área óxidos que utilizan dichas instalaciones, tomando en cuenta además los resguardos necesarios
en caso de falta de suministro debido a la capacidad del nuevo estanque a implementar.

1.4 DIRECTRICES Y HERRAMIENTAS UTILIZADAS

La planificación para la constructibilidad en la ejecución del proyecto es parte de un conjunto de


Estándares, Directrices y Herramientas desarrollados por los Servicios de Gestión de Proyectos
(Servicios PM) sobre temas relacionados con la gestión de proyectos

2. REFERENCIAS

Para complementar la información del presente documento, se hace referencia a los siguientes
documentos técnicos, asociados a diversas especialidades comprometidas en el proyecto:

1.- NTK3A-0440-CG-REP-51001 Commissioning & Handover Strategy (en revisión)

2.- NTK3A-0440-CG-REP-51002 Commissioning & Handover Plan (en revisión)

3.- NTK3A-0440-CM- RPT-51003 Estrategia de Construcción (en revisión)

4.- NTK3A-0440-EN-BOE-51002 Bases de Estimación CAPEX (en revisión)

5.- NTK3A-0440-EN-BOS-51004 Project Schedule and basis Clase 2 (en revisión)

NTK3A-0440-CM-PLN-51001 Página 6 de 28
6.- MAM-PRJ00-TD-GDL-00024 Guía con Requisitos de Calidad para Contratos y Licitaciones

7.- MAM-PRJ00-TD-STD-00003 Estándar de Constructibilidad para el Propietario

8.- NTK3A-0440-CG-REP-51004 Commissioning Phase Workshop Report

3. EQUIPO DE CONSTRUCTIBILIDAD

El Equipo de constructibilidad del proyecto debe involucrar a personas con alto nivel de experiencia,
tanto de parte de cliente como de parte de la EPC. (contratista) e incluir a todas las especialidades de
ingeniería relacionadas, área de adquisiciones y HSEC, de manera tal que todos puedan aportar sobre
cuestiones de constructibilidad.

El Gerente o Administrador de Proyecto es responsable de garantizar que se establezca el equipo de


constructibilidad en las fases adecuadas y que sus miembros tengan las habilidades y experiencias
requeridas.

Figura 1 Proceso de Constructibilidad en las fases del Proyecto

NTK3A-0440-CM-PLN-51001 Página 7 de 28
4. IMPLEMENTACIÓN

4.1 ANTECEDENTES DEL PROYECTO

El proyecto está emplazado en el área “Almacenamiento y Distribución de Ácido EW” y consiste en


instalar un estanque nuevo que reemplazará al estanque N°3 (Existente), por lo tanto, el proyecto
contempla lo siguiente:

 Fijar la ubicación del nuevo estanque: El equipo está situado al suroeste del estanque Tag, N°440-
5TAA-261. El estanque se fija a una elevación que debe coincidir con la elevación de tope de
concreto del estanque TK-3 original.

 Diseño del nuevo estanque de almacenamiento de ácido presenta las siguientes características:

 Norma de diseño: API 650.

 Capacidad bruta: 2770 m3.

 Diámetro interno: 21 m.

 Material del manto, techo y piso es de acero estructural A-36.

 Contempla 2 boquillas alimentación, 2 boquillas descarga operativas, 2 boquillas reserva, una


boquilla de rebose, una boquilla de drenaje y 2 manhole.

 Considera también plataforma, escalera y pasamano para acceder al techo del estanque.
También se considera barandas perimetrales para evitar caída a disto nivel.

 Los empalmes más relevantes que requiere el proyecto son:

 A las líneas de suministro de ácido por vagones y camiones de tamaño de 14” y 12”
respectivamente se deben extender y conectar al nuevo estanque.

 Al estanque del Área “Almacenamiento y Distribución de Ácido EW” están conectados entre
sí, por medio de una cañería de 8”, por lo cual el nuevo equipo se debe conectar a esta línea
existente.

NTK3A-0440-CM-PLN-51001 Página 8 de 28
 A las líneas suministro de agua consideran aislación térmica y calefactor en el tramo de cañería
de acero galvanizado sobre piso. Las líneas enterradas se considera tuberías de HDPE con
aislación térmica. La línea de suministro de agua alimentará a dos duchas lava ojos, los
drenajes de las dos duchas descargaran aún pozo con cal para aumentar el pH del líquido y
también se evita mezclar ácido sulfúrico con agua.

