Está en la página 1de 8

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA

EXPERIENCIA CURRICULAR
CÁTEDRA VALLEJO

Portafolio WIX: Video con declamación grupal

Docente:
Mgtr. Abel Ponte Santos

GRUPO 2
BANCES SANTAMARÍA, Luis ESCOBAR NAVARRO, Cristian
BENDAÑO QUISPE, Gregorio ESQUIVEL QUISPE, Humberto
BOHORQUEZ MATEO, Martha FLORES PEÑA, Carlo
CONTRERAS MERCADO, Jorge FLORES SILVERIO, Manuel
COTRINA VALDEZ, Have

Lima – Perú

2023-II
APELLIDOS NOMBRE ENLACES WIX OBSERVACIONES

BOHORQUEZ MATEO, https://marthabohmat2021.w Vocabulario


Martha ixsite.com/my-site-5

FLORES PEÑA, Carlo https://florescarlo880.wixsite Análisis del contenido


.com/my-site-1

BANCES SANTAMARIA, https://labancesb.wixsite.co Análisis del contenido


Luis m/luis-alberto-bances

BENDAÑO QUISPE, https://gbendano.wixsite.co Tema del poema


Gregorio m/lucio-benda-o-quispe

COTRINA VALDEZ, Have https://hcotrinava.wixsite.co Interpretación ¿Qué es?


m/my-site-3

ESQUIVEL QUISPE, https://hesquivelq22.wixsite. Interpretación de fondo


Humberto com/my-site-5

FLORES SILVERIO, Manuel https://mfloressi22.wixsite.co Interpretación de forma


m/proyecto

CONTRERAS MERCADO, https://jcontrerasmer.wixsite. Valoración


Jorge com/jorge-contreras-merc

ESCOBAR NAVARRO, https://escobarcristian47.wix Vigencia


Cristian site.com/mi-proyecto-
emprende

PEGAR EL ENLACE DE SU VIDEO DE DECLAMACIÓN:

https://www.youtube.com/watch?v=DlNn7NVdLkg
____________________________________________________________
Análisis del poema designado: “Los mineros salieron de la mina”

1. Vocabulario Martha

Vocabulario
1. Venideras: que sucederá o existirá en el futuro.
2. Fajaron: arremeter o acometer con ímpetu y furia.
3. Estampidos: ruido muy intenso y seco, como el que produce un
arma de fuego.
4. Socavón: hundimiento que se produce en el suelo, generalmente
por haber una corriente subterránea o algún espacio hueco bajo
tierra.
5. Corrosivos: que corroe o tiene capacidad de corroer.
6. Yunques: bloque de hierro, generalmente con uno de sus lados
acabado en punta, sobre el que se trabajan los metales al rojo vivo
golpeándolos con un martillo.
7. Túmulos: sepulcro levantado en la tierra.
8. Agolpáronse: juntar de golpe en un lugar
9. Ígneos: que es de fuego o tiene alguna de sus características,
como el color.
10. Amarillura: significa amarillez
11. Trístidos: triste
12. Imbuidos: infundir a alguien o algo, o a uno mismo un
determinado carácter, idea o sentimiento
13. Metaloide: nombre que se daba antiguamente a un semimetal.
14. Craneados: referido a cosa, bien pensada, planificada o analizada
15. Intermitente: que se interrumpe y prosigue cada cierto tiempo de
manera reiterada.
16. Insomnes: del insomnio o que tiene relación con esta falta
anormal de sueño
17. Crezcan: ir en aumento, se refiere principalmente a la estatura.
18. Liquen: organismo que pertenece al grupo de los líquenes.
19. Nupciales: de la boda o que tiene relación con esta ceremonia.

