Está en la página 1de 53

ITEcono

Perspectivas económicas 2024


18 de diciembre 2023
Luciano Di Gresia
luciano.digresia@itecono.com
Contenido

• Perspectiva de largo plazo


• El plan inicial del nuevo gobierno
• El plan de mediano plazo
• La clave en la inflación
• Que monitorear
• Conclusiones: proyección macroeconómica detallada
Perspectiva de largo plazo
¿Dónde estamos?
Una aproximación estructural
• Esquema de análisis basado en dinámicas estructurales de largo plazo

Basado en: Gerchunoff y Rapetti “La economía argentina y su conflicto distributivo estructural (1930-2015).
El Trimestre Económico nro 330, abril-junio 2016.
Dinámica del tipo de cambio real (9 décadas)
3 500
1940s 1950s 1960s 1970s 1980s 1990s 2000s 2010s 2020s

3 000

may.-89; 2 908.55

2 500 feb.-76; 2 319.52 feb.-90; 2 318.21

feb.-56; 1 984.40

2 000
oct.-20; 1 507.52

jun.-02; 1 341.27
1 500

dic.-23; 964.87

1 000 sep.-18; 823.03

dic.-23; 800.00

500

ene.-75; 489.23
dic.-01; 451.94 nov.-15; 421.26
dic.-80; 270.98
0
1940
1942
1944
1946
1948
1950
1952
1954
1956
1958
1960
1962
1964
1966
1968
1970
1972
1974
1976
1978
1980
1982
1984
1986
1988
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012
2014
2016
2018
2020
2022
2024
2026
2028
2030
500

0
1 000
1 500
2 000
2 500
3 000
3 500
1940
1942
1944
1946

1940s
1948
1950
1952
1954
1956 1950s
1958
1960
1962
1964
1966
1960s

1968
1970
1972
1974
1976
1970s

1978
1980
1982
1984
1986
1980s

1988
1990
1992
1994
1996
1990s

1998
2000
2002
2004
2006
2000s

2008
Los cuatros ciclos de largo plazo

2010
2012
2014
2016
2010s

2018
2020
2022
2024
2026
2020s

2028
2030
Las grandes crisis en los cambios de ciclo
3 500
1940s 1950s 1960s 1970s 1980s 1990s 2000s 2010s 2020s
Equilibrio Hiper 1989/1990
3 000 macroeconómico

Rodrigazo 1975
2 500
Crisis 1956

¿Cambio
2 000 Salida de ciclo?
Convertibilidad
2001/2002
1 500

1 000

500 Equilibrio
social

0
1940
1942
1944
1946
1948
1950
1952
1954
1956
1958
1960
1962
1964
1966
1968
1970
1972
1974
1976
1978
1980
1982
1984
1986
1988
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012
2014
2016
2018
2020
2022
2024
2026
2028
2030
La situación actual en el marco de los ciclos
Bajo este contexto histórico podemos identificar a la situación de actual (2023) de la
siguiente manera:
• El final del proceso de puja distributiva (dinámica a la baja del tipo de cambio real)
se verifica en 2014-2015. Es decir, entre la devaluación de enero de 2014 y la de
diciembre de 2015.
• El quiebre del proceso anterior se da (regularidad histórica) por la acumulación de
inconsistencias económicas en el balance comercial, cuenta corriente, la situación
fiscal y monetaria. Estas inconsistencias impiden mantener el poder adquisitivo
que configura el equilibrio social (simplificadamente salarios en dólares altos).
Diversos disparadores pueden participar en el quiebre (términos de intercambio,
tasa de interés internacional, devaluaciones en socios comerciales, etc.).
• A partir del punto anterior, comienza el proceso de crisis económica incipiente al
inicio y luego acelerado en el inicio de 2018 por el cierre de financiamiento externo
al sector público. Este proceso se potencia con la pandemia.
La situación actual en el marco de los ciclos
Preguntas claves:
• ¿Cuál es la amplitud de la diferencia entre el equilibrio social y
macroeconómico?
• Es decir, ¿a qué nivel de tipo de cambio real (y por ende de salarios en
dólares, poder adquisitivo, pobreza, etc.) se vuelve al equilibrio
macroeconómico?
• En la difícil respuesta a esta pregunta tenemos la clave sobre la profundidad
de la dinámica de crisis actual.
• En la comparación histórica, este proceso de crisis tiene algunas
particularidades relevantes:
Tanto el tamaño del sector público consolidado (gasto total), como la presión
impositiva agregada exponen niveles altos en la comparación histórica.
El plan inicial del nuevo gobierno
Carry trade y contracción antiinflacionaria
La herencia
• Déficit fiscal de 5% del PIB.
• Déficit cuasifiscal de 10% del PIB (pasivos remunerados del BCRA)
• Colapso de la demanda de pesos que genera un fuerte proceso
inflacionario (inflación interanual de 94,8% en diciembre de 2022 y
estimada en 210,2% en diciembre 2023). Inercia.
• Proceso acelerado de endeudamiento del Tesoro Nacional en pesos
indexados (CER y tipo de cambio). No licuables sin default.
• Acumulación de deuda con importadores (más de 50 mil millones de dólares).
• Deuda flotante en el Tesoro Nacional.
• Reforma tributaria (Ganancias) que compromete recaudación futura.
• Pobreza alrededor de 50% (primer semestre 2023 en 40,1%).
La opción inicial: estabilizar a cualquier costo
Objetivo:
• Cortar el proceso hiperinflacionario en curso.
• Recomponer la demanda de pesos

¿Cómo? Herramientas:
• Construir sucesivos procesos de carry trade mediante devaluación y
posterior estabilización cambiaria con tasas de interés positivas
respecto del dólar.
• Generar una permanente contracción antiinflacionaria mediante la
absorción de pesos, ajuste fiscal y caída de ingresos reales
Proyección del plan a marzo 2024
• Devaluación en diciembre Tipo de cambio oficial, CCL y brecha
del tipo de cambio oficial a 1 400.00 160.0%

800 $ por dólar. 1 200.00 140.0%

• Ajuste posterior de 2% 1 000.00


865.95
120.0%

mensual del tipo de cambio 800.00


100.0%

oficial. 816.00 80.0%


600.00
• Colpaso de la brecha entre el 60.0%

tipo de cambio oficial y el


400.00
40.0%
360.53

CCL (máximo de 147,1% en 200.00 20.0%

octubre a 22,5% en - 0.0%

diciembre)

