Está en la página 1de 28

ÓPTICA OFTÁLMICA

EJE I: Sentido de la visión

Sistema óptico del ojo


El sentido de la vista es el encargado de la recepción de las sensaciones luminosas que
transmitidas al cerebro permiten la visión de los objetos que nos rodean. El órgano en el
cual reside esta función es el ojo; que se halla alojado en una cavidad de la caja craneana
denominada órbita. El sistema óptico del ojo está formado por la asociación de los
diferentes medios refringentes que los componen, que pueden agruparse en dos sistemas
diferentes: córneo y cristalino. El aparato dióptrico del ojo equivale a una lente convexa de
+58 a + 60 dioptrías, cuyo centro óptico (punto nodal) se encuentra en la parte posterior del
cristalino en el ojo esquemático.

a. Sistema córneo:
Formado por la asociación de la córnea propiamente dicha y el humor acuoso. Este sistema
es ópticamente una dioptra esférica cuyo índice de refracción es 1,336 y cuyo radio de
curvatura es el exterior de la córnea.

Córnea:
La córnea es la porción transparente anterior del globo ocular que permite el paso de los
rayos de luz hacia el ojo y proporciona al globo ocular su mayor poder de refracción. Está
constituida por 5 capas.
1. Epitelio anterior (continuación de la conjuntiva): epitelio plano estratificado no
queratinizado.
2. La membrana basal del epitelio denominada lámina de Bowman,
3. Posteriormente la mayor cantidad del espesor corneal está dado por el estroma.
4. Luego tenemos la membrana elástica posterior de Descementent,
5. Finalmente está el endotelio corneal, en contacto con el humor acuoso de la cámara
anterior.

Características:
- Diámetro horizontal: 11,5 mm.
- Espesor: 0,6 mm.
- Índice de refracción: 1,376.
- Potencia: 39 y 47 D (44 D).
- Radio de curvatura externo: varía entre 7 y 8 mm.
- Radio de curvatura interno: varía entre 6,8 y 6,22 mm.

Humor acuoso:
Detrás de la córnea se halla el humor acuoso. Es un líquido transparente, producto de una
secreción y ultrafiltrado del epitelio de los procesos ciliares. Este líquido aporta nutrición y
oxígeno por su circulación permanente; además, transporta los desechos de otras
estructuras y los productos de la inflamación del segmento anterior. Presenta un índice de
refracción de 1,336.
b. Sistema cristalino:
El sistema cristalino se halla formado por la combinación del cristalino con el humor acuoso
y el vítreo.

Cristalino:
El cristalino es una lente biconvexa de 9 a 10 mm de diámetro y unos 4 mm de espesor, con
un radio de curvatura anterior de 10 mm y posterior de 6 mm. Este sistema presenta
aproximadamente +18 dioptrías. Se ubica entre la cámara posterior y el cuerpo vítreo.
Posee un índice de refracción variable de la periferia al centro, comprendido entre 1,406 y
1,455. Tiene la particularidad de aumentar y disminuir la curvatura de su cara anterior, y al
hacerlo varía su poder de refracción. Al envejecer, el cristalino pierde su elasticidad y su
transparencia, llegando en algunos casos, a hacerse opaco. La pérdida parcial o total de su
transparencia se denomina catarata.

Retina
Es la membrana que cubre la superficie interna de más de la mitad posterior del globo
ocular. Formada por tejido nervioso altamente diferenciado. Es una membrana sensorial
destinada a captar los estímulos luminosos. Esta captación la hace por intermedio de los
fotorreceptores: los conos y los bastones, ubicados externamente sobre el epitelio
pigmentario. Los conos se sitúan en un área avascular central, llamada mácula, que es la
encargada de la visión discriminativa y de los colores. Los conos necesitan de mucha luz
para ser estimulados, razón por la cual se denomina visión fotópica a la visión central. Los
bastones, ubicados más periféricamente en la retina, tienen un umbral de excitación más
bajo y, por lo tanto, son excitados en ambientes con poca iluminación; no existen en la zona
macular. La visión nocturna o crepuscular se realiza con la retina periférica y se conoce
como visión escotópica.

