Está en la página 1de 9

MATRIZ DE CONSISTENCIA

“MEJORA DE LA GESTIÓN DE PAGOS DE TRAMITES ADMINISTRATIVOS MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA BANCA ELECTRÓNICA DENTRO
DEL INSTITUTO SUPERIOR TÉCNOLOGICO JOSE PARDO – 2023”.

TIPO FORMULACIÓN DEL PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLE Y DIMENSION METODOLOGÍA

Gestión de pagos: TIPO DE INVESTIGACIÓN:


Descriptiva.
La rapidez de la gestión de  Calidad de servicio
¿en qué medida mejorará la Optimizar el proceso de gestión de pagos de trámites  Eficiencia en el proceso DISEÑO DE INVESTIGACIÓN:
gestión del proceso de pagos de pagos de trámites administrativos, administrativos mejorará de pagos. No experimental –
trámites administrativos con la promoviendo la implementación y considerablemente con el  Eficacia en el proceso transversal.
GENERAL implementación de una banca el uso de una banca electrónica uso de una banca de pagos.
electrónica dentro del instituto dentro del instituto superior electrónica dentro del  Seguridad. ENFOQUE:
superior tecnológico José pardo? tecnológico José pardo instituto superior  Confiabilidad. Cuantitativo
tecnológico José pardo  Capacidad de
respuesta. POBLACIÓN:
 Tangibilidad.
MUESTRA:
P1: ¿realmente mejorará la
TÉCNICA:
gestión de los pagos de trámites O1: determinar los procesos
Encuesta.
administrativos implementando actuales que conforman la gestión
una banca electrónica dentro del del proceso de pagos de trámites
La gestión de pagos de INSTRUMENTO:
instituto superior tecnológico administrativos de la institución.
trámites administrativos no Cuestionario.
José pardo?
mejorará con el uso de una
ESPECÍFIC O2: analizar el nivel de viabilidad banca electrónica dentro MÉTODO:
O P2: ¿será viable la técnica para la implementación de del instituto superior Estadística descriptiva e
implementación de una banca una banca electrónica para la tecnológico José pardo inferencial.
electrónica para la gestión de gestión de pagos de trámites
pagos de trámites administrativos dentro del Instituto
administrativos dentro del superior tecnológico José Pardo.
Instituto superior tecnológico
José Pardo?
MATRIZ N°1 “DQP”

 C: Falta de infraestructura  D: Instituto Superior  E: Demora en el proceso


tecnológica. Tecnológico José Pardo. de pago de trámites
administrativos.
 Q: Pago de trámites
administrativos.

 P: Mejora del proceso.

 A: Promover la implementación de una banca electrónica dentro del Instituto superior


tecnológico José Pardo para la agilización de los procesos de pagos administrativos.

MATRIZ N°2 “MARCO PROBLEMÁTICO”


PLANTEAMIENTO DEL DELIMITACIÓN DEL JUSTIFICACIÓN DEL FORMULACIÓN DEL FORMULACIÓN DE
PROBLEMA PROBLEMA PROBLEMA PROBLEMA OBJETIVOS.
CONTEXTO LOCAL: ¿mejorará la gestión del
proceso de pagos de  Implicación práctica. OBJETIVO GENERAL:
¿en qué medida mejorará la trámites administrativos en  optimización de otros ¿en qué medida mejorará
gestión del proceso de pagos de el área de mesa de partes, procesos en la la gestión del proceso de Optimizar el proceso de gestión
trámites administrativos con la pagos de trámites de pagos de trámites
promoviendo la institución.
implementación de una banca administrativos con la administrativos, promoviendo
electrónica dentro de los implementación y el uso de  Aporte de implementación de una la implementación y el uso de
institutos técnicos que se módulos ATM para conocimiento de banca electrónica dentro una banca electrónica dentro
encuentran en cercado de lima? alumnos, docentes y mejora continua en del instituto superior del instituto superior
personal del INSTITUTO cuanto a los procesos tecnológico José pardo? tecnológico José pardo
CONTEXTO REGIONAL: SUPERIOR TECNOLÓGICO de gestión de la
JOSÉ PARDO para el año institución. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
¿en qué medida mejorará la 2024?  Optimizar y
gestión de pagos de trámites eficientizar los O1: determinar los procesos
administrativos con la Delimitantes: recursos de la actuales que conforman la
implementación de una banca institución. gestión del proceso de pagos
electrónica dentro de los de trámites administrativos de
ESPACIAL:  Mejorar la calidad de
institutos la institución.
técnicos de LIMA – REGIÓN?
área de mesa de partes servicio de la
institución.
O2: analizar el nivel de
CONTEXTO NACIONAL: TEMPORAL:  Mejorar la
viabilidad técnica para la
Año 2024 infraestructura
implementación de una banca
¿en cuánto mejorará la gestión tecnológica de la electrónica para la gestión de
del proceso de pagos de trámites SOCIAL: institución. pagos de trámites
administrativos con la Alumnos, docentes y administrativos dentro del
implementación de una banca personal de la institución. Instituto superior tecnológico
electrónica dentro de los José Pardo.
institutos técnicos a nivel
nacional?

