Está en la página 1de 5

Patios de Córdoba

Fecha: entre el 18 y el 25 de mayo


Mapa
Historia de origen.
Para poder responder a la cuestión del origen del patio cordobés, que no son pocas las
personas que se la formulan al visitarlos, debemos retroceder en el tiempo, hacia las lejanas
civilizaciones asentadas en la antigüedad, como pueden ser las culturas babilónica, egipcia,
griega o romana. Entonces las casas ya se disponían, como es el caso que nos ocupa, en torno a
un patio central, donde se desarrollaba la actividad familiar. Varias de estas civilizaciones
trajeron a occidente su cultura, lenguaje… y, por supuesto su arquitectura. De esta forma llegó
a Córdoba, como a muchos otros rincones de la Península Ibérica esta forma de construcción.
El patio cordobés proviene de los patios de las casas romanas, o lo que es lo mismo, la casa
típicamente mediterránea, de exterior sencillo, y sin escalones (al menos no muchos), a la que
se accedía desde un patio, con solería de mármol y fuente central. Los árabes mantuvieron esta
tipología, aunque les añaden los “riat” (arriates) con flores y agua, que provenían del pozo o de
la fuente. Y en la Edad Media continúa siendo el patio uno de los elementos más importantes
en todas las construcciones, incluso en las religiosas.

También podría gustarte