 El estanque debe de alimentar de ácido al sector de tambores aglomerado, esta línea debe
tener la capacidad de regular caudal, por medio, de una válvula de reguladora y flujómetro.

 El drenaje del pretil del estanque se debe empalmar con la línea existente de drenaje.

Figura 2 Vista Maqueta 3d Proyecto Nuevo TK de ácido

NTK3A-0440-CM-PLN-51001 Página 9 de 28
4.2 PRÁCTICAS SEGURAS DE TRABAJO

La consideración y reconocimiento preliminar del área a intervenir, requiere máximos cuidados para
salvaguardar la integridad de los trabajadores, quienes estarán expuestos a instalaciones que
acumulan y transportan ácido en altas concentraciones.

La definición de EPPs específicos, las coordinaciones de ingresos al área, el conocimiento de la


programación existente de carguío de estanques de ácido, los requerimientos de BHP de cómo
enfrentar estas condiciones de trabajo vía documentos y capacitaciones específicas son algunas de las
varias gestiones que el contratista debe implementar para asegurar una correcta ejecución del
proyecto.

Procesos de izajes, movimientos de tierra de mediana magnitud con material de terreno posiblemente
contaminado, excavaciones localizadas, hormigonados, trabajos en caliente, trabajos en altura, entre
otros, exigirán una rigurosa aplicación de cada uno de los procedimientos necesarios y obligatorios
para proceder con la ejecución de tareas.

Figura 3: Condición requerida a nivel de EPP para ingreso al área de TK existente

NTK3A-0440-CM-PLN-51001 Página 10 de 28
4.3 ACCESO A LA CONSTRUCCIÓN

El proyecto Nuevo TK 03 de ácido, se encuentra dentro del área Planta de óxidos de Escondida BHP,
en el desierto de Atacama, en el norte de Chile, a casi 196 km al sureste de Antofagasta, a una altura
de aproximadamente 3.060 m sobre el nivel medio del mar.
Se puede llegar al sitio tomando la carretera (Ruta 5), luego la Ruta B-55 a Escondida, que comienza
en la zona de La Negra. Las coordenadas UTM son 24º 17' 41" sur y 69º 07' 54" oeste.
La Figura N°4 muestra las rutas de accesos señaladas anteriormente ilustrando la ubicación geográfica
de Escondida BHP y la Figura N°5 muestra la ubicación de los estanques en el sector Planta de óxidos.

Figura 4: Rutas de acceso a Escondida BHP

NTK3A-0440-CM-PLN-51001 Página 11 de 28
Figura 5: Emplazamientos de TKs existentes

Para ingresar al área de trabajo será necesario contar con las autorizaciones necesarias de
dueños del área incluyendo los cursos exigidos por el sector señalado, además de activación de
escoltas en caso que aplique, lo cual permitirá transitar por caminos mineros, ya sea de personal
o de materias e insumos necesarios.

NTK3A-0440-CM-PLN-51001 Página 12 de 28
4.4 SECUENCIAS DE MONTAJE

El equipo de Construcción del contratista para el proyecto: “Nuevo TK de Ácido” es responsable de


presentar a Escondida BHP la propuesta definitiva de secuencia de montaje, no obstante, se plantea
como alternativa de ejecución, la conformación de las siguientes etapas principales:

Etapas Constructivas para secuencias de montaje


1.- Saneamiento líneas de drenaje existentes
2.- Movimiento de tierra masivo (inicio confección piscinas de contención
3.- Hormigonado fundación estanque
4.- Relleno interior fundación estanque
5.- Montaje estanque
6.- Confección fundaciones piperack, zona sin ácido
7.- Confección fundaciones piperack, zona con ácido
8.- Montaje piperack (estructura)
9.- Montajes piping general
10.- Término piscinas contención

Tabla 1 Secuencia de Montaje propuesta

4.5 PLANIFICACIÓN DE IZAJES

Existen dos grandes intervenciones asociadas a izajes en particular, la primera corresponde al montaje
del Estanque, lo cual requiere utilización de grúa de 70 (T).

