Está en la página 1de 26

Sistemas de Agroindustria Rural

Momento 4 Calidad agroindustrial


Código: 201624

Presentado por:
Diego armando Pérez losada
Estudiante

Presentado a:
Diego Mauricio Hernández Hernández
Docente

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)


Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente (ECAPMA)
Agronomía
2023
Introducción

Esta actividad tiene como finalidad la elaboración de una matriz de requisitos que den
respuesta a los lineamientos que deberán cumplirse para la puesta en marcha de una planta
agroindustrial de transformación del producto elegido.

Para realizar esta matriz se tuvo en cuenta la Resolución 2674 de 2013 y el Decreto 60 de
2002.
Matriz de requisitos: Resolución 2674 de 2013

norma numeral articulo requisitos Evidencia que permita


validar el cumplimiento del
requisito
Resolución titulo 1 Artículo La presente resolución tiene por Contar con un registro
2674 de 1° objeto establecer los sanitario ante el ICA.
2013 requisitos sanitarios que deben
cumplir las personas naturales
ylo jurídicas que
ejercen actividades de
fabricación, procesamiento,
preparación, envase,
almacenamiento, transporte,
distribución y comercialización
de alimentos y
materias primas de alimentos y
los requisitos para la
notificación, permiso o registro
sanitario de los alimentos, según
el riesgo en salud pública, con el
fin de proteger la vida y la salud
de las personas.
Articulo Se aplicarán en todo el territorio la empresa requiere de,
2 nacional a: permiso sanitario o registro
• Las personas naturales y/o. sanitario.
• Al personal manipulador de
alimentos.
• A las personas naturales y/o
jurídicas que fabriquen,
envasen, procesen, exporten,
importen y comercialicen
materias primas e insumos.
• A las autoridades sanitarias en
el ejercicio de las actividades de
inspección, vigilancia y control
Articulo La empresa de tener
3 definiciones del ámbito sanitario conocimiento de todas
definiciones y conceptos
sanitarios para efectos de la
presente resolución

Artículo Contar con permisos y/o


4° la clasificación de alimentos certificaciones después de
para consumo humano, para lo haber iniciado ante el Invima
cual tendrá en cuenta las
definiciones de riesgo en salud
pública para los alimentos,
previstos en este acto.

Título II Artículo La empresa debe cumplir


5° Se ceñirán a los principios de las con las buenas prácticas de
Buenas Prácticas de manufactura respecto a las
Manufactura contempladas en la actividades de fabricación,
presente resolución. procesamiento, preparación,
envase, almacenamiento,
transporte, distribución y
comercialización de
alimentos
Capítulo I Articulo La empresa debe contar con
6 Los establecimientos destinados unas instalaciones acorde a
a la fabricación, procesamiento, como lo exige la ley, con
preparación, envase, buena iluminación, higiene y
almacenamiento, distribución seguridad entre otros factores
debe cumplir con las
condiciones generales que exige
la resolución

Artículo
7° Las áreas de elaboración de los La empresa debe contar con
productos objeto de la presente contar con pisos y drenajes,
resolución deben cumplir con los contar con techos, ventanas,
requisitos de diseño y construcción puertas de acceso, escaleras,
rampas y plataformas también
con una buena iluminación y
ventilaciones

Capítulo II Artículo
8° Los equipos y utensilios utilizados La empresa debe manejar los
en el procesamiento, fabricación, elementos e utensilios que no
preparación, envasado y expendio contaminen los alimentos,
de alimentos dependen del tipo ejemplo: Mesas de acero
del alimento, materia prima o inoxidable lisas con puntas
insumo, de la tecnología a emplear redondas, maquinaria que no
y de la máxima capacidad de tengan su sistema de engranaje
producción prevista. cerda del procesamiento de los
alimentos entre otros
Artículo
9 Todas las superficies de contacto La empresa debe contar con
directo con el alimento deben equipos e utensilios libres de
poseer un acabado liso, no poroso, defectos, grietas, intersticios
no absorbente, materiales
resistentes al uso y a la corrosión Debe contar superficies
entre otros diseñadas y construidas de
manera que faciliten su
limpieza y desinfección y eviten
la acumulación de suciedades

Artículo
10 Los equipos deben estar instalados La empresa debe contar con un
y ubicados según la secuencia orden para organizar los
lógica elementos y maquinaria a
utilizar en los procesos con una
distancia entre los equipos y las secuencia logica
paredes perimetrales

Capítulo III Artículo


11 El personal manipulador de El personal existente registra
alimentos debe Contar con una un buen estado de salud, libre
certificación médica en el cual de enfermedades y virus que
conste la aptitud para la puedan afectar el buen
manipulación de alimentos funcionamiento de la empresa
Artículo
12 Todas las personas que realizan Capacitación constante al
actividades de manipulación de personal, certificación de las
alimentos deben tener formación buenas prácticas de
en educación sanitaria, principios manufactura
básicos de Buenas Prácticas de
Manufactura y prácticas higiénicas
en manipulación de alimentos.

