Está en la página 1de 116

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON

Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

DEPARTAMENTO DE
ENFERMERÍA TECNICA

PLAN DE EXPERIENCIAS
FORMATIVAS EN SITUACIONES
REALES DE TRABAJO PARA EL
PROGRAMA DE ESTUDIO DE
ENFERMERÍA TÉCNICA

Módulos:
1. MÓDULO I: SERVICIO TECNICO PROFESIONAL DE
ENFERMERIA EN LA ATENCION PRIMARIA DE SALUD.

2. MÓDULO II: SERVICIOS ASISTENCIALES DEL


PROFESIONAL TECNICO DE ENFERMERIA.

3. MÓDULO III: SERVICIOS TECNICOS PROFESIONALES DE


ENFERMERIA ESPECIALIZADA.

2021

1
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

EXPERIENCIAS FORMATIVAS EN Codigo:


SITUACIONES REALES DE TRABAJO Version, Año: 2021

“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad"

PLAN DE EXPERIENCIAS FORMATIVAS EN SITUACIONES REALES DE


TRABAJO DEL SISTEMA MODULAR

1. DEFINICIÓN:
Conjunto de actividades que tienen como propósito que los estudiantes consoliden,
integren y/o amplíen conocimientos, habilidades y actitudes en situaciones reales de
trabajo, desarrollando actividades planeadas y supervisadas por el profesional de
Enfermería (Salud) Asistencial y docentes a fin de complementar las competencias
específicas (técnicas) y de empleabilidad vinculadas con los programas de estudios.

2. CARACTERISTICAS
Características comunes en las experiencias formativas en situaciones reales de trabajo:
- Las experiencias formativas son de ejecución obligatoria y requisito para la certificación
modular y la obtención del título y/o grado por parte del estudiante.
- Las experiencias formativas responden a los indicadores de logro de las unidades de
competencias asociadas a cada módulo formativo del plan de estudios.
- La organización de las experiencias formativas en el plan de estudios es flexible en
función a las características de los programas de estudios, demanda y dinámica del sector
productivo, así como al nivel de competencias requerido por los centros de producción.
- Las experiencias formativas se pueden desarrollar al inicio, durante o al término del
módulo formativo según lo establecido por el IES en el plan de estudios. La
realización de estas experiencias no puede exceder los seis (06) meses luego de
culminado el módulo.
- El IES establece un sistema de seguimiento a los estudiantes e instrumentos de medición
de su desempeño en el IES o centro de producción.
- Las experiencias formativas solo se podrán convalidar con la experiencia laboral en el
sector productivo, siempre que el estudiante desarrolle o haya desarrollado actividades o
funciones alineadas con las unidades de competencia del programa de estudios. Ello se
sustenta con la presentación del certificado o constancia de trabajo o contratos, en los
cuales conste el detalle de las actividades o funciones realizadas por el estudiante.

2
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006
- Para el componente curricular de experiencias formativas en situaciones reales de trabajo,
un crédito equivale a treinta y dos (32) horas prácticas.
- La evaluación y orientación al estudiante sobre las experiencias formativas deben ser
realizadas por los docentes asignados por el IES responsable de los proyectos, procesos o
actividades productivas, de bienes o servicios vinculados con las capacidades que debe
lograr el estudiante en el programa de estudios.
- La evaluación se realiza por medio de la valoración de los logros de competencia
desarrollados en el IES o en el centro de producción donde se desarrollan las experiencias
formativas, bajo los instrumentos y seguimiento del IES en cualquiera de los ámbitos de
su desarrollo. Este seguimiento puede realizarse de manera presencial o a través de
mecanismos, por ejemplo, llamadas o encuestas online, que aseguren el cumplimiento de
las experiencias formativas, según corresponda a las características de cada experiencia
formativa en situaciones reales de trabajo.
- Con la finalidad de garantizar el aprendizaje de los estudiantes se sugiere que las
experiencias formativas se evalúen considerando los siguientes criterios:

A. Organización del trabajo asignado:


1. efectividad en el rol para el servicio asignado
2. cumplimiento de las tareas asignada.
3. Planifica adecuadamente su actividad asignada
B. Solución efectiva de problemas:
1. identificarlo y comunicar al coordinador del sector productivo y la institución.
2. plantea soluciones acertadas y oportunas
3. Resolver problemas según normativa.
C. Trabajo en equipo
1. De acuerdo al rol programado por el coordinador el sector productivo.
2. cumplen con las tareas asignadas con el coordinador del sector productivo.
3. demuestra seguridad, responsabilidad y habilidad del trabajo en equipo.
4. se integra al trabajo colaborativo del personal, pacientes del sector productivo
D. Compromiso e iniciativa.
1. demuestra interés en el aprendizaje de técnicas y/o procedimientos.
2. Muestra iniciativa en el trabajo.
3. Prepara y participa en actividades programadas en beneficio de la empresa.

3
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

- El sector productivo evaluara las capacidades expresadas en las habilidades, destrezas,


protocolos procedimientos propios del Módulo formativo que se desarrolla para el
cumplimiento de la competencia (evaluación practica directa con el paciente, equipos).
- El IES o el centro de producción emite una constancia que acredita la realización de las
experiencias formativas de los estudiantes, señalando inicio y finalización de la EFSRT,
el número de horas y la calificación. A si mismo con una constancia de desempeño
laboral.
- Para el desarrollo de las experiencias formativas el IES o el centro de producción debe
garantizar las herramientas, equipos y materiales que correspondan.
- Para todos los casos de experiencias formativas, el estudiante debe seguir la
reglamentación interna del lugar donde las realiza, según convenio específico.

3. DURACIÓN:
 De acuerdo al módulo aprobado en los 03 años de formación técnico profesional.
 12 créditos mínimo, 24 créditos máximo (adicional).
 Total, de horas practica 384 minino a 768 máximo horas. en los 3 Módulos
 Para cada módulo I 200 (7 créditos) módulo II 218 (7 créditos), módulo III 300 (10
créditos).

4. LUGAR:
 Instituciones de salud: Hospitales Nivel I, Nivel II, Nivel III, Clínicas, Centro de Salud y
Puestos de salud tanto Públicos como Privados.
 A través de proyectos procesos actividades productivos de bienes o servicios
desarrollados en la institución que guarden relación con el sistema modular por periodo
de estudio.

5. OBJETIVOS:
5.1. General:
Que los estudiantes del IESTP MORROPON, consoliden, integren y/o amplíen
conocimientos, habilidades y actitudes en situaciones reales de trabajo, a fin de
complementar las competencias específicas y de empleabilidad vinculadas con el
programa de estudios de enfermería técnica, según el perfil de egresado contemplado
en el plan de estudios.

5.2. Específico:

Al finalizar las prácticas de cada Módulo, el estudiante practicante estará en condiciones de:

4
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006
 Complementar los conocimientos, destrezas y habilidades adquiridas durante su
formación académica el mejoramiento de su desempeño profesional por competencia.
 Articular las acciones teóricas y prácticas en el mejoramiento de sus capacidades de
acuerdo al perfil de egreso para el ejercicio profesional.
 Fortalecer la comunicación directa con el usuario, la familia y la comunidad.
 Fomentar el liderazgo.
 Fortalecer las actitudes humanitarias en la atención del usuario, la familia y la
comunidad.

6. ACTIVIDADES:

 Los practicantes realizarán atención directa al paciente, familia y/o comunidad en su nivel
de competencia.

7. CRITERIOS DE EVALUACION:
 Criterio evaluación según instructivo de la ficha EFSRT a cargo de la empresa.
7.1. Descripción General:

7.1.1. Desarrollo Personal: 15%


1. Presentación (Uniforme) 5%
2. Asistencia 5%
3. Puntualidad 5%
Observaciones
o Se permitirá inasistencias debidamente justificada en el servicio a rotar lo que
deberá ser recuperado previa coordinación con el supervisor y/o coordinadora
(or) de EFSRT del establecimiento de salud.
o Se debe registrar en el cuaderno de asistencia la hora real de llegada y salida al
establecimiento.
o El uniforme es blanco chaqueta, pantalón y zapatos.
o Se considera tardanza cuando haya pasado 10 minutos de retraso a los estudiantes
del lugar y 15 minutos de retraso a los estudiantes de periferie, dos tardanzas
equivale a una falta.
o Las inasistencias deben ser justificadas antes y/o después.

7.1.2. Desarrollo de competencias: 85%


1. Habilidad y destreza 50%
2. Conocimientos Básicos 20%

5
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006
3. Actitud frente al paciente, familia y/o comunidad 15%

8. EVALUACION:

8.1. En la institución:
En Proyectos de servicio,la evaluación del estudiante se hará en forma permanente,
tanto por el docente supervisor como por el responsable de las EFSRT.

8.2. En el sector productivo:


Criterio evaluación según instructivo de la ficha EFSRT a cargo de la empresa
La evaluación se realizar en cada servicio rotado. Según las fichas específicas.
La sumatoria de las fichas cada servicio dará como resultados la nota final de la
EFSRT.
El sector productivo contara con una coordinadora responsable para la evaluación
de los practicantes.
Al término se le otorgarà una constancia de EFSRT.
La evaluación es totalmente práctica. Según los criterios desarrollados en la ficha de
evaluación.

Criterios finales para la evaluación de la EFSRT:

1. Desarrollo personal 15%


2. Desarrollo de competencias 85%
TOTAL: 100%

6
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

MODULO I:
SERVICIO TECNICO PROFESIONAL DE
ENFERMERIA EN LA ATENCION
PRIMARIA DE SALUD

7
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

MODULO I: SERVICIO TECNICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA EN LA


ATENCION PRIMARIA DE SALUD

I.CAPACIDADES DEL MODULO: I

1. UC1.C1. Analizar la situación de salud de la comunidad considerando los determinantes de


la salud, a través de los planes de trabajo que respondan a las necesidades con la
participación de los actores sociales y teniendo en cuenta la normativa vigente.
2. UC1.C2. Identificar metodologías educativas y herramientas de trabajo según el plan
establecido e informar los resultados de la ejecución, tomando en cuenta las guías y
procedimientos, la cosmovisión, las prácticas ancestrales y la normativa vigente
3. UC1.C3. Reconocer los órganos y sistemas teniendo en cuenta sus características
anátomo Fisiológicas Ejecutar acciones comprendidas en los programas de salud que den
solución a los problemas de su comunidad.
4. UC1.C4. Reconocer las situaciones de urgencia y emergencia, tomando en cuenta
los procedimientos establecidos y la normativa vigente.
5. UC1.C5. Realizar actividades de promoción y prevención en salud pública
teniendo en cuenta el análisis situacional de la persona, familia y comunidad de
acuerdo al plan establecido y normas vigentes.

6. UC1.C6. Desarrollar actividades de vigilancia epidemiológica de enfermedades


transmisibles y no transmisibles con enfoque intercultural teniendo en cuenta las
normas técnicas vigentes
7. UC1.C7. Identificar los factores de riesgo y ejecutar acciones de acuerdo a las
necesidades de salud, participando en la vigilancia control y monitoreo de los
agentes de riesgo laboral de acuerdo a su competencia y políticas de salud.

8. UC1.C8. Reconocer en la asistencia administración de vacunas y manejo


adecuado de la cadena de frío de acuerdo a protocolos establecidos bajo
supervisión del profesional responsable

II. RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL PRACTICANTE

a) El alumno solicitará la práctica al Establecimiento de Salud, debiendo presentar carta de


presentación emitida por el Instituto (Ver folder de practica).
b) El alumno deberá: acudir puntualmente a su centro de práctica y permanecer en el horario
establecido.

8
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006
c) Acudir correctamente uniformado al centro de práctica de acuerdo a lo establecido por el
I.S.T.P.M

d) Dentro de la práctica el alumno mostrará una actitud positiva hacia esta: interés,
responsabilidad, iniciativa, participación, colaboración, discreción y compañerismo.
e) Permanecer en el servicio designado.
f) No realizar actividades ajenas al servicio.
g) El Establecimiento de Salud deberá otorgar al practicante la constancia de práctica
acreditando la aprobación de la misma.

III. SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LAS EFSRT

Las EFSRT del módulo I “ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD” se realizará en


Establecimientos de Salud que brinden Atención Primaria de Salud (Puestos, Postas y Centro
de Salud)

El alumno deberá rotar por los siguientes servicios:

1. TÓPICO.
2. ADMISION.
3. TRIAJE
4. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA.

 La evaluación es cualitativa, quedando a criterio del Establecimiento de Salud los


parámetros utilizados para esta calificación (ver hoja de evaluación)

IV. ETAPA DE LA PRÁCTICA

PRACTICAS DE EXPERIENCIAS FORMATIVAS EN SITUACIONES


REALES DE TRABAJO

MÓDULO I: SERVICIO TECNICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA EN


LA ATENCION PRIMARIA DE SALUD

1. DATOS REFERENCIALES:

 Nombres y apellidos
…………………………………………………………………………………
……
 Semestre
…………………………………………………………………………………
……

9
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006
 Lugar de Práctica
…………………………………………………………………………………
………
 Responsable de la Práctica (Empresa)
…………………………………………………………………………………
………
 Duración:
Inicio…………………………………………………………………………..
Término……………………
 Total de horas : 200 horas
 Horario:
………………………………………………………………………………
 Docente Supervisor(a):
…………………………………………………………………………………
…….

2. ACTIVIDADES:

2.1. TÓPICO:

1. Limpieza, desinfección de material utilizado en la atención del paciente


2. Preparación y esterilización de material

10
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006
3. Registrar las atenciones en tópico.
4. Implementar el coche de curaciones
5. Brindar primeros auxilios a pacientes de acuerdo a su nivel de
competencia.
6. Control de las funciones vitales.
7. Registro de la emergencia en el cuaderno de control.
8. Participar en los planes de contingencia y actuar en emergencias y
urgencias, con Liderazgo personal y profesional.
9. Participar en la preparación de materiales y en la administración de
medicamentos por vía parenteral siguiendo protocolos en la atención del
usuario desarrollando acciones de Trabajo colaborativo.

2.2 ADMISIÓN
1. Gestión y organización del archivo de documentación e historias clínicas.
2. Llenar los datos personales de la historia clínica para el ingreso.
3. Realiza la entrevista de orientación e información sobre el funcionamiento
del servicio y normativa Institucional al paciente o familiar

2.3 TRIAJE
1. Revisa que la documentación se encuentre completa.
2. Pesar, medir y toma signos vitales del paciente para la atención.
3. Reconoce la diferencia entre una urgencia y una emergencia, priorizando su
atención para su derivación al servicio.

2.4 VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

1. Realizar actividades de vigilancia epidemiológica de manera colaborativo


2. Reconoce el llenado correcto de fichas epidemiológicas.
3. Reconoce y describe los principales síntomas de enfermedades zoonóticas y
metaxénicas de la localidad donde interviene.
4. Realiza educación sanitaria a través de sesiones con temas relevantes a
tomar medidas preventivas para disminuir la prevalencia de enfermedades
5. Participa en actividades de control vectorial y tratamiento focal dirigido a la
prevención del dengue.
6. Captación de pacientes sintomáticos respiratorios.
7. Identifica acciones en la comunidad para el crecimiento y desarrollo
adecuando del AIEPI Comunitario con el mejoramiento de prácticas
familiares bajo supervisión
8. Participa en campañas, pasacalles o ferias informativas asignadas por la
institución.

11
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

FICHA DE EVALUACIÓN DE EXPERIENCIAS FORMATIVAS


EN SITUACIONES REALES DE TRABAJO DEL SISTEMA
MODULAR
I. DATOS GENERALES

1.1 NOMBRE DEL MODULO PROFESIONAL

1.2 PRACTICANTE

1.3 PROGRAMA DE ESTUDIO


1.4
PERIODO DE EVALUACIÓN: Del: ......................... Al: ..................... Total
Hrs............................
1. 5. RAZÓN SOCIAL DE LA
EMPRESA……………………………………………………
……..................................
1.6.RUC…………………………
Dirección: ...............................................................Teléf.: .....................
1.7. SUPERVISOR CALIFICADOR DE LA EMPRESA:
a.
Nombre: .................................................................................................................................
b.
Cargo: ....................................................................................................................................
1.8. Lugar de EFSRT:
a. Oficina: ..........................................
Taller........................................
b. Laboratorio: .................................. Granja o
campo: .......................
c. Almacén: ...................................... Otros:
.......................................
d. Especificación:
..........................................................................
.......
1.9. HORARIO DE EFSRT:
...................................................................

II. INSTRUCCIONES PARA LA EVALUACIÓN

1. Examine cuidadosamente cada una de las descripciones antes de


decidir por un número 0,0 hasta la unidad (01) que mejor
describe a la persona a quien está Usted calificando.
2. Coloca el número correspondiente en el cuadro de
calificaciones de acuerdo a la siguiente escala:
 Insuficiente : (0.0), (0.1), (0.2), (0.3), (0.4) y (0.5)
 Suficiente : (0.6), (0.7)
 Destacado : (0.8), (0.9)
 Excelente : 1
3. La nota de EFSRT que la empresa asigna al practicante es la suma de los
criterios A+B+C + D
4. En el paréntesis escribir la nota en cifras y seguidamente en letras.

12
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006
5. La evaluación se limitará solo a la suma de estos siguientes criterios:
 Criterio para la evaluación final ( consensuado)
 Criterio de evaluación por servicio
 Criterio de evaluación – dimensiones

13
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

III. CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN FINAL (consensuado)

A. ORGANIZACIÓN B.
DEL CALIF. CALIF.
SOLUCIÓN
TRABAJO ASIGNADO EFECTIVA DE
PROBLEMAS
1. Identificarlo y comunicar al
1. Efectividad en el rol para el servicio
coordinador del sector
asignado
productivo y la institución
2. Cumplimiento de las tareas asignada. 2. Plantea soluciones
acertadas y oportunas
3. Planifica adecuadamente su actividad 3. Capacidad para Resolver problemas
asignada. según normativa.