El segundo izaje relevante corresponde a la instalación del piperack que sustentará las nuevas líneas
de ácido que alimentan al TK proyectado, lo cual requiere utilización de grúa de 350 (T) debido a la
extensión de la maniobra.

Se plantea como alternativa constructiva de ejecución de izajes, el siguiente esquema considerando


las posiciones relevantes de los equipos señalados:

NTK3A-0440-CM-PLN-51001 Página 13 de 28
Figura 6 Posiciones propuestas para ejecución de Izajes principales

4.6 TRANSPORTES DE GRAN TAMAÑO

Se activan de manera previa y planificada la fabricación de cepas, vigas reticuladas, mantos y planchas
de acero en sector industrial perteneciente al proveedor respectivo. Estos corresponden a los
componentes y/o partes de mayor dimensión para este proyecto. A posterior se coordinan los ingresos
de dichos transportistas, quienes deben cumplir con todos los estándares requeridos por BHP, (estiba
y carga, acreditación, otros) para el ingreso de ellos, esto incluye coordinación de escolta respectiva y
anuncios de tránsito al interior de caminos de Escondida BHP sector Planta de óxidos.

Por otra parte, se incluyen las posiciones definidas para la recepción de planchas cilindradas que
conforman el estanque, de manera de considerar una maniobra de izaje planificada con antelación,

NTK3A-0440-CM-PLN-51001 Página 14 de 28
según las posturas necesarias de la grúa, además del acopio de material misceláneo en instalación de
faena.

Figura 7 Sectores almacenamiento transitorio planchas cilindradas

Figura 8 Instalación de Faena y sectores de almacenamiento materiales

NTK3A-0440-CM-PLN-51001 Página 15 de 28
4.7 MODULARIZACIÓN Y FABRICACIÓN FUERA DE SITIO

Según los estándares de constructibilidad de BHP, considerando priorizar la utilización de


elementos modularizados y apuntar a la menor exposición de personas en caso de que se pudiere
implementar, se concibe en este proyecto que la mayor labor corresponde a una una configuración
de fabricación fuera de sitio más una solución constructiva de tipo modularizada, en este caso los
elementos a concebir bajo este concepto son el estanque, las estructuras metálicas y el piping en
general.

4.8 REQUISITOS DE MANO DE OBRA Y HABILIDADES ESPECIALIZADAS

Se detallan a continuación las especialidades involucradas en el proceso constructivo y sus alcances


generales, de manera de considerar cada mano de obra según lo comentado a continuación.

Especialidad Civil. Se debe considerar la ejecución de todas las actividades necesarias para
implementar el movimiento de tierra en los sectores a intervenir, bajo directrices de informes
geotécnicos. Además, se requiere la materialización de fundaciones e impermeabilización de
piscina de contención para el nuevo estanque, soportación de líneas de ácido (Piperack), postes,
entre otros.

Especialidad Estructural. Se requiere el suministro y montaje de estructuras metálicas para la


confección del Nuevo TK-03, soportación estructural de las líneas de ácido, escaleras de acceso
a distintos puntos del área. Se debe incluir la implementación de cerco perimetral en la zona del
nuevo TK.

Especialidad Arquitectura. El proyecto contempla la utilización de Señaléticas en el sector del


nuevo estanque y complementos de seguridad.

NTK3A-0440-CM-PLN-51001 Página 16 de 28
Especialidad Mecánica. Se requieren todas las obras físicas necesarias para el montaje del
estanque anteriormente mencionado.

Especialidad Piping. Para la especialidad de piping, se necesita las obras previas


correspondientes a saneamientos y reubicación de líneas para habilitar nuevas áreas de
emplazamiento del estanque, para dar paso a la ejecución de todas las obras para el suministro
y montaje de líneas de ácido, incluyendo válvulas (aislación, control, check y otros).

Especialidad Electricidad / Instrumentación. Se requiere la instalación de nuevos tableros


eléctricos de distribución para circuitos de fuerza, alumbrado y calefacción, incluyendo la
correspondiente canalización y cableado, por medio de banco ductos, escalerillas y otros que
apliquen según los documentos de ingeniería. Además, se deberá considerar la implementación
de postación específica para luminarias tipo industrial en el nuevo sector del estanque proyectado.

