Está en la página 1de 9

1

ACTIVIDAD COLABORATIVA FASE II GRUPAL


Cuadro comparativo de los tipos de sociedades

Margy Valentina Jimenez Cifuentes


Yuly Vanessa Vásquez Agredo

Administración de Empresas
Pregrado Virtual

Legislación comercial y tributaria

Tutora: Esperanza Leguízamo Plata


Magíster en Hermenéutica Jurídica y Derecho de la Universidad Industrial de
Santander

Universidad de Investigación y Desarrollo UDI


Bucaramanga
2023
2

Introducción

En Colombia, los tipos de sociedades desempeñan un papel crucial en el entramado

económico y empresarial del país. Estas formas legales de organización permiten a los

emprendedores y empresarios estructurar sus negocios de acuerdo con sus necesidades y

objetivos específicos. La elección del tipo de sociedad adecuado puede influir significativamente

en aspectos como la responsabilidad legal, la toma de decisiones, la tributación y la atracción de

inversiones.

Desde las sociedades anónimas hasta las limitadas y las de responsabilidad limitada, cada

estructura ofrece ventajas y desventajas distintas. Las sociedades anónimas, por ejemplo, facilitan

la obtención de capital a través de la emisión de acciones, mientras que las limitadas brindan una

mayor flexibilidad en la toma de decisiones. La elección entre estos tipos de sociedades no solo

afecta a los empresarios, sino que también tiene implicaciones para el desarrollo económico del

país, la generación de empleo y la atracción de inversión extranjera.

En un contexto donde la dinámica empresarial y la competitividad son fundamentales,

comprender la importancia de los tipos de sociedades en Colombia es esencial para impulsar el

crecimiento económico, fomentar la innovación y construir un entorno empresarial sólido y

sostenible.
3

Cuadro comparativo: Tipos de sociedades

A continuación, se reflejará un cuadro comparativo haciendo análisis de sus características, ventajas y desventajas.

TIPO DE RESPONSABILIDAD
RAZÓN SOCIAL N° SOCIOS CARACTERÍSTICAS VENTAJAS DESVENTAJAS
SOCIEDAD DE LOS SOCIOS
- Su constitución es un
poco más ágil y
- Los socios no
económica, pero debe
responden frente a
de ser escriturada y
la sociedad ni
Debe ser constituida por escritura registrada tanto la
Responden hasta el frente a los
pública. constitución como la
monto de sus acreedores sociales
La constitución de este tipo de sociedad transmisión de
Se forma con el aportes, con la con su patrimonio
deberá realizarse con la denominación de participaciones
nombre de la excepción de que propio.
“Limitada”, de que los asociados sociales.
Sociedad empresa seguido Mínimo 2 y frente a las - Solo están
respondan solidariamente frente a - El régimen jurídico
Limitada de la expresión hasta 25 obligaciones obligados a
terceros acreedores. Los socios tienen de la SL es mucho más
"Limitada" o laborales o incorporar al fondo
derecho a examinar todos los sencillo pero el
"LTDA" tributarias de los social el capital
documentos de la sociedad limitada, ya administrador tiene
socios responden de ofrecido.
sea la contabilidad, los libros de registro prohibición de
manera solidaria. - Su constitución es
de socios y de actas, etc. competencia.
más simple y
- Deberá pagar todo al
económica que en
momento de
una anónima.
constituirse la
sociedad.
La responsabilidad es El capital suscrito debe ser el 50% del - Permite la libre
Se forma con el - Es una sociedad de
limitada según su capital autorizado y el pagado debe ser transmisión de
nombre de la Mínimo 5 y carácter abierto, por
Sociedad aporte. El capital una tercera parte del suscrito. acciones.
empresa seguido sin límite lo que resulta difícil
anónima aportado se El capital social de la sociedad anónima - Para ejercer como
de la expresión máximo controlar la entrada
representa en está representado en acciones las cuales administrador de la
"S.A" de nuevos accionistas
acciones. pueden ser nominativas o al portador. sociedad no es
4

Debe ser constituida por escritura pública necesario ser desconocidos a la


ante notario, la cual debe ser inscrita en accionista. empresa.
el registro mercantil de la cámara de - Las ganancias o - Su estructura es
comercio del asiento principal de la resultados de rígida por eso es difícil
sociedad y de las sucursales, en este tipo liquidaciones se realizar cambios en
de sociedad la responsabilidad de los reparten de forma ella.
socios va hasta la cantidad de sus íntegra entre los
aportes. accionistas.
- Todo recae 100%
bajo la
responsabilidad de la
- El empresario o persona dueña de la
persona puede empresa.
Se debe
emprender un - Las demandas que le
seleccionar un
negocio en cuento pongan a la empresa
nombre para la 1 ya sea Un solo socio.
Se limita al valor de lo disponga. van en contra del
Empresa sociedad seguido persona Es una empresa o negocio de un único
los bienes que - No pone en riesgo dueño.
Unipersonal de la expresión natural o dueño.
aporta a la sociedad. su patrimonio - Si la empresa no
"empresa jurídica Propietario de todos los activos y pasivos.
personal. tiene los suficientes
unipersonal" o la
- Pone su propio activos para pagar la
sigla "E.U."
límite, únicamente deudas comerciales
el capital invertido. los acreedores pueden
tomar los activos
personales del
propietario.
Se forma con el Se debe constituir por Escritura Pública o - Posibilidad de
- Los socios poseen
nombre completo documento privado ante la Cámara de reunir un mayor
responsabilidad
o con el apellido Todos responden Comercio del domicilio principal de la capital en la
ilimitada.
de alguno o Mínimo 2 y solidaria e sociedad; todos los socios deben hacer empresa.
Sociedad - Las admisiones de
algunos de los sin límite ilimitadamente por acto de presencia ante la notaría o la - Cada socio tiene
Colectiva nuevos socios
socios, seguidos máximo las operaciones de la Cámara de Comercio con los documentos derecho a voto a
requieren la
de las empresa. requeridos para tal fin como son, entre recibir beneficios.
aceptación de todos
expresiones "y otros, escritura pública de constitución de - Los socios pueden
los demás socios.
compañía" o la la sociedad e impuesto de registro de la aportar con su
5

abreviatura "& oficina de instrumentos públicos. Su capital o con su - La Sociedad Colectiva