4. Usa adecuadamente los equipos 4. Habilidad para realizar


máquinas y herramientas procedimientos técnicos.
5.Es proactivo en la realizancion de sus 5.Demuestra empatia en la solucion
actividades prograadas de problemas
D. COMPROMISO E
C. TRABAJO EN EQUIPO CALIF. INICIATIVA. CALIF.

1. Tiene capacidad de integración y


1. Muestra iniciativa en el trabajo
colaboración
2. Coordina actividades para el 2. Prepara y participa en
trabajo en equipo actividades en beneficio de la
institución
3. Usa adecuados canales de
Comunicación con el 3. Demuestra interés en aprender
equipo de trabajo.
4. Demuestra seguridad, 4. Prepara y participa en actividades
responsabilidad y habilidad del programadas en beneficio de la empresa
trabajo en equipo
5.Actua con eficacia y calidez dentro 5. Se identifica con la empresa
del grupo de trabajo cuidando los materiales y equipos

NOTA FINAL: ( ) EN LETRAS: ..........................................

LUGAR Y FECHA:

Firma y sello Representante Empresa

NOTA: La presente Hoja de Evaluación será devuelta junto con la Certificación y/o Constancia que
le otorgue al practicante.

14
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

ANEXOS
ANEXO 1: CRITERIO DE EVALUACIÓN POR SERVICIO (Consensuado)

EVALUACIÓN
SERVICIOS TRABAJO / DESTREZAS
(0-05) (06-07) (08-09) 1
1. Limpieza, desinfección de material utilizado en la atención
del paciente
2. Preparación y esterilización de material
3. Registrar las atenciones en tópico.
4. Implementar el coche de curaciones
5. Brindar primeros auxilios a pacientes de acuerdo a su nivel de
competencia.
6. Control de las funciones vitales.
1. TÓPICO 7. Registro de la emergencia en el cuaderno de control.

8. Participar en los planes de contingencia y actuar en


emergencias y urgencias, con Liderazgo personal y profesional.
9.Participar en la preparación de materiales y en la administración
de medicamentos por vía parenteral siguiendo protocolos en la
atención del usuario desarrollando acciones de Trabajo
colaborativo
1. Gestión y organización del archivo de documentación e
historias clínicas.
2. Llenar los datos personales de la historia clínica para el
2. ADMISIÓN ingreso.
3. Realiza la entrevista de orientación e información sobre el
funcionamiento interno y normativa Institucional al paciente o
familiar
1. Revisa que la documentación se encuentre completa

2. Pesar, medir y toma signos vitales del paciente para la


3. TRIAJE
atención.
3. Reconoce la diferencia entre una urgencia y una emergencia,
priorizando su atención para su derivación al servicio
1. Realizar actividades de vigilancia epidemiológica de manera
colaborativo
2. Reconoce el llenado correcto de fichas epidemiológicas.
3. Reconoce y describe los principales síntomas de
enfermedades zoonóticas y metaxénicas de la localidad donde
interviene.
4. Realiza educación sanitaria a través de sesiones con temas
relevantes a tomar medidas preventivas para disminuir la
4. VIGILANCIA prevalencia de enfermedades
EPIDEMIOLÓ 5. Participa en actividades de control vectorial y tratamiento
GICA focal dirigido a la prevención del dengue.
6. Captación de pacientes sintomáticos respiratorios.
7. Identifica acciones en la comunidad para el crecimiento y
desarrollo adecuando del AIEPI Comunitario con el
mejoramiento de prácticas familiares bajo supervisión
8. Participa en campañas, pasacalles o ferias informativas
asignadas por la institución.
TOTAL
FINAL

15
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON

Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006


ANEXO 2: CRITERIO DE EVALUACION – DIMENSIONES

2.1 DESARROLLO PERSONAL

ASPECTO EVALUACIÓN
CRITERIOS
ACTITUDINAL (0-05) (06-07) (08-09) 1
1. CUMPLIMIENTO DE
El alumno en práctica respeta las disposiciones y
NORMAS DE
normas de higiene y seguridad propias de su lugar de
SEGURIDAD,
trabajo y obedece las Instrucciones de su jefe
ÓRDENES E
directo.
INSTRUCCIONES
2. INTEGRACIÓN AL El alumno en práctica se integra y participa en su
GRUPO grupo de trabajo.
3. COOPERA CON LA
CONSERVACIÓN Y Usa adecuadamente los equipos, máquinas y
MANTENIMIENTO herramientas.
DE EQUIPO
Realiza aportes, sugerencias y es propositivo frente a
4. PROACTIVIDAD las distintas acciones desarrolladas en su ámbito de
desempeño.
El alumno en práctica exhibe conductas de apoyo y
5. GRADO DE
COLABORACIÓN cooperación con las personas de su lugar de trabajo.
El alumno en práctica se expresa adecuadamente y
6. HABILIDADES
INTERPERSONALES se comunica asertivamente con los demás.
TOTAL
FINAL

2.2 ASPECTOS GENERALES

ASPECTO EVALUACIÓN
CRITERIOS
PERSONALES (0-05) (06-07) (08-09) 1
El estudiante debe contar con uniforme adecuado
1. PRESENTACION acorde a la carrera que van a desempeñar.
(Chaqueta, pantalón y zapatos color blanco,
PERSONAL
cabello ordenado, uñas cortas y sin pintar, reloj
segundero, y cartuchera implementada)
El alumno en práctica responde y cumple con las
2. RESPONSABILIDAD tareas que le han sido encomendadas dentro de los
límites establecidos en el horario de trabajo.
El alumno en práctica respeta el horario, tanto al
3. PUNTUALIDAD inicio y término de la jornada, como el de
reuniones y tareas planificadas
4. HABILIDADES El alumno en práctica se expresa adecuadamente y
INTERPERSONALES se comunica asertivamente con los demás.
Grado de cumplimiento con las normas y las
5. DISCIPLINA
órdenes de trabajo.
TOTAL
FINAL

NOTA FINAL: ( ) EN LETRAS: ..........................................

LUGAR Y FECHA:

Firma y sello Representante Empresa

16
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON

Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006


CONTROL DIARIO DE ASISTENCIA

FIRMA
FIRMA DE ÁREA DE ACTIVIDADES DIARIAS
FECHA HORA DE HORA
ENTRADA PRACTICA
SALIDA

PRACTICANTE: ___________________________________________________________________________
RESPONSABLE DEL SERVICIO: ____________________________________________________________
FECHA DE: A:

17
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON

Creado
FICHAS con R.M Nª 380-98-ED
AUXILIARES – Revalidado conPOR
DE EVALUACIÓN R.D N° 0514 - 2006
SERVICIO

PRACTICANTE: ___________________________________________________________________________
RESPONSABLE DEL SERVICIO: ____________________________________________________________
FECHA DE: A:

EVALUACIÓN
SERVICIOS TAREAS (0-05) (06-07) (08-09) 1
1. Limpieza, desinfección de material utilizado en la
atención del paciente
2. Preparación y esterilización de material
3. Registrar las atenciones en tópico.
4. Implementar el coche de curaciones
5. Brindar primeros auxilios a pacientes de acuerdo
a su nivel de competencia.
6. Control de las funciones vitales.
TOPICO 7. Registro de la emergencia en el cuaderno de control.
8. Participar en los planes de contingencia y actuar en
emergencias y urgencias, con Liderazgo personal y
profesional.
9. Participar en la preparación de materiales y en la
administración de medicamentos por vía parenteral
siguiendo protocolos en la atención del usuario
desarrollando acciones de Trabajo colaborativo
OTRAS ACTIVIDADES
TOTAL
FINAL

18
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON

2. DIMENSIONES: Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006
2.1 DESARROLLO PERSONAL

ASPECTO EVALUACIÓN
CRITERIOS
ACTITUDINAL (0-05) (06-07) (08-09) 1
1. CUMPLIMIENTO DE
NORMAS DE El alumno en práctica respeta las disposiciones y
SEGURIDAD, normas de higiene y seguridad propias de su lugar
ÓRDENES E de trabajo y obedece las Instrucciones de su jefe
INSTRUCCIONES directo.
El alumno en práctica se integra y participa en su
2. INTEGRACIÓN AL GRUPO
grupo de trabajo.
3. COOPERA CON LA
CONSERVACIÓN Y Usa adecuadamente los equipos, máquinas y
MANTENIMIENTO DE herramientas.
EQUIPO
Realiza aportes, sugerencias y es propositivo
4. PROACTIVIDAD frente a las distintas acciones desarrolladas en su
ámbito de desempeño.
El alumno en práctica exhibe conductas de apoyo y
5. GRADO DE cooperación con las personas de su lugar de
COLABORACIÓN trabajo.
El alumno en práctica se expresa adecuadamente y
6. HABILIDADES se comunica asertivamente
INTERPERSONALES con los demás.

2.2. ASPECTOS GENERALES

ASPECTO EVALUACIÓN
CRITERIOS (0,05) (06,07) (08,09) 1
PERSONALES
El estudiante debe contar con uniforme adecuado
6. PRESENTACION acorde a la carrera que van a desempeñar.
(Chaqueta, pantalón y zapatos color blanco,
PERSONAL
cabello ordenado, uñas cortas y sin pintar, reloj
segundero, y cartuchera implementada)
El alumno en práctica responde y cumple con las
7. RESPONSABILIDAD tareas que le han sido encomendadas dentro de los
límites establecidos en el horario de trabajo.
El alumno en práctica respeta el horario, tanto al
8. PUNTUALIDAD inicio y término de la jornada, como el de
reuniones y tareas planificadas
9. HABILIDADES El alumno en práctica se expresa adecuadamente y
INTERPERSONALES se comunica asertivamente con los demás.
Grado de cumplimiento con las normas y las
10. DISCIPLINA
órdenes de trabajo.

NOTA FINAL: ( ) EN LETRAS: ..........................................

LUGAR Y FECHA: ______________________________________________________________

_________________________________
Firma y sello Representante Empresa

19
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON

Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006


CONTROL DIARIO DE ASISTENCIA

FIRMA
FIRMA DE ÁREA DE ACTIVIDADES DIARIAS
FECHA HORA DE HORA
ENTRADA PRACTICA
SALIDA

20
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON

Creado
FICHAS con R.M Nª 380-98-ED
AUXILIARES – Revalidado conPOR
DE EVALUACIÓN R.D N° 0514 - 2006
SERVICIO

PRACTICANTE: ___________________________________________________________________________
RESPONSABLE DEL SERVICIO: ____________________________________________________________
EVALUACIÓN
SERVICIOS TRABAJO / DESTREZAS
(0,05) (06,07) (08,09) 1
1. Gestión y organización del archivo de
documentación e historias clínicas.
2. Llenar los datos personales de la historia clínica para
el ingreso.
ADMISIÓN 3. Realiza la entrevista de orientación e información
sobre el funcionamiento interno y normativa
Institucional al paciente o familiar
4. OTRAS ACTIVIDADES

TOTAL, FINAL

FECHA DE: A: ___________________________

2. DIMENSIONES:
2.1 DESARROLLO PERSONAL

ASPECTO ACTITUDINAL CRITERIOS EVALUACIÓN


(0,05) (06,07) (08,09) 1
13. CUMPLIMIENTO DE El alumno en práctica respeta las disposiciones y
NORMAS DE normas de higiene y seguridad propias de su
SEGURIDAD, lugar de trabajo y obedece las Instrucciones de su
ÓRDENES E jefe directo.
INSTRUCCIONES
14. INTEGRACIÓN AL El alumno en práctica se integra y participa en su
GRUPO grupo de trabajo.
15. COOPERA CON LA
CONSERVACIÓN Y Usa adecuadamente los equipos, máquinas y
MANTENIMIENTO herramientas.
DE EQUIPO
Realiza aportes, sugerencias y es propositivo
16. PROACTIVIDAD frente a las distintas acciones desarrolladas en su
ámbito de desempeño.
17. GRADO DE El alumno en práctica exhibe conductas de apoyo
COLABORACIÓN y cooperación con las personas de su lugar de
trabajo.
18. HABILIDADES El alumno en práctica se expresa adecuadamente
INTERPERSONALES y se comunica asertivamente con los demás.

21
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON

Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006


2.2 ASPECTOS GENERALES

ASPECTO EVALUACIÓN
CRITERIOS (0,05) (06,07) (08,09) 1
PERSONALES
El estudiante debe contar con uniforme adecuado
11. PRESENTACION acorde a la carrera que van a desempeñar.
(Chaqueta, pantalón y zapatos color blanco,
PERSONAL
cabello ordenado, uñas cortas y sin pintar, reloj
segundero, y cartuchera implementada)
El alumno en práctica responde y cumple con las
12. RESPONSABILIDAD tareas que le han sido encomendadas dentro de los
límites establecidos en el horario de trabajo.
El alumno en práctica respeta el horario, tanto al
13. PUNTUALIDAD inicio y término de la jornada, como el de
reuniones y tareas planificadas
14. HABILIDADES El alumno en práctica se expresa adecuadamente
INTERPERSONALES y se comunica asertivamente con los demás.
Grado de cumplimiento con las normas y las
15. DISCIPLINA órdenes de trabajo.

NOTA FINAL: ( ) EN LETRAS: ..........................................

LUGAR Y FECHA: ______________________________________________________________

_________________________________
Firma y sello Representante Empresa

22
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON

Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006


CONTROL DIARIO DE ASISTENCIA

FIRMA
FIRMA DE ÁREA DE ACTIVIDADES DIARIAS
FECHA HORA DE HORA
ENTRADA PRACTICA
SALIDA

FICHAS AUXILIARES DE EVALUACIÓN POR SERVICIO


23
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON

Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006


PRACTICANTE: ___________________________________________________________________________

RESPONSABLE DEL SERVICIO: ____________________________________________________________


EVALUACIÓN
SERVICIOS TRABAJO / DESTREZAS
(0,05) (06,07) (08,09) 1
1. Revisa que la documentación se encuentre
completa, sellada por el médico.
2. Pesar, medir y toma signos vitales del paciente para
la atención.
TRIAJE 3. Reconoce la diferencia entre una urgencia y una
emergencia, priorizando su atención, derivándolo al
servicio correspondiente.
4. OTRAS ACTIVIDADES.

TOTAL, FINAL

FECHA DE: A: __________________________

2. DIMENSIONES
2.1 DESARROLLO PERSONAL

ASPECTO EVALUACIÓN
CRITERIOS (0,05) (06,07) (08,09) 1
ACTITUDINAL
19. CUMPLIMIENTO
El alumno en práctica respeta las disposiciones
DE NORMAS DE
y normas de higiene y seguridad propias de su
SEGURIDAD,
lugar de trabajo y obedece las Instrucciones de
ÓRDENES E
INSTRUCCIONES su jefe directo.
20. INTEGRACIÓN AL El alumno en práctica se integra y participa en
GRUPO su grupo de trabajo.
21. COOPERA CON LA
CONSERVACIÓN Y Usa adecuadamente los equipos, máquinas y
MANTENIMIENTO herramientas.
DE EQUIPO
Realiza aportes, sugerencias y es propositivo
22. PROACTIVIDAD frente a las distintas acciones desarrolladas en
su ámbito de desempeño.

24
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON

Creado con R.MenNªpráctica


El alumno 380-98-ED – Revalidado
exhibe conductas con
de R.D N° 0514 - 2006
23. GRADO DE
apoyo y cooperación con las personas de su
COLABORACIÓN lugar de trabajo.
El alumno en práctica se expresa
24. HABILIDADES
adecuadamente y se comunica asertivamente
INTERPERSONALES con los demás.

25
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON

Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006


2.2 ASPECTOS GENERALES

ASPECTO EVALUACIÓN
CRITERIOS (0,05) (06,07) (08,09) 1
PERSONALES
El estudiante debe contar con uniforme adecuado
16. PRESENTACION acorde a la carrera que van a desempeñar.
(Chaqueta, pantalón y zapatos color blanco,
PERSONAL
cabello ordenado, uñas cortas y sin pintar, reloj
segundero, y cartuchera implementada)
El alumno en práctica responde y cumple con las
17. RESPONSABILIDAD tareas que le han sido encomendadas dentro de los
límites establecidos en el horario de trabajo.
El alumno en práctica respeta el horario, tanto al
18. PUNTUALIDAD inicio y término de la jornada, como el de
reuniones y tareas planificadas
19. HABILIDADES El alumno en práctica se expresa adecuadamente
INTERPERSONALES y se comunica asertivamente con los demás.
Grado de cumplimiento con las normas y las
20. DISCIPLINA
órdenes de trabajo.

NOTA FINAL: ( ) EN LETRAS: ..........................................

