Está en la página 1de 6

Actividad docencia aprendizaje en contacto con el docente

ASIGNATURA: Diseño de proyectos


NOMBRE: Brayan Fabricio Chimborazo Santafé
CURSO: 4° “A” Matutina
FECHA ENTREGA: 01/12/2023
TEMA EVIDENCIA: Antecedentes de investigaciones anteriores
RECURSO DE LA CLASE:

Preguntas estratégicas para enfrentar el proceso de delimitación de un antecedente:

MATRIZ MODELO DE ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓNES ANTERIORES


Procedimientos
Año/Lugar de / Metodología /
NIVEL Autor Título Problema clave Objetivo Resultado Conclusión
ejecución/ Materiales /
Instrumentos
Macro ¿Cuándo se ¿Quién hizo ¿Qué ¿Cuál fue el ¿Qué se ¿Qué ¿Qué se ¿Qué
hizo el el estudio? nombre le problema? alcanzó? procedimientos obtuvo? producto se
estudio? pusieron a la siguió el logró?
¿Dónde de investigación investigador
hizo? que se para alcanzar
realizó? los objetivos?
¿Qué ?
Meso
Micro

DISEÑO DE PROYECTOS ING. NELSON SINCHIGUANO, MG.


1/6
DISEÑO DE PROYECTOS ING. NELSON SINCHIGUANO, MG.
2/6
Ejemplo:

DISEÑO DE PROYECTOS ING. NELSON SINCHIGUANO, MG.


3/6
DISEÑO DE PROYECTOS ING. NELSON SINCHIGUANO, MG.
4/6
TAREA
DESARROLLO
(Investigar tres antecedentes del tema de investigación identificado y propuesto en matriz de delimitación del tema acorde a la carrera en
Mantenimiento Eléctrico y Control Industrial)

MATRIZ MODELO DE ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓNES ANTERIORES


Procedimientos
Año/Lugar de / Metodología /
NIVEL Autor Título Problema clave Objetivo Resultado Conclusión
ejecución/ Materiales /
Instrumentos
Macro
Meso
Micro

REDACCIÓN DEL ANTECEDENTE:


1. Conoceremos la manera correcta en la que vayamos a implementar sistemas automáticos en el centro de salud de la parroquia de
mulalillo, debido a que es necesario para las personas de la tercera edad ya que al ya no tener fuerza, a veces no pueden abrir una puerta y
debido a esto deseamos implementar un sistema automático, ya sea como puertas automáticas e incluso si es necesario unas gradas
eléctricas las cuales ayudarían demasiado a los pacientes que vengan solos, también al implementar este proyecto debemos ver como lo
vamos hacer la sea en la parte económica y en la parte del trabajo ya que se necesitaría la colaboración de toda la parroquia para una
mejor proyección de lo que se quiere hacer para el futuro.
2. Una puerta automática es una puerta que se abre y cierra automáticamente. Se requiere una instalación para llevar a cabo la apertura y
cierre de la puerta, que se lleva a cabo mediante cualquier tipo de energía en lugar de la fuerza humana, por ejemplo la electricidad entre

DISEÑO DE PROYECTOS ING. NELSON SINCHIGUANO, MG.


5/6
otras. Se abren con solo presionar un botón o al detectar un movimiento o toque, y se cierran automáticamente: las puertas automáticas
hacen que nuestra vida cotidiana sea mucho más fácil. Y además de ser cómodas, también permiten ahorrar energía. Las Puertas
Automáticas crean una barrera física, aumentando la seguridad del local, sobretodo cuando integrada a un Sistema de Control de Acceso.
Ese tipo de control es muy utilizado en ambientes que restringen el acceso, como oficinas, reparticiones públicas y hospitales.
3. El receptor en el motor de la puerta es responsable de decodificar la señal del control remoto. Cuando el receptor recibe la señal correcta,
activa el motor, que se encarga de abrir o cerrar la puerta. Este proceso es rápido y eficiente, lo que te permite acceder a tu garaje con
facilidad. Las puertas automáticas son puertas seguras, resistentes, estancas y de uso intensivo. Cuando instalamos una puerta automática,
es fundamental cumplir los requisitos de seguridad en la instalación y mantenimiento de la puerta. Los sistemas automáticos pueden ser
de dos tipos: sistemas en lazo abierto y sistemas en lazo cerrado. En este tipo de sistemas, el ciclo que se realiza está prefijado y no se ve
modifica- do por el resultado del proceso, tanto si es correcto como si no lo es.

DISEÑO DE PROYECTOS ING. NELSON SINCHIGUANO, MG.


6/6

También podría gustarte