Está en la página 1de 3

República de Chile Primer Ciclo

Provincia de Talca Cuarto Básico


I Municipalidad de San Clemente Prof. Constanza A. Venegas G.
Escuela Ramadillas

PRUEBA CIENCIAS NATURALES “MOVIMIENTOS DE LA LITOSFERA”


Nombre: Fecha:

Objetivo de aprendizaje: Puntaje ideal:


30 puntos
OA 16 Explicar los cambios de la superficie de la Tierra a partir de la Puntaje obtenido:
interacción de sus capas y los movimientos de las placas tectónicas
Calificación:
(sismos, tsunamis y erupciones volcánicas).
OA 15 Describir, por medio de modelos, que la Tierra tiene una estructura
de capas (corteza, manto y núcleo) con características distintivas en
cuanto a su composición, rigidez y temperatura.
OA 17 Proponer medidas de prevención y seguridad ante riesgos naturales
en la escuela, la calle y el hogar, para desarrollar una cultura preventiva.

ÍTEM I- Selección única


Lee con atención cada pregunta y marca con una X la alternativa que consideres correcta. 5 puntos

1) ¿En qué capas de la tierra se encuentran las placas tectónicas?


a) Núcleo interno y externo.
b) Manto superior y núcleo
c) Atmósfera e hidrosfera
d) Corteza y manto superior

2) ¿Por qué se produce el movimiento de las placas tectónicas?


a) Se produce por el movimiento de material rocoso fundido (magma).
b) Se produce por el movimiento de grandes masas de agua (océanos).
c) Se produce por el movimiento de grandes masas gaseosas (atmosfera).
d) Se produce por el movimiento de sismos, tsunamis y erupciones volcánicas.

3) ¿Qué cambios produce el movimiento de las placas en la superficie de la tierra?


a) Formación de nuevas zonas geográficas.
b) Formación de nuevos océanos.
c) Formación de montañas, erupciones volcánicas y terremotos.
d) Formación de las estaciones del año.

4) ¿A qué se le denomina límite?


a) Zona donde se enfrentan masas de agua y continentes.
b) Zona donde se enfrentan las placas tectónicas.
c) Zona donde limita una cadena volcánica.
d) Zona donde limita un país con el otro.

5) ¿Cómo se llaman los límites?


a) Límite convergente y divergente.
b) Límite volcánico, marítimo y terrestre.
c) Límite convergente, transformante y divergente.
d) Límite transformante, sudamericano y de nazca.
República de Chile Primer Ciclo
Provincia de Talca Cuarto Básico
I Municipalidad de San Clemente Prof. Constanza A. Venegas G.
Escuela Ramadillas

ÍTEM II-Términos pareados


1) Relaciona los conceptos de la columna A con las definiciones de la columna B. Luego escribe la letra
que corresponda en la línea. 10 puntos

Columna A Columna B

a) Límite convergente ______Cuando la región de una placa


tectónica se mueve de forma paralela
respecto de otra.

b) Escala de Richter ______Evalúa la intensidad, es decir, la


fuerza del sismo por los daños causados
a las obras que construye el hombre.

c) Límite divergente ______Se produce cuando “chocan” dos


placas tectónicas.

d) Escala de Mercalli ______Mide la magnitud, es decir, la


energía real liberada por las ondas en el
hipocentro.

e) Límite transformante ______Se produce cuando dos placas se


separan.

ÍTEM III-Completación
2) Observa la representación del volcán y escribe cada una de sus partes, según corresponda. 5 puntos

1-

2-

3-

4-

5-
República de Chile Primer Ciclo
Provincia de Talca Cuarto Básico
I Municipalidad de San Clemente Prof. Constanza A. Venegas G.
Escuela Ramadillas

ÍTEM IV- Desarrollo


1) Observa el siguiente mapa de las placas tectónicas en la tierra y luego responde las preguntas. 10
puntos

a) ¿Cuáles son las placas tectónicas que rodean a Chile?


_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
b) ¿Qué placa tectónica (continental) se encuentra al este de Chile?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
c) ¿Qué placa tectónica (oceánica) se encuentra al oeste de Chile?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
d) ¿Qué sucede cuando estas dos placas tectónicas chocan o se desplazan?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
e) ¿Qué medidas preventivas podemos aplicar en caso de un movimiento sísmico? Menciona dos medidas.
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

También podría gustarte