LUGAR Y FECHA: ______________________________________________________________

_________________________________
Firma y sello Representante Empresa

26
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON

Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006


CONTROL DIARIO DE ASISTENCIA

FIRMA
FIRMA DE ÁREA DE ACTIVIDADES DIARIAS
FECHA HORA DE HORA
ENTRADA PRACTICA
SALIDA

27
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON

Creado
FICHAS con R.M Nª 380-98-ED
AUXILIARES – Revalidado conPOR
DE EVALUACIÓN R.D N° 0514 - 2006
SERVICIO

PRACTICANTE: ___________________________________________________________________________
RESPONSABLE DEL SERVICIO: ____________________________________________________________
FECHA DE: A:

EVALUACIÓN
SERVICIOS TRABAJO / DESTREZAS (0,05) (06,07) (08,09) 1
1. Realizar actividades de vigilancia epidemiológica de
manera colaborativo
2. Reconoce el llenado correcto de fichas
epidemiológicas.
3. Reconoce y describe los principales síntomas de
enfermedades zoonóticas y metaxénicas de la
localidad donde interviene.
4. Realiza educación sanitaria a través de sesiones con
temas relevantes a tomar medidas preventivas para
disminuir la prevalencia de enfermedades
VIGILANCI 5. Participa en actividades de control vectorial y
A tratamiento focal dirigido a la prevención del dengue.
EPIDEMIOL
ÓGICA 6. Captación de pacientes sintomáticos respiratorios.
7. Identifica acciones en la comunidad para el
crecimiento y desarrollo adecuando del AIEPI
Comunitario con el mejoramiento de prácticas
familiares bajo supervisión
8. Participa en campañas, pasacalles o ferias
informativas asignadas por la institución.
1. OTRAS ACTIVIDADES
TOTAL, FINAL

28
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON

Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006


2. DIMENSIONES
2.1 DESARROLLO PERSONAL

ASPECTO EVALUACIÓN
CRITERIOS (0,05) (06,07) (08,09) 1
ACTITUDINAL
19. CUMPLIMIENTO
El alumno en práctica respeta las disposiciones
DE NORMAS DE
y normas de higiene y seguridad propias de su
SEGURIDAD,
lugar de trabajo y obedece las Instrucciones de
ÓRDENES E
INSTRUCCIONES su jefe directo.
20. INTEGRACIÓN AL El alumno en práctica se integra y participa en
GRUPO su grupo de trabajo.
21. COOPERA CON LA
CONSERVACIÓN Y Usa adecuadamente los equipos, máquinas y
MANTENIMIENTO herramientas.
DE EQUIPO
Realiza aportes, sugerencias y es propositivo
22. PROACTIVIDAD frente a las distintas acciones desarrolladas en
su ámbito de desempeño.
El alumno en práctica exhibe conductas de
23. GRADO DE
apoyo y cooperación con las personas de su
COLABORACIÓN lugar de trabajo.
El alumno en práctica se expresa
24. HABILIDADES
adecuadamente y se comunica asertivamente
INTERPERSONALES con los demás.

2.2 ASPECTOS GENERALES

ASPECTO EVALUACIÓN
CRITERIOS (0,05) (06,07) (08,09) 1
PERSONALES
El estudiante debe contar con uniforme adecuado
16. PRESENTACION acorde a la carrera que van a desempeñar.
(Chaqueta, pantalón y zapatos color blanco,
PERSONAL
cabello ordenado, uñas cortas y sin pintar, reloj
segundero, y cartuchera implementada)
El alumno en práctica responde y cumple con las
17. RESPONSABILIDAD tareas que le han sido encomendadas dentro de los
límites establecidos en el horario de trabajo.
El alumno en práctica respeta el horario, tanto al
18. PUNTUALIDAD inicio y término de la jornada, como el de
reuniones y tareas planificadas
19. HABILIDADES El alumno en práctica se expresa adecuadamente
INTERPERSONALES y se comunica asertivamente con los demás.
Grado de cumplimiento con las normas y las
20. DISCIPLINA órdenes de trabajo.

NOTA FINAL: ( ) EN LETRAS: ..........................................

LUGAR Y FECHA: ______________________________________________________________

_________________________________
Firma y sello Representante Empresa
29
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON

Creado CONTROL
con R.M Nª 380-98-ED
DIARIO DE– Revalidado
ASISTENCIAcon R.D N° 0514 - 2006
FIRMA
FIRMA DE ÁREA DE ACTIVIDADES DIARIAS
FECHA HORA DE HORA
ENTRADA PRACTICA
SALIDA

30
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON

Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

MODULO II
SERVICIOS ASISTENCIALES DEL
PROFESIONAL TECNICO DE
ENFERMERIA.

MÓDULO II: SERVICIOS ASISTENCIALES DEL PROFESIONAL TECNICO DE ENFERMERIA.

I. CAPACIDADES DEL MODULO:

a. UC2.C1. Realizar actividades asistenciales en el usuario/ paciente ambulatorio y hospitalizado según


procedimientos institucionales y normas vigentes
b. UC2.C2. Ejecutar actividades de preparación de materiales, recolección y transporte de muestras
biológicas del usuario/ paciente según el examen prescrito y la normativa vigente.
31
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON

c. UC2.C3. RealizarCreado con R.M


actividades deNª 380-98-ED – cumpliendo
bioseguridad Revalidado con
conR.D
lasN°normas
0514 - 2006
establecidas
d. UC2.C4. Aplicar la administración de medicamentos con supervisión del profesional responsable de
acuerdo a normas vigentes
e. UC2.C5. Realizar la alimentación del usuario según indicación del profesional responsable de acuerdo
a las necesidades nutricionales
f. UC2.C6. Reconocer las diferentes patologías para brindar cuidados y prevenir complicaciones según
su nivel de competencia
g. UC2.C7. Realizar la preparación del usuario en los procedimientos invasivos y no invasivos según
normativa vigente
h. UC2.C8. Reconocer la atención de las necesidades del usuario quirúrgico según nivel de competencia.

II. RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL PRACTICANTE

a. El alumno solicitará la práctica al Establecimiento de Salud, debiendo presentar carta de presentación


emitida por el Instituto (Ver folder de practica).
b. El alumno deberá: acudir puntualmente a su centro de práctica y permanecer en el horario establecido.
c. Acudir correctamente uniformado al centro de práctica de acuerdo a lo establecido por el I.S.T.P.M
d. Dentro de la práctica el alumno mostrará una actitud positiva hacia esta: interés, responsabilidad,
iniciativa, participación, colaboración, discreción y compañerismo.
e. Permanecer en el servicio designado.
f. No realizar actividades ajenas al servicio.
g. El Establecimiento de Salud deberá otorgar al practicante la constancia de práctica acreditando la
aprobación de la misma.

III. SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LAS EFSRT

Las EFSRT del módulo II “SERVICIOS ASISTENCIALES DEL PROFESIONAL TECNICO DE


ENFERMERIA” se realizará en Establecimientos de Salud I-3, I-4,Clínicas y Hospitales.

El alumno (a) deberá rotar por los siguientes servicios:

1) HOSPITALIZACIÓN
2) CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN.
3) EMERGENCIA.
4) TOPICO DE CURACIONES QUIRÚRGICAS .
5) CONSULTORIO MEDICO
6) INMUNIZACIONES

32
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON

Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

IV ETAPA DE LA PRÁCTICA

PRACTICAS DE EXPERIENCIAS FORMATIVAS EN SITUACIONES REALES DE TRABAJO

MÓDULO II: SERVICIOS ASISTENCIALES DEL PROFESIONAL TECNICO DE


ENFERMERIA.

1. DATOS REFERENCIALES:

 Nombres y apellidos ………………………………………………………………………………………


 Semestre
………………………………………………………………………………………
 Lugar de Práctica
…………………………………………………………………………………………
 Responsable de la Práctica (Empresa)
…………………………………………………………………………………………
 Duración: Inicio…………………………………………………………………………..
33
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON

Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006


Término……………………
 Total de horas : 218 horas
 Horario:
…………………………………………………………………………………………………………
 Docente Supervisor(a): ……………………………………………………………………………………

2. ACTIVIDADES:

2.1. HOSPITALIZACIÓN

 Utiliza adecuadamente técnicas de barreras durante el turno


 Prepara soluciones utilizadas en la realización de la antisepsia realizando con estas limpieza,
desinfección, esterilización de material, equipos y ambientes de atención bajo supervisión
profesional.
 Realiza la preparación de la historia clínica y de los diferentes tipos de formatos que se utilizan en el
servicio para la atención de usuario.
 Unidad del paciente la mantiene limpia, ordenada realizando adecuadamente el tendido de cama
según el tipo de paciente que la utiliza y pone en práctica técnicas de protección para la prevención
de accidentes.
 Apoya en el control y grafica de las funciones vitales del paciente hospitalizado bajo supervision. .
 Aplica técnicas necesarias para realizar la higiene personal de un paciente en función del estado y/o
situación del mismo
 Realiza correctamente el confort y apoya en las necesidades de eliminación del paciente durante su
turno.
 Realiza procedimientos de prevención en la aparición de úlceras por decúbito para pacientes
postrados.
 Realiza el traslado, movilización y deambulación de un paciente en función del estado y necesidades
del mismo.
 Ayudar a satisfacer las necesidades básicas del paciente, en caso lo requiera.
 Apoya en el chequeo de kardex, preparación material y equipo necesario para administrar
medicamentos bajo supervisión del profesional.
 Apoya y participa en la administración de medicamentos bajo supervención del profesional
cumpliendo con los 10 correctos según vías prescritas en órdenes médicas.
 Observa, identifica y prioriza las necesidades del usuario hospitalizado con diferentes patologías
 Brindar seguridad al paciente durante su estadía en el servicio de hospitalización.

34
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON

Creado con R.MdeNªla380-98-ED


 Apoya en la administración dieta del –paciente
Revalidado con R.D N° 0514
hospitalizado - 2006 el tipo de dieta según
verificando
patología del usuario.
 Prepara el material necesario para la realización de un sondaje nasogástrico.
 Colaborar con el médico o enfermera en los procedimientos que se le realiza al paciente.
 Prepara, verifica materiales para la extraer y recolectar, rotula, trasporta, almacena y conserva y
elimina de forma correcta las muestras biológicas respetando las normas de bioseguridad bajo
supervisión del profesional.
 Realiza preparación de material y técnicas utilizadas en la atención post morten.

2.2. CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN:


 Participar de todas las actividades del servicio bajo supervision del responsable del servicio.
 Ejecutar las etapas de procesamiento del material en la Central (recepción, limpieza, desinfección,
preparación, esterilización y distribución).
 Anotar la producción en cada turno de la actividad programada así como cualquier eventualidad
presentada.
 Comunicar al Jefe de Servicio o Enfermero responsable cualquier anormalidad con los materiales,
equipos y biológicos.

2.3. EMERGENCIA:

 Registrar las atenciones en tópico o emergencia en el libro de emergencia.


 Brindar primeros auxilios a pacientes de acuerdo a su nivel de competencia.
 Reconoce la diferencia entre una urgencia y una emergencia, priorizando su atención, derivándolo
al servicio correspondiente.
 Ordenar adecuadamente el ambiente de emergencia.
 Realiza la preparación de la historia clínica y de los diferentes tipos de formatos que se utilizan en
el servicio para la atención de usuario.
 Brindar comodidad y confort al paciente.
 Apoya en el control y grafica de las funciones vitales del paciente en emergencia y observacion
bajo supervision. .
 Nebuliza al paciente bajo supervisión de la enfermera encargada.
 Trasladar al paciente al servicio de hospitalización que corresponde.
 Administración de medicamentos previa coordinación con la enfermera encargada.
 Apoyar al médico o enfermera en los procedimientos.
 Ayudar a satisfacer las necesidades básicas del paciente, en caso lo requiera.
 Mantener las medidas de bioseguridad tando en los profesionales, practicantes y paciente.

2.4. CONSULTORIO MEDICO

 Mantener el consultorio médico limpio y ordenado para la atención de los pacientes.


 Recoger las Historias clínicas de triaje para el consultorio.
 Llamar al paciente de acuerdo a orden de llegada
 Preparar al paciente para el exàmen médico.
 Orientar al paciente sobre las prescipciones medicas.
 Dejar ordenado el consultorio al término de las consultas.

35
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON

Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

2.5. INMUNIZACIONES:

 Reconoce y registrar datos en los formatos de atención del Programa ampliado de inmunizaciones.
 Controla y manejar correctamente la cadena de frio bajo supervisión.
 Identifica y administra correctamente las vacunas bajo supervision del encargado del servicio.
 Dar orientación sobre las vacunas y sus efectos a las madres delos usuarios que asisten al servicio..
 Realizar seguimiento a niños que no se han vacunado en la fecha establecida.
 Participación en las campañas de vacunación.
 Realizar charla educativas sobre vacunas.

2.6 ÁREAS DE CURACIONES QUIRÚRGICAS

 Apoya en la atención de enfermería a pacientes post-operados ambulatorios bajo supervisiòn.


 Colabora en la limpieza, desinfección de una herida quirúrgica y aplicación de apósitos en una
herida quirúrgica bajo supervisión.
 Traslada la paciente para cirugia menores y/o curaciones con su historia clínica completa y
reporte de evaluación del estado del paciente a intervenir.
 Prepara psicológicamente, físicamente, traslada al usuario que se somete a la realización de
algún procedimiento invasivos y no invasivos durante su turno bajo supervisión del profesional.

FICHA DE EVALUACIÓN DE EXPERIENCIAS FORMATIVAS EN SITUACIONES REALES DE


TRABAJO DEL SISTEMA MODULAR

I. DATOS GENERALES
1.1 NOMBRE DEL MODULO PROFESIONAL___________________________________________

36
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON

Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006


1.2 PRACTICANTE ______________________________________________________________
1.3 PROGRAMA DE ESTUDIO______________________________________________________
1.4 PERIODO DE EVALUACIÓN: Del: ......................... Al: ..................... Total Hrs............................
1. 5. RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA…………………………………………………………..................................
1.6.RUC…………………………Dirección: ...............................................................Teléf.: .....................
1.7. SUPERVISOR CALIFICADOR DE LA EMPRESA:
a. Nombre: .................................................................................................................................
b. Cargo: ....................................................................................................................................
1.8. Lugar de EFSRT:
a. Oficina: .......................................... Taller........................................
b. Laboratorio: .................................. Granja o campo: .......................
c. Almacén: ...................................... Otros: .......................................
d. Especificación: .................................................................................
1.9. HORARIO DE EFSRT: ...................................................................
1.10. TAREAS ASIGNADAS:

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

II. INSTRUCCIONES PARA LA EVALUACIÓN


1. Examine cuidadosamente cada una de las descripciones antes de decidir por un número 0,0 hasta la unidad (01)
que mejor describe a la persona a quien está Usted calificando.
2. Coloca el número correspondiente en el cuadro de calificaciones de acuerdo a la siguiente escala:
 Insuficiente : (0.0), (0.1), (0.2), (0.3), (0.4) y (0.5)
 Suficiente : (0.6), (0.7)
 Destacado : (0.8), (0.9)
 Excelente : 1
3. La nota de práctica que la empresa asigna al practicante es la suma de los criterios A+B+C + D
4. En el paréntesis escribir la nota en cifras y seguidamente en letras.
5. La evaluación se limitará solo a la suma de estos siguientes criterios:
 Criterio para la evaluación final ( consensuado)
 Criterio de evaluación por servicio
 Criterio de evaluación – dimensiones

37
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

III. CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN

A. ORGANIZACIÓN DEL
CALIF. B. SOLUCIÓN EFECTIVA CALIF.
TRABAJO ASIGNADO DE PROBLEMAS
1. Identificarlo y comunicar al
1. Efectividad en el rol para el servicio
coordinador del sector productivo
asignado
y la institución
2. Cumplimiento de las tareas
2. Plantea soluciones acertadas y
asignada. oportunas
3. Planifica adecuadamente su 3. Capacidad para Resolver
actividad asignada. problemas según normativa.

4. Usa adecuadamente los equipos 4. Habilidad para realizar


máquinas y herramientas procedimientos técnicos.
D. COMPROMISO E
C. TRABAJO EN EQUIPO CALIF. CALIF.
INICIATIVA.

1. Tiene capacidad de integración y


1. Muestra iniciativa en el trabajo
colaboración
2. Coordina actividades para el trabajo 2. Prepara y participa en actividades
en equipo en beneficio de la institución
3. Usa adecuados canales de
comunicación con el equipo de 3. Demuestra interés en aprender
trabajo.
4. Demuestra seguridad, 4. Prepara y participa en actividades
responsabilidad y habilidad del programadas en beneficio de la
trabajo en equipo empresa

NOTA FINAL: ( ) EN LETRAS: ..........................................

LUGAR Y FECHA:

______________________________
Firma y sello Representante Empresa

NOTA: La presente Hoja de Evaluación será devuelta junto con la Certificación


y/o Constancia que le otorgue al practicante.

38
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

CRITERIO EVALUACIÓN SEGÚN INSTRUCTIVO DE LA FICHA EFSRT


POR SERVICIO (Modulo II)
EVALUACIÓN
SERVICIOS TRABAJO / DESTREZAS
(0-05) (06-07) (08-09) 1
1. Utiliza adecuadamente técnicas de barreras durante el
turno
2. Prepara soluciones utilizadas en la realización de la
antisepsia realizando con estas limpieza,
desinfección, esterilización de material, equipos y
ambientes de atención bajo supervisión profesional.
3. Realiza la preparación de la historia clínica y de los
diferentes tipos de formatos que se utilizan en el
servicio para la atención de usuario.
1. HOSPITALI 4. Unidad del paciente la mantiene limpia, ordenada
ZACIÓN realizando adecuadamente el tendido de cama según
el tipo de paciente que la utiliza y pone en práctica
1.
técnicas de protección para la prevención de
accidentes.
5. Apoya en el control y grafica de las funciones vitales
del paciente hospitalizado bajo supervision. .
6. Aplica técnicas necesarias para realizar la higiene
personal de un paciente en función del estado y/o
situación del mismo
7. Realiza correctamente el confort y apoya en las
necesidades de eliminación del paciente durante su
turno.
8. Realiza procedimientos de prevención en la aparición
de úlceras por decúbito para pacientes postrados.
9. Realiza el traslado, movilización y deambulación de
un paciente en función del estado y necesidades del
mismo.
10. Ayudar a satisfacer las necesidades básicas del
paciente, en caso lo requiera.
11. Apoya en el chequeo de kardex, preparación material
y equipo necesario para administrar medicamentos
bajo supervisión del profesional.
12. Apoya y participa en la administración de
medicamentos bajo supervención del profesional
cumpliendo con los 10 correctos según vías
prescritas en órdenes médicas.
13. Observa, identifica y prioriza las necesidades del
usuario hospitalizado con diferentes patologías
14. Brindar seguridad al paciente durante su estadía en el
servicio de hospitalización.
15. Apoya en la administración de la dieta del paciente
hospitalizado verificando el tipo de dieta según

39
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

patología del usuario.


