Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA

FACULTAD DE HUMANIDADES

En la ciudad de Mar del Plata, en la sede de la Facultad de Humanidades de la


Universidad Nacional de Mar del Plata, siendo las 13:00 horas del día 20 de
septiembre de dos mil veintitrés, se reúne la Comisión Asesora para proveer un
cargo de PROFESOR ADJUNTO Regular, con dedicación EXCLUSIVA, en el ÁREA
II: TEORIA LITERARIA. Actividad prioritaria: Docencia: Asignatura: TEORIA Y
CRITICA LITERARIAS I, con extensión de funciones docentes en otra asignatura del
Área. Departamento de LETRAS. Facultad de Humanidades. (OCA Nº320/23)

Acto seguido la Comisión Asesora integrada por la Dra. Sandra Rosa JARA, la
Dra. Mónica Liliana BUENO y el Dr. Gustavo Mauricio SALERNO (como miembros
docentes), la Prof. María Noemí LEMMI (como miembro graduado), y la Srta. Tamara
Romina PALERMO (como miembro estudiante) procede a evaluar los antecedentes y
clase pública de los postulantes inscriptos según orden de exposición:

1. Prof. Agustina IBAÑEZ


2. Prof. Rodrigo Donato MONTENEGRO

El Art. 42º de la O.C.S. Nº 690/93 establece que – “La Comisión Asesora deberá
expedirse dentro de los quince (15) días de haber recibido los antecedentes, la
documentación y de haberse realizado el coloquio a que hace referencia el artículo
40…”

PROFESORA AGUSTINA IBÁÑEZ

EXPERTICIA EN CYT
Resumen:
Es Profesora y Doctora en Letras por la UNMdP, institución en la que se desempeña como docente en
el Área de Teoría Literaria de la carrera de Letras de la FH. Como investigadora, forma parte del Centro
de Letras Hispanoamericanas (CELEHIS) y del Instituto de Investigación sobre Sociedades, Territorios y
Culturas (ISTeC). Actualmente, es Codirectora del Grupo de Investigación "Estudios teóricos sobre
Subjetividades, Géneros y Poderes" (Su.Ge.Po) y codirectora de diferentes proyectos de investigación
subsidiados por la UNMdP. Ha desarrollado tareas docentes en diversas instituciones de enseñanza
media. Ha publicado artículos críticos en revistas especializadas,UNLIBRO y ha participado como
expositora en Congresos nacionales e internacionales. Además, realizó diversos cursos de capacitación
docente dictados en CABA, fue miembro de tribunales de concursos docentes, Consejera
Departamental y ACTUALMENTE ES? Coordinadora del Área de Investigación de la Facultad de
Humanidades de la UNMdP ESTO ES LO QUE AGUSTINA PUSO?

FORMACION
FORMACION ACADEMICA - Nivel Universitario de Posgrado/Doctorado:
- Título: Doctora en Letras de la UNMdP – Año de egreso: 2019
FORMACION ACADEMICA - Nivel Universitario de Grado
- Denominación de la carrera: Profesorado en Letra de la UNMdP – Año de egreso: 2010
-Denominación de la carrera: Licenciatura en Letras de la UNMdP (Incompleto – 90 % de avance de la
la carrera)

1
- Denominación de la carrera: Profesorado en Filosofía de la UNMdP (Incompleto)
FORMACION ACADEMICA - Nivel Terciario no Universitario
- Denominación de la carrera: Ciclo de Formación musical Básica. Instrumento del CONSERVATORIO DE
MÚSICA LUIS GIANNEO. MAR DEL PLATA – Año de egreso: 2003
FORMACION COMPLEMENTARIA - Posdoctorado
- Estudiante del Programa de Posdoctorado en Ciencias Sociales y Humanas se aprobó por Ordenanza
de Consejo Académico n° 763/22 (Facultad de Humanidades-UNMdP) y comenzó a implementarse en
febrero de 2023. Título del proyecto: Huellas auto-bio-gráficas en la obra de Armonía.
FORMACION COMPLEMENTARIA - Cursos de posgrado y/o capacit. extracurriculares:
- Consigna 32 cursos de posgrado (24 con certificado de aprobación – 7 con certificado de asistencia –
1 incompleto de la Diplomatura de Posgrado en Género y Sociedad)
FORMACION COMPLEMENTARIA – Idiomas
- Idioma: Inglés - Nivel de dominio: Avanzado
Institución emisora del certificado: Laboratorio de Idiomas de de la UNMdP - Año de obtención del
certificado: 2019
FORMACION COMPLEMENTARIA - Estancias y pasantías
- Fecha inicio: 10-2015 - Fecha fin: 12-2015
Tema del plan del Fondo Armonía Somers: manuscritos, archivo y crítica genética
Nombre de la Institución: CENTRE DE RECHERCHES LATINO-AMERICAINES; UNIVERSITE DE POITIERS
(FRANCIA) – A CARGO DEL FINANCIAMIENTO: 100 %

CARGOS
CARGOS: DOCENCIA - Nivel superior universitario y/o posgrado
- Cargo actual: PROFESOR ADJUNTO con dedicación Exclusiva (INTERINO) – Área Teoría literaria,
asignatura Teoría y crítica literaria I, con asignación de funciones en otra signatura del área. Fecha de
inicio: Año 2022
- Cargos anteriores:
 JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS con dedicación Completa (REGULAR) – Área Teoría literaria,
asignatura Teoría y crítica literaria I, con asignación de funciones en otra signatura del área.
Fecha de inicio: Año 2023
 JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS con dedicación Completa (INTERINO) – Área Teoría literaria,
asignatura Teoría y crítica literaria I, con asignación de funciones en otra signatura del área.
Fecha de inicio: Año 2020
 AYUDANTE DE PRIMERA con dedicación simple (REGULAR) – Área Teoría literaria, asignatura
Teoría y crítica literaria I, con asignación de funciones en otra signatura del área. Fecha de
Inicio: 2015
 AYUDANTE DE PRIMERA con dedicación simple (INTERINO) – Área Teoría literaria, asignatura
Teoría y crítica literaria I, con asignación de funciones en otra signatura del área. AÑOS: 2014
-2013
 AYUDANTE DE SEGUNDA por CONCURSO – Área Teoría literaria, asignatura Teoría y crítica
literaria I, con asignación de funciones en otra signatura del área. - Años: 2013, 2012, 2011,
2010, 2009, 2008.
 Funciones docentes en el Área de Teoría literaria, asignatura s: Introducción a la literatura,
Teoría y crítica literaria I y 6 (seis) Seminarios de grado.
DOCENCIA - Nivel básico/medio:
Desde el año 2007 hasta el 2013 inclusive ha sido Profesora en diversas instituciones de nivel
secundario (ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Nº 38, ESCUELA DE SECUNDARIA BÁSICA Nº 4,
ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Nº 37, COLEGIO DEL LIBERTADOR, ESCUELA SECUNDARIA
BÁSICA Nº 30, ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Nº 30, INSTITUTO ALBERT EINSTEIN, ESCUELA DE
COMERCIO Nº 5 "GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN”, LICEO Nº 1 D.E. 2 "JOSÉ FIGUEROA ALCORTA",
COLEGIO NACIONAL DR. ARTURO U. ILLIA).