Ojo esquemático
Con las constancias físicas y ópticas del ojo, sus radios de curvatura, distancias focales,
poderes convergentes, etc. se ha procedido a confeccionar tablas, las que se conocen
generalmente con el nombre de ojo esquemático. Los valores que se indican en las
mismas son diferentes, según los autores que las mencionan, los métodos utilizados para
sus cálculos y la variabilidad individual; aunque los mismos en conjunto no ofrecen
diferencias muy fundamentales.

Ojo reducido
Con los datos que se consideran en el ojo esquemático, se puede reemplazar teóricamente
el mismo por un sistema óptico “equivalente” constituido por una sola lente gruesa cuyas
constantes ópticas son las indicadas en las tablas mencionadas. Con el fin de simplificar
aún más el esquema óptico del ojo se aprovecha la proximidad entre los dos planos
principales del mismo para resumirlos en uno solo, obteniendo así un ojo esquemático más
simplificado que el anterior.
Enunciar la trayectoria del rayo luminoso en el globo ocular describiendo los medios
refractivos que atravieso.
La luz atraviesa los diferentes medios transparentes del ojo, para formar finalmente una imagen
invertida sobre la retina. La luz atraviesa primero la córnea, que es la membrana transparente
que ocupa la parte anterior del globo ocular. Después de pasar por la córnea, la luz atraviesa el
humor acuoso. La luz luego pasa a través del iris. La pupila, una abertura en el centro del iris, se
ajusta para regular la cantidad de luz que entra al ojo. En condiciones de luz intensa, la pupila se
contrae, y en condiciones de poca luz, se dilata. Después de pasar por la pupila, la luz llega al
cristalino. La luz sigue su camino a través del humor vítreo, un gel transparente que llena la
parte posterior del ojo. Finalmente, la luz alcanza la retina, la capa sensible a la luz que recubre
la parte posterior del ojo. En la retina, células especializadas transforman los estímulos
luminosos en impulsos nerviosos, por medio de un fenómeno químico. Estos llegan a través del
nervio óptico hasta la corteza occipital.
➔ Astigmatismos. Clasificación. Graficar
En el astigmatismo, los rayos de luz paralelos que inciden en el ojo no son refractados
igualmente por todos los meridianos. Es decir, no se logra un foco único por lo que se
genera una imagen distorsionada. En el astigmatismo se generan dos focos, uno por
delante y uno por detrás, que en óptica física se describe como conoide de Sturm. La
córnea suele ser la principal responsable de esta condición, aunque también existe
astigmatismo cristaliano.

Clasificación:

a. Regular:
Un astigmatismo regular es aquel en el que el poder dióptrico del meridiano cambia en
forma uniforme y se respeta la diferencia de 90° entre ambos meridianos principales. En el
astigmatismo regular existen, por lo tanto, dos meridianos principales: un meridiano más
curvo y otro más plano a 90° (ortogonal). Lo podemos subclasificar en diversos tipos:
- Astigmatismo miópico simple: cuando un meridiano hace foco sobre la retina y el
otro anormalmente por delante.
- Astigmatismo miópico compuesto: los dos por delante de la retina.
- Astigmatismo hipermetrópico simple: uno sobre la retina y el otro más atrás.
- Astigmatismo hipermetrópico compuesto: ambos meridianos hacen foco por
detrás de la retina.
- Astigmatismo mixto: un meridiano hace foco por delante y otro por detrás. Se
corrige con cilindros cruzados.
Los astigmatismos son corregidos por lentes cilíndricas. En estas lentes, un meridiano tiene
poder refractivo pero el otro es plano o neutro. Estas lentes deben ser colocadas en el eje
correspondiente.

b. Irregular:
Corresponde a una condición óptica generalmente patológica en la cual un meridiano o
varios poseen irregularidades, protusiones y honduras y se pierde la ortogonalidad por lo
que la imagen es extremadamente aberrada. Este astigmatismo se debe principalmente a la
presencia de cicatrices corneales o patologías ectásicas de la córnea como el queratocono.
No puede corregirse con cristales cilíndricos.
➔ Miopía:

Definición:
El término miopía proviene del griego, en que significa “guiño”, aludiendo a la posición de
los párpados entrecerrados con que los miopes no corregidos tratan de mejorar su visión.
Se define como una anomalía de la refracción del ojo en que sus componentes están
dispuestos de tal modo que las imágenes se forman por delante de la retina.