16. Prepara el material necesario para la realización de
un sondaje nasogástrico.
17. Colaborar con el médico o enfermera en los
procedimientos que se le realiza al paciente.
18. Prepara, verifica materiales para la extraer y
recolectar, rotula, trasporta, almacena y conserva y
elimina de forma correcta las muestras biológicas
respetando las normas de bioseguridad bajo
supervisión del profesional.
19. Realiza preparación de material y técnicas utilizadas
en la atención post morten.

1. Participar de todas las actividades del servicio bajo


supervision del responsable del servicio.
2. Ejecutar las etapas de procesamiento del material en la
2. CENTRAL Central (recepción, limpieza, desinfección, preparación,
DE esterilización y distribución).
ESTERILIZ 3. Anotar la producción en cada turno de la actividad
ACIÓN: programada así como cualquier eventualidad
presentada.
4. Comunicar al Jefe de Servicio o Enfermero responsable
cualquier anormalidad con los materiales, equipos y
biológicos.

1. Registrar las atenciones en tópico o emergencia en el libro de


emergencia.
2. Brindar primeros auxilios a pacientes de acuerdo a su nivel de
competencia.
3. Reconoce la diferencia entre una urgencia y una emergencia,
priorizando su atención, derivándolo al servicio
correspondiente.
4. Ordenar adecuadamente el ambiente de emergencia.
5. Realiza la preparación de la historia clínica y de los diferentes
tipos de formatos que se utilizan en el servicio para la atención
de usuario.
6. Brindar comodidad y confort al paciente.
3. EMERGEN
7. Apoya en el control y grafica de las funciones vitales del
CIA:
paciente en emergencia y observacion bajo supervision. .
8. Nebuliza al paciente bajo supervisión de la enfermera
encargada.
9. Trasladar al paciente al servicio de hospitalización que
corresponde.
10. Administración de medicamentos previa coordinación con la
enfermera encargada.
11. Apoyar al médico o enfermera en los procedimientos.
12. Ayudar a satisfacer las necesidades básicas del paciente, en
caso lo requiera.
13. Mantener las medidas de bioseguridad tando en los
profesionales, practicantes y paciente.
4. CONSULTOR 1. Mantener el consultorio médico limpio y ordenado para
IO MEDICO la atención de los pacientes.
2. Recoger las Historias clínicas de triaje para el consultorio.

40
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

3. Llamar al paciente de acuerdo a orden de llegada


4. Preparar al paciente para el exàmen médico.
5. Orientar al paciente sobre las prescipciones medicas.
6. Dejar ordenado el consultorio al término de las consultas.
1. Reconoce y registrar datos en los formatos de atención del
Programa ampliado de inmunizaciones.
2. Controla y manejar correctamente la cadena de frio bajo
supervisión.
3. Identifica y administra correctamente las vacunas bajo
5. INMUNIZACI supervision del encargado del servicio.
ONES 4. Dar orientación sobre las vacunas y sus efectos a las madres
delos usuarios que asisten al servicio..
5. Realizar seguimiento a niños que no se han vacunado en la
fecha establecida.
6. Participación en las campañas de vacunación.
7. Realizar charla educativas sobre vacunas
1. Apoya en la atención de enfermería a pacientes post-
operados ambulatorios bajo supervisiòn.
2. Colabora en la limpieza, desinfección de una herida
quirúrgica y aplicación de apósitos en una herida
6. TOPICO DE quirúrgica bajo supervisión.
CURACIONES 3. Traslada la paciente para cirugia menores y/o curaciones
QUIRÚRGICAS con su historia clínica completa y reporte de evaluación
del estado del paciente a intervenir.
4. Prepara psicológicamente, físicamente, traslada al usuario
que se somete a la realización de algún procedimiento
invasivos y no invasivos durante su turno bajo
supervisión del profesional.
TOTAL

FINAL

41
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

ANEXO 2: CRITERIO DE EVALUACION – DIMENSIONES

2.3 DESARROLLO PERSONAL


ASPECTO EVALUACIÓN
CRITERIOS
ACTITUDINAL (0-05) (06-07) (08-09) 1
1. CUMPLIMIENTO DE
El alumno en práctica respeta las disposiciones y
NORMAS DE
normas de higiene y seguridad propias de su lugar de
SEGURIDAD,
trabajo y obedece las Instrucciones de su jefe
ÓRDENES E
directo.
INSTRUCCIONES
2. INTEGRACIÓN AL El alumno en práctica se integra y participa en su
GRUPO grupo de trabajo.
3. COOPERA CON LA
CONSERVACIÓN Y Usa adecuadamente los equipos, máquinas y
MANTENIMIENTO herramientas.
DE EQUIPO
Realiza aportes, sugerencias y es propositivo frente a
4. PROACTIVIDAD las distintas acciones desarrolladas en su ámbito de
desempeño.
El alumno en práctica exhibe conductas de apoyo y
5. GRADO DE
COLABORACIÓN cooperación con las personas de su lugar de trabajo.
El alumno en práctica se expresa adecuadamente y
6. HABILIDADES
INTERPERSONALES se comunica asertivamente con los demás.
TOTAL
FINAL

2.4 ASPECTOS GENERALES

ASPECTO EVALUACIÓN
CRITERIOS
PERSONALES (0-05) (06-07) (08-09) 1
El estudiante debe contar con uniforme adecuado
1. PRESENTACION acorde a la carrera que van a desempeñar. (Chaqueta,
pantalón y zapatos color blanco, cabello ordenado,
PERSONAL
uñas cortas y sin pintar, reloj
segundero, y cartuchera implementada)
El alumno en práctica responde y cumple con las
2. RESPONSABILIDAD tareas que le han sido encomendadas dentro de los
límites establecidos en el horario de trabajo.
El alumno en práctica respeta el horario, tanto al
3. PUNTUALIDAD inicio y término de la jornada, como el de reuniones
y tareas planificadas
4. HABILIDADES El alumno en práctica se expresa adecuadamente y se
INTERPERSONALES comunica asertivamente con los demás.
Grado de cumplimiento con las normas y las órdenes
5. DISCIPLINA
de trabajo.
TOTAL
FINAL

NOTA FINAL: ( ) EN LETRAS: ..........................................

42
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

LUGAR Y FECHA:

Firma y sello Representante de Empresa

43
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

CONTROL DIARIO DE ASISTENCIA

FIRMA
FIRMA DE ÁREA DE DE
FECHA ENTRADA HORA ACTIVIDADES DIARIAS HORA
PRACTICA SALIDA

PRACTICANTE:
___________________________________________________________________________
RESPONSABLE DEL SERVICIO:
____________________________________________________________
FECHA DE: A:

44
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

FICHAS AUXILIARES DE EVALUACIÓN POR SERVICIO

PRACTICANTE:
___________________________________________________________________________
RESPONSABLE DEL SERVICIO:
____________________________________________________________
FECHA DE: A:

SERVICIOS TRABAJO / DESTREZAS EVALUACIÓN


(0-05) (06-07) (08-09) 1
1. Utiliza adecuadamente técnicas de barreras durante el turno
2. Prepara soluciones utilizadas en la realización de la antisepsia
realizando con estas limpieza, desinfección, esterilización de
material, equipos y ambientes de atención bajo supervisión
profesional.
3. Realiza la preparación de la historia clínica y de los diferentes
tipos de formatos que se utilizan en el servicio para la atención
de usuario.
4. Unidad del paciente la mantiene limpia, ordenada realizando
adecuadamente el tendido de cama según el tipo de paciente
que la utiliza y pone en práctica técnicas de protección para la
1. prevención de accidentes.
HOSPITALIZA 5. Apoya en el control y grafica de las funciones vitales del
CIÓN paciente hospitalizado bajo supervision. .
6. Aplica técnicas necesarias para realizar la higiene personal de
7.
un paciente en función del estado y/o situación del mismo
7. Realiza correctamente el confort y apoya en las necesidades de
eliminación del paciente durante su turno.
8. Realiza procedimientos de prevención en la aparición de
úlceras por decúbito para pacientes postrados.
9. Realiza el traslado, movilización y deambulación de un
paciente en función del estado y necesidades del mismo.
10. Ayudar a satisfacer las necesidades básicas del paciente,
en caso lo requiera.
11. Apoya en el chequeo de kardex, preparación material y
equipo necesario para administrar medicamentos bajo
supervisión del profesional.
12. Apoya y participa en la administración de medicamentos
bajo supervención del profesional cumpliendo con los 10
correctos según vías prescritas en órdenes médicas.
13. Observa, identifica y prioriza las necesidades del usuario
hospitalizado con diferentes patologías
14. Brindar seguridad al paciente durante su estadía en el
servicio de hospitalización.
15. Apoya en la administración de la dieta del paciente
hospitalizado verificando el tipo de dieta según patología del
usuario.
16. Prepara el material necesario para la realización de un
sondaje nasogástrico y la forma correcta de llevar a cabo la
alimentación enteral.
17. Colaborar con el médico o enfermera en los

45
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

procedimientos que se le realiza al paciente.


18. Traslada la paciente a sala de operaciones con su historia
clínica completa y reporte de evaluación del estado del
paciente a intervenir.
19. Apoya en la atención de enfermería a pacientes post-
operados bajo supervisiòn.
20. Colabora en la limpieza, desinfección de una herida
quirúrgica y aplicación de apósitos en una herida quirúrgica
bajo supervisión.
21. Prepara, verifica materiales para la extraer y recolectar,
rotula, trasporta, almacena y conserva y elimina de forma
correcta las muestras biológicas respetando las normas de
bioseguridad bajo supervisión del profesional.
22. Prepara psicológicamente, físicamente, traslada al usuario
que se somete a la realización de algún procedimiento
invasivos y no invasivos durante su turno bajo supervisión del
profesional.
23. Realiza preparación de material y técnicas utilizadas en la
atención post morten

46
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

ANEXO 2: CRITERIO DE EVALUACION – DIMENSIONES

2.5 DESARROLLO PERSONAL


ASPECTO EVALUACIÓN
CRITERIOS
ACTITUDINAL (0-05) (06-07) (08-09) 1
1. CUMPLIMIENTO DE
El alumno en práctica respeta las disposiciones y
NORMAS DE
normas de higiene y seguridad propias de su lugar de
SEGURIDAD,
trabajo y obedece las Instrucciones de su jefe
ÓRDENES E
directo.
INSTRUCCIONES
2. INTEGRACIÓN AL El alumno en práctica se integra y participa en su
GRUPO grupo de trabajo.
3. COOPERA CON LA
CONSERVACIÓN Y Usa adecuadamente los equipos, máquinas y
MANTENIMIENTO herramientas.
DE EQUIPO
Realiza aportes, sugerencias y es propositivo frente a
4. PROACTIVIDAD las distintas acciones desarrolladas en su ámbito de
desempeño.
El alumno en práctica exhibe conductas de apoyo y
5. GRADO DE
COLABORACIÓN cooperación con las personas de su lugar de trabajo.
El alumno en práctica se expresa adecuadamente y
6. HABILIDADES
INTERPERSONALES se comunica asertivamente con los demás.
TOTAL
FINAL

2.6 ASPECTOS GENERALES

ASPECTO EVALUACIÓN
CRITERIOS
PERSONALES (0-05) (06-07) (08-09) 1
El estudiante debe contar con uniforme adecuado
1. PRESENTACION acorde a la carrera que van a desempeñar.
(Chaqueta, pantalón y zapatos color blanco,
PERSONAL
cabello ordenado, uñas cortas y sin pintar, reloj
segundero, y cartuchera implementada)
El alumno en práctica responde y cumple con las
2. RESPONSABILIDAD tareas que le han sido encomendadas dentro de los
límites establecidos en el horario de trabajo.
El alumno en práctica respeta el horario, tanto al
3. PUNTUALIDAD inicio y término de la jornada, como el de
reuniones y tareas planificadas
4. HABILIDADES El alumno en práctica se expresa adecuadamente y
INTERPERSONALES se comunica asertivamente con los demás.
Grado de cumplimiento con las normas y las
5. DISCIPLINA
órdenes de trabajo.
TOTAL
FINAL

NOTA FINAL: ( ) EN LETRAS: ..........................................


LUGAR Y FECHA:

47
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

Firma y sello Representante de Empresa

48
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

CONTROL DIARIO DE ASISTENCIA

FIRMA
FIRMA DE ÁREA DE DE
FECHA ENTRADA HORA ACTIVIDADES DIARIAS HORA
PRACTICA SALIDA

PRACTICANTE:
___________________________________________________________________________
RESPONSABLE DEL SERVICIO:
____________________________________________________________
FECHA DE: A:

49
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

FICHAS AUXILIARES DE EVALUACIÓN POR SERVICIO

PRACTICANTE:
___________________________________________________________________________
RESPONSABLE DEL SERVICIO:
____________________________________________________________
FECHA DE: A:

EVALUACIÓN
SERVICIOS TRABAJO / DESTREZAS
(0-05) (06-07) (08-09) 1
1. Participar de todas las actividades del servicio bajo supervision
del responsable del servicio.
2. CENTRAL 2. Ejecutar las etapas de procesamiento del material en la Central
DE (recepción, limpieza, desinfección, preparación, esterilización y
ESTERILIZACI distribución).
ÓN: 3. Anotar la producción en cada turno de la actividad programada
así como cualquier eventualidad presentada.
4. Comunicar al Jefe de Servicio o Enfermero responsable
cualquier anormalidad con los materiales, equipos y biológicos.

TOTAL

FINAL

50
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

ANEXO 2: CRITERIO DE EVALUACION – DIMENSIONES

2.7 DESARROLLO PERSONAL


ASPECTO EVALUACIÓN
CRITERIOS
ACTITUDINAL (0-05) (06-07) (08-09) 1
1. CUMPLIMIENTO DE
El alumno en práctica respeta las disposiciones y
NORMAS DE
normas de higiene y seguridad propias de su lugar de
SEGURIDAD,
trabajo y obedece las Instrucciones de su jefe
ÓRDENES E
directo.
INSTRUCCIONES
2. INTEGRACIÓN AL El alumno en práctica se integra y participa en su
GRUPO grupo de trabajo.
3. COOPERA CON LA
CONSERVACIÓN Y Usa adecuadamente los equipos, máquinas y
MANTENIMIENTO herramientas.
DE EQUIPO
Realiza aportes, sugerencias y es propositivo frente a
4. PROACTIVIDAD las distintas acciones desarrolladas en su ámbito de
desempeño.
El alumno en práctica exhibe conductas de apoyo y
5. GRADO DE
COLABORACIÓN cooperación con las personas de su lugar de trabajo.
El alumno en práctica se expresa adecuadamente y
6. HABILIDADES
INTERPERSONALES se comunica asertivamente con los demás.
TOTAL
FINAL

2.8 ASPECTOS GENERALES

ASPECTO EVALUACIÓN
CRITERIOS
PERSONALES (0-05) (06-07) (08-09) 1
El estudiante debe contar con uniforme adecuado
1. PRESENTACION acorde a la carrera que van a desempeñar.
(Chaqueta, pantalón y zapatos color blanco,
PERSONAL
cabello ordenado, uñas cortas y sin pintar, reloj
segundero, y cartuchera implementada)
El alumno en práctica responde y cumple con las
2. RESPONSABILIDAD tareas que le han sido encomendadas dentro de los
límites establecidos en el horario de trabajo.
El alumno en práctica respeta el horario, tanto al
3. PUNTUALIDAD inicio y término de la jornada, como el de
reuniones y tareas planificadas
4. HABILIDADES El alumno en práctica se expresa adecuadamente y
INTERPERSONALES se comunica asertivamente con los demás.
Grado de cumplimiento con las normas y las
5. DISCIPLINA
órdenes de trabajo.
TOTAL
FINAL

NOTA FINAL: ( ) EN LETRAS: ..........................................