2
DOCENCIA - Cursos de posgrado y capacitaciones extracurriculares
Funciones de Colaboradora en seminarios de Posgrado: Ha dictado tres (3) seminarios de Posgrado
para la Maestría en Letras Hispánicas y para el Doctorado en Letras de la Facultad de Humanidades de
la UNMdP
CARGOS EN GESTION INSTITUCIONAL
- Cargo: Coordinador – Fecha de inicio: 01/12/2021
Función: Ejecutiva/Directiva – Institución: UNMdP
- Cargo: Consejero – Fecha de inicio: 01/12/2021
Función: De asesoramiento especializada - Institución: UNMdP
- Cargo: Consejero – Fecha de inicio: 12/11/2009 hasta el 12/11/2010
Función: De asesoramiento especializada - Institución: UNMdP
CATEGORIZACION DEL PROGRAMA DE INCENTIVOS
Categoría: V
Año de categorización: 2014
Institución: Facultad de Humanidades de la UNMdP
CARGOS DE I+D EN OTRO TIPO DE INSTITUCIONES:
- Cargo: Coordinadora del Área de Investigación, Secretaría de Investigación y Posgrado
Fecha de inicio: 15/12/2021
- Cargo: Integrante del Grupo de Investigaciones en Educación y Estudios Cultura
Fecha inicio: 01/03/2023
Categoría: Investigador
Institución: UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA / FACULTAD DE HUMANIDADES
- Cargo: Codirectora del Grupo de Investigación “Estudios teóricos sobre subjetividades, géneros y
poderes”
Fecha de inicio: 25/11/2022
Institución: UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA / FACULTAD DE HUMANIDADES
- Cargo: Auxiliar Adscripta
Categoría: Graduada
Institución: UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA / FACULTAD DE HUMANIDADES
AÑOS: 2011, 2012, 2013
- Cargo: Cargo: Auxiliar Adscripta
Categoría: Estudiante
Institución: UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA / FACULTAD DE HUMANIDADES
AÑOS: 2008 y 2009 hasta el 1/3/2010
- Cargo: Integrante del Grupo de Investigaciones “Escritura y productividad”
Fecha inicio: 1/3/2008 hasta el 27/9/22
Categoría: Investigador
Institución: UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA / FACULTAD DE HUMANIDADES

ANTECEDENTES
FORMACION DE RRHH EN CYT – Tesistas
- Directora de un (1) Tesista de Grado
Fecha de inicio: 2022 hasta el 2024
Institución otorgante del título: DEPARTAMENTO DE LETRAS; FACULTAD DE HUMANIDADES;
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA
- Directora de seis (6) Adscriptos en Formación académica incluyendo la realización de tareas de
investigación y docencia
Años: 2021, 2022 y 2023
Institución de trabajo: FACULTAD DE HUMANIDADES; UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA
FINANCIAMIENTO CYT - Proyectos I+D
- Ha participado como Co-directora ha participado de un (1) proyecto de investigación subsidiado por
la UNMdP.

3
- Como integrante de proyecto ha participado en nueve (9) proyectos de investigación subsidiados por
la UNMdP, y en uno (1) subsidiado por la Universidad Nacional de Córdoba.
FINANCIAMIENTO CYT - Proyectos de extensión, vinculación y transferencia:
- Directora de un (1) Proyecto de Extensión subsidiado por la UNMdP
Fecha de inicio: 2021 hasta el 2022
- Integrante de dos (2) Proyectos de Extensión subsidiados por la UNMdP (Fechas: de 03-2010 hasta
03/2011 y desde 08-2019 hasta 10/2019
FINANCIAMIENTO CYT - Becas recibidas
 Fecha inicio: 04-2013 – Fin: 04- 2018
Tipo de beca: Posgrado/doctorado
Institución financiadora de la Beca: CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y
TECNICAS (CONICET)
 Fecha inicio: 04-2020 – Fin: 07- 2023
Tipo de beca: Posdoctorado
Institución financiadora de la Beca: CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y
TECNICAS (CONICET)
EXTENSION - Comunicación pública de la ciencia y la tecnología
Ha participado como Conferencista/expositor/entrevistado individual en cincuenta y dos (52) eventos
tales como Congresos, Jornadas, Workshop, etc, desde el año 2008 al 2023.
EXTENSION - Prestación de servicios sociales y/o comunitarios
Ha participado como Organizadora/Coordinadora en nueve (9) eventos de extensión, y en uno como
Integrante de equipo. Siete (7) organizados por el Departamento de Letras de la Facultad de
Humanidades de la UNMdP, y dos (2) por la Feria del Libro de Mar del Plata. Desde el año 2012 hasta
el 2023
EXTENSION - Otro tipo de actividad de extensión
Ha participado como Colaboradora en el evento “Proyecto Historia, Memorias e Identidades”
organizado por ESCUELA SECUNDARIA BÁSICA N° 20 del año 2010
EVALUACION - Evaluación de personal CyT y jurado de tesis y/o premios
 2022 - Ha participado en la Evaluación de Becarios (Evaluadora de informes parciales de Becas
de Investigación de la Universidad Nacional de Mar del Plata en la disciplina Literatura,
durante los meses de mayo y junio de 2022)
 2022 – Ha participado como Jurado de concursos docentes (Miembro de la comisión asesora
del concurso para cubrir 1 (un) cargo de AYUDANTE ESTUDIANTE en trabajos de Docencia e
Investigación, en el AREA II: TEORIA LITERARIA para desempeñar funciones en la Asignatura:
TEORIA Y CRITICA LITERARIAS I)
 2021 – Ha participado en Evaluación de Becarios (Jurado Evaluador de Informes Finales de
Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas Convocatoria 2019 de la UNMdP)
 2009 – Ha participado como Jurado de concursos docentes (Integrante de la Comisión
Asesora como JURADO ALUMNA TITULAR para cubrir un cargo de Jefe de Trabajos Prácticos
Regular, con dedicación parcial, en el ÁREA II: TEORÍA LITERARIA, actividades prioritarias
Docencia e Investigación. Asignatura: Teoría y Crítica Literaria I con funciones en Introducción
a la literatura)
 2009 - Ha participado como Jurado de concursos docentes (Integrante de la Comisión Asesora
como JURADO ALUMNA TITULAR para cubrir un cargo de Ayudante Alumno en Trabajos de
Docencia en el ÁREA: TRAYECTO INSTRUMENTAL. Asignatura: TALLER DE ORALIDAD Y
ESCRITURA I, del Departamento de Letras, dependiente de la Facultad de Humanidades de la
Universidad Nacional de Mar del Plata).
 2008 – Ha participado como Jurado de concursos docentes (Integrante de la Comisión Asesora
como JURADO ALUMNA TITULAR para cubrir un cargo de Jefe de Trabajos Prácticos Regular,
dedicación exclusiva, en el ÁREA II: TEORÍA LITERARIA, actividades prioritarias Docencia e
Investigación. Asignatura: Teoría y Crítica Literaria, con funciones en Introducción a la
Literatura. Investigación: funciones de investigación en un grupo del Departamento de Letras

4
EVALUACION - Evaluación de trabajos en revistas CyT
2023 – Evaluadora de la Nueva Revista del Pacífico (Chile - Valparaíso) - Universidad de Playa Ancha,
Valparíso, Chile. Categoría y clasificación de la revista: B
2022 – Evaluadora dela Revista Chilena de Literatura (Chile – Santiago de Chile) - Facultad de Filosofía
y Humanidades de la Universidad de Chile. Categoría y clasificación de la revista: Q1.
2021 – Evaluadora de la revista A contracorriente: una revista de estudios latinoamericanos (Estados
Unidos de América – Carolina del Norte) del Departamento de Lenguas y Culturas del Mundo de la
Universidad Estatal de Carolina del Norte y la Facultad de Artes Liberales de la Universidad de New
Hampshire - Categoría y clasificación de la revista: C.
2021- Evaluadora de la Revista Chilena de Literatura (Chile – Santiago de Chile). Facultad de Filosofía y
Humanidades de la Universidad de Chile. Categoría y clasificación de la revista: Q1
2021 - Evaluadora de Hispanófila (Estado Unidos de América) del Departament of Romance Studies de
la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill. Categoría y clasificación de la revista: A.
2020 - Evaluadora de Catalejos. Revista sobre lectura, formación de lectores y literatura para niños
(Argentina – Mar del Plata) de la Facultad de Humanidades de la UNMdP.
2020 - Evaluadora de Co-herencia: revista de humanidades (Colombia – Medellín) Departamento de
Humanidades de la Universidad EAFIT. Categoría y clasificación de la revista: Q3
2019 - Evaluadora de Rilce: Revista de Filología hispánica (España – Navarra) de la Universidad de
Navarra. Categoría y clasificación de la Revista: A+
2019 – Evaluadora de la Revista de Historia de América-Instituto Panamericano de Geografía e Historia
(México – Colima) del Centro Universitario de Investigaciones Sociales (CUIS), Universidad de Colima.
Categoría y clasificación de la revista: D
2018 – Evaluadora de la revista Cincinatti Romance Review (Estados Unidos de América – Cincinatti)
Categoría y clasificación de la Revista: B.