Clasificación física:
Miopía axial. Se produce debido a un crecimiento exagerado del eje anteroposterior del
globo ocular en relación al poder dióptrico normal.
De curvatura. Se debe a que la córnea o el cristalino presentan un mayor poder de
convergencia por modificaciones de su curvatura. En este caso, el tamaño del globo ocular
es normal.
De índice. Se debe a que la córnea o el cristalino presentan un mayor poder de
convergencia por aumento de sus índices de refracción.

➔ Hipermetropía

Definición:
Es el estado refractivo del ojo en que las imágenes se forman por detrás de la retina. Esto
puede suceder en ojos más cortos, o por falta de poder dióptrico del aparato ocular, por
ejemplo, en córneas más planas. También puede suceder en condiciones patológicas. Es la
ametropía más común en niños y posee carácter hereditario. El vocablo hipermetropía
significa “ojo que ve más allá”, es decir, que el ojo no tiene suficiente poder dióptrico para
retener los rayos luminosos del infinito en la retina, y estos siguen de largo para formar su
foco principal detrás del plano retiniano. El paciente hipermétrope utiliza continuamente la
acomodación, para aumentar el poder refractivo del ojo y, de esta manera, conseguir que la
imagen haga foco en la retina, lo que puede causar cansancio visual (astenopía).

Clasificación:
Clasificamos esta ametropía en función de la capacidad del paciente de corregirla gracias a
su acomodación:
a. Hipermetropía latente. Es aquella que es corregida por la acomodación del
paciente, es decir que sin la necesidad de lentes consigue una buena agudeza
visual.
b. Hipermetropía manifiesta. Surge cuando su capacidad acomodativa ya no alcanza
para corregir el defecto.
c. Hipermetropía total. Es la suma de las dos anteriores.
d. Hipermetropía patológica. En los ojos con hipermetropía patológica pueden
apreciarse leucomas o cicatrices corneales que disminuyen su poder refractivo por
aplanamiento; afaquia; aumento del índice de refracción del cristalino por cataratas,
alteraciones metabólicos (diabetes), o subluxaciones del cristalino.
1. Definir punto remoto. Graficar.
Lo más cerca que puede situarse un objeto para ser visto sin que entre en juego la
acomodación (6 metros aprox) se denomina punto remoto (lejano), que se localiza delante
del ojo miope y detrás del hipermétrope.

2. Definir punto próximo.


Lo más cerca que puede situarse un objeto para ser visto con el auxilio de la acomodación
(acomodación máxima) se denomina punto próximo. El punto próximo en el ojo emétrope
depende del poder de acomodación y mide la amplitud de acomodación, es decir, cuántas
dioptrías puede modificar el cristalino para agregar poder refractivo al enfoque cercano. La
máxima amplitud de acomodación tiene lugar alrededor de los 8 años de edad, con 14
dioptrías. A medida que la amplitud de acomodación se pierde fisiológicamente, pero en
forma progresiva, se va alejando el punto próximo. Cuando el punto próximo se aleja más
allá de los 33 cm, la condición impide enfocar cómodamente los objetos cercanos
pequeños, lo cual sucede aproximadamente a los 45 años de edad.

3. ¿Qué condición debe cumplir una lente correctora para lograr visión nítida en
un ojo amétrope?
La función compensadora de una lente oftálmica es conseguir que la imagen del objeto en
el infinito se forme sobre el punto remoto, para que la imagen final del sistema lente-ojo se
forme sobre la retina. Para ello, el foco imagen de la lente debe coincidir con dicho punto
remoto.

4. Definir potencia de vértice posterior y anterior. Graficar.


Se define la potencia de vértice posterior (Pvp) como la inversa de la distancia desde el
vértice de la superficie posterior de la lente a su foco imagen.

5. Definir distancia al vértice (DV).


La distancia al vértice (DV) es la distancia que existe desde la superficie posterior de los
lentes hasta la superficie anterior de la córnea. Se considera para propósitos de cálculo
como término medio 13.5 mm. En la práctica varía en un rango de 5 a 26 mm. Si se colocan
los anteojos a una DV diferente a la usada durante el examen de refracción, significa que el
poder efectivo de la lente a esta es diferente. En lentes de alto poder efectivo, una variación
pequeña en la distancia al vértice produce un cambio considerable en el poder efectivo.