LUGAR Y FECHA:

Firma y sello Representante de Empresa

51
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

CONTROL DIARIO DE ASISTENCIA

FIRMA
FIRMA DE ÁREA DE DE
FECHA ENTRADA HORA ACTIVIDADES DIARIAS HORA
PRACTICA SALIDA

PRACTICANTE:
___________________________________________________________________________
RESPONSABLE DEL SERVICIO:
____________________________________________________________
FECHA DE: A:

52
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

FICHAS AUXILIARES DE EVALUACIÓN POR SERVICIO

PRACTICANTE:
___________________________________________________________________________
RESPONSABLE DEL SERVICIO:
____________________________________________________________
FECHA DE: A:
EVALUACIÓN
SERVICIOS TRABAJO / DESTREZAS
(0-05) (06-07) (08-09) 1
1. Registrar las atenciones en tópico o emergencia en el libro de
emergencia.
2. Brindar primeros auxilios a pacientes de acuerdo a su nivel de
competencia.
3. Reconoce la diferencia entre una urgencia y una emergencia,
priorizando su atención, derivándolo al servicio
correspondiente.
4. Unidad del paciente la mantiene limpia, ordenada realizando
adecuadamente el tendido de cama según el tipo de paciente
que la utiliza y pone en práctica técnicas de protección para la
prevención de accidentes.
5. Realiza la preparación de la historia clínica y de los diferentes
tipos de formatos que se utilizan en el servicio para la atención
3. de usuario.
EMERGENCIA: 6. Brindar comodidad y confort al paciente.
7. Apoya en el control y grafica de las funciones vitales del
paciente en emergencia bajo supervision. .
8. Nebuliza al paciente bajo supervisión de la enfermera
encargada.
9. Trasladar al paciente al servicio de hospitalización que
corresponde.
10. Administración de medicamentos previa coordinación con
la enfermera encargada.
11. Apoyar al médico o enfermera en los procedimientos.
12. Ayudar a satisfacer las necesidades básicas del paciente,
en caso lo requiera.
13. Aplicar las medidas de bioseguridad en la atención al
paciente.
TOTAL

FINAL

53
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

ANEXO 2: CRITERIO DE EVALUACION – DIMENSIONES

2.9 DESARROLLO PERSONAL


ASPECTO EVALUACIÓN
CRITERIOS
ACTITUDINAL (0-05) (06-07) (08-09) 1
1. CUMPLIMIENTO DE
El alumno en práctica respeta las disposiciones y
NORMAS DE
normas de higiene y seguridad propias de su lugar de
SEGURIDAD,
trabajo y obedece las Instrucciones de su jefe
ÓRDENES E
directo.
INSTRUCCIONES
2. INTEGRACIÓN AL El alumno en práctica se integra y participa en su
GRUPO grupo de trabajo.
3. COOPERA CON LA
CONSERVACIÓN Y Usa adecuadamente los equipos, máquinas y
MANTENIMIENTO herramientas.
DE EQUIPO
Realiza aportes, sugerencias y es propositivo frente a
4. PROACTIVIDAD las distintas acciones desarrolladas en su ámbito de
desempeño.
El alumno en práctica exhibe conductas de apoyo y
5. GRADO DE
COLABORACIÓN cooperación con las personas de su lugar de trabajo.
El alumno en práctica se expresa adecuadamente y
6. HABILIDADES
INTERPERSONALES se comunica asertivamente con los demás.
TOTAL
FINAL

2.10 ASPECTOS GENERALES

ASPECTO EVALUACIÓN
CRITERIOS
PERSONALES (0-05) (06-07) (08-09) 1
El estudiante debe contar con uniforme adecuado
1. PRESENTACION acorde a la carrera que van a desempeñar.
(Chaqueta, pantalón y zapatos color blanco,
PERSONAL
cabello ordenado, uñas cortas y sin pintar, reloj
segundero, y cartuchera implementada)
El alumno en práctica responde y cumple con las
2. RESPONSABILIDAD tareas que le han sido encomendadas dentro de los
límites establecidos en el horario de trabajo.
El alumno en práctica respeta el horario, tanto al
3. PUNTUALIDAD inicio y término de la jornada, como el de
reuniones y tareas planificadas
4. HABILIDADES El alumno en práctica se expresa adecuadamente y
INTERPERSONALES se comunica asertivamente con los demás.
Grado de cumplimiento con las normas y las
5. DISCIPLINA
órdenes de trabajo.
TOTAL
FINAL

NOTA FINAL: ( ) EN LETRAS: ..........................................


LUGAR Y FECHA:

Firma y sello Representante de Empresa

54
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

CONTROL DIARIO DE ASISTENCIA

FIRMA
FIRMA DE ÁREA DE DE
FECHA ENTRADA HORA ACTIVIDADES DIARIAS HORA
PRACTICA SALIDA

PRACTICANTE:
___________________________________________________________________________
RESPONSABLE DEL SERVICIO:
____________________________________________________________
FECHA DE: A:

55
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

FICHAS AUXILIARES DE EVALUACIÓN POR SERVICIO

PRACTICANTE:
___________________________________________________________________________
RESPONSABLE DEL SERVICIO:
____________________________________________________________
FECHA DE: A:

EVALUACIÓN
SERVICIOS TRABAJO / DESTREZAS
(0-05) (06-07) (08-09) 1
1. Asistir al médico preparando el consultorio para la atención de
los pacientes.
5. 2. Recoger las Historias clínicas y HIS del servicio de admisión.
3. Realizar el triaje al paciente si es que no se ha hecho este
CONSULTOR
procedimiento
IO MEDICO 4. Llamar al paciente de acuerdo a orden de llegada
5. Preparar al paciente para el exàmen médico.
6. Orientar al paciente sobre las prescipciones medicas.
7. Dejar ordenado el consultorio al término de las consultas.
TOTAL

FINAL

56
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

ANEXO 2: CRITERIO DE EVALUACION – DIMENSIONES

2.11 DESARROLLO PERSONAL


ASPECTO EVALUACIÓN
CRITERIOS
ACTITUDINAL (0-05) (06-07) (08-09) 1
1. CUMPLIMIENTO DE
El alumno en práctica respeta las disposiciones y
NORMAS DE
normas de higiene y seguridad propias de su lugar de
SEGURIDAD,
trabajo y obedece las Instrucciones de su jefe
ÓRDENES E
directo.
INSTRUCCIONES
2. INTEGRACIÓN AL El alumno en práctica se integra y participa en su
GRUPO grupo de trabajo.
3. COOPERA CON LA
CONSERVACIÓN Y Usa adecuadamente los equipos, máquinas y
MANTENIMIENTO herramientas.
DE EQUIPO
Realiza aportes, sugerencias y es propositivo frente a
4. PROACTIVIDAD las distintas acciones desarrolladas en su ámbito de
desempeño.
El alumno en práctica exhibe conductas de apoyo y
5. GRADO DE
COLABORACIÓN cooperación con las personas de su lugar de trabajo.
El alumno en práctica se expresa adecuadamente y
6. HABILIDADES
INTERPERSONALES se comunica asertivamente con los demás.
TOTAL
FINAL

2.12 ASPECTOS GENERALES

ASPECTO EVALUACIÓN
CRITERIOS
PERSONALES (0-05) (06-07) (08-09) 1
El estudiante debe contar con uniforme adecuado
1. PRESENTACION acorde a la carrera que van a desempeñar.
(Chaqueta, pantalón y zapatos color blanco,
PERSONAL
cabello ordenado, uñas cortas y sin pintar, reloj
segundero, y cartuchera implementada)
El alumno en práctica responde y cumple con las
2. RESPONSABILIDAD tareas que le han sido encomendadas dentro de los
límites establecidos en el horario de trabajo.
El alumno en práctica respeta el horario, tanto al
3. PUNTUALIDAD inicio y término de la jornada, como el de
reuniones y tareas planificadas
4. HABILIDADES El alumno en práctica se expresa adecuadamente y
INTERPERSONALES se comunica asertivamente con los demás.
Grado de cumplimiento con las normas y las
5. DISCIPLINA
órdenes de trabajo.
TOTAL
FINAL

NOTA FINAL: ( ) EN LETRAS: ..........................................


LUGAR Y FECHA:

Firma y sello Representante de Empresa

57
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

CONTROL DIARIO DE ASISTENCIA

FIRMA
FIRMA DE ÁREA DE DE
FECHA ENTRADA HORA ACTIVIDADES DIARIAS HORA
PRACTICA SALIDA

PRACTICANTE:
___________________________________________________________________________
RESPONSABLE DEL SERVICIO:
____________________________________________________________
FECHA DE: A:

FICHAS AUXILIARES DE EVALUACIÓN POR SERVICIO

58
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

PRACTICANTE:
___________________________________________________________________________
RESPONSABLE DEL SERVICIO:
____________________________________________________________
FECHA DE: A:

EVALUACIÓN
SERVICIOS TRABAJO / DESTREZAS
(0-05) (06-07) (08-09) 1
1. Reconoce y registrar datos en los formatos de atención del
Programa ampliado de inmunizaciones.
2. Controla y manejar correctamente la cadena de frio bajo
supervisión.
6.INMUNIZA 3. Identifica y administra correctamente las vacunas bajo
CIONES supervision del encargado del servicio.
4. Dar orientación sobre las vacunas y sus efectos a las madres
delos usuarios que asisten al servicio..
5. Realizar seguimiento a niños que no se han vacunado en la fecha
establecida.
6. Participación en las campañas de vacunación.
TOTAL

FINAL

ANEXO 2: CRITERIO DE EVALUACION – DIMENSIONES

59
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

2.13 DESARROLLO PERSONAL


ASPECTO EVALUACIÓN
CRITERIOS
ACTITUDINAL (0-05) (06-07) (08-09) 1
1. CUMPLIMIENTO DE
El alumno en práctica respeta las disposiciones y
NORMAS DE
normas de higiene y seguridad propias de su lugar de
SEGURIDAD,
trabajo y obedece las Instrucciones de su jefe
ÓRDENES E
directo.
INSTRUCCIONES
2. INTEGRACIÓN AL El alumno en práctica se integra y participa en su
GRUPO grupo de trabajo.
3. COOPERA CON LA
CONSERVACIÓN Y Usa adecuadamente los equipos, máquinas y
MANTENIMIENTO herramientas.
DE EQUIPO
Realiza aportes, sugerencias y es propositivo frente a
4. PROACTIVIDAD las distintas acciones desarrolladas en su ámbito de
desempeño.
El alumno en práctica exhibe conductas de apoyo y
5. GRADO DE
COLABORACIÓN cooperación con las personas de su lugar de trabajo.
El alumno en práctica se expresa adecuadamente y
6. HABILIDADES
INTERPERSONALES se comunica asertivamente con los demás.
TOTAL
FINAL

2.14 ASPECTOS GENERALES

ASPECTO EVALUACIÓN
CRITERIOS
PERSONALES (0-05) (06-07) (08-09) 1
El estudiante debe contar con uniforme adecuado
1. PRESENTACION acorde a la carrera que van a desempeñar.
(Chaqueta, pantalón y zapatos color blanco,
PERSONAL
cabello ordenado, uñas cortas y sin pintar, reloj
segundero, y cartuchera implementada)
El alumno en práctica responde y cumple con las
2. RESPONSABILIDAD tareas que le han sido encomendadas dentro de los
límites establecidos en el horario de trabajo.
El alumno en práctica respeta el horario, tanto al
3. PUNTUALIDAD inicio y término de la jornada, como el de
reuniones y tareas planificadas
4. HABILIDADES El alumno en práctica se expresa adecuadamente y
INTERPERSONALES se comunica asertivamente con los demás.
Grado de cumplimiento con las normas y las
5. DISCIPLINA
órdenes de trabajo.
TOTAL
FINAL

NOTA FINAL: ( ) EN LETRAS: ..........................................


LUGAR Y FECHA:

Firma y sello Representante de Empresa

60
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

MODULO III
“SERVICIOS TÉCNICOS
PROFESIONALES DE
ENFERMERÍA
ESPECIALIZADA”

61
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

MODULO III “SERVICIOS TÉCNICOS PROFESIONALES DE ENFERMERÍA


ESPECIALIZADA”

I. CAPACIDADES DEL MODULO:

1. UC3.C1. Reconocer los cuidados integrales de la mujer de acuerdo a los protocolos


establecidos, normativa vigente y la interculturalidad
2. UC3.C2. Reconocer la atención integral del neonato, niño y adolescente según
guías de procedimiento de enfermería con enfoque intercultural
3. UC3.C3. Ejecutar actividades asistenciales, recreacionales y de rehabilitación en
el adulto mayor según grado de dependencia, guías de atención, con enfoque
intercultural.
4. UC3.C4. Identificar la atención del usuario con problemas de salud mental según
nivel de competencia y protocolos establecidos.
5. UC3.C5. Realizar la atención al usuario con problemas de discapacidad física
según nivel de competencia
6. UC3.C6. Realizar actividades de promoción, prevención y asistenciales de salud
bucal según su competencia y normas vigentes
7. UC3.C7. Aplicar terapias complementarias promoviendo la calidad de vida con
enfoque intercultural.
8. UC3.C8. Realizar actividades preventivas promocionales y asistenciales al
paciente oncológico según nivel de competencia.

II. RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL PRACTICANTE

a. El alumno solicitará la práctica al Establecimiento de Salud, debiendo presentar


carta de presentación emitida por el Instituto (Ver folder de practica).
b. El alumno deberá: acudir puntualmente a su centro de práctica y permanecer en el
horario establecido.
c. Acudir correctamente uniformado al centro de práctica de acuerdo a lo establecido
por el I.S.T.P.M
d. Dentro de la práctica el estudiante mostrará una actitud positiva hacia esta: interés,
responsabilidad, iniciativa, participación, colaboración, discreción y compañerismo.
e. Permanecer en el servicio designado.
f. No realizar actividades ajenas al servicio.
g. El Establecimiento de Salud deberá otorgar al practicante la constancia de práctica
acreditando la aprobación de la misma.

62
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

III. SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LAS EFSRT

Las EFSRT del módulo III “SERVICIOS TÉCNICOS PROFESIONALES DE


ENFERMERÍA ESPECIALIZADA” se realizará en Establecimiento de salud I-
4, Clínicas, Hospitales de II y III nivel.

El estudiante deberá rotar por los siguientes servicios:

1. ASISTENCIA ESPECIALIZADA
2. CONSULTORIO MEDICO (ASISTENCIA AL ADULTO MAYOR -
ADOLESCENTE-NIÑO)
3. SERVICIO DE OBSTETRICIA
4. SERVICIO DE PSICOLOGIA
5. SERVICIO DE FISIOTERAPIA Y REHABILITACION
6. SERVICIO DENTAL

63
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

IV ETAPA DE LA PRÁCTICA

PRACTICAS DE EXPERIENCIAS FORMATIVAS EN SITUACIONES


REALES DE TRABAJO

MÓDULO III: “SERVICIOS TÉCNICOS PROFESIONALES DE


ENFERMERÍA ESPECIALIZADA”

1. DATOS REFERENCIALES:

 Nombres y apellidos
………………………………………………………………………………………
 Semestre
………………………………………………………………………………………
 Lugar de Práctica
………………………………………………………………………………………

 Responsable de la EFSRT (Empresa)
………………………………………………………………………………………

 Duración:
Inicio…………………………………………………………………………..
Término……………………
 Total de horas : 300 horas
 Horario:
………………………………………………………………………………………
…………………
 Docente Supervisor(a):
………………………………………………………………………………………
.

64
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

2. ACTIVIDADES:

2.1. ASISTENCIA ONCOLOGICA


1. Visitas domiciliarias a pacientes oncológicas toma la evaluación de las
funciones vitales.
2. Diferencia los valores normales y alterados de los signos vitales y los
comunica.
3. Asiste a la enfermera del servicio para la valoración del paciente según
su patología oncológica.
4. Reconoce los signos y síntomas de los pacientes con afecciones
oncológicas
5. Administración de medicamento (terapia del dolor) supervisión de la
enfermera.
6. Asistencia a la enfermera para la alimentación enteral total y otros por
sonda nasogástrica oncológico( hospital).
7. Brinda comodidad y confort al paciente oncológico.
8. Fomentar actividades de medidas de presencion en todos patología en
el paciente oncológico.
9. Individualiza los cuidados con responsabilidad, respeto y empatía.
10. Educar en el alta del paciente según órdenes del médico y con
supervisión de la enfermera.

2.2. ASISTENCIA AL ADULTO MAYOR – ADOLESCENTE – NIÑO


1. Participar en la recepción del paciente en el servicio del adulto mayor.
2. Valorar su estado de salud para identificar los problemas físicos,
sociales y psicológicos.
3. Asistir a la enfermera en el control de las funciones vitales.
4. Asistir a la enfermera en el cuidado y baño del paciente
5. Asistir a la enfermera en la alimentación propia del paciente.
6. Participar en la asistencia de la terapia motora, lúdica, ocupacional.
7. Ayudar al adulto mayor a enfrentar el proceso de envejecimiento.
8. Participa en la atención mediata del recién Nacido bajo supervisión.
9. Emplea los registros para la atención integral de niño y niña en los
establecimientos de salud.
10. Asiste en inmunizaciones bajo supervisión.
11. Particpa en Sesión demostrativas en los niños menores de 3 años.
12. Charlas educativas sobre alimentcion complementartia.
13. Maneja la orientación pertinente para brindar la orientación a la madre
en aspectos sobre estimulación temprana.
14. Brinda orientación a la madre sobre los problemas de anemia y
malnutrición.

65
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

2.3. SERVICIO DE OBSTETRICIA


Asistir a la enfermera en:
1. Recepción del paciente verificando la historia clínica.
2. Preparación del servicio con materiales, equipos y asepsia.
3. Asistir en el Triaje: Toma de signos vitales.
4. Asistir en la preparación para el examen físico de la paciente.
5. Participa en la valoración de la paciente.
6. Brinda comodidad y confort al paciente.
7. Realiza la preparación de la paciente para el parto y la traslada.
8. Prepara el material en sala de partos, y solicita insumos al familiar
para la madre y él RN.
9. Recoge medicamentos prescritos por el médico en farmacia
10. Permanecer con la paciente y asistir al personal de salud durante la
realización de los exámenes, orientarla-educarla sobre los
procedimientos a realizarle según indicación médica.
11. Recoge resultados de exámenes prescritos para ser evaluados por el
médico.
12. Apoya a la vigilancia de signos vitales antes, durante y después del
parto, reconociendo anormalidades e informando.
13. Educa a la madre sobre los signos de alarma en el puerperio.
14. Charlas educativas en control prenatal y prevención de anemia.
15. Charlas de planificación familiar.

2.4. SERVICIO DE PSICOLOGIA


1. Identifica pacientes con problemas emosionales en la salud mental.
2. Apoya en la educación al paciente y familiares con la asistencia propia
del usuario.
3. Realiza medida preventiva promocional en violencia familiar y sexual
travez de charlas educativas bajo supervisión.
4. Realizar trabajo de campo en las instituciones educativas

2.5. SERVICIO DE FISIOTERAPIA Y REHABILITACION

1. Realizar admisión y orientación personal del paciente, con respeto y


empatía.
2. Visitas domiciliarias a pacientes con discapacidad terapia y
rehabilitación.
3. Brinda higiene y confort a los pacientes según su necesidad.
4. Ayudar al personal sanitario a la movilización y traslado del paciente
para inicio de su tratamiento.