Oct-23

Dec-23
Jan-23
Feb-23

Jun-23
Jul-23

Sep-23

Nov-23

Jan-24
Feb-24
Apr-23

Aug-23
Mar-23

May-23

Mar-24
Brecha (eje derecho) Dólar oficial Dólar CCL
La carnada del carry trade para estabilizar
Rendimiento mensual plazo fijo vs tipo de
cambio oficial
• Fuerte ganancias en dólares 140.0%

de las colocaciones en pesos 120.0%

(plazos fijos y bonos CER). 100.0%

• Miedo vs codicia: se apunta 80.0%

a estabilizar la demanda de 60.0%

pesos de esta manera. 40.0%

• Incluso puede haber ingreso 20.0%

de dólares de fondos de alto 0.0%

riesgo del exterior. -20.0%

M 3

23

M 4
3
23

24
3
M 3

3
23

3
23

23
3

4
-2
2

r-2

t-2

2
v-2
-2

-2
l-2
n-

n-
b-

p-

b-
g-

c-
n-
ay
ar

ar
Ju

Oc
Ap

No

De
Ja

Ja
Fe

Se

Fe
Au
Ju
Proyección Plazo fijo mensual Tipo de cambio ofici al
La carnada del carry trade para estabilizar
Rendimiento mensual plazo fijo vs tipo de
cambio CCL
• Mismo proceso si tomamos 45.0%

como referencia el tipo de 40.0%

cambio CCL. 35.0%

30.0%
25.0%

20.0%
15.0%
10.0%
5.0%
0.0%
-5.0%
-10.0%

M 3

23

M 4
3
23

24
3
M 3

3
23

3
23

23
3

4
-2
2

r-2

t-2

2
v-2
-2

-2
l-2
n-

n-
b-

p-

b-
g-

c-
n-
ay
ar

ar
Ju

Oc
Ap

No

De
Ja

Ja
Fe

Se

Fe
Au
Ju
Proyección Plazo fijo mensual Tipo de cambio CCL
La clave es la inflación de los próximos meses
• Con un ajuste mensual fijado Inflación mensual
en 2% en el tipo de cambio 35.0%

oficial, es fundamental el 30.0%


30.0%

proceso inflacionario. 25.0%


25.0%

• Está comprometida la 20.0%


20.0%

credibilidad del equipo 15.0%


económico. 15.0%
12.4%12.7% 12.8%

• Es clave la inflación de enero 10.0%

6.0% 6.6%
7.7%
8.4% 7.8%
6.0% 6.3%
8.3%

que se anuncia el 14 de 5.0%

febrero. Máximo 20% sería 0.0%

el margen para el éxito del


23

23

24
3
23

24
3
3

3
23

3
23

23
3

4
-2
r-2

t-2

v-2
-2

-2
l-2
n-

n-
b-

p-

b-
g-

c-
n-
ay
ar

ar
Ju

Oc
Ap
programa de corto plazo.

No

De
Ja

Ja
Fe

Se

Fe
Au
Ju
M

M
Inflación mensual (IPC) Proyección
Y el atraso del tipo de cambio real
• Si el escenario es un proceso Tipo de cambio oficial y CCL en valores reales
inflacionario decreciente: 1 600.00

• 30% en diciembre 1 400.00

• 20% en enero 1 200.00

• 15% en febrero 1 000.00

• El plan de estabilización de 800.00

corto plazo sería exitoso. 600.00

• Pero estaríamos con un 400.00

fuerte atraso del tipo de 200.00


cambio real oficial y CCL
-

M 3

23

M 4
3
23

24
3
M 3

No 3
23

3
23

23
3

4
-2
2

r-2

t-2

2
v-2
-2

-2
l-2
n-

n-
b-

p-

b-
g-

c-
n-
ay
ar

ar
Ju

Oc
Ap

De
Ja

Ja
Fe

Se

Fe
Au
Ju
Proyección Tipo de cambio ofici al Tipo de cambio CCL
La que nos lleva a estimar sucesivos carry trade
• Es probable entonces, que la velocidad de caída de la tasa de inflación
mensual requiera sucesivos procesos de devaluación y estabilización
posterior del tipo de cambio. Por ejemplo, de este tipo a dic-24:
Tipo de cambio oficial, CCL y brecha
2 500.00 160.0%

140.0%
2 000.00
120.0%

100.0%
1 500.00

80.0%

1 000.00
60.0%

40.0%
500.00
20.0%

- 0.0%
Oct-23

Oct-24
Jan-23

Feb-23

Jun-23

Jul-23

Sep-23

Nov-23

Dec-23

Jan-24

Feb-24

Jun-24

Jul-24

Sep-24

Nov-24

Dec-24
Apr-23

Aug-23

Apr-24

Aug-24
Mar-23

May-23

Mar-24

May-24

Series3 Dólar oficial Dólar CCL


La que nos lleva a estimar sucesivos carry trade
Rendimiento mensual plazo fijo vs tipo de cambio oficial
140.0%

120.0%

100.0%

80.0%

60.0%

40.0%

20.0%

0.0%

-20.0%
3

4
23

24
3

4
23
M 3

23

23

M 4

24

24
24
3

4
3

4
23

24
3

4
M 3

M 4
t-2

t-2
-2

-2
l-2

l-2
-2

-2
2

r-2

r-2
v-2

v-2
g-

c-

g-

c-
n-

n-

n-

n-
b-

p-

b-

p-
ar

ar
ay

ay
Ju

Ju
Oc

Oc
De

De
Ap

Au

Ap

Au
No

No
Ju

Ju
Ja

Ja
Fe

Se

Fe

Se
Proyección Plazo fijo mensual Tipo de cambio ofici al
El dilema del proceso inflacionaria
• ¿Cómo se podría lograr un proceso inflacionario decreciente que
estabilice el tipo de cambio real?
Inflación mensual
35.0%