PRODUCCION
PUBLICACIONES-
Artículos publicados en revistas: Ha publicado once (11) artículos. Siete (7) en revistas internacionales
Partes de libro: Ha publicado seis (6) partes de libros. Tres (3) en libros de carácter internacional.
Libros: Ha publicado un (1) libro de carácter nacional
Trabajos en eventos c-t publicados: Ha publicado trabajos en veinticinco (25) eventos. Trece (13) de
carácter internacional.
Tesis: Universitario de posgrado/doctorado. Subjetividades marginales, cuerpo y escritura en la obra
novelística de Armonía Somers. Doctora en Letras. FACULTAD DE HUMANIDADES; UNIVERSIDAD
NACIONAL DE MAR DEL PLATA. 0. Español
Demás producciones c-t publicados: Publicación de Asesinos del buen gusto. Antología. Innovación
pedagógica. Español. Argentina. Mar del Plata. 2016

OTROS ANTECEDENTES
REDES, GESTION EDITORIAL Y EVENTOS - Participación u organización de eventos cyt:
- Ha participado en treinta y cuatro (34) eventos: diecisiete (17) como Panelista; siete (7) como
Miembro del comité organizador; tres (3) como Coordinador/moderador; siete (7) como Asistente. De
estos eventos, dieciséis (16) son de carácter internacional.
REDES, GESTION EDITORIAL Y EVENTOS - Trabajos en eventos c-t no publicados
Ha participado en carácter de Expositora en siete (7) eventos; dos (2) de ellos, de carácter
internacional.
REDES, GESTION EDITORIAL Y EVENTOS - Participación en redes temáticas o instit.
- Desde el año 2017 participa de la Red de Cátedras de Teoría y Crítica Literarias

ENTREVISTA.
CLASE DE OPOSICIÓN.

5
ENTREVISTA.
CLASE DE OPOSICIÓN.
Descripción de la clase: La postulante seleccionó el tema “Conceptos centrales de la teoría del
texto poético de Julia Kristeva. Su posibilidad de producción de sentidos”. Acompañó su
exposición utilizando un power point, tanto para el desarrollo teórico como para la
transcripción de un poema, marcado en colores con el fin de distinguir algunos de los
conceptos operativos de Julia Kristeva. Inició su exposición encuadrando a la teórica en el
llamado “Postestructuralismo francés” y en la UNIDAD V. “Literatura y Psicoanálisis”,
correspondiente al programa presentado. Identificó los postulados centrales presupuestos en
el encuadre de su exposición, a saber: las teorías de:ACÁ NO VAN LOS DOS PUNTOS Mijaíl
Bajtín, Jacques Derrida, Gilles Deleuze y Félix Guattari, el feminismo y las teorías queer.
Posteriormente y, atendiendo a los conceptos psicoanalíticos necesarios para comprender la
teoría de Julia Kristeva, mencionó los contenidos que los alumnos estudiaron en clases
anteriores. Respecto de Freud, aludió a las dos Tópicas del aparato psíquico y el trabajo del
sueño (contenido latente y contenido manifiesto, desplazamiento y condensación); en cuanto
a Jacques Lacan señaló su concepción del aparato psíquico indicando la importancia de tres
registros: lo real, lo imaginario y lo simbólico en la constitución del sujeto, y añadió la
pertinencia que tiene para el trabajo a realizar el “nudo borromeo” y la metáfora del padre.
Asimismo, al localizar el tema de la clase en el cronograma de actividades otorgó importancia
al hecho de que, para entonces, los estudiantes han pasado por dos instancias evaluatorias, lo
que estimó relevante en proceso de aprendizaje de éstos respecto del aprendizaje sobre el
contenido de los textos.
Luego introdujo brevemente a Julia Kristeva en contacto con los intelectuales que
conformaban el grupo postestructuralista francés denominado “Tel Quel”, en cuya revista
Kristeva la teórica búlgara participó desde sus orígenes y en la que publicó numerosos
artículos. Asimismo, recorrió sucintamente las diferencias sustanciales entre Estructuralismo y
Posestructuralismo, y destacó dos momentos de la producción de Kristeva esta teórica. El
primero, con una orientación epistemológica, se ocupa de por los problemas teóricos y
metodológicos de la semiótica en tanto que ciencia crítica, y elabora por elaborar una ciencia
del texto, que muestra su preocupación por el lenguaje; a este momento, advirtió,
corresponden sus libros El lenguaje, ese desconocido (mirada conceptual sobre la lingüística)
(1969) Semiótica (1969) El texto de la novela (1970) La revolución del lenguaje poético (1974)
Polylogue (1977) Les temps sensible (Proust et l'experience littéraire) (Kristeva, 1994). En un
segundo momento, la postulante advirtió que Kristeva indaga en los procesos de
interpretación del sentido y la cultura. Mencionó algunos de sus libros más destacados: Las
chinas (1974) (condición de la mujer china en el contexto de la Revolución socialista); Poderes
de la perversión (1980) (noción de abyección); Historias de amor (1983) (retoma el discurso
del amor y su imbricación con el inconsciente y con el deseo) y Sol negro (1987) (análisis de la
melancolía y la depresión femenina).
Respecto de “La teoría del texto poético”, es decir, del tema seleccionado para la clase
de oposición, y articulando los contenidos de los libros Semiótica y La revolución del lenguaje
poético de Julia Kristeva, la postulante aclaró que esta teórica entiende al lenguaje poético en
el sentido amplio que le da Jakobson (que abarca tanto a la prosa como a la poesía) y avanzó
en su exposición recordando su fuerte sustrato psicoanalítico, añadiendo que Kristeva
dialogará y SACAR criticará las nociones de estructura superficial y estructura profunda de
Chomsky y la noción de signo lingüístico (significado/significante) propuesta por Ferdinand de
Saussure; y que, asimismo, dialogará con Mijaíl Bajtín y con la tradición filosófica en general

