Está en la página 1de 3

¿Qué pasa en el PTE?

Seguramente la mayoría de militantes del PTE no acaban de entender la razón de porque un órgano
que firma como Comité Ejecutivo del PTE emite comunicados, y actas, radicalmente diferentes y
contradictorios con el contenido del periódico del partido: La Unión de Pueblo, y de un acta del 10
de agosto; también firmada por otro Comité Ejecutivo del PTE distinto. Lo cierto es que, a fecha de
hoy, se ha terminado con dos “Comités Ejecutivos” del PTE que se consideran ambos legitimados. A
primera vista, todo esto, parece un enfrentamiento personal entre Marcos Palomo, y Manuel Lara,
por una parte y José Avilés y Félix Diez por la otra. Estos dos últimos “expulsados” del PTE según
dicen los primeros.

Los segundos (entre los que nos encontramos), hasta ahora, no hemos recurrido a llamadas
telefónicas masivas, ni a machacar las mentes, ni a amenazas físicas, ni a las mentiras, ni a los
insultos, ni a borrar a la otra parte de los grupos de whapsApp y Facebook (que todavía podemos)
para impedir que hablen, ni a declarar “expulsados” al margen de los estatutos a nadie, ni a la doble
faz según la zona y persona a la que nos dirigimos. Nosotros no hemos llamado a la otra parte: muy
malos, malísimos, conspiradores, anti-partido y manipuladores. A todo lo más que hemos llegado es
a ironizar sobre las barbaridades que dicen en los grupos que les dejamos publicar. Pero el no
hacer eso, no lo hemos hecho porque seamos “los buenos de esta historia”, sino porque no nos
hemos querido embarcar en una campaña de descalificaciones y acusaciones mutuas, que aclaran
poco y suelen terminar en una desbandada general de militantes y afiliados. La verdad es que no
sabemos si lo hemos hecho bien o mal, pues por una parte hemos recibido mensajes de apoyo por
nuestra prudencia, pero también amenazas, y hay una mayoría de afiliados que guardan silencio.

En cualquier caso hemos obrado así, porque en ausencia de una organización revolucionaria en
España, creemos que el PTE, a pesar de sus muchas carencias, rectificando errores y métodos de
funcionamiento, puede llegar a ser el eje principal sobre el que se forme ese gran partido que
necesita la clase trabajadora.

Por nuestra parte intentamos ser más serios, y aquí solo hablaremos de propuestas políticas, y
organizativas diferentes; pues entendemos que tras ellas lo que hay es un choque entre la
utilización de un método de análisis marxista para interpretar la realidad presente, y un anárquico y
espontaneista sistema de trabajo basado en ocurrencias, imaginaciones, sueños de una noche del
secretario general y afiliados que un día aparecen y al día siguiente desaparecen. Por esa última vía
se ha conseguido que después de 10 años, el PTE siga siendo un partido marginal, y muy débil
ideológicamente.

La última ocurrencia del Secretario General ha sido su declaración de presentarse a las próximas
elecciones bajo el nombre de REPUBLICA SI, con la intención –según dice- de repetir la experiencia
de 1931 y que en el caso de que esas candidaturas municipales, y autonómicas tengan presencia
mayoritaria en el Estado obliguen a la monarquía a que “haga las maletas”. Evidentemente Marcos
Palomo no sabe lo que dice, no solo por sus garrafales y continuas meteduras de pata históricas,
que ponen continuamente al PTE en ridículo; pero es que además se ofende cuando otros
camaradas le rectificamos. En la misma acta donde habla de República SI escribe el camarada
Marcos: “El cambio hacia la II República se produjo con el refrendo de la voluntad popular en
las urnas gracias a la alianza entre socialistas y republicanos en las elecciones municipales
del 12 de abril de 1931, alianza en la que por cierto no participo el PCE, lo que le llevo a
conseguir un solo concejal por Málaga”. Para empezar diremos que en las elecciones municipales
del 12 abril de 1931, el PCE sacó 67 concejales en toda España, y donde sacó un solo diputado (no
concejal) por Málaga fue en las elecciones generales de 1933. Pero no es eso lo más grave, lo más
grave es que el secretario general del PTE, paradójicamente justifica la necesidad de presentarse a
estas próximas elecciones, porque no hay condiciones para la revolución. ¿Pero es que Marcos cree
que la caída de la monarquía en 1931 se produjo porque unos mañana republicanos y socialistas,
después de una noche de juerga, se levantaron y dijeron: “se nos ha ocurrido presentarnos a las
elecciones municipales? Pues no camarada, el triunfo republicano en las elecciones del 12 de abril
fue el resultado de un proceso previo de movilizaciones en las calles, de huelgas, y hasta de un
intento de golpe de Estado republicano fracasado que se produjo en Jaca.

