Está en la página 1de 2

Versión: N° 2

LISTA DE CHEQUEO - RIESGOS PSICOSOCIALES Código: 001-LCH-CEAL-ART


Fecha: 12/2023

N° Adherente SAP Unidad de Negocio


Dirección Comuna
Nivel de Riesgo Alto Medio Bajo N/A Fecha

Antecedente: El Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo es una regulación del Ministerio de Salud destinada a medir la
exposición a factores de riesgo para la salud mental de las y los trabajadores, junto con orientar acciones preventivas y de mitigación en los
lugares de trabajo. Es vinculante y obligatorio para las entidades empleadoras, organismos administradores y administración delegada del
seguro de la Ley N°16.744 (OAL/AD). (Protocolo CEAL-SM SUCESO)
N° Descripción Si No N/A Observación
Fecha:
1 Se realizo conformación de comité de aplicación.
Se encuentran capacitados y certificados todos los
2
miembros del CDA. (Dictado por OAL)
Se realiza la difusión y sensibilización de protocolo
3
de riesgos CEAL-SM SUCESO
Se realiza aplicación de cuestionario CEA-SM SUSESO
4
a través de la plataforma SUCESO
Cuenta con informe de resultados descargados de la
5
plataforma SUCESO
se realiza la difusión de resultados, además de las
6 medidas de discusión del CDA en base a los riesgos
naranja y rojo.
Se están implementando medidas de control si
7 obtuvieron riesgo naranja o rojo. Dentro del plazo
establecido.
Se realiza un constante monitoreo y verificación de
8
las medidas.
El CT se encuentra en el inicio del proceso de
9
reevaluación
El CT se encuentra bajo el programa de vigilancia de
10
los factores de riesgos psicosocial.
11 Se incorpora CEAL-SM SUCESO a RIOHS y ODI

Etapas del proceso de ejecución: Indicar con una X la “Etapa” de ejecución en la que se encuentra el CT
Etapa Inicial Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Etapa 4 Etapa 5 Etapa 6 Etapa 7

Reunión de cierre
Sr.(a) Sub/Gerente: Firma:
Recibo información relacionada a la lista de chequeo de los riesgos psicosociales
Evaluador
Asesor (a): Firma:

LISTA DE CHEQUEO – RIESGOS PSICOSOCIALES


Código: 001-LCH-RPS-ART
AGO/23
Versión: N° 2
LISTA DE CHEQUEO - RIESGOS PSICOSOCIALES Código: 001-LCH-CEAL-ART
Fecha: 12/2023

NOTAS:

0. Verificar ultimo resultado de informe Istas 21, en caso de dar verde tienen 2 años desde la emisión del informe para implementar CEAL-SM
SUCESO.

1. Conformación de comité de aplicación. (Etapa inicial /1er mes, registro conformación de aplicación)
Formación comité de aplicación (CDA) es por centro de trabajo- mínimo 4 integrantes y máximo 10 integrantes Paritario -Deben existir
representantes de los trabajadores (Trabajadores de CPHS - Representante de los sindicatos - Si no existe sindicato este deberá ser elegido por
votación de los trabajadores) y empresa (Recursos humanos y prevención) - 1 Miembro del CDA debe ser secretario ejecutivo (se sugiere que sea
R.R.H.H) - Se debe llevar bitácora con el inicio de acta de constitución de CDA y firma de cada representante

2. Se encuentran capacitados y certificados todos los miembros del CdeA. (Etapa 1/ 1er mes.
(todos los miembros deben participar en una capacitación sobre CEAL-SM SUCESO dictado por el OAL)

3. Se realiza la difusión y sensibilización de protocolo de riesgos CEAL-SM SUCESO


(Etapa 2 / 2do mes, registro de difusión / registro debe contener los términos de difusión y sensibilización

4. Se realizar aplicación de cuestionario CEA-SM SUSESO a través de la plataforma SUCESO


Etapa 3 / 3er mes, 60% de trabajadores/as del CT, Reunión del CdeA)
Considerar reuniones informativas a todos los trabajadores explicando objetivo y método del
cuestionario.

5. Cuenta con informe de resultados descargados de la plataforma SUCESO Etapa 4. 4to y 5to mes

6. Se realiza la difusión de resultados, además de las medidas de discusión del CDA en base a los riesgos
naranja y rojo. Etapa 4. 4to y 5to mes.

7. Se ejecutan medidas de control según la discusión de CDA.


Etapa 5. Inicio de ejecución de medidas (propuesta de intervención) - Se deberá reflejar mediante un plan general o una política de manejo de
factores de riesgos psicosociales - Convenio en negociación colectiva si en caso de que ocurran- Agregar items psicosocial a evaluación/gestión de
desempeño de altas gerencias - Código de ética debiese tener materia de seguridad y salud en el trabajo especialmente seguridad y salud mental
de los trabajadores - capacitación de RPS a los trabajadores - Análisis de resultados -Difusión de la implementación de las medidas de control y
prevención.

8. Se realiza un constante monitoreo y verificación de las medidas.


(Etapa 6, reunión de CdeA, Lista de chequeo en base a las medidas de control propuesta por CDA)

9. El CT se encuentra en el inicio del proceso de reevaluación


(Etapa 7 / cada 2 años independiente del resultado de la evaluación, reunión de CdeA).

10. El CT se encuentra bajo el programa de vigilancia de los factores de riesgos psicosocial. (Informe de OAL, riesgo
alto o Enf. Mental de origen laboral). En caso de que el lugar de trabajo cuente con una enfermedad de salud mental declarada o en la evaluación
CEAL-SM-SUSESO sea ROJO.

11. Se incorpora CEAL-SM SUCESO a RIOHS y ODI


Artículo 153 del Código del trabajo. / Articulo 21 DS N°40.

LISTA DE CHEQUEO – RIESGOS PSICOSOCIALES


Código: 001-LCH-RPS-ART
AGO/23

También podría gustarte