6. Definir intervalo de Sturm.


Es la distancia entre las dos líneas focales de un sistema óptico astigmático. Cuando un haz
de rayos paralelos incide sobre una lente astigmática, los diferentes rayos que componen el
haz refractado no se cortan en un punto, como en el caso de una lente esférica, sino en dos
líneas rectas, ambos meridianos principales de las lentes astigmáticas. Estas dos líneas
rectas son perpendiculares entre sí, no se cortan entre ellas pero sí cortan el eje, y se
denominan focales de Sturm.
7. Definir índice de refracción.
El ojo es un sistema óptico formado por distintos medios transparentes, cada uno con su
índice de refracción. El índice de refracción de un medio es la relación entre la velocidad
de la luz en el espacio y la velocidad de la luz en dicho medio; es siempre igual o mayor que
uno y varía sensiblemente con la composición química del medio. La superficie que separa
dos medios transparentes con distinto índice de refracción se denomina dioptrio. El poder
refractivo de una lente se mide en dioptrías. A mayor poder dióptrico de la lente, menor será
la distancia a la cual hará foco. De acuerdo a su índice de refracción, los lentes oftálmicos
se pueden clasificar en:
- Bajo índice: n > 1.48 y < 1.53
- Medio índice: n > 1.54 y < 1.60
- Alto índice: n > 1.61 y < 1.70
- Índice muy alto n > 1.71

8. ¿Qué es la acomodación? Describir.


Se denomina acomodación al aumento de la potencia refractiva del cristalino por aumento
de su diámetro anteroposterior, debido a la contracción del músculo ciliar. Esto permite al
ojo enfocar objetos más cercanos al aumentar el poder refractivo; el cristalino posee la
propiedad de modificar su potencia de tal forma que la imagen retiniana permanezca nítida
cuando el objeto se desplaza de un punto remoto al punto próximo. La amplitud de
acomodación comienza a decrecer desde que nacemos, pero se evidencia alrededor de los
40 años. A este hecho que se traduce en una disminución de la capacidad de ver con
nitidez un punto próximo, se le denomina presbicia.
EJE 3: Superficies esféricas

I. Superficies esféricas:
Las superficies esféricas se generan por la rotación de un arco de circunferencia alrededor
de un eje de revolución que pasa por el centro de curvatura. Donde AR representa el arco
generador, XX’ el eje de revolución y C el centro de curvatura de la superficie esférica.
Las lentes esféricas están constituidas por dos superficies esféricas o una superficie plana y
otra esférica. De la combinación de estas dos superficies se obtienen los distintos tipos o
formas de lentes. Para una misma potencia, las formas posibles son infinitas, aunque en la
actualidad, los criterios de diseño imponen lentes en forma de menisco y con una cierta
curvatura para optimizar la calidad óptica de las lentes. Las superficies esféricas convexas o
positivas tienen un efecto convergente en la luz incidente siempre que el índice de
refracción de la misma sea superior al del medio que le precede. Mientras que las
superficies cóncavas o negativas tendrán un efecto divergente en la luz incidente.
Las superficies esféricas son las más sencillas: presentan equivalencia en todos sus
meridianos, es decir, todos sus meridianos tienen la misma curvatura y el mismo
poder dióptrico. Así, tanto sus propiedades geométricas como ópticas son constantes en
todas las secciones de la superficie. Se utilizan para la compensación de ametropías
esféricas. La representación esquemática se hace por medio de dos trazos en forma de
cruz, con dos valores iguales en ambos brazos. Ejemplos:

Base de una superficie esférica


Se define como base de la lente monofocal esférica a la superficie de menor potencia en
valor absoluto y de mayor radio de curvatura (más plana).

Potencia de una superficie


Es la capacidad de una superficie para alterar la vergencia de la luz incidente. Dada una
superficie de radio r que separa dos medios de índices n y n’, la potencia de la superficie
viene dada por la expresión:
P = (n’ - n) / r
Se toma por convenio r positivo si el centro de curvatura se encuentra a la derecha de la
misma. La potencia se mide en dioptrías (D).