6
(sobre todo con Parménides, Platón y Hegel respecto del concepto de “negatividad”). Advirtió
que la teórica búlgara se detiene particularmente en analizar las falencias que ella observa en
la propuesta del signo lingüístico de Ferdinand de Saussure (Significado/concepto-
Significante/imagen acústica), fundamentalmente porque expulsa del campo lingüístico todo
lo que es del orden del inconsciente, la poesía, el sueño, etc. Desde esta perspectiva,
introdujo y explicó la diferencia entre Semiótica y Semanálisis (propuesta por Kristeva), y se
abocó a señalar que para esta teórica el texto no es un fenómeno lingüístico visto como una
estructura plana, sino que es un engendramiento inscrito en ese fenómeno lingüístico (texto
impreso) y que la significancia será el punto de partida del engendramiento del texto. La
postulante explicó que la significancia es un trabajo en la lengua que llega hasta modificar su
materia (su organización lógica y gramatical); es, por lo tanto, el trabajo en y desde el
significante. Profundizando en este concepto central de la teoría de Kristeva, advirtió que el
proceso de la significancia implica la relación de dos modalidades: lo semiótico y lo simbólico.
Explicó que lo Semiótico para Kristeva es un estadio anterior a la adquisición de cualquier tipo
de lenguaje (equivalente a lo imaginario de Lacan) y, lo Simbólico es equivalente a lo
simbólico de Lacan, que remite al lenguaje racional. A partir de aquí, explicó que el concepto
de Texto, en Kristeva, se desdobla virtualmente en:SACAR DOS PUNTOS Fenotexto y
Genotexto,La postulante señaló con precisión las características de los dos conceptos: el
Fenotexto señalando sus características SACAR ESTO es una SACAR PARÉNTESIS(superficie de
la Fórmula entendida como una estructura dependiente del signo lingüístico; lugar del sujeto
racional, cartesiano; responde a lo tético, a lo Simbólico (lacanianamente) y a las leyes de la
comunicación); ySACAR en SACAR el Genotexto SACAR PARÉNTESIS(es el espacio del
significante infinito, de la producción significativa, volumen, que atraviesa la estructura del
fenotexto desarticulándola; es el espacio de lo Semiótico el que implica un nivel pre-verbal,
preedípico y pulsional; un lugar fuera de lo subjetivo, de lo temporal o, más precisamente, el
de un sujeto en proceso como un modo de rechazar la división Inconsciente/Consciente,
Significante/Significado, que cuestiona la censura con la cual se instaura el orden social y el
sujeto. Al respecto, la postulante agregó SACAR SUBRAYADO que, en Semiótica, Kristeva
habla de un sujeto cerológico que es exterior al espacio gobernado por el signo. En otros
términos, la postulante aclaró que el sujeto desaparece cuando desaparece el pensamiento
del signo y destacó la paradoja de hablar del sujeto para negarlo.

Asimismo, explicó que lo Semiótico es la Cora (Kristeva lo toma del Timeo de Platón
que remite a un receptáculo de movimiento, de contradicción, de mezcla, corresponde a la
madre, a lo femenino), entendido como un lugar de caos previo a los primeros cuerpos; por lo
tanto, para Kristeva es prétetico, pre edípico (vinculándolos con el Estadio del Espejo y lo
Imaginario en Lacan), y es previo a la espacialidad y a la temporalidad, pulsional; es
preexistente al signo. Después de explicar la base abstracta de la teoría del texto poético de
Kristeva, la postulante continuó su exposición explicando detalladamente y claramente los
conceptos que permiten observar la irrupción del genotexto en el fenotexto, refiriéndose a las
nociones de Diferencial significante, y a los mecanismos u operaciones como el
Paragramatismo que implica pensar en la Transposición y la Intertextualidad. Explicó que se
trata de Mecanismos a través de los cuales se puede observar, en la lectura de un poema, la
irrupción del Genotexto al Fenotexto, desestructurándolo, y la posibilidad de realizar una
lectura tabular del poema, y no lineal. Completando su exposición, indicó las leyes que rigen
al lenguaje no-poético (ley de equipotencia, ley de conmutatividad, y ley de distributividad),
imposibles de pensar en el lenguaje poético.

7
Con el fin de mostrar la operatividad de la teoría de Kristeva, mostró la transcripción
en el power point de un poema de Oliverio Girondo, titulado “Ella”, que aparece incluido en
su poemario En la masmédula (1954). Destacó con diversos colores las posibilidades de
pensar en los mecanismos mencionados precedentemente y, en cuanto a productividad
textual que implica en esta teoría nunca cerrar en una única interpretación de significación.
Propuso pensar en campos semánticos (aclarando que éstos no forman parte de la
conceptualización de Kristeva) para que los alumnos vean que en este tipo de poemas no hay
un único sentido, sino que se abre a la ambigüedad, y por esto, a una pluralidad de sentidos.

ENTREVISTA PROPIAMENTE DICHA.


a) SOBRE LA CLASE: En primer lugar, cabe aclarar que debido a la destacada organización
personal CAMBIARÍA POR de la clase sobre la de la teoría de Kristeva, a la solidez teórica
demostrada y a la claridad expositiva de la postulante, las consultas de la Comisión Asesora
no versaron sobre los contenidos específicos de la clase. Se le consultó a la Dra. Ibáñez
postulante en cuántas clases daría este tema. Respondió que el mismo estaba pensado para
dos (2) clases teóricas y dos (2) clases teórico-prácticas, debido a la complejidad de conceptos
de la teoría de Kristeva. Se le planteó una situación hipotética en la que un alumno le
consultara qué diferencia había, por ejemplo, respecto de un análisis de un poema Quevedo,
pues en el poema de Girondo también se reconocían recursos tradicionales como
aliteraciones o anáforas. La postulante respondió que Kristeva reconoce que su teoría no es
una “teoría ómnibus” por lo que ella se basa en poetas como Mallarmé, Lautreamont y
Artaud, entre otros. Pero que poetas como Quevedo tienden a cerrar el sentido en cada una
de sus estrofas, mientras que la teoría de Kristeva apunta a abrir la pluralidad de sentidos.
Otra de las cuestiones sobre la que se le consulto es si en la clase se dedicaría a encuadrar a
Oliverio Girondo en el ámbito de la Literatura Argentina. La postulante respondió que se dan
algunos datos básicos porque el objetivo de la materia es dar a conocer diversas teorías. Y
que, en este caso, tomó un poema de Girondo como ejemplo, pero que podría haber optado
por otro poeta cuya obra presente transgresiones al lenguaje comunicativo. Se le preguntó
acerca de su posición respecto de la teoría presentada. La postulante respondió con solvencia
y distancia crítica subrayando las limitaciones del enfoque de Julia Kristeva.
b) SOBRE EL PTD: De la lectura previa que realizó la Comisión Asesora del Plan de Trabajo
Docente se observó que la postulante presentó un plan muy completo y que, si bien en
cuanto a los contenidos sigue los lineamientos generales del plan vigente, propone una
formulación personal de los fundamentos y de las unidades aportando nueva bibliografía
teórica y literaria. Se destaca –favorablemente- que su propuesta pedagógica detalla los
capítulos de la bibliografía correspondiente a cada unidad indicando la “Bibliografía básica y
de consulta obligatoria”, además de la “Bibliografía complementaria y de consulta optativa”
para cada una de ellas, en las que incluye “Material audiovisual”. Asimismo, propone una lista
de textos literarios en cada unidad para trabajar en clase el ejercicio de lecturas críticas (el
listado de textos literarios se amplía como sugerencia para el trabajo monográfico final). Esta
distinción de bibliografía obligatoria y complementaria es apropiada pues considera: a) la
cuatrimestralidad de la materia, por la que hay que tener en cuenta los tiempos de lectura de
los estudiantes en lo que respecta a las lecturas obligatorias; y b) lecturas complementarias
que ampliarán los conocimientos sobre cada unidad específica, que resultará útil para la
realización del trabajo final de la materia. Por otra parte, el cronograma es muy detallado
pues consigna las semanas en las que se desarrollarán los temas de cada unidad, los
contenidos que se abordarán, las actividades y los momentos de evaluación (tanto de las