20. Análisis del Carlo /


contenido Bances
Análisis del contenido
El poema de César Vallejo “Los mineros salieron de la mina” se deja
entrever el pesimismo y la tristeza debido a la situación política y
económica que atravesaba España.
Vallejo escribe este poema en tiempos de la Guerra Civil y utilizando
un lenguaje que denota melancolía y tristeza, expone a una España
posterior a la caída del gobierno Republicano.
Este poema hace referencia a las consecuencias de la lucha fratricida
que supone la Guerra Civil Española, aunque deja entrever la
esperanza de que España mejore.
Además, se interpreta que los mineros se adentraron en la mina para
finalizar su jornada, conscientes de que pronto deberán volver a la
profundidad.
Se siente un aire de tristeza y desánimo el cual nos transmite la
utilización de palabras e ideas con las que nosotros como
espectadores sentimos de una forma más abierta que Vallejo nos
describe el interior de la mina una forma directa y clara, gracias a
esto conocemos el ambiente que en el que trabajaron estas personas,
llenos de contaminación de agentes corrosivos y óxidos.

21. Tema del Bendaño


poema Tema: es una reflexión sobre la dureza del trabajo y la vida de los
mineros, así como su fuerza y resistencia que a menudo pasan
largas horas en condiciones difíciles.

22. Interpretació Que es Have


n "Los mineros salieron de la mina” cuenta de una manera
completamente única el trabajo y la vida bajo tierra de los mineros.
Aquí se pueden distinguir dos mundos: el interior de la mina y el
exterior. Vallejo describe el interior de la mina con notable claridad,
dándonos una idea del entorno en el que trabajaban estos hombres:
"polvo corrosivo", "óxidos a gran altura".

Esto identifica las profundidades de la mina como algo oscuro y


sucio... dándonos otra visión de los mineros trabajando en la mina.
Por otro lado, aumenta hasta cierto punto el valor de los mineros.
Los mineros se adentran en la mina, como ya ha descrito antes el
mismo escritor, y nosotros aceptamos esta visión suya, mirando
hacia afuera, conscientes de los riesgos que conlleva.
Asimismo, salen de la mina al final del día, pasan por las
escaleras que menciona y miran hacia abajo, dándose cuenta de que
no pasará mucho tiempo antes de que regresen a las
sucias y oscuras profundidades.

Interpretación fondo Esquivel


“Los mineros salieron de la mina”
Este poema nace como una expresión de solidaridad con los
trabajadores de las minas y como una crítica social a las
condiciones en las que laboraban.

El poema inicia con un tono sombrío describiendo cómo los


mineros representados como figuras oscuras y sucias salen de las
profundidades de la mina. Esto crea una aura de pesadez y opresión
que simboliza las duras condiciones de trabajo a las que están
sometidos durante largas horas de jornada.
“Los mineros salieron de la mina” sugieren que llevan consigo la
oscuridad y la carga de su labor tanto física como emocionalmente.
Esta refleja la explotación de los trabajadores y cómo sus vidas
están marcadas por el trabajo en condiciones peligrosas y poco
saludables.
A medida que avanza el poema el tono cambia hacia uno de
admiración y solidaridad por los mineros. Ceder Vallejo destaca su
valentía al enfrentar el peligro y la dificultad de su trabajo.
El poema también hace hincapié en la importancia de reconocer la
dignidad y el sacrificio de los trabajadores a pesar de las
condiciones adversas en las que laboran. Vallejo llama la atención
sobre la necesidad de justicia y equidad para los mineros y todos los
trabajadores.
En resumen, “Los mineros salieron de la mina” es un poema que
critica la explotación de los trabajadores en las minas, pero también
rinde homenaje a su valentía y sacrificio. Vallejo aboga por la
solidaridad y la justicia social en un contexto en el que los
trabajadores enfrentan duras condiciones laborales.