30.0%

25.0%

20.0%

15.0%

10.0%

5.0%

0.0%
23

23

24

24
3

4
23

24
3

4
3

3
23

4
24
3

4
23

23

24

24
3

4
-2

-2
r-2

t-2

r-2

t-2
v-2

v-2
-2

-2
l-2

l-2
n-

n-
b-

p-

b-

p-
g-

c-

g-

c-
n-

n-
ay

ay
ar

ar
Ju

Ju
Oc

Oc
Ap

Ap
No

No
De

De
Ja

Ja
Fe

Se

Fe

Se
Au

Au
Ju

Ju
M

Series1 Proyección
El dilema del proceso inflacionaria
• ¿Cómo se podría lograr un proceso inflacionario decreciente que
estabilice el tipo de cambio real?
Tipo de cambio oficial y CCL en valores reales
1 600.00

1 400.00

1 200.00

1 000.00

800.00

600.00

400.00

200.00

-
M 3

23

M 4

24
3

4
23

24
3

4
M 3

3
23

M 4

4
24
3

4
23

23

24

24
3

4
-2

-2
2

r-2

t-2

r-2

t-2
v-2

v-2
-2

-2
l-2

l-2
n-

n-
b-

p-

b-

p-
g-

c-

g-

c-
n-

n-
ay

ay
ar

ar
Ju

Ju
Oc

Oc
Ap

Ap
No

No
De

De
Ja

Ja
Fe

Se

Fe

Se
Au

Au
Ju

Ju

Proyección Tipo de cambio ofici al Tipo de cambio CCL


El plan antiinflacionario
• Regularizar deuda con importadores con la emisión de un bono. Para
que se reactiven las importaciones y ayuden al control de precios.
• A 800 $ el BCRA igual no tiene los dólares para darle a los
importadores. No es un precio de equilibrio (cepo)
• Factor de estabilización: Importadores podrán vender el bono por
dólares y vender en el mercado paralelo (se genera oferta de dólares)
• Los importadores son una excusa para absorver pesos y ayudar a la
contracción de la economía.
• El ajuste fiscal es el otro componente del plan antiinflacionario.
Dinámica de los procesos de carry trade
TC a fin de mes Inflación Tasa plazo fijo Rendimiento Valores reales
Mes Brecha IPC
Dólar oficial Dólar CCL Anual Mensual TNA Mensual Dólar oficial Dólar CCL Dólar oficial Dólar CCL

Jan-23 186.88 367.42 96.6% 1 202.98 98.8% 6.0% 69.9% 5.8% 5.5% 6.8% 546.82 1 075.12
Feb-23 197.15 366.41 85.9% 1 282.71 102.5% 6.6% 67.7% 5.6% 5.5% -0.3% 541.04 1 005.52
Mar-23 208.99 406.54 94.5% 1 381.16 104.3% 7.7% 72.6% 6.0% 6.0% 11.0% 532.64 1 036.12
Apr-23 222.58 453.16 103.6% 1 497.21 108.8% 8.4% 86.4% 7.2% 6.5% 11.5% 523.29 1 065.42
May-23 239.33 474.99 98.5% 1 613.59 114.2% 7.8% 87.8% 7.3% 7.5% 4.8% 522.09 1 036.20
Jun-23 256.68 495.64 93.1% 1 709.61 115.6% 6.0% 92.2% 7.7% 7.2% 4.3% 528.49 1 020.52
Jul-23 275.28 555.10 101.6% 1 818.08 113.4% 6.3% 92.7% 7.7% 7.2% 12.0% 532.99 1 074.76
Aug-23 350.02 780.54 123.0% 2 044.28 124.4% 12.4% 112.8% 9.4% 27.1% 40.6% 602.70 1 344.02
Sep-23 350.01 822.23 134.9% 2 304.92 138.3% 12.7% 110.8% 9.2% 0.0% 5.3% 534.53 1 255.71
Oct-23 350.01 864.84 147.1% 2 496.27 142.7% 8.3% 125.9% 10.5% 0.0% 5.2% 493.56 1 219.54
Nov-23 360.53 836.84 132.1% 2 816.06 160.9% 12.8% 127.5% 10.6% 3.0% -3.2% 450.66 1 046.05
Dec-23 816.00 1 000.00 22.5% 3 520.08 210.3% 25.0% 125.0% 10.4% 126.3% 19.5% 816.00 1 000.00
Jan-24 832.32 1 050.00 26.2% 4 576.10 280.4% 30.0% 125.0% 10.4% 2.0% 5.0% 640.25 807.69
Feb-24 848.97 1 102.50 29.9% 5 491.32 328.1% 20.0% 122.0% 10.2% 2.0% 5.0% 544.21 706.73
Mar-24 865.95 1 157.63 33.7% 6 315.02 357.2% 15.0% 120.0% 10.0% 2.0% 5.0% 482.69 645.28
Apr-24 1 400.00 1 750.00 25.0% 7 072.82 372.4% 12.0% 115.0% 9.6% 61.7% 51.2% 696.77 870.96
May-24 1 428.00 1 767.50 23.8% 7 780.11 382.2% 10.0% 110.0% 9.2% 2.0% 1.0% 646.09 799.70
Jun-24 1 456.56 1 785.18 22.6% 8 480.32 396.0% 9.0% 100.0% 8.3% 2.0% 1.0% 604.60 741.01
Jul-24 1 485.69 1 803.03 21.4% 9 158.74 403.8% 8.0% 92.0% 7.7% 2.0% 1.0% 571.01 692.98
Aug-24 1 782.83 1 983.33 11.2% 9 799.85 379.4% 7.0% 80.0% 6.7% 20.0% 10.0% 640.39 712.41
Sep-24 1 800.66 1 993.25 10.7% 10 387.84 350.7% 6.0% 65.0% 5.4% 1.0% 0.5% 610.18 675.44
Oct-24 1 818.66 2 003.21 10.1% 10 907.24 336.9% 5.0% 55.0% 4.6% 1.0% 0.5% 586.94 646.49
Nov-24 1 836.85 2 013.23 9.6% 11 452.60 306.7% 5.0% 50.0% 4.2% 1.0% 0.5% 564.58 618.79
Dec-24 1 855.22 2 023.29 9.1% 12 025.23 241.6% 5.0% 48.0% 4.0% 1.0% 0.5% 543.07 592.27
El plan de mediano plazo
Ajuste fiscal y desregulación de la economía
Los componentes del plan de mediano plazo

• Ajuste fiscal estructural (movilidad previsional, el resto irrelevante).

• Transferencia del ajuste a las provincias (especialmente Buenos Aires).

• Desregulación de la economía.