8
clases teóricas como en las teórico-prácticas). Respecto de la “Asignación y distribución de
tareas de cada uno de los integrantes del equipo docente”, el plan ofrece una minuciosa
propuesta distinguiendo cada una de las actividades de los profesores y de los auxiliares. Por
último, en lo que respecta a la “Justificación (optativa)” del programa la postulante indica que
la materia Teoría y Crítica Literarias I es una asignatura obligatoria que pertenece al Área II:
Teoría Literaria”, y que se ubica en el segundo año de estudios en los Planes de Estudios
vigentes. Por consiguiente, tiene en cuenta que los estudiantes cursaron las asignaturas de
primer año, sobre todo, los de Introducción a la literatura (asignatura del área mencionada).
Considera que la materia también introduce al alumno en el ejercicio de la visualización de
problemas teóricos-literarios, capacidad que continuará cuando cursen Teoría y crítica
literaria II, y en la práctica del ejercicio de análisis crítico de las áreas literarias de la carrera.
c) SOBRE EL PLAN DE INVESTIGACIÓN:
El Plan de Investigación presentado se titula “Huellas auto-bio-gráficas en la obra de Armonía
Etchepare/Somers: pasajes de la ficción a la pedagogía como problema centrado en la
experiencia”, tiene una proyección de dos años de duración, y propone “indagar en tres
nodos de vacancia que existen actualmente en torno a la obra de… Armonía
Etchepare/Somers… a fin de identificar las coordenadas auto-bio-gráficas que subyacen en su
praxis escritural y que permiten el pasaje de la ficción a la pedagogía como problema
centrado en la experiencia”. Los referidos nodos de vacancia remiten directamente a la
problemática a investigar (exiguo abordaje de los escritos pedagógicos de la autora; escasa
indagación en torno a su historia de vida; e insuficiencia de trabajos críticos respecto del
enlace entre obra pedagógica, obra literaria y condición biográfica). La propuesta estará
inserta en un Proyecto de Investigación que la postulante actualmente codirige (“Cartografías
de escrituras: identidades, cuerpos y lenguajes”) y que está radicado en un Grupo de
Investigación (Grupo de Estudios teóricos sobre Subjetividades, Géneros y Poderes) del que es
codirectora. En su formulación el Plan muestra coherencia y cohesión, está expuesto con
claridad y responde con precisión a los ítems requeridos. La perspectiva metodológica
asumida, las hipótesis de trabajo y los objetivos perseguidos (generales y específicos) pueden
identificarse con claridad y tienen fundamento en el estado de la cuestión en que está situado
el Plan. Respecto de la metodología a emplear, sobresale el aspecto recursivo propuesto de
los diferentes momentos de la investigación: cuatro fases (exploratoria,
exploratoria/narrativa, interpretativa y reflexiva), pues atiende a la plausibilidad del estudio a
realizar. La exposición del Plan al igual que lo aportado durante el coloquio por la postulante
remite a una trayectoria de investigación en curso SACAR que se inserta en la revalorización
teórico-crítica de la obra de referencia y de los debates pendientes en torno a ella.

PROFESOR RODRIGO DONATO MONTENEGRO

EXPERTICIA EN CYT

Resumen:

9
Desde el año 2007, a partir de mi participación en proyectos de investigación evaluados y acreditados
por la UNMDP, he desarrollado experiencia en el área de la teoría literaria a partir de trabajos críticos
focalizados en la narrativa argentina contemporánea, su vinculación con el discurso teórico-crítico, el
pensamiento sobre la comunidad y las políticas de la literatura. Mi tesis doctoral, Política de la
literatura y figura de autor en Abelardo Castillo y Rodolfo Fogwill (2016), examinó dos escenas
divergentes de la literatura argentina a fin de indagar figuraciones y transformaciones en la función
social del escritor desde la década del sesenta a la primera década del nuevo siglo, contrastando
prácticas editoriales, vínculos comunitarios y estéticas literarias. Además de mi participación en
proyectos de investigación radicados en el CELEHIS-UNMDP, me desempeño como miembro
colaborador del CTCL-UNLP, participando de sucesivos proyectos enfocados al estudio de la literatura
argentina reciente junto al abordaje de sus problemas teóricos y tendencias

FORMACION
FORMACION ACADEMICA - Nivel Universitario de Posgrado/Doctorado
- Título: Doctor en Letras de la UNMdP – Año de egreso: 2016
FORMACION ACADEMICA - Nivel Universitario de Grado
- Denominación de la carrera: Profesorado en Letra de la UNMdP – Año de egreso: 2011
-Denominación de la carrera: Profesorado en Letras para el Tercer ciclo EGB y Polimodal (Título
intermedio)
FORMACION ACADEMICA - Nivel Terciario no Universitario
No consigna actividad
FORMACION COMPLEMENTARIA – Posdoctorado
No consigna que esté realizando una carrera posdoctoral. Menciona actividades en el marco de su
Beca Posdoctoral Interna CONICET.
FORMACION COMPLEMENTARIA - Cursos de posgrado y/o capacit. Extracurriculares
- Consigna ocho (8) cursos de posgrado, todos ellos con certificado de aprobación.
FORMACION COMPLEMENTARIA – Idiomas
- Idioma: Italiano - Nivel de dominio: Intermedio
Institución emisora del certificado: Società Dante Alighieri – Año de obtención del certificado: 2010
FORMACION COMPLEMENTARIA - Estancias y pasantías
- Fecha inicio: 2-2020 - Fecha fin: 12-2015
Tema del plan: Rodolfo Fogwill: operaciones culturales y potencias políticas de la ficción
Nombre de la Institución: UNIVERSITEIT UTRECHT (UU) – A CARGO DEL FINANCIAMIENTO: 100 %
CARGOS
CARGOS: DOCENCIA - Nivel superior universitario y/o posgrado
- Cargos actuales: dos (2) cargos; a saber:
1) un cargo de JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS con dedicación Parcial (INTERINO) – Área Teoría literaria,
asignatura Teoría y crítica literaria I, con asignación de funciones en otra signatura del área. – Área
Teoría literaria, asignatura Teoría y crítica literaria I, con asignación de funciones en otra signatura del
área. Fecha de inicio: Año 2019,
2) un cargo de JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS con dedicación Simple (INTERINO) – Área Teoría literaria,
asignatura Introducción a la literatura, con asignación de funciones en otra signatura del área. Fecha
de inicio: Año 2019
- Cargos anteriores:
 PROFESOR ADJUNTO con dedicación Simple (POR CONTRATO) – Gramática castellana -
UNIVERSIDAD CAESE. Fecha de inicio: Año 2017 hasta 2020
 AYUDANTE DE PRIMERA con dedicación Simple (CONCURSADO) – Área Teoría literaria,
asignatura Teoría y crítica literaria I, con asignación de funciones en otra signatura del área.
Fecha de inicio: Año 2014,
 AYUDANTE DE PRIMERA con dedicación simple con dedicación Simple (INTERINO) – Área
Teoría literaria, asignatura Teoría y crítica literaria I, con asignación de funciones en otra
signatura del área. Fecha de inicio: Años 2012, 2013, 2014,