Artículo
13 Avisos alusivos a la obligatoriedad La empresa tendrá sitios
y necesidad de su observancia específicos que ayuden a
durante la manipulación de recordar los protocolos de
alimentos. higiene

Artículo
14 Todo manipulador de alimentos El personal debe contar con su
debe adoptar las prácticas respectivo traje, con uñas
higiénicas y medidas de protección cortas, limpio, y no portar
accesorios de ninguna clase
Capítulo IV Artículo
15 Todas las materias primas e Realizar la respectiva
insumos para la fabricación, así verificación y llevar a cabo
como las actividades de seguimiento a los registros de
fabricación, preparación, cumplimiento de estándares
procesamiento, envasado y sanitarios.
almacenamiento deben cumplir
con los requisitos para garantizar
la inocuidad del alimento.

Artículo
16 La recepción de materias primas Realizar la debida inspección
debe realizarse en condiciones que de las materia primas que
eviten su contaminación, contengan su respectiva ficha
alteración y daños físicos y deben técnica
estar debidamente identificadas
Las materias primas se
someterán a la limpieza con
agua potable u otro medio
adecuado para su respectiva
desinfección

Artículo
17 Los envases y embalajes deben Llevar un control y registro de
estar fabricados con materiales los materiales utilizados para el
tales que garanticen la inocuidad respectivo embalaje de los
del alimento productos

Verificar que no alteren la


inocuidad de los alimentos
Artículo
18 Todo el proceso de fabricación del La empresa debe registrar
alimento, incluyendo las todos los procedimientos de
operaciones de envasado y control físicos, químicos,
almacenamiento, deben realizarse microbiológicos que se lleven a
en óptimas condiciones sanitarias, cabo dentro de ella.
de limpieza y conservación y
Llevar a cabo los respectivos
protocolos de mantenimiento
de temperatura para alimentos

Artículo
19 El envasado y embalado debe La empresa lleva a cabo la
hacerse en condiciones que identificación de los
impidan la contaminación del respectivos lotes con su
alimento o materias primas Registros de elaboración,
procesamiento y producción.

Artículo
20. Evitar la contaminación de los Dentro de los protocolos
alimentos por contacto directo o establecidos por la empresa
indirecto con materias primas que debe indicar que todo equipo y
se encuentren en las fases iníciales utensilio que haya entrado en
del proceso. contacto con materias primas o
con material contaminado
debe limpiarse y desinfectarse
cuidadosamente antes de ser
nuevamente utilizado.
Capítulo V Articulo
21 Todas las operaciones de La empresa debe llevar a cabo
fabricación, procesamiento, los registros de los
envase, embalado, procedimientos de control de
almacenamiento, distribución, calidad aplicados en cada etapa
comercialización y expendio de los de fabricación, procesamiento,
alimentos deben estar sujetas a los envase, almacenamiento y
controles de calidad e inocuidad distribución.
apropiados.

Articulo
22 Todas las fábricas de alimentos Se ubicara una oficina de
deben contar con un sistema de control y calidad para que sea
control y aseguramiento de calidad la encargada de la supervisión
de la calidad de los productos

Artículo
23 Todas las fábricas de alimentos La empresa cuenta con la
que procesen, elaboren o envasen documentación que demuestre
alimentos deben tener acceso a un el acceso y uso regular de un
laboratorio de pruebas y ensayos, laboratorio que cumple con las
propio o externo. normativas vigentes
Artículo
24 Deben contar con los servicios de La empresa contara con una
tiempo completo de personal oficina de control y calidad
técnico idóneo en las áreas de para que sea la encargada de la
producción y control de calidad de supervisión de la calidad de los
alimentos, quien debe tener a productos y de la encargada
cargo el programa de capacitación del personal que ahí labora
del personal manipulador de
alimentos.

Articulo
25 deben garantizar la confiabilidad La empresa debe implementar
de las mediciones que se realizan un programa de calibración de
para el control de puntos o los equipos e instrumentos de
variables críticas del proceso, medición.