• Pasivos remunerados del BCRA (Leliqs y pases).

• Apoyo externo mediante entrada de capitales.


El ajuste fiscal anunciado
• Resultado financiero 2024
SIN ajuste fiscal =
-5,2% del PIB.
• Ajuste ingresos: 2,2%
• Ajuste de gastos: 2,9%

Resultado financiero 2024


CON ajuste fiscal =
-5,2% + 2,2% + 2,9% = -0.1%.
La clave en la inflación
Precios relativos, inercia ¿y si falla? Plan B
Perspectiva histórica de la inflación actual
Inflación interanual (IPC)

1940s 1950s 1960s 1970s 1980s 1990s 2000s 2010s 2020s


280%

230% dic.-23; 210.3%

180%

130%

80% feb.-56; 7.5% ene.-75; 52.9%

dic.-80; 87.6% jun.-02; 28.4%

30%
dic.-01; -1.5%

nov.-15; 25.6%

-20%
1940
1942
1944
1946
1948
1950
1952
1954
1956
1958
1960
1962
1964
1966
1968
1970
1972
1974
1976
1978
1980
1982
1984
1986
1988
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012
2014
2016
2018
2020
2022
2024
El problema de los precios relativos
• Un aspecto clave de la 140
Precios relativos desde dic-2016

estabilización radica en la 130

problemática de precios
relativos.
120

• La cuestión es si el proceso
110

inflacionar tiende a cerrar la 100

brecha de precios relativos o 90

no. 80

70

60

Jun-17

Sep-17

Jun-18

Sep-18

Jun-19

Sep-19

Jun-20

Sep-20

Jun-21

Sep-21

Jun-22

Sep-22

Jun-23

Sep-23
Dec-16

Dec-17

Dec-18

Dec-19

Dec-20

Dec-21

Dec-22
Mar-17

Mar-18

Mar-19

Mar-20

Mar-21

Mar-22

Mar-23
Nivel general Alimentos y bebidas no alcohólicas
Bebidas alcohólicas y tabaco Prendas de vestir y calzado
Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles Equipamiento y mantenimiento del hogar
Sal ud Transporte
Comunicación Recreación y cultura
Educación Restaurantes y hoteles
Nivel general
El problema de los precios relativos
Por ejemplo: 140
Precios relativos desde dic-2016 - Conceptos seleccionados

• Los servicios de vivienda, agua, 130

electricidad, gas y otros


combustibles (basicamente 120

tarifas reguladas) muestra un 110

atraso de 33,2% respecto del


nivel general de precios (desde 100

dic-16). 90

• Por otro lado los alimentos y 80

bebidas no alcohólicas muestran


un adelantamiento de 14,3%. 70

60 Jun-17

Sep-17

Jun-18

Sep-18

Jun-19

Sep-19

Jun-20

Sep-20

Jun-21

Sep-21

Jun-22

Sep-22

Jun-23

Sep-23
Dec-16

Dec-17

Dec-18

Dec-19

Dec-20

Dec-21

Dec-22
Mar-17

Mar-18

Mar-19

Mar-20

Mar-21

Mar-22

Mar-23
Nivel general Alimentos y bebidas no alcohólicas
Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles Transporte
La inercia inflacionaria
• Un aspecto clave de cualquier plan de estabilización es la inercia
inflacionaria.
• La inercia se refiere a que el proceso inflacionario se independiza de
las variables macroeconómicas y adquiere una dinámica autónoma en
función de la inflación pasada.
• Esta inercia se transmite a los ajustes salariales, convalidando por la
variación de costos los ajustes de precios de las empresas.

Cortar la inercia inflacionaria es la parte heterodoxa de un plan de


estabilización (acuerdos de precios y salarios).
¿Y si falla? Plan B
¿Por qué puede fallar el plan de estabilización de corto plazo?
• Un aspecto clave de cualquier plan de estabilización es la inercia
inflacionaria.
• La interacción inflación y ajustes salariales es una aspecto clave
(antecedente Rodrigazo).
• El dato clave es la inflación de enero y febrero.
• Si se supera la inflación de diciembre, aparecen dos alternativas de
plan B:
• Nuevo plan de estabilización.
• Dolarización con apoyo externo mediante ingresos de capitales.
Que monitorear
Brecha, depósitos sistema financiero, riesgo país
100.0%
150.0%
200.0%
250.0%

50.0%

0.0%
01/01/2013
01/04/2013
01/07/2013

2013
01/10/2013
01/01/2014
01/04/2014
01/07/2014

2014
alrededor de 50%
01/10/2014

CFK - Brecha controlada


01/01/2015
01/04/2015
01/07/2015
La brecha

2015
01/10/2015
01/01/2016
01/04/2016
01/07/2016

80%

2016
01/10/2016
01/01/2017
01/04/2017

Fluctuación en un
rango entre 20% y
01/07/2017

2017
01/10/2017
01/01/2018
elecciones 2019 (0%)

01/04/2018
01/07/2018

2018
01/10/2018
MM - Unificación cambiaria hasta

01/01/2019
01/04/2019
01/07/2019

2019
01/10/2019
01/01/2020
01/04/2020
01/07/2020

2020
01/10/2020
01/01/2021
infinito)

(20/10/2023)

01/04/2021
01/07/2021
2021

01/10/2021
Brecha dólar oficial vs CCL - Tres modelos desde el período 2013

01/01/2022
Tendencia creciente desde 0%

01/04/2022
(28/8/2019 ) al máximo de 217,3%

01/07/2022
2022

01/10/2022
AF - Nominalidad descontrolada (0% ->

01/01/2023
01/04/2023
20/10/2023; 217.3%

01/07/2023
2023

01/10/2023
01/01/2024
01/04/2024
01/07/2024
a 800 $

2024

01/10/2024
15/12/2023; 24.5%
JM - Devaluación
100.0%
150.0%
200.0%
250.0%

50.0%

0.0%
01/01/2013
01/04/2013
01/07/2013

2013
01/10/2013
01/01/2014
01/04/2014
01/07/2014

2014
alrededor de 50%
01/10/2014

CFK - Brecha controlada


01/01/2015
01/04/2015
01/07/2015
La brecha

2015
01/10/2015
01/01/2016
01/04/2016
01/07/2016

80%

2016
01/10/2016
01/01/2017
01/04/2017

Fluctuación en un
rango entre 20% y
01/07/2017

2017
01/10/2017
01/01/2018
elecciones 2019 (0%)