10
 AYUDANTE DE SEGUNDA por concurso – desde el año 2007 hasta el 9/2011
 Funciones docentes en el Área de Teoría literaria, asignaturas: Introducción a la literatura,
Teoría y crítica literaria I de la UNMdP, y Gramática castellana en la Universidad Caese
DOCENCIA - Nivel terciario no universitario:
- Desde el 05-2017 hasta 04-2020 ha sido Profesor Provisional INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE Y
TÈCNICA Nº 81
DOCENCIA - Nivel básico/medio:
- Desde el 05-2017 hasta el 3 - 2018 ha sido Profesor Provisional en la EEM N° 8
DOCENCIA - Cursos de posgrado y capacitaciones extracurriculares
Funciones de Colaborador en seminarios de Posgrado: Ha dictado tres (3) seminarios de Posgrado
para la Maestría en Letras Hispánicas y para el Doctorado en Letras de la Facultad de Humanidades de
la UNMdP
CARGOS EN GESTION INSTITUCIONAL
- Cargo: Comité Académico Maestría en Letras – Fecha de inicio: 21/04/2022
Función: De asesoramiento especializada – Institución: UNMdP
- Cargo: Consejero – Fecha de inicio: 15/11/2017 hasta el 31/10/2019
Función: De asesoramiento especializada - Institución: UNMdP
- Cargo: Consejero – Fecha de inicio: 30/10/2015 hasta el 30/10/2017
Función: De asesoramiento especializada - Institución: UNMdP
- Cargo: Consejero – Fecha de inicio: 05/12/2009 hasta el 05/12/2011
Función: De asesoramiento especializada - Institución: UNMdP
CATEGORIZACION DEL PROGRAMA DE INCENTIVOS
Categoría: V
Año de categorización: 2018
Institución: Facultad de Humanidades de la UNMdP
OTROS CARGOS
- Cargo: Consejero Departamenal
Fecha de inicio: 30/10/2015 hasta el 30/10/2017
Institución: UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA / FACULTAD DE HUMANIDADES /
DEPARTAMENTO DE LETRAS
- Cargo: Práctica experimental de Investigación
Fecha de inicio: 1/3/2010 hasta el 1/3/2011
Institución: UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA / FACULTAD DE HUMANIDADES /
DEPARTAMENTO DE LETRAS
- Cargo: Práctica experimental de Investigación
Fecha de inicio: 1/3/2009 hasta el 1/3/2010
Institución: UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA / FACULTAD DE HUMANIDADES /
DEPARTAMENTO DE LETRAS

ANTECEDENTES
FORMACION DE RRHH EN CYT - Becarios:
- En carácter de Director dirige actualmente (2) Beca de iniciación a la investigación. Una financiadas
por la UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA (UNMDP) y, otra por CONSEJO
INTERUNIVERSITARIO NACIONAL (CIN) ; MINISTERIO DE EDUCACION, CULTURA, CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
- En carácter de Director ha dirigido una (1) Beca de iniciación a la investigación (FINALIZADA)
financiada por CONSEJO INTERUNIVERSITARIO NACIONAL (CIN); MINISTERIO DE EDUCACION,
CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
- En carácter de Co-Director ha dirigido una (1) Beca Tareas de investigación y desarrollo (FINALIZADA)
financiada por CONSEJO INTERUNIVERSITARIO NACIONAL (CIN); MINISTERIO DE EDUCACION,
CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

11
- En carácter de Co-Director ha dirigido una (1) Beca de iniciación a la investigación (FINALIZADA)
financiada por CONSEJO INTERUNIVERSITARIO NACIONAL (CIN); MINISTERIO DE EDUCACION,
CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
FORMACION DE RRHH EN CYT - Pasantes de I+D y/o formación académica
- En el año 2020 ha co-dirigido a un (1) estudiante de grado en tareas de Capacitación pre-profesional
y/o profesional en el DEPARTAMENTO DE LETRAS; FACULTAD DE HUMANIDADES; UNIVERSIDAD
NACIONAL DE MAR DEL PLATA
- En el año 2019 ha dirigido dos (2) dos estudiantes de grado (uno, en tareas de Capacitación pre-
profesional y/o profesional y, otro, en Formación académica incluyendo la realización de tareas de
investigación). Ambas, en el DEPARTAMENTO DE LETRAS; FACULTAD DE HUMANIDADES ;
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA
FINANCIAMIENTO CYT - Proyectos I+D
- Ha participado como Co-director en un (1) proyecto de investigación financiado al 100 % por el
CENTRO DE LETRAS HISPANOAMERICANAS (CELEHIS); (CIC –UNMDP)
- Ha participado como integrante, en nueve (9) proyectos de investigación. De todos ellos, uno (1)
financiado 100 % por la AGENCIA NACIONAL DE PROMOCION CIENT. Y TECNOLOGICA (ANPCYT);
MINISTERIO DE CIENCIA, TEC. E INNOVACION PRODUCTIVA; otro CENTRO DE LETRAS
HISPANOAMERICANAS (CELEHIS); (CIC –UNMDP); dos financiados al 100 % por INSTITUTO DE
INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES (IDIHCS); (CONICET - UNLP); el resto,
financiado al 100 % por DEPARTAMENTO DE LETRAS ; FACULTAD DE HUMANIDADES ; UNIVERSIDAD
NACIONAL DE MAR DEL PLATA
FINANCIAMIENTO CYT - Proyectos de extensión, vinculación y transferencia:
- Integrante de un (1) Proyecto de Extensión subsidiados por la UNMdP (Fechas: de 07/2020 hasta el
12/2021
FINANCIAMIENTO CYT - Becas recibidas
 Fecha inicio: 04-2012 – Fin: 04- 2017
Tipo de beca: Posgrado/doctorado
Institución financiadora de la Beca: CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y
TECNICAS (CONICET)
 Fecha inicio: 04-2018 – Fin: 03- 2021
Tipo de beca: Posdoctorado
Institución financiadora de la Beca: CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y
TECNICAS (CONICET)
EXTENSION - Prestación de servicios sociales y/o comunitario
Ha participado como Integrante de equipo en un (1) proyecto de la UNMdP. Sin financiamiento
específico
EXTENSION - Producción y/o divulgación artística o cultural
- Ha participado como Actor/expositor individual en un (1) Ciclo de difusión organizado por el CELEHIS
y el CIC - UNMdP en diversos espacios culturales en el año 2016.
- ha participado como Integrante de equipo en dos (2) proyectos de la FACULTAD DE HUMANIDADES;
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA. Uno (1) desde el 5/20015 hasta el 11/2015; otro, desde
el año 2012 hasta el 2013
EXTENSION - Otro tipo de actividad de extensión
Ha participado como Integrante de equipo la actividad de Asistente orientador del Plan de Orientación
Universitaria de la Carrera de Letras - DEPARTAMENTO DE LETRAS ; FACULTAD DE HUMANIDADES ;
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA. Año: 2012
EVALUACION - Evaluación de personal CyT y jurado de tesis y/o premios:
 2012/2013 - Ha participado como Jurado de premio de Concurso de Letras en la UNIVERSIDAD
NACIONAL DE MAR DEL PLATA / FACULTAD DE HUMANIDADES / DEPARTAMENTO DE LETRAS
EVALUACION - Evaluación de trabajos en revistas CyT
2023 – Evaluador de la Revista Humanidades (Costa Rica – San José) de la Escuela de Estudios
Generales de la Universidad de Costa Rica. No consigna la Categoría y clasificación de la revista.

