Está en la página 1de 2

1

Metodología

Para la ejecución del método estándar de recopilación de información en el

cultivo de frijol se pretende conseguir los presupuestos y actividades que se ejecuta cada

mes para lograr el cuidado de la semilla de frijol, con esto lograr omitir la dificultad que se

ha expuesto en el ejercicio a lo largo del periodo de comercialización

Actividades

 Semilla certificada y descripción varietal.

 Producción local de la semilla.

 Tener en cuenta las propiedades físicas, químicas y bilógicas requeridas para

el cultivo.

 Dar inicio a un control preventivo de plagas y enfermedades para prevenir la

presencia de gorgojos

 Garantizar calidad de recolección de frutos maduros.

 Mejorar aspectos en pre secado, trilla, secado del grano.

 Buen beneficiadero para asegurar la calidad del frijol y evitar contacto con

plagas.

Agregar extractos naturales de plántulas que ayuden a prevenir que la plaga llegue a

la semilla que se encuentra en proceso de almacenamiento.

Caracterización de productores

1
2

se ejecutan visitas técnicas, verificación con datos y la caracterización,

personificación de los productores con la idea de lograr cien productores de frijol que no

tengan establecido un manejo adecuado de almacenamiento de sus semillas.

1. Metodología para la investigación

2. Enfoque Metodológico: Se adoptará un enfoque mixto, combinando tanto

técnicas cualitativas como cuantitativas. Población y muestra

Población: Agricultores que cultivan frijol en el municipio de La Plata, Huila.

Muestra: Se realizará una muestra aleatoria estratificada de 100 agricultores del

municipio para obtener representatividad.

3. Técnicas para la recolección de datos

Encuesta:

Entrevistas:

Análisis de laboratorio:

Fases de la Investigación:

Fase 1: Diagnóstico inicial

Fase 2: Intervención

Fase 3: Evaluación y comparación

Fase 4: Diseminación de resultados

Y finalizaremos Fase 5 con Análisis de los datos recolectados

También podría gustarte