01/04/2018
01/07/2018

2018
01/10/2018
MM - Unificación cambiaria hasta

01/01/2019
01/04/2019
01/07/2019

2019
01/10/2019
01/01/2020
01/04/2020
01/07/2020

2020
01/10/2020
01/01/2021
infinito)

(20/10/2023)

01/04/2021
01/07/2021
2021

01/10/2021
Brecha dólar oficial vs CCL - Tres modelos desde el período 2013

01/01/2022
Tendencia creciente desde 0%

01/04/2022
(28/8/2019 ) al máximo de 217,3%

01/07/2022
2022

01/10/2022
AF - Nominalidad descontrolada (0% ->

01/01/2023
01/04/2023
20/10/2023; 217.3%

01/07/2023
2023

01/10/2023
01/01/2024
01/04/2024
01/07/2024
a 800 $

2024

01/10/2024
15/12/2023; 24.5%
JM - Devaluación
100.0%
150.0%
200.0%
250.0%

50.0%

0.0%
01/01/2013
01/04/2013
01/07/2013

2013
01/10/2013
01/01/2014
01/04/2014
01/07/2014

2014
alrededor de 50%
01/10/2014

CFK - Brecha controlada


01/01/2015
01/04/2015
01/07/2015
La brecha

2015
01/10/2015
01/01/2016
01/04/2016
01/07/2016

80%

2016
01/10/2016
01/01/2017
01/04/2017

Fluctuación en un
rango entre 20% y
01/07/2017

2017
01/10/2017
01/01/2018
elecciones 2019 (0%)

01/04/2018
01/07/2018

2018
01/10/2018
MM - Unificación cambiaria hasta

01/01/2019
01/04/2019
01/07/2019

2019
01/10/2019
01/01/2020
01/04/2020
01/07/2020

2020
01/10/2020
01/01/2021
infinito)

(20/10/2023)

01/04/2021
01/07/2021
2021

01/10/2021
Brecha dólar oficial vs CCL - Tres modelos desde el período 2013

01/01/2022
Tendencia creciente desde 0%

01/04/2022
(28/8/2019 ) al máximo de 217,3%

01/07/2022
2022

01/10/2022
AF - Nominalidad descontrolada (0% ->

01/01/2023
01/04/2023
20/10/2023; 217.3%

01/07/2023
2023

01/10/2023
01/01/2024
01/04/2024
01/07/2024
a 800 $

2024

01/10/2024
15/12/2023; 24.5%
JM - Devaluación
100.0%
150.0%
200.0%
250.0%

50.0%

0.0%
01/01/2013
01/04/2013
01/07/2013

2013
01/10/2013
01/01/2014
01/04/2014
01/07/2014

2014
alrededor de 50%
01/10/2014

CFK - Brecha controlada


01/01/2015
01/04/2015
01/07/2015
La brecha

2015
01/10/2015
01/01/2016
01/04/2016
01/07/2016

80%

2016
01/10/2016
01/01/2017
01/04/2017

Fluctuación en un
rango entre 20% y
01/07/2017

2017
01/10/2017
01/01/2018
elecciones 2019 (0%)

01/04/2018
01/07/2018

2018
01/10/2018
MM - Unificación cambiaria hasta

01/01/2019
01/04/2019
01/07/2019

2019
01/10/2019
01/01/2020
01/04/2020
01/07/2020

2020
01/10/2020
01/01/2021
infinito)

(20/10/2023)

01/04/2021
01/07/2021
2021

01/10/2021
Brecha dólar oficial vs CCL - Tres modelos desde el período 2013

01/01/2022
Tendencia creciente desde 0%

01/04/2022
(28/8/2019 ) al máximo de 217,3%

01/07/2022
2022

01/10/2022
AF - Nominalidad descontrolada (0% ->

01/01/2023
01/04/2023
20/10/2023; 217.3%

01/07/2023
2023

01/10/2023
01/01/2024
01/04/2024
01/07/2024
a 800 $

2024

01/10/2024
15/12/2023; 24.5%
JM - Devaluación
Evolución diaria de depósitos
• Variación diaria inter- Variación diaria inter-mensual de Plazos Fijos del
Sector Privado en pesos
mensual de depósitos en 20.0%

plazo fijo del sector privado


en pesos 15.0%

• Aceleración de la caída 10.0%

desde mediados de
noviembre.
5.0%

• Rumbo a caída de 10% 0.0%

mensual. -5.0%

• Debe considerarse el
devengamiento de intereses.
-10.0%

• ¿Carry trade? -15.0%

23
3
3

3
3

3
23

3
-2
-2

-2

-2

-2
-2

-2

-2
l-2

-2
n-

n-
ar
eb

ep
ug
pr

ay

ct

ec
ov
- Ju
- Ju
- Ja

-O
-M

-A

-M

-D
-A
-F

-S

-N
01
01

01
01

01

01

01
01

01
01

01
01
Evolución del riesgo país
Riesgo país Argentina desde oct-2020
(en puntos básicos)
• Evolución auspiciosa en 3 100

el inicio del nuevo 2 900

gobierno. 2 700

• Aunque aún en nivel 2 500

extraordinariamente 2 300

altos. 2 100

1 900

1 700

1 500

1 300 feb.-21
oct.-20
nov.-20
dic.-20
ene.-21

may.-21

feb.-22

may.-22

feb.-23
abr.-21

jun.-21
jul.-21
ago.-21
sep.-21
oct.-21
nov.-21
dic.-21
ene.-22

abr.-22

jun.-22
jul.-22
ago.-22
sep.-22
oct.-22
nov.-22
dic.-22
ene.-23

may.-23
abr.-23

jun.-23
jul.-23
ago.-23
sep.-23
oct.-23
nov.-23
dic.-23
mar.-21

mar.-22

mar.-23
Riesgo país Argentina Poly. (Riesgo país Argentina)
Conclusiones
Proyección macroeconómica detallada 2023 y 2024
Proyección macroeconómica 2023
• Actividad económica
Variación PIB a valores constantes (interanuales) Variación PIB sectorial en valores constantes
4.0% (estimación año 2023)
2.9%
C - Explotación de minas y canteras 4.4%
2.0% H - Hoteles y restaurantes 3.2%
1.2%
M - Enseñanza 1.1%
0.1% 0.1% O - Otras actividades de servicios… 1.1%
0.0%
F - Construcción 0.4%
-0.7% K - Actividades inmobiliarias,… 0.3%
-2.0% -1.5% L - Administración pública y defensa;… 0.0%
-2.2% G - Comercio mayorista, minorista y… -0.1%
-2.6%
N - Servicios sociales y de salud -0.3%
-4.0%
-4.1% E - Electricidad, gas y agua -0.8%
-4.3%
-4.7% D - Industria manufacturera -1.6%
-6.0% -5.6% I - Transporte y comunicaciones -1.9%
-6.3% TOTAL -2.2%
J - Intermediación financiera -2.4%
-8.0%
B - Pesca -7.4%
3