66
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

5. Emplea técnicas específicas según la patología del paciente y bajo


supervisión (crioterapia, ventosa, hidroterapia, masajes, etc).(hospital)
6. Realizar el archivo de Historias, fichas e informes de uso interno de la
unidad.

2.6. SERVICIO DENTAL


1. Realiza la admisión del paciente
2. Participa en la atención del paciente.
3. Preparación del servicio con materiales, equipos y asepsia
(esterilización de instrumental)
4. Realiza el llenado del Odontograma según indique el especialista.
5. Asiste al odontolog para los procedimientos odontológicos.
6. Realiza promoción y prevención de salud bucal atraves de charlas
educativas.

67
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

FICHA DE EVALUACIÓN DE EXPERIENCIAS FORMATIVAS EN SITUACIONES


REALES DE TRABAJO DEL SISTEMA MODULAR

I. DATOS GENERALES
1.1 NOMBRE DEL MODULO
PROFESIONAL___________________________________________
1.2 PRACTICANTE
______________________________________________________________
1.3 PROGRAMA DE
ESTUDIO______________________________________________________
1.4 PERIODO DE EVALUACIÓN: Del: ......................... Al: ..................... Total
Hrs............................
1. 5. RAZÓN SOCIAL DE LA
EMPRESA…………………………………………………………..................................
1.6. RUC…………………………
Dirección: ...............................................................Teléf.: .....................
1.7. SUPERVISOR CALIFICADOR DE LA EMPRESA:
a. Nombre: .................................................................................................................................
b. Cargo: ....................................................................................................................................
1.8. Lugar de EFSRT:
a. Oficina: .......................................... Taller........................................
b. Laboratorio: .................................. Granja o campo: .......................
c. Almacén: ...................................... Otros: .......................................
d. Especificación: .................................................................................
1.9. HORARIO DE EFSRT: ...................................................................
1.10. TAREAS ASIGNADAS:

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................
II. INSTRUCCIONES PARA LA EVALUACIÓN
6. Examine cuidadosamente cada una de las descripciones antes de decidir por un número
0,0 hasta la unidad (01) que mejor describe a la persona a quien está Usted calificando.
7. Coloca el número correspondiente en el cuadro de calificaciones de acuerdo a la
siguiente escala:
 Insuficiente : (0.0), (0.1), (0.2), (0.3), (0.4) y (0.5)
 Suficiente : (0.6), (0.7)

68
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

 Destacado : (0.8), (0.9)


 Excelente : 1
8. La nota de práctica que la empresa asigna al practicante es la suma de los criterios
A+B+C + D
9. En el paréntesis escribir la nota en cifras y seguidamente en letras.
10. La evaluación se limitará solo a la suma de estos siguientes criterios:
i. Criterio para la evaluación final (consensuado)
ii. Criterio de evaluación por servicio
iii. Criterio de evaluación – dimensiones
III. CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN

A. ORGANIZACIÓN CAL B. SOLUCIÓN


DEL TRABAJO CALI
I EFECTIVA DE
ASIGNADO F
F PROBLEMAS
1. Identificarlo y comunicar al
1. Efectividad en el rol para el coordinador del sector
servicio asignado productivo y la institución
2. Cumplimiento de las tareas 2. Plantea soluciones
asignada. acertadas y oportunas
3. Planifica adecuadamente su 3. Capacidad para Resolver
actividad asignada. problemas según normativa.
4. Usa adecuadamente los
4. Habilidad para realizar
equipos máquinas y
procedimientos técnicos.
herramientas
D. COMPROMISO E
C. TRABAJO EN EQUIPO CALIF. CALIF.
INICIATIVA.

1. Tiene capacidad de
integración y colaboración 1. Muestra iniciativa en el trabajo

2. Prepara y participa en
2. Coordina actividades para
actividades en beneficio de
el trabajo en equipo
la institución
3. Usa adecuados canales de
comunicación con el equipo 3. Demuestra interés en aprender
de trabajo.
4. Demuestra seguridad, 4. Prepara y participa en
responsabilidad y habilidad actividades programadas en
del trabajo en equipo beneficio de la empresa

NOTA FINAL: ( ) EN LETRAS: ..........................................

LUGAR Y FECHA:

______________________________

69
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

Firma y sello Representante Empresa

NOTA: La presente Hoja de Evaluación será devuelta junto con la Certificación


y/o Constancia que le otorgue al practicante.

CRITERIO EVALUACIÓN SEGÚN INSTRUCTIVO DE LA FICHA EFSRT


POR SERVICIO (Modulo III)
EVALUACIÓN
SERVICIOS TRABAJO /DESTREZAS (0,05 (06,07 (08,09
1
) ) )
1. Realiza la admisión del paciente al servicio, iniciando con la
evaluación de las funciones vitales.
2. Diferencia los valores normales y alterados de los signos vitales y
los comunica.
3. Asiste a la enfermera del servicio para la valoración del paciente
según su patología oncológica.
4. Reconoce los signos y síntomas de los pacientes con afecciones
oncológicas
1. ASISTENCIA 5. Administración de medicamento previa orden médica y supervisión
ESPECIALIZ de la enfermera.
6. Asistencia a la enfermera para la alimentación enteral total y otros
ADA
por sonda nasogástrica oncológico.
7. Asistencia a la enfermera y participación en los procedimientos
especiales en quimioterapia y radioterapia.
8. Brinda comodidad y confort al paciente oncológico.
9. Fomentar actividades de autocuidado en el paciente oncológico.
10. Individualiza los cuidados con responsabilidad, respeto y empatía.

11. Educar en el alta del paciente según órdenes del médico y con
supervisión de la enfermera.
1. Participar en la recepción del paciente en el servicio del adulto
mayor.
2. 2. Valorar su estado de salud para identificar los problemas físicos,
CONSULTORI sociales y psicológicos.
3. Asistir a la enfermera en el control de las funciones vitales.
O MEDICO
4. Asistir a la enfermera en el cuidado y baño del paciente
(ASISTENCIA 5. Asistir a la enfermera en la alimentación propia del paciente.
AL ADULTO 6. Participar en la asistencia de la terapia motora, lúdica, ocupacional.
MAYOR- 7. Ayudar al adulto mayor a enfrentar el proceso de envejecimiento.
ADOLESCENT 8. Participa en la atención mediata del recién Nacido bajo
E-NIÑO) supervisión.
9. Emplea los registros para la atención integral de niño y niña en los
establecimientos de salud.
10. Asiste en inmunizaciones bajo supervisión.

70
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

11. Prepara papillas combinadas. Explica y educa en forma clara a las


madres cuyos niños inician alimentación complementaria.
12. Maneja la orientación pertinente para brindar la orientación a la
madre en aspectos sobre estimulación temprana.
13. Brinda orientación a la madre sobre los problemas de anemia y
malnutrición.
1. Recepción del paciente verificando la historia clínica.
2. Preparación del servicio con materiales, equipos y asepsia.
3. Asistir en el Triaje: Toma de signos vitales.
4. Asistir en la preparación para el examen físico de la paciente.
5. Participa en la valoración de la paciente.
6. Brinda comodidad y confort al paciente.
7. Realiza la preparación de la paciente para el parto y la traslada.
3. SERVICIO DE
OBSTETRICIA 8. Prepara el material en sala de partos, y solicita insumos al familiar
para la madre y él RN.
9. Recoge medicamentos prescritos por el médico en farmacia
10. Permanecer con la paciente y asistir al personal de salud durante la
realización de los exámenes, orientarla-educarla sobre los
procedimientos a realizarle según indicación médica.
11. Recoge resultados de exámenes prescritos para ser evaluados por el
médico.
12. Apoya a la vigilancia de signos vitales antes, durante y después del
parto, reconociendo anormalidades e informando.
13. Educa a la madre sobre los signos de alarma en el puerperio.
1. Asistir al paciente con terapias propias del servicio según su
4. SERVICIO patología.
DE 2. Apoya en la educación al paciente y familiares con la
PSICOLOGÍA asistencia propia del usuario
3. Realiza medida preventiva promocional en violencia familiar
y sexual bajo supervisión.
1. Realizar admisión y orientación personal del paciente, con
respeto y empatía.
5. SERVICIO 2. Brinda higiene y confort a los pacientes según su necesidad.
DE 3. Ayudar al personal sanitario a la movilización y traslado del
FISIOTERAPIA paciente para inicio de su tratamiento.
Y 4. Realizar el control de posturas estáticas del paciente según la
REHABILITAC valoración física con supervisión del fisioterapeuta.
5. Emplea técnicas específicas según la patología del paciente y
ION
bajo supervisión (crioterapia, ventosa, hidroterapia, masajes,
etc).
6. Realizar el archivo de Historias, fichas e informes de uso
interno de la unidad.
6. SERVICIO 1. Realiza la admisión del paciente
DENTAL 2. Participa en la atención del paciente.
3. Preparación del servicio con materiales, equipos y asepsia
(esterilización de instrumental)
4. Realiza el llenado del Odontograma según indique el
especialista.

71
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

5. Asiste en los procedimientos odontológicos especiales.


6. Realiza promoción y prevención de salud bucal con ayuda de
herramientas.
TOTAL
FINAL

2. CRITERIO DE EVALUACIÓN - DIMENSIONES


ASPECTO EVALUACIÓN
CRITER
ACTITUDINAL IOS (0,05) (06,07) (08,09) 1
1. CUMPLIMIENTO DE
NORMAS DE SEGURIDAD, El alumno en práctica respeta las disposiciones y
normas de higiene y seguridad propias de su
ÓRDENES E lugar de trabajo y obedece las Instrucciones de su
INSTRUCCIONES jefe directo.
2. INTEGRACIÓN AL GRUPO El alumno en práctica se integra y participa en su
grupo de trabajo.
3. COOPERA CON LA
CONSERVACIÓN Y Usa adecuadamente los equipos, máquinas y
MANTENIMIENTO herramientas.
DE EQUIPO
Realiza aportes, sugerencias y es propositivo
4. PROACTIVIDAD frente a las distintas acciones desarrolladas en
su ámbito de desempeño.
5. GRADO DE COLABORACIÓN El alumno en práctica exhibe conductas de apoyo
y cooperación con las personas de su lugar de
trabajo.
El alumno en práctica se expresa adecuadamente
6. HABILIDADES
INTERPERSONALES y se comunica asertivamente con los demás.
TOTAL
FINAL
2.1. DESARROLLO PERSONAL

2.2 ASPECTOS GENERALES


ASPECTO EVALUACIÓN
CRITERIOS
PERSONALES (0,05) (06,07) (08,09) 1
El estudiante debe contar con uniforme adecuado
1. PRESENTACION acorde a la carrera que van a desempeñar.
(Chaqueta, pantalón y zapatos color blanco, cabello
PERSONAL
ordenado, uñas cortas y sin pintar, reloj
segundero, y cartuchera implementada)
El alumno en práctica responde y cumple con las
2. RESPONSABILIDAD tareas que le han sido encomendadas dentro de los
límites establecidos en el horario de trabajo.

72
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

El alumno en práctica respeta el horario, tanto al


3. PUNTUALIDAD inicio y término de la jornada, como el de
reuniones y tareas planificadas
4. HABILIDADES El alumno en práctica se expresa adecuadamente y
INTERPERSONALES se comunica asertivamente con los demás.
Grado de cumplimiento con las normas y las
5. DISCIPLINA
órdenes de trabajo.
TOTAL
FINAL

NOTA FINAL: ( ) EN LETRAS: ..........................................


LUGAR Y FECHA

Firma y sello Representante Empresa


FIRMA
FIRMA DE ÁREA DE ACTIVIDADES
FECHA HORA DE HORA
ENTRADA PRACTICA DIARIAS
SALIDA

73
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

CONTROL DIARIO DE ASISTENCIA

PRACTICANTE:
___________________________________________________________________________
RESPONSABLE DEL SERVICIO:
____________________________________________________________
FECHA DE: A:

FICHAS AUXILIARES DE EVALUACIÓN POR SERVICIO

PRACTICANTE:
___________________________________________________________________________
RESPONSABLE DEL SERVICIO:
____________________________________________________________
FECHA DE: A:

EVALUACIÓN
SERVICIOS TRABAJO / DESTREZAS (0,05 (06,07 (08,09
1
) ) )
1. Realiza la admisión del paciente al servicio, iniciando con la
evaluación de las funciones vitales.
2. Diferencia los valores normales y alterados de los signos vitales y
los comunica.
3. Asiste a la enfermera del servicio para la valoración del paciente
según su patología oncológica.
4. Reconoce los signos y síntomas de los pacientes con afecciones
oncológicas
5. Administración de medicamento previa orden médica y
2. ASISTENCIA supervisión de la enfermera.
ESPECIALIZ 6. Asistencia a la enfermera para la alimentación enteral total y
otros por sonda nasogástrica oncológico.
ADA
7. Asistencia a la enfermera y participación en los procedimientos
especiales en quimioterapia y radioterapia.
8. Brinda comodidad y confort al paciente oncológico.
9. Fomentar actividades de autocuidado en el paciente oncológico.
10. Individualiza los cuidados con responsabilidad, respeto y
empatía.
11. Educar en el alta del paciente según órdenes del médico y con
supervisión de la enfermera.
OTRAS ACTIVIDADES

74
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

TOTAL

FINAL

2.CRITERIO DE EVALUACIÓN - DIMENSIONES

2.1. DESARROLLO PERSONAL


ASPECTO EVALUACIÓN
CRITERIOS
ACTITUDINAL (0,05) (06,07) (08,09) 1
1. CUMPLIMIENTO DE
El alumno en práctica respeta las disposiciones y
NORMAS DE
normas de higiene y seguridad propias de su lugar
SEGURIDAD,
de trabajo y obedece las Instrucciones de su jefe
ÓRDENES E
directo.
INSTRUCCIONES
2. INTEGRACIÓN AL El alumno en práctica se integra y participa en su
GRUPO grupo de trabajo.
3. COOPERA CON LA
CONSERVACIÓN Y Usa adecuadamente los equipos, máquinas y
MANTENIMIENTO herramientas.
DE EQUIPO
Realiza aportes, sugerencias y es propositivo
4. PROACTIVIDAD frente a las distintas acciones desarrolladas en su
ámbito de desempeño.
El alumno en práctica exhibe conductas de apoyo y
5. GRADO DE
COLABORACIÓN cooperación con las personas de su lugar de trabajo.

El alumno en práctica se expresa adecuadamente y


6. HABILIDADES
INTERPERSONALES se comunica asertivamente con los demás.

2.3 ASPECTOS GENERALES


ASPECTO EVALUACIÓN
CRITERIOS
PERSONALES (0,05) (06,07) (08,09) 1

75
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

El estudiante debe contar con uniforme adecuado


1. PRESENTACION acorde a la carrera que van a desempeñar.
(Chaqueta, pantalón y zapatos color blanco, cabello
PERSONAL
ordenado, uñas cortas y sin pintar, reloj
segundero, y cartuchera implementada)
El alumno en práctica responde y cumple con las
2. RESPONSABILIDAD tareas que le han sido encomendadas dentro de los
límites establecidos en el horario de trabajo.
El alumno en práctica respeta el horario, tanto al
3. PUNTUALIDAD inicio y término de la jornada, como el de
reuniones y tareas planificadas
4. HABILIDADES El alumno en práctica se expresa adecuadamente y
INTERPERSONALES se comunica asertivamente con los demás.
Grado de cumplimiento con las normas y las
5. DISCIPLINA
órdenes de trabajo.

NOTA FINAL: ( ) EN LETRAS: ..........................................


LUGAR Y FECHA

Firma y sello Representante Empresa

CONTROL DIARIO DE ASISTENCIA

FIRMA
FIRMA DE ÁREA DE ACTIVIDADES
FECHA HORA DE HOR
ENTRADA PRACTICA DIARIAS
SALIDA

76
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

PRACTICANTE:
___________________________________________________________________________
RESPONSABLE DEL SERVICIO:
____________________________________________________________
FECHA DE: A:

FICHAS AUXILIARES DE EVALUACIÓN POR SERVICIO

PRACTICANTE:
___________________________________________________________________________
RESPONSABLE DEL SERVICIO:
____________________________________________________________
FECHA DE: A:

EVALUACIÓN
SERVICIOS TRABAJO / DESTREZAS (0,05 (06,07 (08,09
1
) ) )
2. 1. Participar en la recepción del paciente en el servicio del adulto
CONSULTORI mayor.
2. Valorar su estado de salud para identificar los problemas físicos,
O MEDICO sociales y psicológicos.
(ASISTENCIA 3. Asistir a la enfermera en el control de las funciones vitales.
AL ADULTO 4. Asistir a la enfermera en el cuidado y baño del paciente
MAYOR-
5. Asistir a la enfermera en la alimentación propia del paciente.
ADOLESCENT

77
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

6. Participar en la asistencia de la terapia motora, lúdica, ocupacional.

7. Ayudar al adulto mayor a enfrentar el proceso de envejecimiento.

8. Participa en la atención mediata del recién Nacido bajo


supervisión.
9. Emplea los registros para la atención integral de niño y niña en los
establecimientos de salud.
10. Asiste en inmunizaciones bajo supervisión.

