Está en la página 1de 5

COMPLEJO EDUCATIVO CATOLICO ‘’EL CARMELO’’.

Contenido:

El uso y manejo adecuado y crítico de las

Tecnologías de la información y Comunicación

Nombres de los integrantes:

Emerson Rodrigo Ángel Corpeño #3


José Antonio Berrios López #6
Mario Armando Cárcamo Durán #8
Verónica Guadalupe Flores Herrera #10
Adonay Alejandro Landaverde #15
Genesis Abigail Martínez Rodríguez #17
Denys Alessandro Suarez Villacorta #31
Materia:

Moral Urbanidad y Cívica (MUCI)

Docente:

Fredy Arnoldo Perla Valle

Fecha de entrega:

14 de agosto del 2023.

Grado:
1° G “A”

Periodo

3° periodo

Observaciones:
--------------------------------------------------------------
ANÁLISIS:
El uso de las redes sociales virtuales, puede generar en los niños, adolescentes, jóvenes y
adultos el desplazamiento de sus relaciones cara a cara con sus familiares y amistades por
las de tipo virtual, perdiendo el interés por el contacto físico. Los padres que pasan una
cantidad excesiva de tiempo en sitios como Facebook, YouTube, etc. pueden ser propensos
a descuidar a sus hijos o a dejarlos sin supervisión durante cortos periodos de tiempo
mientras se sumergen en la información compartida a través de las redes sociales.
El uso y manejo adecuado y crítico de las tecnologías de información y comunicación (TIC)
es esencial en la sociedad moderna. Las TIC incluyen una variedad de herramientas y
tecnologías que facilitan la comunicación, el acceso a la información y la realización de tareas
en diferentes ámbitos. Algunos de estos pueden ser los siguientes:

 Educación y conciencia digital.


 Seguridad en línea.
 Privacidad.
 Veracidad de informacion.
 Etiqueta en línea.
 Balance digital.
 Desarrollo profesional.

El uso y manejo adecuado y crítico de las tecnologías de información y comunicación (TIC)


son aspectos fundamentales en la sociedad actual, ya que las TIC desempeñan un papel
integral en nuestra vida cotidiana, en el ámbito laboral, educativo y social. El uso adecuado
de las TIC implica una combinación de educación, conciencia y prácticas responsables. Estar
informado, ser consciente de los riesgos y beneficios, y tomar decisiones informadas son
aspectos clave para aprovechar al máximo las TIC de manera positiva y segura.

Causas:
La accesibilidad y la conectividad global facilitan el acceso a las redes sociales.
El deseo de mantenerse informado, conectarse con otros y expresarse.
La influencia de la cultura de la imagen y la validación social en línea.

Efectos:
Comunicación ampliada, permitiendo conexiones en todo el mundo.
Amplificación de la voz individual para el activismo y la conciencia social.
Exposición a contenido diverso, fomentando la educación y la apertura mental.
Posible disminución de la privacidad y el aumento de la comparación social.
Impacto en la salud mental debido a la presión, el ciberacoso y la adicción.

Manejo y Soluciones:
Fomentar el uso consciente de las redes sociales, estableciendo horarios y límites.
Promover la comunicación abierta sobre los efectos de las redes sociales en la familia.
Diseñar actividades sin tecnología para fortalecer la interacción familiar.
Establecer reglas para proteger la privacidad y seguridad en línea.
Educar sobre el impacto de la desinformación y el ciberacoso para fomentar la empatía.

Efectos Positivos:
Conexión Social: Las redes sociales permiten mantenerse conectado con amigos, familiares
y personas de todo el mundo. Puedes mantener relaciones a larga distancia y establecer
nuevas conexiones.
Acceso a la Información: Las redes sociales proporcionan acceso instantáneo a noticias,
información y acontecimientos actuales de todo el mundo, permitiendo a las personas
mantenerse informadas sobre diversos temas.
Plataformas de Activismo: Las redes sociales han sido utilizadas para crear conciencia
sobre problemas sociales, políticos y ambientales, permitiendo que las voces de las
personas se escuchen a nivel global y facilitando la organización de movimientos activistas.

Efectos Negativos:
Aislamiento Social: El uso excesivo de las redes sociales puede llevar al aislamiento social
en la vida real, ya que las personas pueden optar por la interacción en línea en lugar de
interactuar en persona.
Adicción: Las redes sociales pueden volverse adictivas, lo que puede afectar negativamente
la productividad, el bienestar mental y la calidad de vida de las personas.
Comparación Social: Las redes sociales a menudo muestran una versión idealizada de la
vida de las personas, lo que puede llevar a la comparación y a sentirse insatisfecho con la
propia vida.
BIBLIOGRAFIA:

http://educacion.editorialaces.com/redes-sociales-familiar/

https://www.buencoco.es/blog/adiccion-redes-sociales

https://www.fundacionvictoria.org.ni/consecuencias-del-uso-excesivo-de-las-redes-
sociales/

También podría gustarte