MATRIZ N°3 “MARCO TEÓRICO”


ANTECEDENTES BASES CIENTÍFICAS DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

INTERNACIONALES NACIONALES BANCA ELECTRÓNICA.


“cajeros automáticos dentro de También llamado cajero
“análisis e impacto tecnológico de módulos ATM “gestión de la calidad y la automático o ATM (automatic
las instituciones en República taller machine), es un terminal
en el sector universitario” satisfacción del usuario de los
dominicana” bancario que acepta depósitos y
cajeros automáticos del banco de la
TIPO: descriptivo-transversal y exploratorio nación en el año 2005” dispensa dinero al introducirse
Los medios y canales de pago son una una tarjeta de crédito o débito.
ENTIDAD: Universidad de CARABOBO –
herramienta fundamental para las
Venezuela. TIPO: correlacional – transversal No instituciones, ya que son sistemas más GESTIÓN DE PROCESOS.
AUTOR: Mejías & Maneiro, 2008 experimental. eficientes y facilitan una mayor y Consiste en organizar sistemática
CONCLUSIÓN: una adecuada gestión de los canales ENTIDAD: Banco de la Nación precisa actividad económica. y eficientemente cada una de las
electrónicos en las instituciones permitirá la reducción AUTOR: Vega, 2017 actividades que se llevaran a
de tiempos perdidos, información rápida y precisa, CONCLUSIÓN: la gestión de la calidad, Constantemente aparecen nuevas cabo. El tener automatizado un
tiempo de respuesta más oportunos y mejora. se relaciona directamente con la expectativas del alumnado y personal proceso es muy beneficioso, ya
satisfacción del usuario en el uso de de los campos universitarios e que, se evitan los errores
“Diagnóstico, análisis y propuesta de mejora en cajeros automáticos en el banco de la institutos, los cuales pueden ser humanos y los reprocesos.
el los procesos de gestión documentaria de las nación, lima - 2015 aprovechados por estas entidades para (Fernández, 2023)
universidades en el estado de Tegucigalpa” un mejor sistema de gestión de los
recursos de estas. GESTIÓN DE PAGOS.
(Hinojosa, mejías & Manrique, 2011)
TIPO: descriptivo-transversal Es el conjunto de procesos y
ENTIDAD: universidad pedagógica nacional actividades que una empresa o
Francisco Morazán (UPNFM) “Gestión de expedientes” institución realiza para
AUTOR: Elías, Rosales Y Santelí, 2014 Por su fluidez Facilita, mejora y administrar de manera eficiente
distribuye en forma sistemática y y efectiva sus recursos
CONCLUSIÓN: los beneficios y ventajas que
precisa la gestión documentaria en monetarios.
determina una buena gestión documentaria de las
universidades, radica en la convergencia de tecnologías instituciones y a su vez cubre los
de la información y la comunicación (TICS), como requerimientos exigidos por el
internet, módulos ATM con interfaces táctiles; que van pliego en el marco del sistema de
a permitir un manejo más fiable y preciso de datos. gestión de procedimientos en
materia de tramitación. (Villa y
Morán, 2011).

MATRIZ N°4 “OPERACIÓN DE VARIABLES”