Se requiere la implementación de instrumentos, tales como transmisores de nivel, válvulas


motorizadas on/off y flujómetros másicos, entre otros. Se requiere la inclusión de todos los
elementos al sistema DCS existente, vale decir, las actividades relacionadas a la integración,
previa certificación a la arquitectura de control referida en el documento NTK3A-0440-IC-PHL-
51001 “Filosofía de Control”.

La definición específica de dicha mano de obra, tanto en dotaciones de cuadrillas como habilidades
especializadas serán incluidas una vez finalizado el documento Capex, señalado en Referencia N° 4.

4.9 INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS TEMPORALES

De manera de activar la logística en terreno con instalaciones adecuadas al proceso constructivo, se


contempla el uso de contenedores para oficinas, casas de cambio y bodegas entre otros, además de
las herramientas y equipos necesarios para la ejecución de las actividades. Contratista debe además

NTK3A-0440-CM-PLN-51001 Página 17 de 28
incluir todos los elementos necesarios requeridos por estándar BHP para actividades como
excavaciones, trabajos en altura, izaje, entre otros.
Se muestra a continuación ubicación tentativa de Instalación de Faena, como servicio temporal, que
soporte al contingente que se activará según requerimientos de proyecto.

Figura 9 Ubicación tentativa de Instalación de Faena

4.10 SUMINISTROS, LOGÍSTICA Y TRANSPORTE

Debido a que el recurso más relevante en el proyecto corresponde al estanque, se debe considerar el
tiempo de fabricación del mismo, de forma de no impactar al programa en costos o plazos,
considerando posibles retrasos o tardanzas mayores a las esperadas en los procesos de transporte
requeridos. Además, es importante destacar que el hecho de fabricar en lugares más adecuados para
el control de estructuras y piping, favorece la calidad de los materiales a obtener, versus una ejecución
del mismo o similar en terreno.

NTK3A-0440-CM-PLN-51001 Página 18 de 28
5. RECONOCIMIENTO

Todos los comentarios, que sean de utilidad a este Proyecto, serán volcados en las instancias que así
se determinen, una de ella es la presentación del Taller de Constructibilidad, desde donde emanarán
ideas de mejora de construcción, fabricación, traslado y ejecución, condiciones del sector, restricciones
y posibles interferencias, condiciones marcadas por la Operación, la Mantención, entre otros. Estos
comentarios serán ingresados en este taller en la sección de Hallazgos y deberán ser resueltas en las
próximas presentaciones, hasta que el emisor de estas sugerencias esté conforme con los cambios
incorporados.

6. CONCEPTOS CLAVES DE CONSTRUCCIÓN

6.1 PROGRAMA DE CONSTRUCTIBILIDAD COMO PARTE INTEGRAL DEL PEP.

Para lograr una constructibilidad efectiva, el plan para implementarlo debe incorporarse en el PEP.
Estos planes deben ser preparados por el contratista en una etapa temprana del proceso de
implementación del proyecto.
El programa de constructibilidad mejorará la ejecución efectiva del proyecto de muchas maneras, que
incluyen:
 Ayudar a establecer metas y objetivos del proyecto
 Proporciona manera lógica y sistemática para integrar el diseño y la construcción
 Proporciona mecanismo para obtener conocimientos de construcción en terreno
 Sensibilizar al personal de construcción respecto a la intención del diseño.

NTK3A-0440-CM-PLN-51001 Página 19 de 28
6.2 PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO INVOLUCRANDO CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS
DE CONSTRUCCIÓN.

La definición temprana de equipos de construcción con experiencia en ejecución en el desarrollo de


ingenierías preliminares aumenta la posibilidad de controlar y disminuir costos activando los recursos
necesarios y específicos a la hora de generar las proyecciones de Costos y estimaciones y revisando
las consideraciones preliminares, cuestionando y corrigiendo criterios de arranque.
Para este proyecto, se incluye esta mecánica en base a la definición del plan de constructibilidad y su
posterior verificación a través de talleres, involucrando a la mayoría de los Stakeholders relacionados
al mismo.

6.3 APORTE DE LA CONSTRUCCIÓN EN EL DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA DE


CONTRATACIÓN.