12
2023 – Evaluado de la revista Chuy. Revista de estudios literarios latinoamericanos (Argentina –
Buenos Aires) de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. No consigna la Categoría y clasificación
de la revista.
2022 – Evaluador de la revista Literatura: teoría, historia, crítica (Colombia – Bogotá) del
Departamento de Literatura de la Universidad Nacional de Colombia. No consigna la Categoría y
clasificación de la revista.
2021 – Evaluador de la revista Estudios de teoría literaria (Argentina – Mar del Plata) de la Facultad de
Humanidades de la UNMDP. No consigna la Categoría y clasificación de la revista.
2021 – Evaluador de la Revista Colombiana de Pensamiento Estético e Historia del Arte (Colombia –
Medellín). No consigna la Categoría y clasificación de la revista
2020 – Referato Externo de la revista Literatura: teoría, historia, crítica (Colombia – Bogotá) de la
Universidad Nacional de Colombia. No consigna la Categoría y clasificación de la revista
2019 - Referato Externo de la revista Saga Revista de Letras (Argentina – Rosario) de la la Escuela
de Letras de la Universidad Nacional de Rosario. No consigna la Categoría y clasificación de la revista.
2019 - Referato Externo de la revista El jardín de los poetas (Argentina – Mar del Plata) de la Facultad
de Humanidades de la UNMDP. No consigna la Categoría y clasificación de la revista.
2019 – Árbitro evaluador de la revista A Contracorriente: una revista de estudios latinoamericanos
(Estados Unidos de América – Raleigh) del Departamento de Lenguas y Culturas del Mundo de la
Universidad Estatal de Carolina del Norte y la Facultad de Artes Liberales de la Universidad de New
Hampshire.No consigna la Categoría y clasificación de la revista.
2017 – Arbitro -Referato de la revista Estudios de teoría literaria (Argentina – Mar del Plata) de la
Facultad de Humanidades de la UNMDP. No consigna la Categoría y clasificación de la revista.
2017 – Arbitro - Referato de la revista EXLIBRIS (Argentina – Buenos Aires) de la Universidad de
Buenos Aires. No consigna la Categoría y clasificación de la revista.
2016 – Árbitro de la revista La Palabra (Colombia – Tunja) de la Universidad Pedagógica y Tecnológica
de Colombia. No consigna la Categoría y clasificación de la revista
2016 – Evaluador para la Revista digital Estudios de Teoría Literaria. Artes, letras y humanidades
(Argentina – Mar del Plata) dependiente de la Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar
del Plata
EVALUACION - Evaluación institucional:
 2011 - Jurado Alumno Titular en la Comisión Asesora para designar el cargo: Jefe de Trabajos
Prácticos Regular, con dedicación Parcial para el Área II: Teoría Literaria. UNMdP
 2011 - Jurado Alumno Titular en la Comisión Asesora para designar el cargo: Jefe de Trabajos
Prácticos Regular, con dedicación Exclusiva para el Área II: Teoría Literaria. UNMdP
 2010 - JURADO ALUMNO TITULAR en la COMISIÓN ASESORA para designar el cargo: Ayudante
de Primera Regular, con dedicación Exclusiva para el Área II: Teoría Literaria. UNMdP
 2010 - Jurado Alumno Titular en la Comisión Asesora para designar el cargo: Ayudante de
Primera Regular, con dedicación Exclusiva para el Área II: Teoría Literaria. UNMdP

PRODUCCION
PUBLICACIONES
Artículos publicados en revistas: Ha publicado veinte (20) artículos. Cuatro (4) en revistas
internacionales.
Partes de libro: Ha publicado cuatro (4) partes de libro. Todos nacionales
Libros: Ha publicado dos (2) libros de carácter nacional
Trabajos en eventos c-t publicados: Ha publicado trabajos en veintiún (21) eventos. Seis (6) de
carácter internacional
Tesis: Universitario de posgrado/doctorado. Política de la literatura y figura de autor en Abelardo
Castillo y Rodolfo Fogwill. Doctor en Letras. FACULTAD DE HUMANIDADES; UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MAR DEL PLATA. 0. Español
Demás producciones c-t publicados: Ha publicado veintiún (21) Reseñas bibliográficas y dieciséis (16)
sobre Crítica cinematográfica.

13
PRODUCCION ARTISTICA - Género literario narrativo: Ha publicado la novela Variaciones sobre el mar
argentino. Editorial Beatriz Viterbo. Argentina.

OTROS ANTECEDENTES
REDES, GESTION EDITORIAL Y EVENTOS - Participación u organización de eventos cyt:
- Ha participado en veintitrés (23) eventos: siete (7) como Panelista; diez (10) como Miembro del
comité organizador; dos (2) como miembro del Comité científico; tres (3) como
Coordinador/moderador; dos (2) como Conferencista; uno (1) como Colaborados; cuatro (4) como
Asistente. De estos eventos, catorce (14) son de carácter internacional
REDES, GESTION EDITORIAL Y EVENTOS - Trabajos en eventos c-t no publicados
- Ha participado en carácter de Expositor en nueve (9) eventos; tres (3) de ellos, de carácter
internacional
REDES, GESTION EDITORIAL Y EVENTOS - Participación en redes temáticas o instit.
- Desde el año 2018 participa de la Red de Cátedras de Teoría y Crítica Literarias
REDES, GESTION EDITORIAL Y EVENTOS - Gestión editorial
- Desde el año 2018 participa como Integrante del Comité Editorial de la revista Reseñas CeLeHis.
Boletín del Centro de Letras Hispanoamericanas de la Fac. de Humanidades – UNMdP-
PREMIOS Y/O DISTINCIONES
En el año 2011 ha sido distinguido como Profesor en Letras con diploma de Graduado Distinguido en
reconocimiento de desempeño académico

ENTREVISTA.
CLASE DE OPOSICIÓN.
Descripción de la clase: El postulante seleccionó el tema “Conceptos centrales de la teoría del texto
poético de Julia Kristeva. Su posibilidad de producción de sentidos”. Para acompañar la exposición
teórica utilizó un power point, y para trabajar reconstructivamente un poema de Osvaldo Lamborghini
previamente transcripto en papel que pegó en el pizarrón, de difícil lectura (por extensión y fuente
utilizada) para los presentes. Comenzó su presentación ubicando el tema en la UNIDAD V. “Literatura
y Psicoanálisis” y mencionó que, previamente, los alumnos han adquirido algunos conocimientos de
Freud y Lacan, han adquirido perspectivas metodológicas y conocimiento de la reflexión sobre la
crítica literaria a partir de haber transitado por teorías como las de Mijaíl Bajtín, Foucault, Derrida,
Deleuze, la teoría feminista y los estudios queer. A modo introductorio (en sus palabras, anecdótico) el
postulante recuerda que Kristeva, a los 23 años, llegó a París en las vísperas del Mayo Francés del 68’,
tomando contacto con Roland Barthes y con intelectuales encuadrados en el estructuralismo y que,
posteriormente, se incorporó al grupo Tel Quel. Este grupo que SACAR rechazaba los postulados
estructuralistas; en una revista del mismo nombre, dondeSACAR la teórica publicó varios de sus
ensayos. Recordó, además,SACAR REPETIDO la publicación de fines del 68’ del libro Teoría de Conjunto
de dicho grupo de intelectuales, a la que estimó como un manifiesto de este espacio en tanto
reelaboraron los conceptos de escritura, traza o huella. Además,SACAR el postulante consideró
necesario hacer una contextualización histórica mencionando algunas de las características del
quiebre epistemológico del siglo XX, SACAR COMAy la preocupación de este grupo por definir qué es
lo literario. Asimismo, el postulante mencionó que, en ese entonces, Kristeva era reconocida por su
elaboración de conceptos tales como intertextualidad, ideologema y paragramatismo.
El postulante avanzó en su exposición sobre la teoría del texto poético de Kristeva detallando
cuatro (4) capítulos del libro Semiótica; a saber: “La palabra, el diálogo en la novela”, indicando que la
teórica reelabora el concepto de dialogismo de Bajtín para proponer el de intertextualidad; “Para una
semiología de los paragramas”, cuyos principios considera al texto como escritura/lectura en el que se
impone una lectura tabular; “El engendramiento de la fórmula”, referido al fenotexto y genotexto; y
“Poesía y negatividad”. Explicó este último capítulo refiriéndose a que el lenguaje poético, según la
teórica, es una práctica significante caracterizada por su ambigüedad (por lo que no puede pensarse
como una anomalía del lenguaje racional), y que diversas leyes lógicas del lenguaje no poético no son
de utilidad para el lenguaje poético; a saber: la ley de equipotencia, la de conmutatividad y la de

14
distributividad, explicándolas brevemente. Aludió, además, a la estructura ortocomplementaria
mencionada por Kristeva para señalar, en el lenguaje poético, los vaivenes de lo lógico y lo no lógico,
lo real y lo no real, el ser y el no ser que caracteriza a la escritura paragramática. Asimismo, en este
contexto explicó los alcances teóricos del concepto de sujeto cerológico.
Una vez explicado el capítulo “Poesía y negatividad”, el postulante se remitió al capítulo “El
engendramiento de la fórmula” para referirse a la concepción del texto poético de Kristeva,
refiriéndose a la división Fenotexto/Genotexto, describiendo correctamente las características de
cada uno de ellos. Asimismo, mencionó el concepto de sujeto en proceso, elaborado por la teórica
búgara en otros ensayos.
Dedicó el cierre de su clase de oposición a la puntualización de algunos pasajes del poema de
Lamborghini seleccionado, marcando la presencia de algunos elementos tópicos que, en su
consideración, permitían operativizar algunas de las categorías previamente expuestas sobre Kristeva.