Capítulo VI Artículo
26 implantar y desarrollar un Plan de Registros detallados de
Saneamiento con objetivos procedimientos, , listas de
claramente definidos y con los control con el fin ir
procedimientos requeridos para garantizando la seguridad
disminuir los riesgos de alimentaria y el cumplimiento
contaminación de los alimentos de las normas
Capitulo VII Artículo
27 Se debe evitar; Registro detallado sobre los
procedimientos
 La contaminación y implementados para evitar la
alteración. contaminación, alteración y
 La proliferación de deterioro del producto final
microorganismos
indeseables.
 deterioro o daño del
envase o embalaje.

Artículo
28 Debe llevarse un control de El área encargada del
primeras entradas y primeras almacenamiento será la
salidas con el fin de garantizar la encargada de realizar los
rotación de los productos. respectivos controles de
entrada y salida de los
El almacenamiento de productos productos y su respectiva
que requieren refrigeración o rotación así como la respectiva
congelación se realizará teniendo adecuación para su buen
en cuenta las condiciones de almacenamiento
temperatura, humedad y
circulación del aire que requiera el
alimento, materia prima o insumo.

Artículo
29 En condiciones que impidan la Los medios de transporte
contaminación y la proliferación de utilizados por la empresa
microorganismos y eviten su deben garantizar las
alteración así como los daños en el temperaturas requeridas para
envase o embalaje según sea el la conservación de los
caso alimentos.
Artículo
30 Durante las actividades de Se llevara registro y control de
distribución y comercialización de los procesos de distribución y
alimentos y materias primas debe comercialización de los
garantizarse el mantenimiento de alimentos
las condiciones sanitarias de éstos

Artículo
31 El expendio de alimentos debe La empresa debe disponer de
garantizar la conservación y los equipos de neveras y
protección de los alimentos, congeladores adecuados para
Contar con la infraestructura aquellos alimentos que
adecuada entro otros factores requieran condiciones
especiales de refrigeración y/o
congelación,

Capítulo Artículo
VIII 32 Los restaurantes y La empresa contara con una
establecimientos destinados a la muy buena localización, lejos
preparación y consumo de de lo que pueda alternar la
alimentos, su funcionamiento no inocuidad de la productos
debe poner en riesgo la salud y el
bienestar de la comunidad.

Sus áreas deben ser


independientes de cualquier tipo
de vivienda y no pueden ser
utilizadas como dormitorio.
Artículo
33 Los pisos deben estar construidos El material con el cual la
con materiales que no generen empresa se construirá deberá
sustancias o contaminantes contar con los requerimientos
tóxicos, resistentes, no porosos, mínimos que exige la norma
impermeables no absorbentes, no
deslizantes y con acabados libres
de grietas o defectos que dificulten
la limpieza, desinfección y el
mantenimiento sanitario.

Artículo
34 Los equipos y utensilios empleados Se utilizaran los utensilios con
en los restaurantes y materiales serán resistentes a
establecimientos gastronómicos, la corrosión y contaminación
deben cumplir con las condiciones de los productos lo cual
establecidas en el Capítulo II permita la limpieza y
desinfección

Artículo
35 El recibo de insumos e Siempre se le exigirá al
ingredientes para la preparación y personal encargado de la
servido de alimentos se hará en un elaboración del productos que
lugar limpio y protegido de la lleve el paso a paso para
contaminación ambiental y se realizar las respectivas
almacenarán en recipientes preparación del producto
adecuados.
Artículo
36 El propietario, la administración Se realizara una capacitación
del establecimiento y el personal constante para que tanto el
que labore como manipulador de manipulador de alimentos
alimentos, serán responsables de como su administrador estén al
la inocuidad y la protección de los día con las respectivas normas
alimentos preparados y y así puedan cumplir con la
expendidos al consumidor. inocuidad del producto

Título III Artículo


37 Todo alimento que se expenda La empresa contara con su
directamente al consumidor respectivo Registro Sanitario,
deberá obtener Registro Sanitario, Permiso Sanitario o
Permiso Sanitario o Notificación Notificación Sanitaria
Sanitaria

Capítulo II Artículo
38 Formato de solicitud que La empresa contara con la
establezca el INVIMA respectiva ficha técnica del
producto
Ficha técnica del producto según el
formato establecido por el INVIMA
Artículo
39 Vigencia y renovación del Registro La empresa deberá renovar
y del Permiso Sanitario cada 5 años el Registro y del
Permiso Sanitario

