Está en la página 1de 4

EL LIBRO DE LOS HECHOS DE LOS APOSTOLES

El libro de los Hechos de los Apóstoles ha sido considerado


como la segunda parte y complemento del tercer evangelio.
Los Hechos de los Apóstoles son el quinto libro del Nuevo
Testamento. Los Hechos son un recuento de la predicación
temprana sobre Jesucristo, el crecimiento de la comunidad
cristiana primitiva y la difusión del mensaje cristiano. Cubre el
periodo desde la asunción de Cristo y Pentecostés, hasta la
visita de San Pablo a Roma, donde fue puesto bajo arresto
domiciliario.
El autor lo estructura en un “Tratado” inicialmente se le llamo;
“Hechos” “Evangelio del Espíritu Santo” “Evangelio de la
Resurrección”
El libro de Hechos de los Apóstoles es la única historia y una
fuente de información imprescindible para conocer los
rimeros tiempos de la Iglesia primitiva.

AUTOR Y AÑO: Lucas, él querido médico y compañero de Pablo, es el autor de


ambos libros del Evangelio de los Hechos de los Apóstoles. Lucas escribió Hechos
como la segunda parte de su Evangelio y el público conjuntamente fue escrito muy
probablemente después del año 70 D.C

DESTINATARIO: Sus destinatarios inmediatos son los gentiles convertidos.

FINALIDAD: Aunque el título de la obra es “Hechos “de los Apóstoles, la obra se


centra en dos personajes; Pedro y Pablo.
La finalidad del libro es presentar Los orígenes de la Iglesia y su actividad misionera
hasta los confines del mundo hasta entonces conocido. También el autor expresa la
actividad misionera de la iglesia como la prolongación de la misión de Jesús.
El verdadero protagonista de la misión de la iglesia es el espíritu santo.

GÉNERO LITERARIO:
El carácter histórico y misioneros de los hechos de los apóstoles
hacen que sea de un género literario único. El libro no es un
libro histórico como entendemos en la historia hoy en día, sino
una historia teológica. Es una relectura de los acontecimientos
en clave espiritual que nuestra la acción del espíritu santo para
acompañar a la iglesia en su peregrinar hasta el final de los
tiempos. En la narración de los hechos vemos el nacimiento de
la iglesia naciente y como empieza propagarse por el imperio
romano.
Gran parte de los hechos de los apóstoles está dedicada a las
actividades de pedro y pablo.

ESTRUCTURA: los primeros 12 capítulos de los hechos se centra en pedro y los 13 al


28 en pablo.
PRIMERA PARTE: Es esta parte de la obra leemos que el espíritu santo desciende
sobre los discípulos en el día de pentecostés y de esta manera inaugura de manera
oficial EL COMIENZO Y NACIMIENTO DE LA IGLESIA. La iglesia empieza su marcha
en Jerusalén y poco a poco se va ir propagando por todo el Mediterráneo hasta llegar
a roma. Vemos como pedro, lleno del espíritu santo hace su primera proclamación de
la buena nueva a los peregrinos que visitaban Jerusalén. También el autor nos da una
descripción de la realidad de las primeras comunidades, los milagros de pedro y la
institución de los primeros diáconos. El discurso y muerte de Esteban es presentado
como el primer gran martirio por la causa del evangelio; después del martirio de
estaban sigue la conversión de pablo y su actividad misionera.

SEGUNDA PARTE: nos presenta a pablo como se desplaza a lo largo del mar
Mediterráneo estableciendo comunidades en los varios centros urbano del imperio
encontramos los viajes misioneros de pablo el último viaje de pablo a Jerusalén su
arresto, prisión y audiencia en Jerusalén y Cesárea y finalmente su viaje a Italia y su
confinamiento en una prisión romana en la que aguarda juicio ante cesar.
Así pues, el acontecimiento descrito en libros se enmarca dentro de la expansión de la
iglesia desde sus inicios en Jerusalén, a través del imperio, hacia roma.

¿QUÉ NOS DICE LOS HECHOS A NOSOTROS LOS CRISTIANOS DEL SIGLO XXI?
 El mensaje sigue vivo hoy por ser palabra de Dios.
 Hechos, nos invita a seguir firmes en nuestra fe
dentro de nuestras comunidades. Nos invita a
perseverar en la oración, en la fracción del pan y en
el servicio de los demás. Nos recuerda que el
espíritu santo es el que vivifica a los miembros del
cuerpo de cristo. Este mismo espíritu es el que obra
en la conversión de las personas hacia cristo y es el
mismo espíritu el que impulsa toda actividad
misionera.
 También nos motiva a vivir con fervor nuestro
llamado a la santidad que adquirimos por medio del bautismo y nos presenta a
pedro y pablo como los dos grandes apóstoles de Jesucristo que dejaron todo por
su causa.

Prof. Javier J CARRASCO DEL ROSARIO


FICHA DE TRABAJO
1.- DESPUES DE LA LECTURA DEL TEMA, CON TUS COMPAÑEROS LLENA EL SIGUIENTE ESQUEMA.

es Su estructura es
…………………………………………………
…………………………………………………
………………………………………………… …………………………………………………
………………………………………………… …………………………………………………
………………………………………………… …………………………………………………
EL LIBRO DE
………………………………………………… …………………………………………………
LOS HECHOS
………………………………………………… DE LOS …………………………………………………
………………………………………………… APOSTOLES …………………………………………………
………………………………………………… …………………………………………………
………………………………………………… …………………………………………………
Tiene por

Autor………………………………………………………… Finalidad…………………………………………………
…………………………………………………………………. …………………………………………………………........
…………………………………………………………………… …………………………………………………………………
…………………………………………………………………… ………………………………

Destinatario………………………………………… Genero……………………………………………………
………………………………………………………………… …………………………………………………………………
………………………………………………………………… ………………………………………………............
…………………………………………………………… .
2.- ELABORA UN TRIPTICO SOBRE EL LIBRO DE LOS 4.- Lucas nos proporciona dos versiones de la Ascensión
HECHOS DE LOS APOSTOLES E INTERCAMBIA CON de Jesús. Escribe las diferencias que existen entre el
TUS COMPAÑEROS. relato de la Ascensión en hechos 1,6-11 y Lucas: 24,50-53.

DIFERENCIAS
Resaltando la forma y Hechos: 1,6-11 LUCAS: 24,50-53
ejemplo de vida de los
Apóstoles, sus milagros,
su amor por Jesús y su
afán de transmitir el
evangelio.

3.- COGE TU BIBLIA LAS CITAS BIBLICAS Y


RESPONDE A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.

Hch: 9,1-30

5.- Lea Hechos 6,1-7 y explica: ¿Por qué se seleccionaron a


siete hombres para el diaconado? ¿Qué cualidades debían
Describe la manera en que Pablo de poseer?
recibió el llamado de Jesús para ……………………………………………………………………………………………………………
servirlos.
……………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………
………………………….

También podría gustarte