ENTREVISTA PROPIAMENTE DICHA


a) SOBRE LA CLASE: La Comisión Asesora le consultó al postulante en cuántas clases daría este
contenido. Respondió que una (1) clase de tres (3) horas sería suficiente. Ahora bien, en primer lugar
se le recordó al postulante que el concepto de ideologema había sido postulado por Mijail Bajtín y no
por Kristeva. Se le solicitó, además, que explique concretamente qué conceptos rechaza, en principio,
la teoría kristeveana del texto poético, y con qué concepto sustituye lo que rechaza. Si bien el
postulante se refirió correctamente al Estructuralismo y a la categoría de representación, no explicitó
que fundamentalmente Kristeva rechaza la noción de signo lingüístico de Saussure para proponer el
de la significancia. Dado que éste es un concepto central en la elaboración del texto poético, se le
señaló que prácticamente no lo mencionó. Para fundamentar que sí había planteado la significancia,
apeló a una de las diapositivas de los power point que había expuesto en el que no aparecía en el
concepto de significancia, sino el de sí el de “producción significativa”. Se le explicó que la significancia
implica dos modalidades: lo semiótico y lo simbólico, y su relación entre ellas. Al respecto se le
consultó sobre la relación de lo Semiótico con el psicoanálisis, particularmente, con el lacaniano. El Dr.
Montenegro rRespondió correctamente al relacionarlo con el sujeto en proceso, con la Cora semiótica
que, en rigor, es un concepto de Platón (que ya había mencionado en su clase), con lo preverbal y lo
preedípico, también explicitado en su clase, pero no logró relacionarlo con la experiencia del cuerpo
fragmentado y el Estadio del Espejo que configuran el registro de lo Imaginario en Lacan. Estas
consultas resultaron indispensables a fin de reponer, como el tema seleccionado preveía, los
“conceptos centrales” de la teoría del texto poético de Kristeva. En el intercambio con la comisión se
habilitó entonces un espacio para añadir o profundizar nociones fundamentales, en el que el
postulante se desempeñó con énfasis variados. En ese sentido, se le preguntó por la diferencia entre
“palabra”, “texto” y “lenguaje” de acuerdo con la cadena conceptual de Kristeva y la alternancia de los
términos utilizada en la exposición del Dr. Montenegro. El postulante respondió adecuadamente.

b) SOBRE EL PTD: El programa de la asignatura Teoría y crítica literaria I que presenta presentó el
postulante es innovador en cuanto suma una Unidad (UNIDAD II: Los precursores. Teorías de la
novela, la comunidad y la palabra neutra) al PTD vigente, en la que conjuga bibliografía sobre uno de
los teóricos que se estudian en la materia, agregando contenidos de otros pensadores. También se
destaca positivamente la incorporación de nueva bibliografía teórica en cada una de las unidades que,
en términos generales, amplía y complementa a la ya existente en el programa actual. No obstante, se
le observó al postulante que, respecto de la bibliografía para cada unidad, están señalados los
capítulos que los estudiantes deberán leer para cada una de ellas, pero también se indican libros
enteros como parte de la bibliografía básica. Sobre esto último, se le observó que, aunque idealmente
esto sería posible, teniendo en cuenta la cuatrimestralidad y el tiempo de lectura que necesitan los
estudiantes, resulta impracticable, y que la plausibilidad de la propuesta se habría alcanzado si se
distinguía entre los capítulos de la bibliografía obligatoria y de la complementaria para cada unidad.
También propone una amplia lista de “Textos literarios” como sugerencias para el trabajo monográfico

15
final de la materia, y bibliografía teórica complementaria que involucra a todo el programa. En cuanto
al cronograma, sigue los lineamientos habituales al consignar las semanas en las que se dictará cada
unidad y las de evaluación. En el ítem “Asignación y distribución de tareas de cada uno de las
integrantes del equipo docente”, el postulante solamente consignó las que corresponden al cargo de
Profesor Adjunto y no ofreció una visión de conjunto de las funciones correspondientes al equipo de
trabajo docente. Por último, cabe agregar que el programa no da cuenta de la ubicación de la materia
en los Planes de Estudio vigentes (los cuales sólo están referidos por su año en el apartado “código”
de la materia), ni su relación con otras asignaturas del Área de Teoría literaria, ni con otras áreas
específicamente literarias.
c) SOBRE EL PLAN DE INVESTIGACIÓN:
El Plan de Investigación presentado se titula “La escritura experimental como experiencia de la
comunidad en la literatura argentina contemporánea”, tiene una proyección de dos años de duración,
y propone estudiar las poéticas narrativas de tres autores (Baigorria, Tabarovsky y Farrés) con el fin de
“examinar el gesto experimental que hace de sus escrituras estancias para la reflexión sobre la
experiencia comunitaria, imbricadas a su vez en una reflexión sobre las posibilidades de la creación
literaria”. La propuesta estará inserta en un Proyecto de investigación (“La literatura y las artes en el
contexto argentino y latinoamericano de las últimas tres décadas: experimentación ficcional,
potencias del ensayo y modos de la interpretación contra el orden disciplinar”) radicado en un Grupo
de Investigación de nuestra Facultad (Escritura y productividad, FH-CELEHIS). El concepto de “escritura
experimental” es apropiado de las formulaciones de Adorno y de las reflexiones de Foster, Huyssen,
Premat y Kohan; el de “estancia” a través de los aportes de Agamben; y el de “comunidad” por medio
de Bataille, Blanchot, Cragnolini, Nancy y Rancière, entre otros. No tuvo en cuenta mencionar, al
menos brevemente, el concepto de “escritura experimental” desde ¿?? en relación con la tradición
literaria argentina y la extranjera así como literatura tanto extranjera como argentina En su
formulación, el Plan muestra insistencia en reponer el marco teórico utilizado en diferentes lugares;
así en el resumen (que excede la cantidad de palabras propuestas para su formulación), en las
hipótesis de trabajo y en la metodología propuesta, mermando la especificidad requerida en estos
apartados. Asimismo, tanto en la presentación escrita del Plan como en el coloquio sostenido con la
comisión asesora no resultó clara la identificación de la pregunta y la definición del problema a
investigar. Entre los objetivos generales del Plan se consigna el propósito de contribuir a la
delimitación conceptual del problema de la comunidad y de sus “derivas ético-políticas” para los
estudios literarios, sin que la primera dimensión (ética) esté referida concretamente en el planteo del
estado de la cuestión.

DICTAMEN

Por todo lo expuesto precedentemente, los abajo firmantes proponen por


unanimidad al siguiente postulante Dra. AGUSTINA IBÁÑEZ para cubrir el cargo y
dedicación objeto de concurso:

Los miembros de la Comisión Asesora, firman al pie del presente.

Dra. Sandra Rosa JARA

16
Dra. Mónica Liliana BUENO

Dr. Gustavo Mauricio SALERNO

Srta. Tamara Romina PALERMO

17

También podría gustarte