Artículo
40 Formato de solicitud de La ficha técnica deberá
notificación sanitaria que presentar las cualidades de los
establezca el INVIMA, ingredientes utilizados en el
producto final
Ficha técnica del producto según el
formato establecido por el
INVIMA,

Artículo
41 La Notificación Sanitaria tendrá La empresa deberá renovar
una vigencia de diez (10) años y cada 10 años La Notificación
podrá ser renovada sucesivamente Sanitaria
por períodos iguales.
Artículo
42 Registro, Permiso o Notificación La empresa contará con un
Sanitaria para varios productos. Se registro, permiso y notificación
podrán amparar alimentos bajo un sanitaria
mismo Registro, Permiso o
Notificación Sanitaria

Articulo
43 Cualquier cambio en el Registro, La empresa reportara al
Permiso o Notificación Sanitaria INVIMA cualquier cambio o
deberá reportarse ante el INVIMA novedad en el registro sanitario

Articulo
44 El Instituto Nacional de Vigilancia El INVIMA, se encarga de
de Medicamentos y Alimentos - expedir registros de permiso y
INVIMA, expedirá los registros, notificaciones sanitarias para
permisos y notificaciones nuestro producto
sanitarias para los alimentos, así
como la renovación y/o
modificación a los mismos.
Articulo
45 Los registros, permisos y La empresa solicitara los
notificaciones sanitarias de registros y permisos sanitarios
alimentos se concederán para: para fabricar, envasar y vender
el producto
Fabricar y vender.

Fabricar, envasar y vender.

Envasar y vender.

Importar y vender.

Importar, envasar y vender

Articulo
46 Los alimentos importados deberán La empresa siempre debe
cumplir con las normas y cumplir con las normas y
reglamentos sanitarios expedidos reglamentos sanitarios
por el Ministerio de Salud y expedidos por el Ministerio de
Protección Social Salud y Protección Social

Articulo
47 El titular del registro, notificación o La empresa siempre cumplirá
permiso sanitario, deberá cumplir con la reglamentación sanitaria
en todo momento con la vigente
reglamentación sanitaria vigente,
las condiciones de producción y el
aseguramiento de control de
calidad exigida, presupuestos bajo
los cuales se concede el registro,
permiso o notificación sanitaria.
Capitulo III Articulo
48 El INVIMA podrá ordenar en La empresa siempre estará lista
cualquier momento la revisión de para cualquier revisión que
un alimento amparado con requiera realizar el INVIMA
registro, permiso o notificación
sanitaria

Articulo
49 Procedimiento para la revisión. Realizar de inspecciones para
evaluar la preparación y
corregir posibles deficiencias
para estar listos a la revisión
del INVIMA

Capitulo IV Articulo
50 A partir del sexto mes siguiente a La empresa realizara la
la publicación de la presente inscripción ante la autoridad
resolución, las personas naturales sanitaria competente
y/o jurídicas propietarias de
establecimientos en
funcionamiento y dedicados a las
actividades dispuestas en el
presente reglamento, deberán
inscribirse ante la autoridad
sanitaria competente, conforme al
procedimiento que establezcan
dichas entidades
Articulo
51 Las acciones de inspección, La empresa contara con
vigilancia y control sobre los personal altamente calificado
establecimientos se realizarán de que pueda brindar la
acuerdo con el Modelo de información requerida en
Inspección. alguna inspección que se
realice

Articulo
52 Las autoridades sanitarias podrán La empresa debe estar
adoptar medidas de seguridad e permanente al día como lo
imponer las sanciones ordena la ley para no incurrir
correspondientes en sanciones

Titulo IV Articulo
53 Transitorio. Hasta por un plazo de Estar en constante revisión
doce (12) meses contados a partir para identificar los cambios
de la fecha de publicación de la que exige la resolución
presente resolución
Articulo
54 La presente resolución será El área encargada estará
notificada a través del Ministerio notificada de todo lo que se
de Comercio, Industria y Turismo, presente
en el ámbito de los convenios
comerciales en que sea parte
Colombia

Articulo
55 Vigencia y derogatorias. De Siempre se ira de la mano con
conformidad con el numeral 5 del el cumplimiento de lo
artículo 9 de la Decisión Andina dispuesto en la presente
562, la presente resolución, salvo resolución.
lo dispuesto en los artículos 4° y
50, empezará a regir después de
doce (12) meses,

