Está en la página 1de 2

VIVIMOS EL ADVIENTO CON CONVICCIÓN

4° GRADO

PROPOSITO: Proponemos acciones para vivir el tiempo de Adviento considerando las acciones propias de
este tiempo y promover la solidaridad y la unidad en su comunidad, ante las necesidades del prójimo.

Lee atentamente el siguiente texto, luego respondemos:

EL NIÑO QUE NO QUERÍA NACER

Cuenta una vieja historia, tan vieja como el mismo Universo que, momentos antes de que un niño
fuera a nacer y salir del corazón de Dios, para venir al mundo, le dijo a Dios: - Papá, yo no querría
marcharme. Te voy a echar de menos. No quiero separarme de ti. Y Dios, mirándolo con una
profunda ternura, ya que Dios solo es capaz de mirar así, le dijo: - Nunca te separarás de mí.
Cuando mires la obra de la naturaleza, me estarás viendo a mí. Cuando seas acariciado por alguien,
yo te estaré acariciando. Cuando saborees el alimento que te ayude a crecer, me estarás saboreando a mí.

Cuando huelas el perfume de una flor, me estarás oliendo a mí. Cuando escuches música que te haga vibrar, a mí
me estarás escuchando. El niño le contestó: - ¿Y qué pasará si no tengo nada bonito que ver, nadie me acaricia,
no tenga comida, no hay flores para oler o nadie hace música? Dios le explicó: - Siempre habrá algo: pero si te
cuesta encontrarlo, cierra los ojos, y búscame en el silencio. Cuando mires en tu interior, me estarás viendo,
cuando sientas tu corazón latir, a mí me estarás sintiendo. Cuando saborees la vida que llevas dentro, me estarás
saboreando a mí. Cuando sientas el aire entrando y saliendo por tu nariz, a mí me estarás oliendo. Y cuando
escuches el silencio a tu alrededor, y tu mente quede acallada por ese silencio, te darás cuenta de que nunca
hemos estado separados. Por eso Dios les hace a los niños estos regalos: la vista, el oído, el olfato, el gusto y el
tacto. Para que en cada una de las experiencias que viven los niños, puedan encontrarle y volver a sentirse cerca
de Él, porque realmente nunca han dejado de estarlo. Y por eso los niños son el reflejo vivo de Dios mismo,
porque son la vivencia pura de Dios en cada una las cosas que perciben del mundo.
Reflexionemos y respondamos:
¿Qué enseñanzas te deja esta lectura? ¿Cuál fue el mensaje que le dejó Dios al niño? ¿Qué le ofrece Dios al
niño? A partir del texto leído, ¿cómo te preparas en este tiempo de Adviento para recibir al niño Jesús?

Leemos la palabra de Dios


“Después me dijo el ángel: «Estas palabras son ciertas y verdaderas. El Señor, que es Dios de los
profetas y sus espíritus, ha enviado a su ángel para que muestre a sus servidores lo que ha de
suceder pronto. Y voy a llegar pronto”. (Apocalipsis 22, 6-7)

¿Qué nos quiere dar a entender el texto leído?

El Año Litúrgico empieza con el tiempo de Adviento que se inicia cuatro domingos
antes del 25 de diciembre y termina con la Misa de vigilia de Navidad. Hay dos
temas en este tiempo, ambos reflejados por el término “Adviento”, que quiere decir
“venida”:
Primero, este tiempo es un período de preparación para la celebración de la
Natividad del Señor (Navidad), como recuerdo de la primera Navidad.
Segundo, es tiempo para reflexionar y prepararse para la segunda venida de Cristo
al final de los tiempos.
Significado del Adviento
La palabra latina "adventus" significa “venida”. En el lenguaje cristiano se refiere a la venida de Jesucristo. La
liturgia de la Iglesia da el nombre de Adviento a las cuatro semanas que preceden a la Navidad, como una
oportunidad para prepararnos en la esperanza y en el arrepentimiento para la llegada del Señor.
ÉSTA ES SU TRIPLE FINALIDAD:
Recordar el pasado: Celebrar y contemplar el nacimiento de Jesús en
Belén. El Señor ya vino y nació en Belén. Esta fue su venida en la carne,
lleno de humildad y pobreza. Vino como uno de nosotros, hombre entre
los hombres. Esta fue su primera venida.
Vivir el presente: Se trata de vivir en el presente de nuestra vida diaria la
"presencia de Jesucristo" en nosotros y, por nosotros, en el mundo. Vivir
siempre vigilantes, caminando por los caminos del Señor, en la justicia y
en el amor.
Preparar el futuro: Se trata de prepararnos para la Parusía o segunda
venida de Jesucristo en la "majestad de su gloria". Entonces vendrá
como Señor y como Juez de todas las naciones, y premiará con el Cielo a
los que han creído en Él; vivido como hijos fieles del Padre y hermanos
buenos de los demás. Esperamos su venida gloriosa que nos traerá la
salvación y la vida eterna sin sufrimientos.

GRANDES TESTIGOS DEL ADVIENTO:

1.Isaías anuncia cómo será el Mesías que vendrá. Sacude la conciencia del pueblo para crear la actitud de
espera. Exige pureza del corazón.
2.Juan el Bautista señala quién es el Mesías que ya ha venido. Él mismo es el modelo de ardiente espera.
3.María es la figura clave del Adviento. En ella culmina la espera de Israel. María es por su fidelidad Madre de
la Iglesia.

El símbolo característico de este tiempo: CORONA DE ADVIENTO


La corona, hecha de ramas de pino u otro material de color verde simboliza la realeza de
Cristo.
La forma circular significa que Dios no tiene principio ni fin, así como su amor a la humanidad.
Las ramas verdes simbolizan, por su color, la esperanza que debemos tener en la venida del Señor. Las cuatro
velas, encendidas una cada domingo de Adviento, simbolizan la luz de la fe, que se llena de alegría con la
llegada del Señor.
A cada una de las velas se le asigna una virtud que hay que mejorar en esa semana, por ejemplo: Primera vela,
el amor; segunda vela, la paz; tercera vela, la tolerancia; cuarta vela, la fe.
La luz de las 4 velas, que se enciende cada semana representa a Jesucristo Luz del mundo.
El lazo rojo, simboliza el lazo de unidad que nos hace familia y hermanos de Jesús.

¿Cómo nos preparamos para vivir el Adviento?


•Preparar un espacio en la habitación de tu corazón para Jesús.
•Practica las obras de misericordia.
•Haz un examen de conciencia y acude a la confesión.
•Decora tu corazón con alegría y esperanza.
•Que tu corazón espere con ansias la venida de Jesús.
•Vive en silencio y oración la espera del Niño que ya viene

A PARTIR DE LO APRENDIDO, DESARROLLAMOS:

¡Este tiempo de Adviento es una excelente oportunidad de hacer un alto en el camino y volver a recibir a Jesús
en nuestra vida! ¡Prepárate a vivir de manera diferente la Navidad porque es Dios que nace en ti!

1° Elabora un mapa mental con ideas claves que te haga comprender sobre el Adviento.

2° ¿Qué significa la corona de Adviento en tu vida?

3° ¿Qué piedras encontramos en el camino de nuestro corazón que nos impiden llegar a Jesús y qué acciones
podemos proponer para contrarrestarlas?

También podría gustarte