A - Agricultura, ganadería, caza y… -21.9%


Añ 23
3

23
3

23
3

23
23
3
3

23

-2
-2

-2
.-2
-2

.-2

-2

c.-
v.-
t.-
l.-

20
r.-

p.
e.

o.
n.
b.

ar

ay

ju

oc
ab

di
se

no
en

ju

ag
fe

o
m

-30% -20% -10% 0% 10%


Proyección macroeconómica 2023
• Inflación mensual e interanual
Inflación mensual IPC cobertura nacional Inflación interanual IPC cobertura nacional
30.0% 250.0%

25.0% 210.3%
25.0%
200.0%

20.0% 160.9%

150.0% 138.3%
142.7%

124.4%
15.0% 114.2% 115.6% 113.4%
12.4% 12.7% 12.8% 104.3%
108.8%
98.8% 102.5%
100.0%
10.0% 8.4% 7.8% 8.3%
7.7%
6.6%
6.0% 6.0% 6.3%
50.0%
5.0%

0.0% 0.0%
3

3
23

23
3

3
3

23

23
3

23

23
23

23
3

3
3

3
23

23
-2

-2
-2

-2
-2

-2
.-2

.-2
-2

-2
.-2

.-2
-2

-2
c.-

c.-
v.-

v.-
t.-

t.-
l.-

l.-
r.-

r.-
p.

p.
e.

o.

e.

o.
n.

n.
b.

b.
ar

ar
ay

ay
ju

ju
oc

oc
ab

ab
di

di
se

se
no

no
en

en
ju

ju
ag

ag
fe

fe
m

m
m

m
Proyección macroeconómica 2023
• Tipo de cambio oficial nominal y real
Tipo de cambio ARS/USD promedio mensual Tipo de cambio real ARS/USD promedio mensual
900.0 900.0
816.0
800.0
800.0
700.0

600.0 700.0

500.0
600.0
400.0 350.0 350.0 353.8
322.1
300.0 500.0
231.2 248.8 266.5
203.1 216.6
200.0 182.2 191.9
400.0
100.0

- 300.0

23
3
3

23
3

23
23
3
3

23
3

23
3
3

23
3

23
23
3
3

23

-2
-2

-2
.-2
-2

.-2
-2

-2
-2

-2
.-2
-2

.-2

-2

c.-
v.-
t.-
l.-
r.-
c.-
v.-
t.-
l.-
r.-

p.
e.

o.
n.
b.
p.
e.

o.
n.
b.

ar

ay
ar

ay

ju

oc
ab
ju

di
oc

se

no
ab

en

ju

ag
di

fe
se

no
en

ju

ag
fe

m
m

m
m
Proyección macroeconómica 2023
• Variación de empleo privado registrado y salario real
Variación de empleo privado registrado en valores Variación de salario real de empleo privado
absolutos (interanuales) registrado en valores corrientes (interanuales)
300 000 6.0%
263 520 4.7%
252 191 246 912 5.0%
250 000
227 617 225 950
216 222
4.0%
206 150
200 000 3.0% 2.7%

160 644 2.0%


150 000
1.0%
99 670 0.1% 0.1%
100 000 0.0%
68 130 64 518 -0.3% -0.2%
-1.0% -0.5%
50 735 -0.8%
50 000 -1.2%
-2.0% -1.5% -1.4%
-2.1%
- -3.0%
3

3
23

23
3

3
3

23

23
3

23

23
23

23
3

3
3

3
23

23
-2

-2
-2

-2
-2

-2
.-2

.-2
-2

-2
.-2

.-2
-2

-2
c.-

c.-
v.-

v.-
t.-

t.-
l.-

l.-
r.-

r.-
p.

p.
e.

o.

e.

o.
n.

n.
b.

b.
ar

ar
ay

ay
ju

ju
oc

oc
ab

ab
di

di
se

se
no

no
en

en
ju

ju
ag

ag
fe

fe
m

m
m

m
Proyección macroeconómica 2023
• Salario en pesos corrientes y en dólares
Variación de salario de empleo privado registrado Salario en USD de empleo privado registrado
en valores corrientes (interanuales) 1 600
1 485
250.0%
1 400 1 356 1 327
1 322 1 297 1 311 1 317 1 309
1 253
205.8% 1 198 1 222
200.0% 1 200

158.7% 1 000
150.0% 138.4% 142.2% 813
130.3%
123.5% 800
115.8%
107.9% 109.7%
101.8% 101.2%
96.4%
100.0% 600

400
50.0%
200

0.0% 0
3

23
3
3

23
3

23
23

23
3
3

3
23

23
3
3

23
3

23
3

23
-2
-2

-2
.-2
-2

-2
.-2

-2

-2
-2

-2
.-2

.-2

-2
c.-
v.-
t.-
l.-

l.-
r.-

c.-
v.-
t.-
r.-
p.
e.

o.
n.
b.

b.

p.
e.

o.
n.
ar

ay

ar

ay
ju

ju
oc
ab

di

oc
se

no
en

ab
ju

ag

di
fe

fe

se

no
en

ju

ag
m

m
Proyección macroeconómica 2023
• Comercio exterior
Comercio exterior mensual en millones de dólares Balance comercial en millones de dóilares
8 000 500

7 000

-
6 000

5 000
(500)
4 000

3 000
(1 000)
2 000

1 000 (1 500)

-
3

23
3
3

23
3

23
23
3
3

23

-2
-2

-2
.-2
-2

(2 000)
.-2

-2

c.-
v.-
t.-
l.-
r.-

p.
e.

