Está en la página 1de 1

Feng Han, Peter H. Choi, Chen-Xi Ye, Yvonne Grell, Xiulan Xie, Sergei I.

Ivlev,
Shuming Chen and Eric Meggers, ACS Catal. 2022, 12, 10304-10312. DOI:
10.1021/acscatal.2c02423.

¿Cuál es la estrategia más común para diseñar y sintetizar un catalizador metálico


quiral? ¿Conoces algún ejemplo?

¿Qué tipo de complejos quirales usan en este artículo? ¿En qué se diferencian de los
catalizadores metálicos quirales habituales?

¿Qué requisitos son necesarios para que los complejos quirales empleados sean
eficaces?

¿Qué significa la notación Δ y Λ? ¿Por qué no se emplea esta notación en los complejos
Ru3 y Ru6?

¿Por qué es interesante la síntesis de flavanonas? ¿Es este un buen método sintético para
su obtención? Evalúa los resultados que se obtienen en este aspecto.

¿Qué producto competitivo puede formarse en esta reacción? ¿Cuál es su origen?

¿Cuál es el mejor catalizador para la reacción? ¿Cómo se sintetiza el catalizador?

¿En qué momento se lleva a cabo la resolución del complejo de rutenio?

¿Cómo se determina la pureza óptica de Ru5? ¿Cómo se determina su configuración


absoluta?

¿Es posible llevar a cabo reacciones enantioselectivas con este complejo (Ru5) que
exijan tiempos largos de reacción (por ejemplo 24-48 h)?

¿Qué mecanismo se propone para esta reacción?

¿Qué hechos experimentales lo apoyan?

¿Qué es el KIE? ¿ Qué información da?

¿Cómo explican los cálculos DFT la enantioselectividad observada?

En la página 10309 del artículo los autores dicen: “the chemoselectivity for flavanone
formation is most likely due to kinetic control”. ¿En que se basan para decir esto?

También podría gustarte