La estrategia de contratación para este proyecto en particular se conforma de actividades en su


mayoría de carácter mecánico, civil y de estructuras, siendo este tipo de mano de obra una condición
con bastante probabilidad de contratación, de manera tal que aumenta la factibilidad de ejecución de
tareas. Tareas de igual forma incluida pero con menor incidencia corresponden a las eléctricas y de
instrumentación, las cuales tomarán mayor relevancia en el proceso de Comisionamiento.

6.4 PARTICIPANTES DEL EQUIPO DE PROYECTO RESPONSABLES DE


CONSTRUCTIBILIDAD.

Con los antecedentes que se encuentran en desarrollo, (tanto CAPEX como SCHEDULE) es factible
construir tabla de FTE necesarios para el proyecto y su estrategia de contratación, con el fin de iniciar

NTK3A-0440-CM-PLN-51001 Página 20 de 28
los procesos en forma anticipada y lograr cumplir con los objetivos principales del proyecto en tiempo
y forma.

6.5 SISTEMAS Y WBS DEFINIDO PARA EL PROYECTO.

La definición de las etapas de construcción cobrará importancia relevante a la hora de planificar


actividades de ejecución según especialidades, por lo que la definición del quiebre jerárquico WBS
marca precedente para iniciar el análisis en cuestión.

Es importante considerar que existe una sincronización preliminar con lo determinado por el área de
Comisionamiento, en documento Referencia N°2 (Commissioning & Handover Plan), de manera de
tener el foco direccionado a pruebas por sistemas predefinidos.

NUEVO TK-03 DE ÁCIDO

Ítem DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD


1 DRENAJES PRETILES (EXISTENTES)
1.1 Movimiento de tierra
Movimiento de tierra con contaminación (Se considera 50% contaminado, debe ser
1.1.1
corroborado en ejecución en terreno)
Movimiento de tierra sin contaminación (Se considera 50% sano, debe ser
1.1.2
corroborado en ejecución en terreno)
1.2 Soporte de cañerías
1.3 Piping (TIE-IN)
2 LÍNEA DE CARGA TRENES Y ESTANQUE
2.1 Línea de carga trenes
2.1.1 Obras civiles en zona de descarga de ácido
2.1.2 Obras civiles en zona fuera de descarga de ácido
2.1.3 Obras mecánica y piping
2.1.4 Obras estructuras
2.1.5 Obras electricidad
2.1.6 Obras Instrumentación y Control
2.2 Estanque de ácido
2.2.1 Obras civiles

NTK3A-0440-CM-PLN-51001 Página 21 de 28
2.2.2 Obras mecánica y piping
2.2.3 Obras Estructura
2.2.4 Obras electricidad
2.2.5 Obras instrumentación y control
3 LÍNEA DE CARGA CAMIONES
3.1 Obras mecánica y piping
3.1.1 Piping en zona de descarga de ácido
3.1.2 Piping en zona de descarga de ácido
3.2 Obras electricidad
3.2.1 Electricidad en zona de descarga de ácido
4 DISTRIBUCIÓN DE ÁCIDO
4.1 Obras mecánica y piping
4.1.1 Piping en zona de descarga de ácido
4.1.2 Piping en zona de descarga de ácido
4.2 Obras electricidad
4.2.1 Electricidad fuera de zona de descarga de ácido
4.3 Obras instrumentación y control
4.3.1 Instrumentación y control fuera de zona de descarga de ácido
5 ACCESOS, ESTACIONAMIENTOS Y OTROS
5.1 Obras civiles
5.1.1 Preparación de área
5.1.2 Movimiento de tierra (Caminos y estacionamientos)
5.1.3 Fundaciones
5.2 Obras Electricidad
5.2.1 Postación
5.2.2 Canalización y Conductores
5.2.3 Equipos
6 SISTEMAS DE EMERGENCIA
6.1 Cañerías
6.2 Duchas
6.3 Obras electricidad
6.4 Obras Instrumentación y Control

Tabla 2 WBS Nuevo TK de ácido (en desarrollo)

NTK3A-0440-CM-PLN-51001 Página 22 de 28
Tabla 3 Definición de Sistemas Proyecto Nuevo TK de ácido

6.6 EL ENFOQUE DE DISEÑO CONSIDERA LOS PRINCIPALES MÉTODOS CONSTRUCTIVOS.

El equipo, la mano de obra, las técnicas y la secuencia de trabajo deben ser los principales impulsores
del proceso de diseño. Todos los miembros del equipo de planificación del proyecto deben acordar las
metodologías para seleccionar los métodos de construcción que aporten el mayor beneficio al proyecto.
Para este proyecto se han utilizado los estándares Escondida BHP de criterios de construcción y de
Seguridad.

