Está en la página 1de 9

Actividad docencia aprendizaje en contacto con el docente

ASIGNATURA: Diseño de proyectos


NOMBRE: : Adan Chanchicocha , Luis Hurtado, Isaac Tipan
CURSO: 4° “A” Matutina
FECHA ENTREGA: 15/11/2023
TEMA EVIDENCIA: Delimitación del tema de la instalación de Variac
DESARROLLO:
(Proponer y delimitar un tema de investigación relacionado a la carrera en Mantenimiento
Eléctrico y Control Industrial)

Preguntas estratégicas para enfrentar el proceso de delimitación de un tema:

¿Cuál es el tema que ¿Qué objetivo perseguirá Mi tema delimitado.

Después de delimitar
quieres trabajar? la investigación que voy a
Mientras se delimita

¿Es realista respecto al


realizar?.
Antes de delimitar

¿Qué tiene de interesante tiempo que tengo para


el tema? A partir de ese objetivo. investigar?
¿Qué perspectivas, ¿Cómo puedo enfocar mi Mi tema delimitado.
posturas, incertidumbres delimitación? ¿Es realista respecto a mi
existen entorno a él? ¿Qué criterios puedo experiencia como
¿Cómo se ha abordado ya utilizar para delimitar mi investigador?
este tema en otras tema?
investigaciones? ¿Qué criterios podrían
¿Qué nichos de restringir demasiado mi
investigación puedes delimitación?
reconocer?

Tema de Instalacion de un Variac


1
investigación

Voltajes fijos y no regulables


2 Problema Clave

3 Criterios Respuesta

3.1 ¿Qué? Instalacion de regulador de voltaje mediante unVariac

3.2 ¿Quiénes? Los estudiantes del isuc

DISEÑO DE PROYECTOS ING. NELSON SINCHIGUANO, MG.


1/2
3.3 ¿Dónde? En el laboratorio de electronica del instituto cotopaxi

3.4 ¿Cuando? En el 2023

Instalacion de un variac para la transmicion y distribucion de


Delimitación del tema final:
potencia en el labotario de Elecronica.

DISEÑO DE PROYECTOS ING. NELSON SINCHIGUANO, MG.


2/2
Actividad docencia aprendizaje en contacto con el docente
ASIGNATURA: Diseño de proyectos
NOMBRE: Adan Chanchicocha , Luis Hurtado, Isaac Tipan
CURSO: 4° “A” Matutina
FECHA ENTREGA: 12/12/2023
TEMA EVIDENCIA: Antecedentes del proyecto integrador con el tema instalación de un
Variac
RECURSO DE LA CLASE:

Preguntas estratégicas para enfrentar el proceso de delimitación de un antecedente:

MATRIZ MODELO DE ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓNES


ANTERIORES
Procedimie
ntos /
Año/Lu
Proble Metodologí
NIV gar de Objeti Resulta Conclusi
Autor Título ma a/
EL ejecució vo do ón
clave Materiales /
n/
Instrument
os
Macr ¿Cuánd ¿Quié ¿Qué ¿Cuál ¿Qué ¿Qué ¿Qué ¿Qué
o o se hizo n hizo nombre le fue el se procedimie se product
el el pusieron problem alcanz ntos siguió obtuvo o se
estudio? estudi a la a? ó? el ? logró?
¿Dónde o? investigac investigado
de hizo? ión que se r para
realizó? alcanzar los
objetivos?
¿Qué ?
Meso
Micr
o

DISEÑO DE PROYECTOS ING. NELSON SINCHIGUANO, MG.


1/7
DISEÑO DE PROYECTOS ING. NELSON SINCHIGUANO, MG.
2/7
Ejemplo:

DISEÑO DE PROYECTOS ING. NELSON SINCHIGUANO, MG.


3/7
DISEÑO DE PROYECTOS ING. NELSON SINCHIGUANO, MG.
4/7
TAREA
DESARROLLO
(Investigar tres antecedentes del tema de investigación identificado y propuesto en matriz de
delimitación del tema acorde a la carrera en Mantenimiento Eléctrico y Control Industrial)

MATRIZ MODELO DE ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓNES


ANTERIORES
Procedimient
Año/Lug
Proble os /
NIVE ar de Auto Títul Objetiv Resulta Conclusi
ma Metodología
L ejecución r o o do ón
clave / Materiales /
/
Instrumentos
Macr
o
Meso
Micro

REDACCIÓN DEL ANTECEDENTE:


