Está en la página 1de 2

UNIDAD EDUCATIVA “INTEGRAL SUDAMERICANO”

APORTE 1 PARCIAL ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN


NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ………………………………………………………………….…………. FECHA DE LA EVALUACIÓN: ________________________
AÑO: 3 BGU AÑO LECTIVO 2022 – 2023 NOMBRE DEL DOCENTE: ING. JULIO CEVALLOS

OBJETIVO: Evaluar las destrezas, conocimientos, competencias y habilidades adquiridas en el periodo de Repaso.
INDICACIONES 1.- Escriba legible y correctamente sus nombres y apellidos.
2.- Lea y escoja la opción correcta de cada ítem de la evaluación.
3.- Durante el desarrollo de la evaluación no se aceptarán tachones.
4.- Revise su examen antes de entregar
5.- Cualquier intento de copia la evaluación será automáticamente retirada por el profesor con citación al representante.
6.- Cada ítem tiene un valor.
1. CUESTIONAMIENTO DIRECTO.
BASE: ¿ Qué es Método Científico?
OPCIONES DE RESPUESTA: a. Es una serie de pasos a seguir. b. Es una serie de pasos a seguir para realizar o llevar a cabo un experimento o una
investigación. c. Es una serie de pasos a seguir para realizar o llevar a cabo un experimento.

2. CUESTIONAMIENTO DIRECTO.
BASE: ¿Cuáles de las siguientes alternativas no es uno de los pasos del método científico?
OPCIONES DE RESPUESTA: a. Hipótesis b. Formulación del problema c. Estudio del problema d. Observación del problema

3. CUESTIONAMIENTO DIRECTO.
BASE: Consiste en examinar cuidadosa y críticamente los fenómenos tal como se presentan:
OPCIONES DE RESPUESTA: a. Resultados b. Observación c. formulación del problema d. hipótesis

4. CUESTIONAMIENTO DIRECTO.
BASE: Es una idea para explicar un hecho; será una afirmación que deberá ser comprobada; sus resultados determinarán si es aceptada, modificada o
rechazada.
OPCIONES DE RESPUESTA: a. Hipótesis b. Diseño Experimental c. Formulación del problema d. Resultados

5. CUESTIONAMIENTO DIRECTO.
BASE: Es el conjunto de conocimientos objetivos sobre hechos, objetos o fenómenos, que se basa en leyes comprobables y en un método de investigación
propio. A esto se le llama:
OPCIONES DE RESPUESTA: a. Ciencias Naturales b. Metodo científico c. Ciencia d. Ciencias sociales

6. CUESTIONAMIENTO DIRECTO.
BASE: Las observaciones nos conducen a ...
OPCIONES DE RESPUESTA: a. Más observaciones b. Experimentos c. Hipótesis d. Preguntas y planteamientos

7. CUESTIONAMIENTO DIRECTO.
BASE: Los experimentos….
OPCIONES DE RESPUESTA: a. Ponen a prueba las hipótesis b.Ponen a prueba las observaciones c. Ponen a prueba los planteamientos
d. Ponen a prueba las conclusiones

8. CUESTIONAMIENTO DIRECTO.
BASE: La hipótesis consiste en:
OPCIONES DE RESPUESTA: a. Una solución del problema. b. Una respuesta anticipada a mi problema. c. Una afirmación sin tener certeza de que sea
cierta.

9. CUESTIONAMIENTO DIRECTO.
BASE: La importancia del método científico es que:
OPCIONES DE RESPUESTA:
a. La combinación que podemos hacer de los diferentes tipos de investigaciones.
b. Nos ayuda a cambiar nuestro conocimiento y en los problemas de la vida diaria ademas de resolver problemas.
c. El equipo de trabajo que te permite cumplir con tus actividades diarias.
d. Nos permite saber cosas nuevas.

10. CUESTIONAMIENTO DIRECTO.


BASE: Entraña tener o haber tenido una experiencia personal y directa, haber estado en contacto o estar familiarizado con aquello que se pretende
conocer.
a. OPCIONES DE RESPUESTA: a. Convicciones. b. Conocer. c. Creencia. d. Saberes.

Lic. Valentín Espinales Ing. Julio Cevallos


Coordinador Académico Docente

También podría gustarte