Interpretación forma: Flores


El poema "Los mineros salieron de la mina" de César Vallejo es una
oda a los mineros y una reflexión acerca de su trabajo y sus
vivencias.

interpretación de la forma del poema:


Estructura y disposición en la página: se organiza en versos de
diferentes longitudes. No sigue una estructura rígida de estrofas, lo
que refleja la naturaleza inconstante y desafiante del trabajo minero.
Ritmo y métrica: El poema no sigue un patrón métrico regular. Por
el contrario, usa versos libres que dan lugar a una expresión más
flexible y natural, como si estuviera siguiendo el ritmo de la
conversación y las emociones del que habla.
Rima: no hay presencia de rima consonante o asonante, lo que
ahonda en su estructura de verso libre y la atención a la expresión
sobre la forma.
Uso del espacio en blanco: no ocupa mucho espacio en blanco de
la página, solo se utiliza para separar las estrofas y proporcionar un
respiro visual entre las ideas.
Imágenes y metáforas: se ven imágenes vívidas y se usan
metáforas para describir la vida y el trabajo de los mineros. Estas
imágenes se presentan en versos con una disposición variable en la
página, esto lleva la atención hacia la diversidad y la intensidad de
las experiencias de los mineros.
Lenguaje y estilo: Vallejo hace uso de un lenguaje rico y evocador
para describir el trabajo de los mineros, sus herramientas, su
valentía y la dureza de su vida. El estilo es apasionado y
conmovedor, lo que comunica el nivel de admiración del poeta por
los trabajadores.
El poema de César Vallejo rinde culto a los mineros, haciendo
énfasis su valentía, sacrificio y su capacidad de mirar hacia arriba y
hacia abajo mientras realizan su oficio. La forma del poema, con su
estructura flexible y su lenguaje vívido, afianzan el lado emocional
del mensaje y el impacto de la obra.

23. Valoración Contreras:


valoración
El poema "Los mineros salieron de la mina" de César Vallejo es una
obra que refleja la lucha y el sufrimiento de los mineros, aquellos que
trabajan en condiciones extremadamente peligrosas en las minas.
Este poema es una poderosa expresión de la empatía y la solidaridad
con los trabajadores y una denuncia de las condiciones de trabajo
inhumanas a las que a menudo se ven sometidos. La valoración del
poema "Los mineros" es generalmente muy positiva, ya que César
Vallejo logra transmitir de manera efectiva las dificultades y el
sufrimiento de los mineros a través de su poesía. Algunos aspectos a
destacar son:

- Denuncia social: El poema es una denuncia clara de las condiciones


de trabajo inhumanas en las minas y la explotación de los
trabajadores. Vallejo utiliza su poesía para poner de manifiesto las
injusticias sociales y económicas.

- Empatía y solidaridad: Vallejo demuestra una profunda empatía por


los mineros y su sufrimiento. Su poesía transmite una conexión
emocional con los trabajadores y muestra solidaridad hacia su causa.
- Imaginería vívida: El poema utiliza una imaginería poderosa y
vívida para retratar las duras condiciones de trabajo y el sufrimiento
de los mineros. Esto permite a los lectores visualizar la escena y
sentir la intensidad de la experiencia.

- Lenguaje poético: Vallejo utiliza un lenguaje poético excepcional


para transmitir sus ideas y sentimientos. Su poesía es rica en
metáforas y simbolismo, lo que agrega profundidad y belleza al
poema.

Escobar
Vigencia:
Protección del minero:
Aunque los comienzos de la minería implicaban labores
extremadamente duras, la minería moderna, particularmente en los
países desarrollados, pone un fuerte énfasis en el bienestar de sus
trabajadores. Los expertos y técnicos que laboran en esta industria
disfrutan de los estándares más altos en cuanto a seguridad y salud
ocupacional, y están bajo una constante supervisión tanto de
empresas como de sindicatos. La capacitación en medidas de
seguridad y las inversiones en prevención de riesgos permiten a la
industria minera mantener tasas de accidentes laborales
significativamente inferiores a las de otros sectores similares, como
la construcción, la agricultura o la manufactura.

EVIDENCIA DE TURNITIN
Pegar EL ENLACE DE MINDOMO

https://www.mindomo.com/mindmap/c909eeabad40405bbb983cfa09c4090a

También podría gustarte