11. Prepara papillas combinadas. Explica y educa en forma clara a las


E-NIÑO) madres cuyos niños inician alimentación complementaria.
12. Maneja la orientación pertinente para brindar la orientación a la
madre en aspectos sobre estimulación temprana.
13. Brinda orientación a la madre sobre los problemas de anemia y
malnutrición.
OTRAS ACTIVIDADES

TOTAL

FINAL

2.CRITERIO DE EVALUACIÓN - DIMENSIONES

2.1. DESARROLLO PERSONAL


ASPECTO EVALUACIÓN
CRITERIOS
ACTITUDINAL (0,05) (06,07) (08,09) 1
1. CUMPLIMIENTO DE
El alumno en práctica respeta las disposiciones y
NORMAS DE
normas de higiene y seguridad propias de su lugar
SEGURIDAD,
de trabajo y obedece las Instrucciones de su jefe
ÓRDENES E
directo.
INSTRUCCIONES

78
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

2. INTEGRACIÓN AL El alumno en práctica se integra y participa en su


GRUPO grupo de trabajo.
3. COOPERA CON LA
CONSERVACIÓN Y Usa adecuadamente los equipos, máquinas y
MANTENIMIENTO herramientas.
DE EQUIPO
Realiza aportes, sugerencias y es propositivo
4. PROACTIVIDAD frente a las distintas acciones desarrolladas en su
ámbito de desempeño.
El alumno en práctica exhibe conductas de apoyo y
5. GRADO DE
COLABORACIÓN cooperación con las personas de su lugar de trabajo.

El alumno en práctica se expresa adecuadamente y


6. HABILIDADES
INTERPERSONALES se comunica asertivamente con los demás.

2.4 ASPECTOS GENERALES


ASPECTO EVALUACIÓN
CRITERIOS
PERSONALES (0,05) (06,07) (08,09) 1
El estudiante debe contar con uniforme adecuado
1. PRESENTACION acorde a la carrera que van a desempeñar.
(Chaqueta, pantalón y zapatos color blanco, cabello
PERSONAL
ordenado, uñas cortas y sin pintar, reloj
segundero, y cartuchera implementada)
El alumno en práctica responde y cumple con las
2. RESPONSABILIDAD tareas que le han sido encomendadas dentro de los
límites establecidos en el horario de trabajo.
El alumno en práctica respeta el horario, tanto al
3. PUNTUALIDAD inicio y término de la jornada, como el de
reuniones y tareas planificadas
4. HABILIDADES El alumno en práctica se expresa adecuadamente y
INTERPERSONALES se comunica asertivamente con los demás.
Grado de cumplimiento con las normas y las
5. DISCIPLINA
órdenes de trabajo.

NOTA FINAL: ( ) EN LETRAS: ..........................................


LUGAR Y FECHA

Firma y sello Representante Empresa

CONTROL DIARIO DE ASISTENCIA

FIRMA
FIRMA DE ÁREA DE ACTIVIDADES
FECHA HORA DE HOR
ENTRADA PRACTICA DIARIAS
SALIDA

79
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

PRACTICANTE:
___________________________________________________________________________
RESPONSABLE DEL SERVICIO:
____________________________________________________________
FECHA DE: A:

80
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

FICHAS AUXILIARES DE EVALUACIÓN POR SERVICIO

PRACTICANTE:
___________________________________________________________________________
RESPONSABLE DEL SERVICIO:
____________________________________________________________
FECHA DE: A:

EVALUACIÓN
SERVICIOS TRABAJO / DESTREZAS (0,05 (06,07 (08,09
1
) ) )
1. Recepción del paciente verificando la historia clínica.

2. Preparación del servicio con materiales, equipos y asepsia.


3. Asistir en el Triaje: Toma de signos vitales.
4. Asistir en la preparación para el examen físico de la paciente.
5. Participa en la valoración de la paciente.

6. Brinda comodidad y confort al paciente.

7. Realiza la preparación de la paciente para el parto y la traslada.

8. Prepara el material en sala de partos, y solicita insumos al familiar


para la madre y él RN.
3. SERVICIO DE
9. Recoge medicamentos prescritos por el médico en farmacia
OBSTETRICIA
10. Permanecer con la paciente y asistir al personal de salud durante la
realización de los exámenes, orientarla-educarla sobre los
procedimientos a realizarle según indicación médica.
11. Recoge resultados de exámenes prescritos para ser evaluados por el
médico.
12. Apoya a la vigilancia de signos vitales antes, durante y después del
parto, reconociendo anormalidades e informando.
13. Educa a la madre sobre los signos de alarma en el puerperio.

OTRAS ACTIVIDADES

TOTAL

FINAL

81
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

2.CRITERIO DE EVALUACIÓN - DIMENSIONES

2.1. DESARROLLO PERSONAL


ASPECTO EVALUACIÓN
CRITERIOS
ACTITUDINAL (0,05) (06,07) (08,09) 1
1. CUMPLIMIENTO DE
El alumno en práctica respeta las disposiciones y
NORMAS DE
normas de higiene y seguridad propias de su lugar
SEGURIDAD,
de trabajo y obedece las Instrucciones de su jefe
ÓRDENES E
directo.
INSTRUCCIONES
2. INTEGRACIÓN AL El alumno en práctica se integra y participa en su
GRUPO grupo de trabajo.
3. COOPERA CON LA
CONSERVACIÓN Y Usa adecuadamente los equipos, máquinas y
MANTENIMIENTO herramientas.
DE EQUIPO
Realiza aportes, sugerencias y es propositivo
4. PROACTIVIDAD frente a las distintas acciones desarrolladas en su
ámbito de desempeño.
El alumno en práctica exhibe conductas de apoyo y
5. GRADO DE
COLABORACIÓN cooperación con las personas de su lugar de trabajo.

El alumno en práctica se expresa adecuadamente y


6. HABILIDADES
INTERPERSONALES se comunica asertivamente con los demás.

2.5 ASPECTOS GENERALES


ASPECTO EVALUACIÓN
CRITERIOS
(0,05) (06,07) (08,09) 1

82
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

PERSONALES
El estudiante debe contar con uniforme adecuado
1. PRESENTACION acorde a la carrera que van a desempeñar.
(Chaqueta, pantalón y zapatos color blanco, cabello
PERSONAL
ordenado, uñas cortas y sin pintar, reloj
segundero, y cartuchera implementada)
El alumno en práctica responde y cumple con las
2. RESPONSABILIDAD tareas que le han sido encomendadas dentro de los
límites establecidos en el horario de trabajo.
El alumno en práctica respeta el horario, tanto al
3. PUNTUALIDAD inicio y término de la jornada, como el de
reuniones y tareas planificadas
4. HABILIDADES El alumno en práctica se expresa adecuadamente y
INTERPERSONALES se comunica asertivamente con los demás.
Grado de cumplimiento con las normas y las
5. DISCIPLINA
órdenes de trabajo.

NOTA FINAL: ( ) EN LETRAS: ..........................................


LUGAR Y FECHA

Firma y sello Representante Empresa

CONTROL DIARIO DE ASISTENCIA

FIRMA
FIRMA DE ÁREA DE ACTIVIDADES
FECHA HORA DE HOR
ENTRADA PRACTICA DIARIAS
SALIDA

83
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

PRACTICANTE:
___________________________________________________________________________
RESPONSABLE DEL SERVICIO:
____________________________________________________________
FECHA DE: A:

FICHAS AUXILIARES DE EVALUACIÓN POR SERVICIO

PRACTICANTE:
___________________________________________________________________________
RESPONSABLE DEL SERVICIO:
____________________________________________________________
FECHA DE: A:

EVALUACIÓN
SERVICIOS TRABAJO /DESTREZAS (0,05 (06,07 (08,09
1
) ) )
4. SERVICIO 1. Asistir al paciente con terapias propias del servicio según su
DE patología.
2. Educar al paciente y familiares con la asistencia propia del
usuario

84
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

3. Realiza medida preventiva promocional en violencia familiar


y sexual.
OTRAS ACTIVIDADES
PSICOLOGÍA TOTAL

FINAL

2.CRITERIO DE EVALUACIÓN - DIMENSIONES

2.1. DESARROLLO PERSONAL


ASPECTO EVALUACIÓN
CRITERIOS
ACTITUDINAL (0,05) (06,07) (08,09) 1
1. CUMPLIMIENTO DE
El alumno en práctica respeta las disposiciones y
NORMAS DE
normas de higiene y seguridad propias de su lugar
SEGURIDAD,
de trabajo y obedece las Instrucciones de su jefe
ÓRDENES E
directo.
INSTRUCCIONES
2. INTEGRACIÓN AL El alumno en práctica se integra y participa en su
GRUPO grupo de trabajo.
3. COOPERA CON LA
CONSERVACIÓN Y Usa adecuadamente los equipos, máquinas y
MANTENIMIENTO herramientas.
DE EQUIPO
Realiza aportes, sugerencias y es propositivo
4. PROACTIVIDAD frente a las distintas acciones desarrolladas en su
ámbito de desempeño.
El alumno en práctica exhibe conductas de apoyo y
5. GRADO DE
COLABORACIÓN cooperación con las personas de su lugar de trabajo.

El alumno en práctica se expresa adecuadamente y


6. HABILIDADES
INTERPERSONALES se comunica asertivamente con los demás.

2.6 ASPECTOS GENERALES


ASPECTO EVALUACIÓN
CRITERIOS
PERSONALES (0,05) (06,07) (08,09) 1
El estudiante debe contar con uniforme adecuado
1. PRESENTACION acorde a la carrera que van a desempeñar.
(Chaqueta, pantalón y zapatos color blanco, cabello
PERSONAL
ordenado, uñas cortas y sin pintar, reloj
segundero, y cartuchera implementada)
El alumno en práctica responde y cumple con las
2. RESPONSABILIDAD tareas que le han sido encomendadas dentro de los
límites establecidos en el horario de trabajo.
El alumno en práctica respeta el horario, tanto al
3. PUNTUALIDAD inicio y término de la jornada, como el de

85
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

reuniones y tareas planificadas


4. HABILIDADES El alumno en práctica se expresa adecuadamente y
INTERPERSONALES se comunica asertivamente con los demás.
Grado de cumplimiento con las normas y las
5. DISCIPLINA
órdenes de trabajo.

NOTA FINAL: ( ) EN LETRAS: ..........................................


LUGAR Y FECHA

Firma y sello Representante Empresa

CONTROL DIARIO DE ASISTENCIA

FIRMA
FIRMA DE ÁREA DE ACTIVIDADES
FECHA HORA DE HOR
ENTRADA PRACTICA DIARIAS
SALIDA

86
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

PRACTICANTE:
___________________________________________________________________________
RESPONSABLE DEL SERVICIO:
____________________________________________________________
FECHA DE: A:

FICHAS AUXILIARES DE EVALUACIÓN POR SERVICIO

87
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

PRACTICANTE:
___________________________________________________________________________
RESPONSABLE DEL SERVICIO:
____________________________________________________________
FECHA DE: A:

EVALUACIÓN
SERVICIOS TRABAJO /DESTREZAS (0,05 (06,07 (08,09
1
) ) )
1. Realizar admisión y orientación personal del paciente, con
respeto y empatía.
2. Brinda higiene y confort a los pacientes según su necesidad.

5. SERVICIO 3. Ayudar al personal sanitario a la movilización y traslado del


paciente para inicio de su tratamiento.
DE
4. Realizar el control de posturas estáticas del paciente según la
FISIOTERAPIA valoración física con supervisión del fisioterapeuta.
Y 5. Emplea técnicas específicas según la patología del paciente y
REHABILITAC bajo supervisión (crioterapia, ventosa, hidroterapia, masajes,
ION etc).
6. Realizar el archivo de Historias, fichas e informes de uso
interno de la unidad.
OTRAS ACTIVIDADES
TOTAL

2.CRITERIO DE EVALUACIÓN - DIMENSIONES

2.1. DESARROLLO PERSONAL


ASPECTO EVALUACIÓN
CRITERIOS
ACTITUDINAL (0,05) (06,07) (08,09) 1
1. CUMPLIMIENTO DE
El alumno en práctica respeta las disposiciones y
NORMAS DE
normas de higiene y seguridad propias de su lugar
SEGURIDAD,
de trabajo y obedece las Instrucciones de su jefe
ÓRDENES E
directo.
INSTRUCCIONES
2. INTEGRACIÓN AL El alumno en práctica se integra y participa en su
GRUPO grupo de trabajo.
3. COOPERA CON LA
CONSERVACIÓN Y Usa adecuadamente los equipos, máquinas y
MANTENIMIENTO herramientas.
DE EQUIPO
Realiza aportes, sugerencias y es propositivo
4. PROACTIVIDAD frente a las distintas acciones desarrolladas en su
ámbito de desempeño.

88
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

El alumno en práctica exhibe conductas de apoyo y


5. GRADO DE
COLABORACIÓN cooperación con las personas de su lugar de trabajo.

El alumno en práctica se expresa adecuadamente y


6. HABILIDADES
INTERPERSONALES se comunica asertivamente con los demás.

2.7 ASPECTOS GENERALES


ASPECTO EVALUACIÓN
CRITERIOS
PERSONALES (0,05) (06,07) (08,09) 1
El estudiante debe contar con uniforme adecuado
1. PRESENTACION acorde a la carrera que van a desempeñar.
(Chaqueta, pantalón y zapatos color blanco, cabello
PERSONAL
ordenado, uñas cortas y sin pintar, reloj
segundero, y cartuchera implementada)
El alumno en práctica responde y cumple con las
2. RESPONSABILIDAD tareas que le han sido encomendadas dentro de los
límites establecidos en el horario de trabajo.
El alumno en práctica respeta el horario, tanto al
3. PUNTUALIDAD inicio y término de la jornada, como el de
reuniones y tareas planificadas
4. HABILIDADES El alumno en práctica se expresa adecuadamente y
INTERPERSONALES se comunica asertivamente con los demás.
Grado de cumplimiento con las normas y las
5. DISCIPLINA
órdenes de trabajo.

NOTA FINAL: ( ) EN LETRAS: ..........................................


LUGAR Y FECHA

Firma y sello Representante Empresa

89
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

CONTROL DIARIO DE ASISTENCIA

FIRMA
FIRMA DE ÁREA DE ACTIVIDADES
FECHA HORA DE HOR
ENTRADA PRACTICA DIARIAS
SALIDA

90
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

PRACTICANTE:
___________________________________________________________________________
RESPONSABLE DEL SERVICIO:
____________________________________________________________
FECHA DE: A:

FICHAS AUXILIARES DE EVALUACIÓN POR SERVICIO

PRACTICANTE:
___________________________________________________________________________
RESPONSABLE DEL SERVICIO:
____________________________________________________________
EVALUACIÓN
SERVICIOS TRABAJO /DESTREZAS (0,05 (06,07 (08,09
) ) )
7. Realiza la admisión del paciente
8. Participa en la atención del paciente.
9. Preparación del servicio con materiales, equipos y asepsia
(esterilización de instrumental)
10. Realiza el llenado del Odontograma según indique el
6. SERVICIO especialista.
DENTAL 11. Asiste en los procedimientos odontológicos especiales.
12. Realiza promoción y prevención de salud bucal con ayuda de
herramientas.
OTRAS ACTIVIDADES
TOTAL
FECHA DE: A:

91
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

2.CRITERIO DE EVALUACIÓN - DIMENSIONES

2.1. DESARROLLO PERSONAL


ASPECTO EVALUACIÓN
CRITERIOS
ACTITUDINAL (0,05) (06,07) (08,09) 1
1. CUMPLIMIENTO DE
El alumno en práctica respeta las disposiciones y
NORMAS DE
normas de higiene y seguridad propias de su lugar
SEGURIDAD,
de trabajo y obedece las Instrucciones de su jefe
ÓRDENES E
directo.
INSTRUCCIONES
2. INTEGRACIÓN AL El alumno en práctica se integra y participa en su
GRUPO grupo de trabajo.
3. COOPERA CON LA
CONSERVACIÓN Y Usa adecuadamente los equipos, máquinas y
MANTENIMIENTO herramientas.
DE EQUIPO
Realiza aportes, sugerencias y es propositivo
4. PROACTIVIDAD frente a las distintas acciones desarrolladas en su
ámbito de desempeño.
El alumno en práctica exhibe conductas de apoyo y
5. GRADO DE
COLABORACIÓN cooperación con las personas de su lugar de trabajo.

El alumno en práctica se expresa adecuadamente y


6. HABILIDADES
INTERPERSONALES se comunica asertivamente con los demás.

2.8 ASPECTOS GENERALES


ASPECTO EVALUACIÓN
CRITERIOS
PERSONALES (0,05) (06,07) (08,09) 1
El estudiante debe contar con uniforme adecuado
1. PRESENTACION acorde a la carrera que van a desempeñar.
(Chaqueta, pantalón y zapatos color blanco, cabello
PERSONAL
ordenado, uñas cortas y sin pintar, reloj
segundero, y cartuchera implementada)
El alumno en práctica responde y cumple con las
2. RESPONSABILIDAD tareas que le han sido encomendadas dentro de los
límites establecidos en el horario de trabajo.
El alumno en práctica respeta el horario, tanto al
3. PUNTUALIDAD inicio y término de la jornada, como el de
reuniones y tareas planificadas
4. HABILIDADES El alumno en práctica se expresa adecuadamente y
INTERPERSONALES se comunica asertivamente con los demás.
Grado de cumplimiento con las normas y las
5. DISCIPLINA
órdenes de trabajo.

NOTA FINAL: ( ) EN LETRAS: ..........................................