6.7 DEFINICIÓN DE PLANIFICACIÓN PARA PROMOVER UNA CONSTRUCCIÓN EFICIENTE.

La eficiencia de la construcción es una consideración clave en el diseño de las instalaciones


permanentes y temporales. Para este proyecto, el diseño del proceso constructivo permitirá:

 Asegurar un buen posicionamiento tanto para maniobras de izaje como para resguardo de
materiales
 Asegurar buen acceso a equipos involucrados
 Uso de construcción temporal de las instalaciones existentes.
 Disminuir el impacto en la operación presente en el área.

NTK3A-0440-CM-PLN-51001 Página 23 de 28
6.8 APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS AVANZADA DE LA INFORMACIÓN.

Las capacidades y los beneficios de las tecnologías de gestión de la información electrónica deben
capturarse para la oficina central, los diseñadores externos, los proveedores, los fabricantes y el sitio
de construcción.

Simulación 3D: Para este proyecto, se utilizarán sistemas de presentación con formatos 3D animados
por computador, lo que facilitará el entendimiento de los procesos de constructibilidad del proyecto y
sus distintos sistemas, además esta plataforma brindará la oportunidad de verificar la existencia de
interferencias físicas del proceso que se lleva a cabo.

Figura 10 Simulaciones 3D del proyecto Nuevo TK de ácido

E-mail: a través de esta plataforma se podrá intercambiar todo tipo de comunicación documental y
establecer acuerdos o programar reuniones.

Microsoft Teams Web: Microsoft Teams son aplicaciones de colaboración creada para el trabajo híbrido
para que todo el equipo esté informado, organizado y conectado, todo en un solo lugar.

NTK3A-0440-CM-PLN-51001 Página 24 de 28
6.9 IMPACTO DE LA CONSTRUCTIBILIDAD EN EL DISEÑO Y CRONOGRAMA DE
ADQUISICIONES.

El costo de construcción es el componente más grande del costo total del proyecto y, en consecuencia,
impulsar los planes de diseño y adquisición para cumplir con los requisitos de construcción traerá el
mayor beneficio al proyecto. Tanto el diseño como la adquisición tendrán componentes que limitan la
flexibilidad del cronograma y estas áreas críticas deben identificarse temprano. Los propietarios y
gerentes de proyectos también deben ser sensibles a los costos y programar compensaciones durante
la vida del proyecto.

Uno de los temas más relevantes de la adquisición de equipos es el tiempo de entrega que tienen los
fabricantes, y en este caso, el que más impacta al proyecto es la adquisición del Estanque de ácido.

6.10 DISEÑOS CONFIGURADOS PARA LA EFICIENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN.

La simplicidad es un elemento deseable para un diseño de alta constructibilidad. La oportunidad de


métodos de construcción alternativos y enfoques innovadores también es muy deseable. La secuencia
de instalación, para este proyecto, es abordada en el diseño y la adquisición, así como en la
construcción. Se han minimizado los diseños que requieren habilidades especializadas o que requieren
mucha mano de obra con el fin de simplificar las tareas de construcción del proyecto

6.11 ESTANDARIZACIÓN DE ELEMENTOS DE DISEÑO.

En general para este proyecto, se han estandarizado los procesos constructivos de los elementos
principales y el uso de diseños comunes a la industria permitirá obtener ahorros en costo y tiempos,
como tema relevante se señala:

NTK3A-0440-CM-PLN-51001 Página 25 de 28
• Mayor productividad a partir de operaciones de campo repetitivas.

• Descuentos en compras por volumen.

• Adquisición de material simplificada.

• Gestión de materiales simplificada.

• Tiempo de diseño reducido.