El autor (PEREZ, 2019) en su proyecto de titulacion titulada ANALISIS DE FULJO DE CORRIENTE
ALATERA APLICADO EN UN SISITEMA ELECTRICO DE POTENCIA ; da a conoser como
problemática que en los analisis de flujo de corriente alterna en sisitemas electricos de potencia exige
un componente de experimentacion que actualmente esta limitado en las carreas de ingenieria electrica
de la universidad saleciana de guayaquil;tiene como objetivo general realizar propuestas y validacion
de un conjunto de practicas de laboratorio para el analisis de flujo de corriente alaterna en un sistema
electrico de potencia; la metododologia utilizada se desarrollo en base alos estudios que proporcionan
la potencia real y reactiva y un fasor de voltaje en cada linea conductora del sisitema. Los principios
que rigen un sistema electrico,son claros, los modelos obtenidos en diversos estudios solo pueden ser
resueltos mediante la generacion de programas para computadoras. Siendo asi los metosdos mas
utilizados son Gauss-Sedel y Newton; los resultados dieron a conoser que el analisis del flujo de
corrientes alaterna en los sistemas lectricos de potencia tienen un mayor inpacto ala ser evaluados ya
que esto permite profundisar mas conosimientos del estudiante con casos reales; cooncluyo que la
construccion de modulos de pruevas de sisrcuitos electricos proporciona alos estudiantes un aprendiaje
basado en problemas, donde el mismo estudiante pone a prueba de forma practica la teoria donde estan
enfocadas en el analisis de flujo en circuitos de corrientes alterna.

En otro trabajo elaborado por (Gómez Coro, 2023) en la facultad de Ingeniería Eléctrica de la
Universidad Técnica de Cotopaxi, en su trabajo titulado: “ELABORACION E IMPLEMENTACION
DE UN MODULO DE PRUEBAS DE PERDIDAS EN VACIO Y CORTOCIRCUITO DE

DISEÑO DE PROYECTOS ING. NELSON SINCHIGUANO, MG.


5/7
TRANSFORMADORES MONOFASICOS DE DISTRIBUCION Y POTENCIAS DE HASTA
25KVA. Da a conocer en implementar un módulo de pruebas de pérdidas en vacío y cortocircuito de
transformadores monofásicos de distribución y potencias para la determinar del valor de las pérdidas
que presentan los devanado; mismo que está basado en el método propuesto por Wilhem Wirtinger, un
cálculo que se encarga de analizar funciones analíticas y no analíticas en el plano de los números
complejos y luego define nuevos operadores llamados derivadas de Wirtinger, los mismos permiten
generar nuevas aproximaciones a ecuaciones lineales que se acoplan directamente en el desarrollo de
problemas con flujos de potencia diferenciándose de otros métodos tradicionales, los cuales emplean
ecuaciones no lineales y por lo que tampoco permiten una solución global, para facilitar el aprendizaje
práctico de los alumnos de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica; se lleva a cabo determinar
experimentalmente el valor de la impedancia equivalente de un transformador y las pérdidas de los
devanado (pérdidas en el cobre), la prueba de corto circuito en un transformador se desarrolla con uno
de los devanados conectados en corto circuito; Se elaboró e implementó un módulo de pruebas de
transformadores monofásicos de distribución, cuyos resultados obtenidos al realizar los ensayos en
vacío y cortocircuito cumplen con los requerimientos de la norma INEN 2114.

Por ultimo se encuentra el tema presentado por el autor (Gonzalez, 2010) en su tesis titulada DISEÑO
DE LABORATORIO PARA PRÁCTICAS EN MEDIA TENSIÓN PARA LA UNIVERSIDAD
POLITÉCNICA SALESIANA; presento como problemática que presenta, necesita contar con un
laboratorio de media tensión que permita a los estudiantes de Ingeniería Eléctrica adquirir
conocimientos prácticos en esta área, sin embargo, hasta el momento no se ha implementado dicho
laboratorio; tuvo como objetivo general de este proyecto es diseñar un laboratorio de media tensión
para la Universidad Politécnica Salesiana, que cumpla con los requisitos y normativas necesarias, y que
proporcione a los estudiantes un espacio adecuado para realizar prácticas y experimentos relacionados
con la media tensión; la metodologia se desarrollado en base al diseño del laboratorio se llevará a cabo
mediante un análisis exhaustivo de los fundamentos teóricos y normativas relacionadas con la media
tensión. Se definirán los criterios de diseño para el suministro e instalación del punto de transformación,
las protecciones, el cableado y las instalaciones eléctricas interiores. Además, se establecerán los
procedimientos de control y normalización del laboratorio. Se elaborará un plan de prácticas para
diferentes asignaturas relacionadas con la media tensión; los resultado, se obtendrá un diseño detallado
del laboratorio de media tensión, que incluirá el suministro, las protecciones, el cableado y las
instalaciones eléctricas interiores. También se establecerán los procedimientos de control y
normalización del laboratorio. Se desarrollará un plan de prácticas para diversas asignaturas
relacionadas con la media tensión; Concluyo que el diseño del laboratorio de media tensión permitirá a
la Universidad Politécnica Salesiana ofrecer a sus estudiantes de Ingeniería Eléctrica un espacio
DISEÑO DE PROYECTOS ING. NELSON SINCHIGUANO, MG.
6/7
adecuado para realizar prácticas y experimentos relacionados con la media tensión. Esto contribuirá a
mejorar su formación académica y proporcionarles los conocimientos prácticos necesarios para su
futura carrera profesional.

DISEÑO DE PROYECTOS ING. NELSON SINCHIGUANO, MG.


7/7

También podría gustarte