Curvatura
La curvatura (R) de una superficie es la inversa de su radio de curvatura. Si r viene
expresado en metros, R se puede expresar en m⁻¹. Así, una superficie de radio 1 m
presenta una curvatura de 1 m⁻¹, para r = 0,5 m la curvatura (R) será 2 m⁻¹.

R=1/r

En óptica oftálmica, es frecuente evaluar la curvatura de una superficie mediante el empleo


de la sagita o flecha de la superficie. La expresión que se utiliza para el cálculo de la sagita
(s) es:
s = r - √(r² - x²)
Espesor
El espesor de una lente es de gran importancia en óptica oftálmica y la mayoría de las
veces es un factor determinante en la selección de un material para la compensación visual.
Las lentes positivas tienen mayor espesor central, mientras que las lentes negativas tienen
mayor espesor de borde. Para relación los espesores de borde y centro de cualquier lente
esférica, es necesario calcular previamente las sagitas de las dos superficies de la lente
considerando como cuerda el diámetro total de la misma.

Peso
El peso de una lente oftálmica viene dado por el producto de la densidad del material y el
volumen que la lente ocupa.
P=𝛅.V
Para una determinada potencia de superficie, a medida que el índice de refracción aumenta,
el radio de curvatura aumenta, pero al mismo tiempo disminuyen las sagitas y el espesor,
con lo que, en conjunto, el volumen de la lente será menor. Sin embargo, la disminución del
volumen no es proporcional a la disminución del peso, ya que, si bien las lentes de alto
índice tienen un volumen menor, su densidad es muy alta, por lo que no es evidente que
exista una reducción de peso al aumentar el índice de refracción.
El peso de una lente, también depende de la potencia. Para un mismo diámetro, el peso de
la lente aumenta con la potencia y, para una potencia de lente dada, el peso también
aumenta con el diámetro de la misma.

Potencia esferométrica
Se entiende por tal al poder de una lente delgada en el aire. Es la suma algebraica de las
potencias de las dos superficies de una lente.
P = P₁ + P₂
Se la llama de esta manera para diferenciarla de la potencia de vértice. Entre ambas existe
una diferencia importante: el espesor central de la lente. La fórmula que expresa la primera
sirve para comenzar a calcular el espesor del vidrio, mientras que con las ecuaciones
referidas a la potencia de vértice, se obtienen las curvas definitivas.

Centrado ideal de las lentes monofocales


El centrado óptico de unas lentes en unas gafas comprende todos los procesos mediante
los que se determina la posición exacta de las lentes en la montura, previamente adaptada
al usuario. La posición debe ser tal que reproduzca estrictamente las condiciones de uso
para las que fue diseñada, y el efecto de la corrección una vez montada sea idéntico al
determinado en el examen visual.
Las monofocales son lentes versátiles, puesto que pueden utilizarse para visión lejana,
próxima o para todo uso, y además permiten realizar prescripciones prismáticas. Esto hace
que los criterios de centrado sean distintos según el propósito de las lentes y la distancia de
utilización. En ausencia de prescripción prismática asociada, un monofocal se considera
correctamente centrado cuando su centro óptico coincide con el centro pupilar del usuario
en la posición prioritaria de mirada.
Influencia de la inclinación de la montura en el centrado
La montura debe adaptarse paralela al plano facial para que la distancia de la lente a la cara
sea constante, y la mínima posible. Para que así ocurra, debido a la morfología de la cara,
con las cejas sobresaliendo más que los pómulos, las monturas suelen quedar inclinadas
respecto al plano vertical de la cara hasta 15°. Esta inclinación se conoce como ángulo
pantoscópico. Además, para minimizar las aberraciones, el centro óptico de la lente debe
quedar alineado con el centro de rotación del ojo. Para cumplir con estas condiciones, el
centro óptico de la lente debe situarse 0,5 mm hacia abajo por cada grado de ángulo
pantoscópico. Esta consideración es especialmente importante para las lentes de geometría
asférica y para las lentes de potencia elevada. En las lentes esféricas o astigmatismo de
potencias moderadas no es imprescindible contemplarla. Cuando este ángulo supera los
15°, se está creando un astigmatismo por la incidencia oblicua de haces, y generando un
nuevo componente tanto esférico como cilíndrico, que puede ser causa de inadaptación a la
prescripción.
➔ Aberración cromática: describir y graficar.
Las aberraciones son la discrepancia entre la realidad y el resultado de aplicar los modelos
teóricos que predicen su comportamiento. Las aberraciones de las lentes en general se
deben por una parte al material con que están fabricadas (cromáticas) y por otra a su
geometría (monocromáticas). Por esta razón nunca se presentan aisladas, sino que la
apariencia de la imagen formada por una lente es el compendio de todas ellas. Se suelen
estudiar individualmente, eliminando la influencia de las demás, para poderlas caracterizar.