VARIABLE TIPO DE VARIABLE DEFINICIÓN CONCEPTUAL DEFINICIÓN OPERACIONAL DIMENSIONES INDICADORES
Fallas técnicas
Garantiza el constante y eficaz Número de fallas en el
Variable Son todas aquellas tareas de flujo de datos monetarios, hardware y fallas por
independiente gestión, control, administración y gestionando integralmente  Efectividad software
GESTIÓN DE
/cualitativa envío de las transacciones cada una de las transacciones y  Eficiencia
PAGOS monetarias a los proveedores de que se realicen en la  Integridad Fallas operativas
una organización. institución. Inoperatividad por
falta exceso o falta de
billetes
La gestión de expedientes basados determina que con la Cumplimiento de plazos
en las nuevas tecnologías, son implementación de nuevas y condiciones.
procedimientos que proporcionan tecnologías se podrá reducir  Tiempo
orientación y dirección sobre la gran parte los inconvenientes  Riesgos Expedientes observados
GESTIÓN DE Variable dependiente
gestión de la información y los que pudiera presentar el  Planificación e informados
EXPEDIENTES / cualitativa registros; y optimiza los flujos de alumnado como el tiempo de  Mejora y
los procesos para evitar cuello de espera y respuesta ante la Número de personal en
resultados el área de mesa de
botella. confirmación de un trámite
partes.
(Batidas,2016) previo pago.
Determinar secuencias de
Es el intervalo de tiempo desde
acciones que no requieren  Espera
que un proceso es cargado hasta
intervención humana, en  Duración Tiempo empleado para el
VELOCIDAD DE Variable dependiente que brinda su primera respuesta.
consecuencia, se agilizan  Calidad de registro del documento.
RESPUESTA / cualitativa Los procesos son ejecutados en el
enormemente los trámites y se servicio
orden que llegan a la cola e
ahorra costos respecto a la  Accesibilidad
procesos listos.
gestión manual

MATRIZ N°5 “MATRIZ METODOLÓGICA”


TIPOS Y NIVEL UNIVERSO Y MUESTRA TÉCNICA INSTRUMENTAL TÉCNICA DE OBTENCIÓN DE
RESULTADOS
Por el tipo de investigación, el Para el procesamiento, codificación y
presente estudio reúne las Ámbito: Instituto superior Tecnológico Instrumento cuantitativo tabulación de datos se ha utilizado
condiciones metodológicas de una José pardo. Cuestionario método descriptivo.
investigación básica NO
Población: Se tabuló y organizo los datos
ESPERIMENTAL - TRANSVERSAL. Instrumento cualitativo
Se ha tomado un universo de 100 personas recogidos.
Ficha de entrevista
entre estudiantes y trabajadores del
De acuerdo a la naturaleza del instituto superior tecnológico José Pardo. Análisis documental tablas estadísticas, que muestran los
estudio de la investigación, reúne debido al tamaño de la población, se resultados en tablas, acerca de la
por su nivel las características de procedió a calcular la muestra a la que se cantidad y el porcentaje de las
un estudio DESCRIPTIVO CON UN le realizará las encuestas, utilizando la encuestas realizadas.
fórmula de tamaño de muestra para la
ENFOQUE CUANTITATIVO población finita.
Los gráficos estadísticos, esto
permitirá ver los distintos gráficos. Es
una representación gráfica de los
resultados de las encuestas
estadísticas

“cabe resaltar que estos instrumentos


debido a su rigurosidad y orden, se
adaptan con facilidad a los diversos
análisis estadísticos y son útiles para
describir y medir con precisión
cualquier variable”
MATRIZ N°5 “MATRIZ MARCO ADMINISTRATIVO”

CRONOGRAMA DE
RECURSO HUMANO RECURSOS TÉCNICOS RECURSOS MATERIALES RECURSOS ECONÓMICOS
ACTIVIDADES.
 Asesor del curso de Artículos y textos.  Computadora. BIENES:  se detallan todas las
investigación e innovación  ficheros de trabajo.  Celular.  Textos y separatas actividades a ser
tecnológica Víctor Rojas  Toma de notas.  Lapiceros.  Recursos materiales. realizadas durante las
Santillán.  Análisis de contenido.  útiles de oficina. fases de elaboración,
 Estudiantes de la institución
 Manipulación de  Materiales didácticos. SERVICIOS: ejecución y evaluación
técnica superior José Pardo.
estadísticas.  Imprevistos.  Internet. del proyecto,
 03 encuestadores.
Campo:  Servicio de fotocopias. programándolas en el
 01 digitador.
 Uso de mecanismos  Gastos operativos. tiempo.
individuales de grabación y  Refrigerio.
filmación.  Impresiones
 transporte
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DESARROLLADAS:

2023
MESES
ACTIVIDADES
SEPTIEMBR
AGOSTO OCTUBRE NOVIEMBRE
E
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
X
REVISIONES BIBLIOGRÁFICAS. X X

RECOLECCIÓN DE DATOS. X X

DESARROLLO DE LA METODOLOGÍA: DPQ CCA X

DESARROLLO DE MATRIZ DE CONSISTENCIA. X X X

DESARROLLO DE LA MATRÍZ DEL PROBLEMA. X

DESARROLLO DE MARCO TEÓRICO. X


DESARROLLO DE MATRIZ OPERACIONALIZACIÓN DE
VARIABLES.
X

DESARROLLO DE MATRIZ METODOLÓGICA. X

DESARROLLO DE MARCO ADMINISTRATIVO. X

SUSTENTACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN X

También podría gustarte