Está en la página 1de 4

DERECHO CIVIL TEMA 5

TEMA 5. LA EDAD. EL SEXO. EL MATRIMNIO. EL PARENTESCO.


1. La edad.
La edad se tiene en cuenta desde el punto de vista jurídico como indicador del grado de
madurez de una persona. En función de ello hay distintas consecuencias jurídicas.
 La minoría de edad. Los menores de edad tienen limitada la capacidad de obrar. Están
absolutamente protegidos por el ordenamiento jurídico y termina con el cumplimiento
de los 18 años.
 La mayoría de edad. Adquisición de la plena capacidad de obrar. Con el cumplimiento
de los 18 años se extingue la patria potestad. A partir de este momento la persona mayor
de edad será la única responsable de sus propios actos. Según el CC en el artículo 322
“El mayor de edad es capaz para todos los actos de la vida civil, salvo las excepciones
establecidas en casos especiales por este Código”. No es necesario inscribir la mayoría
de edad en el Registro Civil, prueba de ello son las actas de nacimiento de dicho
registro. (Art 315. CC- 18 años).ç
(*) Como excepción y a título de ejemplo para adoptar se tendrá que adoptar con 25
años.

 La emancipación es un estado civil que lo que hace es equipara a determinados menores


a los mayores de edad. La emancipación puede ser también una forma de protección al
menor. El concepto y los efectos de la emancipación vienen determinados en el Art 323
del CC:
o La emancipación habilita al menor para regir su persona y bienes como si fuera
mayor; pero hasta que llegue a la mayoría edad no podrá el emancipado tomar
dinero a préstamo, gravar o enajenar bienes inmuebles y establecimientos
mercantiles o industriales u objetos de extraordinario valor sin consentimiento
de sus padres y, a falta de ambos, sin el de su curador. (actos jurídicos con
relevancia económica)
o El menor emancipado podrá por sí solo comparecer en juicio.
o Lo dispuesto en este artículo es aplicable también al menor que hubiere
obtenido judicialmente el beneficio de la mayor edad.

- Existen distintas formas de emancipación (Art 314 y siguientes).


o Solo pueden emanciparse aquellos niños que tengan los 16 años cumplidos,
tendrá que ser concedido por los que ejercen la patria potestad. Según el art 317
del CC se requiere que el menor consienta también dicha emancipación, que se
otorgará por escritura pública o por comparecencia ante el Juez encargado del
Registro.
o El art 318 del CC afirma que la emancipación debe constar el Registro Civil,
en caso contrario no tendrá efectos frente a terceros. Ej: una persona que va a
realizar un contrato con un menos emancipado tendrá que cerciorarse de que
está emancipado, ya que si no puede ser un contrato no válido. Durante el
periodo en el que no está inscrito no tendrá efectos frente a terceros.
o Otra forma de emancipación puede ser la recogida en el artículo 319 del CC.
Denominada emancipación por vida independiente. Estamos ante un menor que
lleva una economía independiente separada a la de sus padres. La diferencia
con el anterior es que los padres podrán revocar este consentimiento.
o El artículo 320 recoge la emancipación judicial. Existen 3 casos distintos. El
Juez podrá conceder la emancipación de los hijos mayores de dieciséis años si
éstos la pidieren y previa audiencia de los padres:
DERECHO CIVIL TEMA 5