o.
n.
b.

ar

ay

ju

oc
ab

di
se

no
en

ju

ag
fe

23
3
3

23
3

23
23
3
3

23

-2
-2

-2
.-2
-2

.-2

-2

c.-
v.-
t.-
l.-
r.-
Proyección Exportaciones Importaciones

p.
e.

o.
n.
b.

ar

ay

ju

oc
ab

di
se

no
en

ju

ag
fe

m
Proyección macroeconómica 2024
• Actividad económica
Variación PIB a valores constantes (interanuales) Variación PIB sectorial en valores constantes
0.0% (estimación año 2023)
-1.0% O - Otras actividades de servicios… -3.0%
-1.1% M - Enseñanza -3.5%
-2.0% -1.6% H - Hoteles y restaurantes -3.9%
-2.1% G - Comercio mayorista, minorista y… -3.9%
-3.0% -2.7%
K - Actividades inmobiliarias,… -4.1%
-3.1%
-4.0% -3.6% J - Intermediación financiera -4.1%
-4.1% D - Industria manufacturera -4.1%
-4.4%
-5.0% -4.6% B - Pesca -4.1%
I - Transporte y comunicaciones -4.2%
-6.0% -5.7% A - Agricultura, ganadería, caza y… -4.3%
-7.0% F - Construcción -4.3%
-7.0% TOTAL -4.4%
-8.0% C - Explotación de minas y canteras -5.2%
-8.0%
E - Electricidad, gas y agua -5.5%
-9.0% -8.5%
N - Servicios sociales y de salud -5.9%
4

L - Administración pública y defensa;…


Añ 24
4

24
4

24
4

24
24
4
4

24

-6.5%
-2
-2

-2
.-2
-2

.-2

-2

c.-
v.-
t.-
l.-

20
r.-

p.
e.

o.
n.
b.

ar

ay

ju

oc
ab

di
se

no
en

ju

ag
fe

o
m

-10% 0%
Proyección macroeconómica 2024
• Inflación mensual e interanual
Inflación mensual IPC cobertura nacional Inflación interanual IPC cobertura nacional
35.0% 450.0%
403.8%
396.0%
30.0% 400.0% 382.2% 379.4%
30.0% 372.4%
357.2%
350.7%
350.0% 328.1%
336.9%

25.0% 306.7%
300.0% 280.4%
20.0%
20.0% 250.0% 241.6%

15.0%
15.0% 200.0%
12.0%
10.0% 150.0%
10.0% 9.0%
8.0%
7.0% 100.0%
6.0%
5.0% 5.0% 5.0%
5.0%
50.0%

0.0% 0.0%
4

4
24

24
4

4
4

24

24
4

24

24
24

24
4

4
4

4
24

24
-2

-2
-2

-2
-2

-2
.-2

.-2
-2

-2
.-2

.-2
-2

-2
c.-

c.-
v.-

v.-
t.-

t.-
l.-

l.-
r.-

r.-
p.

p.
e.

o.

e.

o.
n.

n.
b.

b.
ar

ar
ay

ay
ju

ju
oc

oc
ab

ab
di

di
se

se
no

no
en

en
ju

ju
ag

ag
fe

fe
m

m
m

m
Proyección macroeconómica 2024
• Tipo de cambio oficial nominal y real
Tipo de cambio ARS/USD promedio mensual Tipo de cambio real ARS/USD promedio mensual
2 000.0 750.0
1 855.2
1 818.7 1 836.9
1 782.8 1 800.7
1 800.0 700.0

1 600.0 650.0
1 485.7
1 456.6
1 400.0 1 428.0
1 400.0
600.0
1 200.0
550.0
1 000.0
865.9
832.3 849.0 500.0
800.0
450.0
600.0
400.0
400.0

200.0 350.0

- 300.0

24
4
4

24
4

24
24
4
4

24
4

24
4
4

24
4

24
24
4
4

24

-2
-2

-2
.-2
-2

.-2
-2

-2
-2

-2
.-2
-2

.-2

-2

c.-
v.-
t.-
l.-
r.-
c.-
v.-
t.-
l.-
r.-

p.
e.

o.
n.
b.
p.
e.

o.
n.
b.

ar

ay
ar

ay

ju

oc
ab
ju

di
oc

se

no
ab

en

ju

ag
di

fe
se

no
en

ju

ag
fe

m
m

m
m
Proyección macroeconómica 2024
• Variación de empleo privado registrado y salario real
Variación de empleo privado registrado en valores Variación de salario real de empleo privado
absolutos (interanuales) registrado en valores corrientes (interanuales)
40 000 33 953
1.0%
28 874 0.2%

18 794
0.0%
20 000 13 708

7 226 -1.0% -0.6% -0.7%


-0.9%
- -1.2%
(1 413) -2.0%
-2.3%
(13 240)
(20 000) -3.0% -2.6% -2.7%

(27 717) -3.4%


(30 694) -4.0%
(40 000)
-4.3%
(45 606) (45 583) -5.0%
(60 000) (58 118)
-5.3%
-6.0%
-5.9%

(80 000) -7.0%


4

4
24

24
4

4
4

24

24
4

24

24
24

24
4

4
4

4
24

24
-2

-2
-2

-2
-2

-2
.-2

.-2
-2

-2
.-2

.-2
-2

-2
c.-

c.-
v.-

v.-
t.-

t.-
l.-

l.-
r.-

r.-
p.

p.
e.

o.

e.

o.
n.

n.
b.

b.
ar

ar
ay

ay
ju

ju
oc

oc
ab

ab
di

di
se

se
no

no
en

en
ju

ju
ag

ag
fe

fe
m

m
m

m
Proyección macroeconómica 2024
• Salario en pesos corrientes y en dólares
Variación de salario de empleo privado registrado Salario en USD de empleo privado registrado
en valores corrientes (interanuales) 1 600
450.0%
1 393
1 400
400.0% 382.5% 386.8%
371.0% 373.8% 1 224
359.9% 1 189
347.9% 1 200 1 150 1 155
350.0% 337.8% 333.1% 1 091
1 064
305.4% 1 036 1 033 1 026
303.9% 1 000
300.0% 1 000 944
257.9%
242.3%
250.0% 800