Matriz Decreto 60 de 2002

Norma Numeral Requisitos Evidencia que permita validar el cumplimiento


artículo del requisito
Decreto 60 de Artículo promover el sistema La empresa está certificada en este sistema
2002 de Análisis de Peligros que mejora la seguridad alimentaria.
y Puntos de Control
Artículo 2 implementar el La empresa contará con un sistema de
Sistema de Análisis de aseguramiento de la inocuidad de los
Peligros de Control alimentos
Crítico
Artículo 3 Agencias como el Invima, el Instituto Nacional
Exámenes de de Administración de Medicamentos y
auditoría, Aplicar Alimentos y la Autoridad Sanitaria Regional;
buenas prácticas de Se verificará el cumplimiento de los requisitos
manufactura, Adoptar
medidas para cumplir
con el Sistema de

Artículo 4 Actividades de seguimiento para garantizar


Sistemas de que el plan HACCP esté funcionando
monitoreo correctamente.

Registros que
documenten el plan
operativo

Artículo 5 Documentación sobre los objetivos logrados


Buenas prácticas de
manufactura

Programas de
capacitación de
personal

Artículo 6
Organigrama y Documentación detallada que incluya
funciones del organigramas, planos, fichas técnicas de
Departamento de productos, diagramas de flujo, análisis de
Aseguramiento de la peligros, registros de monitoreo, acciones
Calidad. correctivas, entre otros.

Artículo 7º
Incorporar un La implementación efectiva del Sistema
Sistema HACCP para HACCP.
garantizar la
seguridad
alimentaria.

Artículo 8
Realización de Documentos que demuestren la realización
auditorías periódicas de auditorías periódicas.
del Plan HACCP por
un grupo interno o
agentes externos

Artículo 9
Certificación de Certificado o concepto GMP: documento
Buenas Prácticas de emitido por la Dirección Regional de Salud
Manufactura (BPM que acredita el cumplimiento de Buenas
Prácticas de Manufactura.

Artículo 10
Constancia de la Que demuestre la corrección de deficiencias
solicitud de visita de en caso de un concepto desfavorable.
verificación del Plan
HACCP.

Artículo 11 La certificación del Renovación de la certificación cada 2 años


sistema HACCP tendrá
una vigencia de 2
años,
Artículo 12 La certificación podrá Verificaciones por parte de auditorias
ser cancelada si se
incumplen los
requisitos en las visitas
por parte de los
auditores
Artículo 13 Las fábricas que Los productos están etiquetados con el sello
cuenten con un de certificación
Sistema de Análisis de
Peligros y Puntos de
Control Crítico podrán
incluir este certificado
en sus productos
Artículo 14 La empresa no podrá La empresa puede perder perderá su
usar el sello de certificación si usa el sello de forma indebida
certificación
indebidamente
Artículo 15 Las instituciones de Planes de Atención Básica y actividades de
salud deben incluir integración
actividades
relacionadas con la
certificación del
sistema Haccp
Artículo 16
Apoyo y La empresa asistirá a las capacitaciones
capacitación ante programadas por el invima
los entes de
regulación Invima

Artículo 17
Vigilancia y control Recibimiento de una auditoría por parte del
por parte de las Invima
entidades como el
Invima y las
direcciones de
territorio de salud

Artículo 18
modificación de los Realizar los cambios correspondientes
requisitos por parte dentro de la empresa
del ministerio de
salud

Artículo 19
Notificaciones Recibir y acatar todas las notificaciones por
donde las entidades parte del ente evaluador y realizar las
correspondientes mejoras
emitirán las
normativas y
procedimientos de
conformidad sobre
las normas vigentes

Artículo 20
Vigencia del decreto cumplir con el decreto
Conclusiones

Esta actividad tiene como finalidad aplicar los principios normativos de calidad que aplican en los
procesos de transformación agroindustrial y otras normas que puedan brindar un valor agregado a
los procesos productivos agroindustriales.

Bibliografías
 Instituto nacional de vigilancia de medicamentos y
alimentos. INVIMA. (sf) (2016). Resolución 2674 de 2013.
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigit
al/RIDE/DE/DIJ/resolucion-2674-de-2013.pdf

 Ministerio de Salud. Decreto 60 de 2002 por el cual se


promueve la aplicación del Sistema de Análisis de Peligros
y Puntos de Control Crítico - Haccp en las fábricas de
alimentos y se reglamenta el proceso de
certificación. 2002.
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRE
TO%200060%20DE%202002.pdf

También podría gustarte