Cía.", "Hnos.", "e responsabilidad es solidaria e ilimitada. trabajo. se disuelve si fallece
Hijos". Todos los socios poseen un voto. uno de los socios.
- No necesita de
una base de capital
para poderse crear.
- Existen
Los socios gestores
limitaciones en las
tienen - Los trámites para su
responsabilidades
Se forma con el responsabilidad creación o
de los socios
solo apellido de Mínimo 5 solidaria e ilimitada y conformación son muy
comanditarios.
Sociedad En uno o más socios accionistas los socios Las ganancias se reparten de acuerdo con complicados.
- Los socios
Comandita por colectivos y 1 socio comanditarios tienen los acuerdos establecidos en el contrato - Los socios de la
colectivos tienen la
Acciones seguido de la gestor o responsabilidad social. administración
posibilidad de
expresión "& CIA. colectivo limitada según el colectiva, tienen una
atraer el capital de
S.C.A.". dinero aportado, que responsabilidad
otros sin que
se representa en ilimitada y solidaria.
surjan
acciones.
interferencias
dentro de la
gestión de la
compañía.
- No se requiere - Su creación es muy
establecer una flexible, esto da pie a
Con responsabilidad duración que personas
Permite la adaptación de la estructura
limitada hasta el determinada, su inescrupulosas
interna y el gobierno corporativo según
Se forma con el monto aportado. Las término puede ser realicen actividades
las necesidades específicas de los socios.
Sociedad por solo nombre de la acciones no pueden indeterminado. ilícitas a nombre de la
Mínimo 1 o Combina elementos de las sociedades
Acciones empresa seguido inscribirse en el - El pago de capital S.A.S. Los productos
más socios tradicionales y las sociedades anónimas,
Simplificadas de la expresión Registro Nacional de puede diferirse que se produzcan de
ofreciendo beneficios tanto para
"S.A.S" Valores y Emisores ni hasta por dos años. la SAS, no pueden
pequeñas empresas como para
ser negociadas en la - Esto da a los inscribirse en el
emprendedores.
bolsa. socios recursos registro nacional, ni se
para obtener el podrá negociar en la
capital necesario bolsa, debido a que no
6

para el pago de las presenta una


acciones. transparencia para
- El trámite de manejar este tipo de
liquidación es más valores.
ágil.
7

Conclusiones

Conocer los tipos de sociedades en Colombia es crucial por diversas razones, entre las

cuales se destacan:

1. Elección adecuada: Comprender las características de cada tipo de sociedad permite a

los emprendedores y empresarios elegir la estructura legal que mejor se adapte a sus

necesidades y objetivos. Esto influye en aspectos como la responsabilidad legal, la gestión

y la obtención de capital.

2. Optimización de recursos: Al seleccionar la forma jurídica adecuada, se pueden

optimizar los recursos disponibles, ya que cada tipo de sociedad tiene ventajas y

desventajas en términos de impuestos, regulaciones y flexibilidad operativa.

3. Protección legal: Entender las implicaciones legales de cada tipo de sociedad es esencial

para proteger los intereses de los socios o accionistas. La elección correcta puede limitar

la responsabilidad financiera de los involucrados, proporcionando un marco de seguridad

jurídica.

4. Acceso a financiamiento: La elección de la estructura legal adecuada puede facilitar el

acceso a diferentes fuentes de financiamiento. Por ejemplo, las sociedades anónimas

pueden emitir acciones en el mercado público, mientras que las sociedades de

responsabilidad limitada son más adecuadas para inversiones privadas.

5. Flexibilidad empresarial: Comprender los tipos de sociedades brinda flexibilidad para

adaptarse a cambios en el entorno empresarial o en los objetivos estratégicos. La

posibilidad de realizar ajustes en la estructura legal permite a las empresas evolucionar de

manera más eficiente.


8

6. Cumplimiento normativo: Conocer los requisitos legales y regulatorios asociados con

cada tipo de sociedad es esencial para cumplir con las obligaciones legales y evitar

sanciones. Esto contribuye a la sostenibilidad a largo plazo de la empresa.

En resumen, la importancia de conocer los tipos de sociedades en Colombia radica en la capacidad

de tomar decisiones informadas que impactarán en la viabilidad, crecimiento y éxito a largo plazo de

una empresa. La elección adecuada proporciona un marco legal sólido y contribuye a la eficiencia

operativa y financiera.
9

Bibliografía

Bancolombia. (2020, 11 noviembre). Tipos de las sociedades comerciales en Colombia | Infografía.

Bancolombia. https://www.bancolombia.com/negocios/actualizate/emprendimiento/tipos-de-

sociedades-comerciales-en-colombia

Actualícese. (2021, 26 julio). Sociedades comerciales: Conoce sus principales diferencias. Actualícese |.

https://actualicese.com/tipos-de-sociedades-y-sus-diferencias-ltda-s-a-comanditas-s-a-s-

colectivas/

También podría gustarte