1.° Cuando quien ejerce la patria potestad contrajere nupcias o conviviere


maritalmente con persona distinta del otro progenitor.
2.° Cuando los padres vivieren separados.
3.° Cuando concurra cualquier causa que entorpezca gravemente el ejercicio
de la patria potestad.
o Emancipación por beneficio de la mayor edad, recogido por el artículo 321 del
CC. Aquí el matiz es que estamos en presencia de menores sometidos a tutela.
(No tiene padres).
o Concesión de la emancipación por matrimonio, antes era posible si cumplía
determinados requisitos, ahora ya no, ha desaparecido. Para contraer
matrimonio hace falta estar emancipado, pero el matrimonio no puede ser la
causa de dicha emancipación.
2. El sexo.
El sexo se hace constar en el registro civil. En el año 1987 se reúne el pleno del tribunal
supremo, para resolver un supuesto caso de transexualidad. A partir de esta sentencia se crea
jurisprudencia, y en ella contiene los requisitos que tiene que darse para que una persona pueda
solicitar en el registro civil el cambio de la mención de su sexo en el acta del registro civil.
Antes de la ley de 2007, en nuestra ley no se regulaba el cambio de sexo.
Era necesario para poder acudir al registro a solicitar ese cambio de identidad sexual, acreditar
una pertenencia al sexo contrario desde siempre, una valoración psicológica que así lo
acreditase, una disforia de género acompañada por una valoración médica, un tratamiento y, por
último, una operación quirúrgica de reasignación sexual.
Si estos requisitos se dan había que solicitar a un tribunal y la sentencia en la que se concedía el
cambio de sexo es lo que hace falta para solicitar ante el registro civil el mencionado cambio de
sexo.
Esta sentencia trata de acabar con el malestar social causada por la discordancia entre la
apariencia física y lo que aparece en el documento nacional de identidad. En esta sentencia
afirmaban que no podía contraer matrimonio ya que sus cromosomas seguían siendo los del
sexo inicial. “Una ficción de mujer”.
Ley 3/2007 reguladora de la rectificación registral de la mención relativa al sexo de las
personas. Esta ley viene a regular como se tiene que producir ese cambio de la identidad sexual
de una persona en el registro civil.
 El artículo 1 de LRRMRSP dice que toda persona con nacionalidad española mayor de
edad y con capacidad suficiente para ello podrá solicitar la rectificación de la mención
registral del sexo. Esta ley fue recurrida como inconstitucional ya que no incluye a los
menores de edad. Por ello existe el recuadro detrás del artículo 1, en el que se incluye a
los menores de edad con suficiente madurez y que se encuentren en una situación
estable de transexualidad.
 En el artículo 2 nos explica el procedimiento para el cambio de identidad sexual y
adecuarla a su pertenencia al sexo del que se siente la persona.
o Diagnosticación de disforia de género mediante la acreditación de un informe
médico o psicólogo-clínico, colegiados en España o cuyos títulos hayan sido
reconocidos u homologados en España, y que deberá hacer referencia:
1. A la existencia de disonancia entre el sexo morfológico o género fisiológico
inicialmente inscrito y la identidad de género sentida por el solicitante o sexo
psicosocial, así como la estabilidad y persistencia de esta disonancia.
DERECHO CIVIL TEMA 5

2. A la ausencia de trastornos de personalidad que pudieran influir, de forma


determinante, en la existencia de la disonancia reseñada en el punto anterior,
acreditado por un psicólogo.
o Que ha sido tratada medicamente durante dos años para acomodar sus
características físicas a las correspondientes al sexo reclamado.
o No será necesario para la concesión de la rectificación registral del sexo en
algunos casos. Los tratamientos médicos a los que se refiere la letra b) del no
serán un requisito necesario cuando concurran razones de salud o edad que
imposibiliten su seguimiento y se aporte certificación médica de tal
circunstancia
 El artículo 5 afirma que la rectificación de la mención registral del sexo tendrá efectos
constitutivos a partir de su inscripción en el Registro Civil, y desde es momento podrá
ejercer todos los derechos inherentes a su nueva condición. El cambio de sexo y
nombre acordado no cambiará las obligaciones contraídas con anterioridad.
 El artículo 6 afirma que el encargado del Registro Civil notificará de oficio el cambio
de sexo y de nombre producido a las autoridades y organismos que reglamentariamente
se determine. El cambio de sexo obligará a solicitar la emisión de un nuevo documento
nacional de identidad.
(*)Sentencia relativa a la Ley de rectificación registral de la mención relativa al sexo de las
personas. Menores de edad.
3. El matrimonio.
En la actualidad los cónyuges son iguales ante la ley. El matrimonio es una institución regulada
por el derecho civil. En materia de régimen económico matrimonial cambia según estés en un
territorio de derecho común o foral.
PARENTESCO.
Al computo del parentesco se refiere el CC en las artículos 915 y siguientes. “La proximidad del
parentesco se determina por el número de generaciones. Cada generación forma un grado” (Art
915. CC)

Abuelos

2 grado 3 grado

Padres
Tíos
1 grado

Nosotros
Hermanos/cuñados

Cada generación forma un grado, la serie de grados forma la línea que puede ser línea directa o
línea colateral.
 La línea directa: constituida por la series de grados entre personas que descienden una
de otra.
 Línea colateral: constituida por la serie de grados entre personas que no descienden
unas de otras, pero que proceden de un tronco común.
DERECHO CIVIL TEMA 5

Ej: con nuestros progenitores nos une una línea recta de primera grado. ¿Qué grado de
parentesco nos une con nuestros abuelos? Parientes de nuestros abuelos en línea recta en
segundo grado. ¿Qué grado de parentesco nos une con nuestros tíos? Tercer grado en línea
colateral. ¿Primos hermanos? Cuarto grado, línea colateral. ¿Hermanos? Segundo grado, línea
colateral.
Como hemos visto la línea puede ser ascendente o descendente. Dentro del parentesco se
distingue también el parentesco por afinidad o por consanguinidad.
 Por consanguinidad: parientes entre los que existen lazos de sangre.
 Por afinidad: relaciones que derivan de los matrimonios.
EJ: ¿Grado parentesco con nuestros cuñados? Segundo grado, línea colateral por
afinidad.
Actualmente todos los hijos son iguales ante la ley, da igual que se adoptado o biológico, es un
pariente consanguíneo igual.

También podría gustarte