Además, desde mucho tiempo antes, se estaban celebrando reuniones entre los partidos
republicanos, que concluyeron en el Pacto de San Sebastián. ¿Dónde está ahora ese frente unitario
republicano? Si queremos presentarnos a las elecciones y visualizar una alternativa republicana, que
es a lo máximo que podemos aspirar en las actuales circunstancias, y no soñar con la caída de la
monarquía en estas elecciones, lo primero que hay que hacer es movilizar a la gente, y formar
asambleas republicanas de amplia participación popular, y paralela y previamente mantener
contactos con otras organizaciones republicanas. Además, ¿de qué intento de caída de la
monarquía en estas próximas elecciones están hablando, cuando PODEMOS e IU, solo utilizan el
republicanismo para captar votos, a la vez que declaran su fidelidad a la Constitución monárquica
del 78? Los mismos camaradas que hace pocos meses se negaron a ir en una candidatura unitaria
republicana en las elecciones andaluzas, que solo tenía carácter propagandístico con el único
objetivo de visualizar el republicanismo, ahora se les ocurre que es posible acabar con la monarquía
gracias al poder mágico de una candidatura llamada REPUBLICA SI. ¿Estamos locos, o qué? ¿Qué
nueva ocurrencia es esta? ¿Qué ha cambiado?

Lo de REPUBLICA SI, tiene gracia, cuando vemos que los ejes principales para el programa electoral
que debe tumbar a la monarquía, que Marcos Palomo propone, no reflejan en ninguna parte la
ruptura con la monarquía y su Constitución del 78, limitándose a cuestiones que van por detrás del
reformismo de los programas de PODEMOS; por lo menos cuando habla de prensa estatal. Estos
ejes, que según un acta dice que fueron aprobados por su “Comité Ejecutivo”, irónicamente
podemos calificarlos de “muy originales”, ya que habiendo descubierto los tomates, se centran en
los siguientes puntos: defender lo público; favorecer un mejor reparto de la riqueza; generar
mayores recursos económicos con la reducción del gasto innecesario; poner al servicio de todos la
sanidad; la cultura y el deporte; potenciar las libertades individuales y colectivas fomentando la
participación ciudadana; colocar en el lugar que les corresponde a la mujer, a nuestros mayores y a
nuestros jóvenes; desarrollar nuestros Ayuntamientos CCAA y NNHH como un territorio
aconfesional; mejorar las condiciones de vida de todos los trabajadores; enriquecer el conocimiento
y la concienciación frente al racismo y la xenofobia; dotar a los ciudadanos de medios de
comunicación alternativos a la prensa estatal; ayudar económicamente a los autónomos y las
PYMES, sectores creadores de trabajo y riqueza. Por lo visto se han tragado el cuento de que la
mayoría de trabajadores están empleados en pequeñas empresas. Además, hasta ahora yo creía
que los marxistas pensaban que la riqueza la creaba el trabajo, no la empresa. Vamos, que
REPUBLICA SI, pretende ir a las elecciones con un programa que nunca hemos oído a reformistas de
todas las marcas y pelajes. ¡Toda una novedad¡

Esperamos que con este ejemplo práctico de una las excentricidades que nacen de la cabeza del
Secretario General, los camaradas puedan entender la división actual del Comité Ejecutivo en dos
partes. Dos partes, en la que una se empeña en decir y soñar que la otra esta expulsada, porque les
sale de sus santos cojones, porque el PTE es su cortijo particular, tanto en la tierra como en el cielo,
y al margen de todos los estatutos habidos, y por haber, pasados, presentes y futuros

José Avilés (Responsable de formación del PTE y Movimiento republicano)


Félix Diez (Redactor jefe de la Unión del Pueblo y Responsable Político de Catalunya.

También podría gustarte