200.0%
600
150.0%
400
100.0%

50.0% 200

0.0% 0
4

24
4
4

24
4

24
24

24
4
4

4
24

24
4
4

24
4

24
4

24
-2
-2

-2
.-2
-2

-2
.-2

-2

-2
-2

-2
.-2

.-2

-2
c.-
v.-
t.-
l.-

l.-
r.-

c.-
v.-
t.-
r.-
p.
e.

o.
n.
b.

b.

p.
e.

o.
n.
ar

ay

ar

ay
ju

ju
oc
ab

di

oc
se

no
en

ab
ju

ag

di
fe

fe

se

no
en

ju

ag
m

m
Proyección macroeconómica 2024
• Comercio exterior
Comercio exterior mensual en millones de dólares Balance comercial en millones de dólares
8 000 3 000

7 000
2 500
6 000
2 000
5 000

4 000 1 500

3 000 1 000

2 000
500
1 000
-
-
4

24
4
4

24
4

24
24
4
4

24

-2
-2

-2
.-2
-2

(500)
.-2

-2

c.-
v.-
t.-
l.-
r.-

p.
e.

o.
n.
b.

ar

ay

ju

oc
ab

di
se

no
en

ju

ag
fe

24
4
4

24
4

24
24
4
4

24

-2
-2

-2
.-2
-2

.-2

-2

c.-
v.-
t.-
l.-
r.-
Proyección Exportaciones Importaciones

p.
e.

o.
n.
b.

ar

ay

ju

oc
ab

di
se

no
en

ju

ag
fe

m
Síntesis de proyección macroeconómica
Indicadores 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

PIB a valores corrientes 8 228 160 10 660 228 14 744 811 21 558 444 27 209 814 46 346 227 82 436 434 184 853 012 768 512 572
(mill de $) 38.2% 29.6% 38.3% 46.2% 26.2% 70.3% 77.9% 124.2% 315.7%
PIB a valores constantes 706 478 726 390 707 377 693 224 624 591 691 535 725 810 709 999 679 085
(mill de $ del año 2004) -2.1% 2.8% -2.6% -2.0% -9.9% 10.7% 5.0% -2.2% -4.4%
PIB per cápita a valores constantes 16 449 16 721 16 098 15 596 13 891 15 204 15 775 15 254 14 422
Actividad
($ del año 2004) -3.2% 1.6% -3.7% -3.1% -10.9% 9.5% 3.8% -3.3% -5.5%
PIB a valores corrientes 556 805 643 861 524 494 446 762 385 218 487 377 630 662 594 350 529 652
(mill de USD) -13.3% 15.6% -18.5% -14.8% -13.8% 26.5% 29.4% -5.8% -10.9%
PIB per cápita a valores corrientes 12 965 14 821 11 936 10 051 8 567 10 716 13 707 12 769 11 249
(USD anuales) -14.3% 14.3% -19.5% -15.8% -14.8% 25.1% 27.9% -6.8% -11.9%

Tipo de cambio promedio 14.8 16.6 28.1 48.3 70.6 95.1 130.7 311.0 1 451.0
($/USD) 59.4% 12.0% 69.8% 71.6% 46.4% 34.6% 37.5% 137.9% 366.5%
Tipo de cambio 31-dic de cada año 15.8 17.7 37.9 59.9 82.6 101.9 172.9 816.0 1 855.2
($/USD) 38.5% 11.8% 114.0% 58.1% 38.0% 23.3% 69.7% 371.9% 127.4%
Dólar y Indice IPC cobertura nacional 90.7 112.9 151.6 232.8 330.5 490.6 845.9 1 973.9 8 620.6
precios dic-16 = 100 (promedio anual) 37.2% 24.5% 34.3% 53.5% 42.0% 48.4% 72.4% 133.4% 336.7%
Indice IPC cobertura nacional 100.0 124.8 184.3 283.4 385.9 582.5 1 134.6 3 520.1 12 025.2
dic-16 = 100 (dic. cada año) 34.4% 24.8% 47.6% 53.8% 36.1% 50.9% 94.8% 210.3% 241.6%
Tipo de cambio real promedio a 424.4 389.2 496.0 570.6 597.7 571.6 493.5 523.1 611.6
valores de DIC-23 18.0% -8.3% 27.4% 15.0% 4.7% -4.4% -13.7% 6.0% 16.9%

6 184 872 6 228 470 6 236 790 6 093 658 5 850 246 5 909 017 6 169 484 6 343 005 6 333 021
Empleo privado registrado
-0.7% 0.7% 0.1% -2.3% -4.0% 1.0% 4.4% 2.8% -0.2%
Índice de productividad 104.7 105.8 104.7 103.8 66.0 86.5 90.2 88.6 86.1
(dic-17 = 100) 0.4% 1.1% -1.0% -0.9% -36.4% 31.1% 4.2% -1.7% -2.9%
Empleo y Salario promedio mensual valores 20 295 26 233 33 439 48 453 67 443 100 733 174 300 411 082 1 743 136
salarios corrientes en $ 32.8% 29.3% 27.5% 44.9% 39.2% 49.4% 73.0% 135.8% 324.0%
Salario promedio mensual valores 25 257 26 233 24 903 23 500 23 033 23 181 23 262 23 510 22 826
reales en $ de 2017 -3.2% 3.9% -5.1% -5.6% -2.0% 0.6% 0.3% 1.1% -2.9%
Salario promedio mensual valores 1 373 1 584 1 189 1 004 955 1 059 1 333 1 322 1 201
corrientes en USD -16.7% 15.4% -24.9% -15.6% -4.9% 10.9% 25.9% -0.9% -9.1%

57 819 58 622 61 784 65 117 54 883 77 933 88 443 66 303 78 623


Exportaciones (mill de USD)
1.8% 1.4% 5.4% 5.4% -15.7% 42.0% 13.5% -25.0% 18.6%
55 852 66 937 65 482 49 124 42 354 63 185 81 522 75 141 63 938
Importaciones (mill de USD)
Sector -7.2% 19.8% -2.2% -25.0% -13.8% 49.2% 29.0% -7.8% -14.9%
externo
Balanza comercial (mill de USD) 1 967 (8 315) (3 698) 15 993 12 529 14 748 6 921 (8 839) 14 685

Grado de apertura comercial


20.4% 19.5% 24.3% 25.6% 25.2% 29.0% 27.0% 23.8% 26.9%
(X+M)/PIB

También podría gustarte