LUGAR Y FECHA

Firma y sello Representante Empresa

92
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

CONTROL DIARIO DE ASISTENCIA

FIRMA
FIRMA DE ÁREA DE ACTIVIDADES
FECHA HORA DE HOR
ENTRADA PRACTICA DIARIAS
SALIDA

93
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

PRACTICANTE:
___________________________________________________________________________
RESPONSABLE DEL SERVICIO:
____________________________________________________________
FECHA DE: A:

94
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

DIAGRAMA DE FLUJO DE LAS EFSRT

ESTUDIANTE SOLICITA CPPP (COMITÉ DE EFSRT) DEL IESTP,


AUTORIZACIÓN A DIRECCION EVALÚA SOLICITUD Y REMITE
Inicio DEL IESTP “MORROPON”
PARA EJECUCIÓN DE LAS
RESPUESTA-ADJUNTANDO CARTA DE
EFSRT PRESENTACIÓN

No

ESTUDIANTE PRESENTA CARTA DE Si


COMPROMISO A EMPRESA EMPRESA EMITE

ACEPTACION

EMPRESA EVALUA EJECUCIÓN DE LA


EFSRT
Si

CPPP DESIGNA Y AUTORIZA A


Si RESPONSABLE DE SUPERVISIÓN Y
ESTUDIANTE EJECUTA EFSRTL

MONITOREO

EMPRESA REMITE: DOCENTE SUPERVISA A ESTUDIANTE


HOJA DE EVALUACIÓN
CONTANCIA DE LAS EFSRT DESARROLLADA POR EL
ESTUDIANTE

Si
DOCENTE RESPONSABLE ELABORA
INFORME DE ACUERDO A LOS
DOCUMENTOS (HOJA DE EVAL. Y
CONST. DE PRACT.) REMITIDOS POR
LA EMPRESA Y PRESENTA EL
INFORME A LA CPPP

95
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

CPPP REGISTRAN INFORME Y DERIVA A


SECRETARÍA ACADÉMICA

Fin

ANEXO

96
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

SOLICITO: REALIZAR PRÁCTICAS DE EXPERIENCIAS FORMATIVAS EN


SITUACIONES REALES DE TRABAJO
MÓDULO N°….

Sr Ing. Elio La Rosa Chiroque


Director General del I.E.S.T.P.”Morropón”
MORROPON

CIUDAD

Yo,………………………………………………………………………………………
alumno (a) : del programa de estudios de ENFERMERÍA TÉCNICA del …… semestre,
identificado con código de matrícula N° ……………………… y con DNI
N°………………………. me presento ante Ud. Para exponer lo siguiente.

Que habiendo concluido satisfactoriamente mis estudios en el Módulo N°……,


denominado…………………………………………………………………………………………
………………………………, solicito realizar mis prácticas de experiencias formativas en
situaciones reales de trabajo, con un total de …… hrs. en el Establecimiento de salud :
…………….………………………………………………………………………, el cual es
requisito indispensable para el trámite de titulación en nuestra formación profesional.

Es justicia que espero alcanzar,

Atentamente,

97
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

Morropón, / / del 2019

CARTA DE PRESENTACIÓN PARA LAS EFSRT

________, ____ de ________ del 201____

Señor (a) ______________________________________________

(Indicar cargo y empresa)

Presente. -

Es grato dirigirme a usted, para expresarle mi cordial saludo y a la vez comunicarle que el (la)
Señor (ita) ___________________________________________________, identificado (a) con D.N.I.
_____________________________ ha culminado el módulo técnico profesional Nº ------ Denominado
____________________________________________________ en el programa de estudios de
___________________________________________________ de nuestra casa superior de estudios, y
desea desarrollar las Experiencias Formativas en Situaciones Reales de Trabajo en su empresa, a fin de
complementar y consolidar las competencias en la formación recibida.

Ponemos en su conocimiento que el período de las EFSRT requerido por el programa de estudios
es para el módulo técnico profesional de_______________________________
________________________________ es de __________horas mínimo, cuyas capacidades de las
competencias específicas son:

1) __________________________________________________________________________
2) __________________________________________________________________________
3) __________________________________________________________________________
4) __________________________________________________________________________
Para obtener la certificación correspondiente, del Título de Profesional Técnico de:
___________________________________________________________________________

Sin otro en particular, quedo de usted como su seguro servidor.

Atentamente,
98
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

___________________________
Director General

FORMATO DE ACEPTACION DE LAS EFSRT

1. Razón Social de la Empresa: ...........................................................................................


2. Dirección: ........................................................................................................................
........................................................................ Teléfono. : ..............................................
3. Persona responsable de la supervisión del practicante: ....................................................
...........................................................................................................................................
4. Vacantes que se otorga para las EFSRT

N° PROGRAMA DE N° Y NOMBRE DEL PERIODO


ESTUDIOS MÓDULO TÉCNICO Del........ Al.......... HORARIO OBSERV.
PROFESIONAL TOTAL DE HRS.

5. La empresa ofrece los siguientes servicios adicionales:


a. Pago por :
b. Movilidad :
c. Otros :

6 El practicante se compromete a respetar el reglamento Interno de trabajadores de la empresa.

99
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

________________________ ______________________________________
PRACTICANTE V° B° REPRESENTANTE DE LA EMPRESA

CARTA DE COMPROMISO DE BUEN COMPORTAMIENTO INSTITUCIONAL Y


PERSONAL

Yo,.....................................................................................................................................con DNI
Nº.........................., estudiante de del programa de estudios ............................................................ con Nº
de Matrícula...................., realizaré las EFSRT en.........................................................................(nombre
de la empresa, localidad), del .....................al..............................del año .................

Por lo que me comprometo a acatar las siguientes normas:

- Participar en todas las actividades programadas.


- Respetar los horarios de inicio y término de las actividades.
- Respetar los horarios de descanso.
- No alterar el orden y el bienestar del centro de prácticas, ni promover la violencia y/o el caos.
- No transportar, comercializar, ni consumir sustancias prohibidas (licor, drogas, estupefacientes
alucinógenos, etc.)
- No presentarse al centro de prácticas en estado etílico.
- No portar ningún tipo de armas.
- Aceptar las instrucciones de los responsables de las EFSRT (responsable de la institución y
docente responsable de la supervisión y monitoreo de las EFSRT)
- Asumir los daños causados a terceros.
Acepto que el incumplimiento de las normas que preceden, especialmente aquellas consideradas graves,
generarán la suspensión de las EFSRT y mi retorno inmediato al IEST, sin excepción de ser sometido a
las sanciones directas que el IEST considere convenientes.

.................................................

Firma del estudiante


DNI Nº......................................

100
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

FICHA DE AUTORIZACIÓN DE LAS EFSRT


I. Datos del Estudiante

Apellidos y nombres: .........................................................................................................


DNI Nº...........................................................................
Código de matrícula: ............................................... Año de Ingreso: ..............................
Correo electrónico: ...........................................................................................................
Celular: ..................................................................

II. Sobre el Centro de Prácticas


Empresa o Institución: .......................................................................................................
Área, departamento o jefatura: ..........................................................................................
Dirección…………………………………………………Teléfono…………………….
Nombre del jefe inmediato: ................................................................................................
Cargo del jefe inmediato: ...................................................................................................

III. Sobre el desarrollo de las prácticas


a) Inicio: .........................................................Término: ..............................................
b) Función que desarrollará.......................................................................................
c) Funciones del área:
- ........................................................................................................................
- ........................................................................................................................
- ........................................................................................................................
d) Labores a ser realizadas
- .......................................................................................................................
- .......................................................................................................................
- .......................................................................................................................
- .......................................................................................................................
e) Nº de horas por día: ..............................................................................................

IV. Datos del docente responsable de la supervisión y monitoreo


Apellidos y nombres:.........................................................................................................

101
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

Correo electrónico:.........................................................................Teléf. Celular: ............................

Lugar y fecha,................de....................................del 20......


.................................. ..........................................
V° B° CPPP Firma del estudiante

AUTORIZACIÓN

El Director General del IESTP “MORROPON” autoriza al (la)


estudiante.................................................................................................................., a realizar las prácticas
pre profesionales solicitadas en el módulo técnico profesional Nº……..
Denominado……………………………………………………………………………………………

Morropón,........................de....................................del 201......

..........................................

Sello y firma del Director

102
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

ACTA DE EVALUACION DE LA PRACTICA DE EXPERIENCIAS FORMATIVAS EN


SITUACIONES REALES DE TRABAJO - MODULAR

I. DATOS GENERALES :
1. Nombre y Apellidos del practicante

2. Carrera profesional

3. Modulo profesional

4. Denominación del proyecto

5. Empresa o Institución

II. EVALUACION :

EVALUACION DE LA
EVALUACION DEL
PRACTICA MODULAR DE LA PROMEDIO FINAL
INFORME
INSTITUCION DE SALUD

COEFICIENTE PUN- COEFICIENTE COEFICIENTE


NOTA NOTA PUNTAJE NOTA PUNTAJE
01 TAJE 03 04

TOTAL DE HORAS: ……………………………….. % ( )

( ) En Letras: ……………………………………………………………..

Morropón,…/ / 2019
103
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

_______________________________ ___________________________
DIRECTOR JEFE DE AREA ACADEMICA

FICHA DE SUPERVISION DE PRÁCTICAS DE EXPERIENCIAS FORMATIVAS EN


SITUACIONES REALES DE TRABAJO

I. MODULO PROFESIONAL: ………………………………………………………………….

II. NOMBRE DEL PRACTICANTE: …………………………………………………………...

III. EMPRESA O CENTRO DE PRACTICAS: ………………………………………………...

IV. FECHA: ……………………………………….

V. INICIO: …………………… TERMINO: …………………………….

VI. NOMBRE DEL SUPERVISOR : ……………………………………………………………

TAREAS Y/O
N° DE FECHA DE ESTADO DE
ACTIVIDADES OBSERVACIONES
VISITA SUPERVISION AVANCE EN %
DELA PRACTICA

PROBLEMAS DETECTADOS DURANTE LA PRÁCTICA:

104
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

DOCENTE SUPERVSOR PRACTICANTE

FORMULARIO DE INSCRIPCION DE LA PRACTICA PREPROFESIONAL DEL


MODULAR

I. DATOS DEL ESTUDIANTE :


1. Apellidos y nombres :
2. Carrera Profesional :
3. Dirección :
4. Email :

II. CENTRO DE PRACTICAS :


1. Razón Social de la Empresa :
2. Representante :
3. Dirección :
4. Teléfono :

III. DATOS DEL SUPERVISOR DE LA PRACTICA EN LA EMPRESA :


1. Apellidos y Nombres :
2. Profesión :
3. Cargo :
4. Teléfono :
5. E-mail. :

IV. ANTECEDENTES DE LA PRACTICA :


1. AREA EN LA CUAL DESARROLLARA LA EFSRT
2. BREVE DESCRIPCION DEL AREA
3. OBJETIVOS DE LA EFSRT
4. ACTIVIDADES A DESARROLLAR

105
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

V. DENOMINACION DEL MODULO :

INICIO TERMINO
FECHA

VI. NUMERO DE HORAS :

VII. ROLES EN EL SERVICO DE ROTACION : ________________________________________


SERVICIO : _____________________ INICIO :_____________________TERMINO: _________
DIA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO

HORARIO

DOCENTE RESPONSABLE FIRMA DEL PRACTICANTE

JEFE DE AREA ACADEMICA

106
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

FICHA DE SEGUIMIENTO SEMANAL DEL ALUMNO(A)


(LA LLENA EL ALUMNO)

ALUMNO (A):

CENTRO DE PRACTICA:

Nº DE MODULO: DENOMINACION DEL MODULO:

Nº DE HORAS DE PRACTICAS:

FECHA DE INICIO: FECHA DE TERMINO:

FECHA DESCRIPCIÓN ORIENTACIONES DIFICULTADES OBSERVACIONES


DE LA RECIBIDAS EN LA
ACTIVIDAD REALIZACIÓN

107
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

ALUMNO (A) RESPONSABLE DEL CENTRO DE PRÁCTICA

DOCENTE RESPONSABLE DE LA PRÁCTICA

108
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

INFORME DE VISITA AL ALUMNO EN EL CENTRO DE PRÁCTICAS DE EXPERIENCIAS


FORMATIVAS EN SITUACIONES REALES DE TRABAJO

I. IDENTIFICACIÓN DEL ALUMNO

NOMBRE Y APELLIDOS:

CARRERA PROFESIONAL:

DENOMINACIÓN DEL MÓDULO:


Nº DE MÓDULO:

FECHA DE TÉRMINO:
Nº DE HORAS: FECHA DE INICIO:

II. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O INSTITUCIÓN

EMPRESA /INSTITUCIÓN:
TELÉFONO:

NOMBRE Y APELLIDOS DEL SUPERVISOR (A) CARGO:

FIRMA Y SELLO:
ÁREA/SERVICIO:

III. ASPECTO DEL PROCESO DE PRACTICAS

PROBLEMAS DETECTADOS SOLUCIONES O SUGERENCIAS


a) a)

b) b)

c) c)

109
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

IV. FORTALEZAS Y DEBILIDADES ENCONTRADAS

FORTALEZAS DEBILIDADES
a) a)

b) b)

c) c)

V. RELACION DE LA VISITA

Visita Nº………………….

Fecha Visita: ………../…………../…………

Desde las……….. Horas, hasta las………….. Horas

....................................
Profesor Supervisor

NOTA: Esta ficha deberá ser entregada a la jefatura Académica respectiva

110
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

FICHA DE EVALUACION DEL INFORME DE LAS EXPERIENCIAS FORMATIVAS EN


SITUACIONES REALES DE TRABAJO

MODULARES:

I. DATOS GENERALES :

1. Nombres y Apellidos del (a)Practicante:


………………………………………………………………………………………………..
2. Programa de Estudio :
……………………………………………………………………………………….……….
3. Modulo profesional :
……………………………………………………………………………………………….
4. Período de la EFSRT: Del………………………Al…………………..……………………
5. Razón Social del Empresa :
…………………………………………………………………..
6. Docente evaluador del Informe: ………………………………………………………………
7. Fecha de recepción del Informe: .../ / 2019

I. CRITERIOS DE EVALUACION :
TOTAL PUNTAJE
CRITERIOS
PUNTAJE OBTENIDO
Capacidad de análisis y síntesis ( 03)
Redacción clara y correcta ( 02)
Precisión de las conclusiones ( 02)
Factibilidad de las sugerencias ( 02)
( 03)
Oportunidad de entrega
( 03)
Hasta 30 días concluida la practica
Hasta 60 días concluida la practica ( 02)
Hasta 90 días concluida la practica
( 01)
Después de 90 días concluida la practica
( 00)
( 03)
Bibliografía
Suficiente y actualizada ( 03)
Parcialmente y actualizada ( 02)
Desactualizada e insuficiente
( 01)

NOTA DEL INFORME: NUMERAL: ( ) EN LETRAS: …………………………………

JEFE DE AREA ACADEMICA DOCENTE EVALUADOR

111
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

112
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

REGISTRO DE PRACTICAS-2019

Nº APELLIDOS Y NOMBRES DENOMINACIÓN CENTRO DE FECHA DE FECHA DE Nº PROFESOR


Horario
DEL ALUMNO DEL MODULO PRACTICA INICIO TERMINO Horas SUPERVISOR
1

10

11

12

13

14

113
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

HOJA RESUMEN DE PRACTICA PRACTICAS DE EXPERIENCIAS FORMATIVAS EN


SITUACIONES REALES DE TRABAJO

Por medio de la presente dejo constancia que el Don (ña)................. ........................., identificado
con DNI No................., ha realizado las EFSRT de los módulos correspondientes, conforme al plan de
estudios de la carrera profesional:……………………………

Las prácticas pre profesionales realizadas se detalla en el siguiente cuadro

Horas mínimos Fecha de


Fecha Horas
N° Módulos Técnico profesional Práctica pre Evaluación
de inicio término ejecutadas
profesional

Para lo cual se adjunta las constancias emitidas por las entidades correspondientes.

Expedimos la presente, de acuerdo a la Resolución Directoral No………-201…-ED.

Morropón,…de……………del 201….

………………………….………………..

Jefe de Área Académica


Programa de estudio “Enfermería Técnica”

114
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

CONSTANCIA

DE LAS EFSRT ( EXPERIENCIAS FORMATIVAS EN SITUACIONES REALES DE


TRABAJO)

Por medio de la presente dejo constancia que el Sr.................. (Nombres y Apellidos del
solicitante, tal cual la partida de nacimiento)........................., identificado con DNI No ................., ha
realizado sus Prácticas Pre Profesionales en nuestra Empresa
………………………………………………………………………………………………………………
en el Área de .....................................................del módulo denominado
……………………………………………………………………………………………………………….
realizando las funciones de …………………………………… desde ………(fecha de inicio)………
hasta ……………(fecha de término)………., acumulando un total de …….. Horas de prácticas,
habiendo realizado satisfactoriamente demostrando responsabilidad y eficiencia.

Expedimos la presente, de acuerdo a la Resolución Directoral N o …..-201..-ED, referente a las


prácticas pre profesional.

………………………………….
(Lugar y fecha)

………………………….………………..

Firma y Sello Representante de la Empresa

CODIGO DE REGISTRO…………………..

115
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MORROPON
Creado con R.M Nª 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 - 2006

REGISTRÓ GENERAL DE LAS EFSRT EN EL COMITÉ DE EFSRT DEL IESTP


“MORROPON”

Para el efecto adaptarán un registro para la anotación de los siguientes datos:

1° Registro General correlativo de las prácticas realizadas por los estudiantes.

2° Código de la Carrera Profesional.

3° Módulo Técnico Profesional,

4° Apellidos y nombres del estudiante.

4° Empresa o Empresas en las que han ejecuto las prácticas

5° Periodo de Prácticas: Del............................ Al..................................

6° Total de Horas de Práctica en la Empresa.

7° La calificación otorgada en la empresa.

8° Fecha de presentación del Informe por el profesor responsable de la supervisión.

11° Fecha de entrega a la Secretaría académica.

116

También podría gustarte