• Mayor intercambiabilidad de repuestos para operaciones y mantenimiento

6.12 ESPECIFICACIONES ADAPTADAS A LA EFICIENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN.

Se ha utilizado la experiencia en diversos proyectos para ayudar a generar especificaciones


"amigables para la construcción". El desarrollo de especificaciones técnicas apropiadas para el
proceso constructivo, teniendo en cuenta que la claridad debe ser un objetivo principal con el fin de
poder producir especificaciones lo más completas posibles, consistentes y libre de errores.
Cada especificación mencionada en el taller a realizar a posterior, tiende a cubrir todos los aspectos
de la construcción, tratando siempre de generar un ahorro potencial en tiempo y costos.

6.13 DISEÑO DE MÓDULOS O PREMONTAJE, PARA FACILITAR LA FABRICACIÓN, EL


TRANSPORTE Y LA INSTALACIÓN.

La modularización, el preensamblaje y la prefabricación pueden ofrecer al proyecto ahorros


significativos en costos y tiempo. Los fabricantes de taller generalmente pueden trabajar con
tolerancias más estrictas que los fabricantes de campo y esto también puede traer beneficios para
el proyecto. Los diseños de módulos/preensamblaje agregan requisitos para el transporte y manejo
de equipos. Además, se debe considerar el método de instalación, ya que afecta el diseño del
módulo, el diseño del área de instalación y el diseño del servicio en general.

NTK3A-0440-CM-PLN-51001 Página 26 de 28
6.14 ACCESOS A LA CONSTRUCCIÓN PARA PERSONAL, MATERIAL Y EQUIPOS.

El diseño permite el acceso a la construcción para el personal, los materiales y el equipo, estos temas
más específicos fueron tratados en el punto 4.4 de Secuencia de Montajes, dejando comentadas las
principales áreas de construcción. Toda tarea debe realizarse de acuerdo a los requerimientos internos
de Escondida BHP.

6.15 DISEÑO PARA CLIMA ADVERSO.

En muchos casos, los efectos del clima adverso pueden mitigarse en el diseño del proyecto. Los
enfoques típicos que se considerarían son:

• Diseño del sitio que es accesible en todo clima.

• Proporcionar protección al personal.

• Proporcionar drenaje del sitio.

• Selección de materiales de construcción y equipos heavy duty, los que permiten una operación en
condiciones extremas de clima.

• Suministro de iluminación para la construcción.

• Programar las entregas de equipos para evitar la interferencia en recepción, por efecto climáticos

• Proporcionar áreas protegidas de almacenamiento temporal.

NTK3A-0440-CM-PLN-51001 Página 27 de 28
6.16 SECUENCIA DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN PARA FACILITAR EL FUNCIONAMIENTO DEL
SISTEMA.

El cronograma del proyecto para proyectos complejos debe integrar el Comisionamiento, el


funcionamiento y la puesta en marcha con la secuencia de diseño y construcción. La planificación de
la puesta en marcha debe comenzar temprano en el proceso de entrega de la instalación. Para este
proyecto, es necesaria la activación temprana de Comisionamiento debido a la presencia de equipos y
suministros críticos.

6.17 MEJORA DE LA CONSTRUCTIBILIDAD A TRAVÉS DE LA INNOVACIÓN.

Las innovaciones en la construcción se están desarrollando continuamente y cuando se puedan


demostrar los beneficios, se deben considerar. Cabe señalar, sin embargo, que el mayor beneficio se
logra en las primeras etapas de planificación y el cambio una vez que la adquisición y la construcción
están en marcha, la introducción de nuevos enfoques conlleva el riesgo de un mayor costo y
cronograma, en etapa avanzada del proyecto.
Por lo extenso, complejo y detallado del proyecto en cuestión, aumenta de sobremanera la posibilidad
de activar innovación en alguna tarea específica.

7. ENTREGABLES

El entregable clave del Plan de Construcción será en esta etapa el Informe de Constructibilidad. El
informe influirá en la ejecución de las adquisiciones, en la ingeniería/diseño además de influir en la
estrategia de contratación. Todos los componentes del PEP estarán influenciados por el enfoque de
construcción seleccionado para el proyecto.

NTK3A-0440-CM-PLN-51001 Página 28 de 28

También podría gustarte