Aberraciones cromáticas
Los rayos refractados emergentes de una lente pueden presentar cada foco en un punto
diferente para cada color, lo cual provoca una distorsión de la imagen denominada
aberración cromática, sobre todo en el ecuador de la lente. Las aberraciones cromáticas
debidas al material de la lente nunca podrán ser eliminadas totalmente, aunque se intenten
reducir utilizando materiales de baja dispersión. En general, las aberraciones cromáticas se
deben a la variación del índice de refracción con la longitud de onda. Para las longitudes de
ondas cortas (azules), el índice de refracción del vidrio es mayor que para las largas (rojas).
Para cuantificar el valor de la dispersión cromática se utiliza el número de Abbe, que se
expresa como:

v = nd - 1 / nf - nc

➔ Aberración cromática longitudinal


Es la variación de la posición de la imagen según la longitud de onda incidente. Así, para un
haz de luz blanca, el foco imagen para el color azul (F’f) se encontrará más próximo a la
lente que el foco imagen para el color rojo (F’c).

La ACL es la diferencia de
posición entre el foco azul y el
rojo.
➔ Aberración cromática transversal
Es la formación de imágenes de distinto tamaño para cada longitud de onda. Al iniciar luz
blanca, el usuario de la lente percibe halos coloreados alrededor de la imagen.

➔ Aberración esférica. Graficar. Características de las lentes utilizadas para


minimizarla
La aberración esférica es la variación de la focal de la lente en función de la altura de
incidencia de los rayos. La aberración esférica longitudinal es la diferencia de posición entre
el foco imagen paraxial (F’p) y el foco imagen de la lente para una altura de incidencia
determinada (F’h). Cuando la potencia de la lente es elevada (a partir de +10,00 D), esta
aberración empieza a adquirir importancia y como solución se impone la utilización de
lentes asféricas.
➔ Materiales para lentes:

Vidrio inorgánico
El vidrio utilizado en óptica oftálmica es un material formado por la fusión de óxidos
inorgánicos, de los cuales, la sílice normalmente es una parte sustancial. Las materias
primas tienen gran pureza, y en el proceso de fabricación se tiene mucho cuidado para que
no se introduzcan imperfecciones. La facilidad con la que se puede trabajar su superficie y
el hecho de que sea transparente a la radiación visible, lo hacen especialmente adecuado
para su utilización. Cuando se trata de condiciones ideales para lentes oftálmicas,
básicamente nos referimos a los conceptos de estética, comodidad y comodidad visual. El
vidrio ideal debe tener unos valores de índice de refracción y de Abbe adecuados para su
utilización, debe ser altamante transparente, incoloro, libre de burbujas, nódulos, estrías y
tensiones. También, debe tener un elevado grado de estabilidad física y química (dureza,
resistencia mecánica, poca dependencia de la temperautra). Además, deben ser materiales
ligeros (baja densidad), de espesores delgados y calidad óptica (ausencia de aberraciones).
Todo ello es difícil de reunir en un solo material y por eso es necesario encontrar una
solución de compromiso que suponga el mayor número de ventajas con el menor número
de inconvenientes. Las grandes desventajas de los lentes oftálmicos de vidrio son la
densidad y la fragilidad; por estas razones actualmente se utilizan poco, ya que cuando se
trata de condiciones ideales, en cuanto a estética y comodidad, se ofrecen nuevos
materiales plásticos.

Propiedades de los vidrios ópticos

a. Propiedades ópticas:
Índice de refracción. Los índices elevados implican dioptrios de curvas planas, por lo tanto
las lentes de alto índice son más delgadas que las de bajo índice.
Dispersión relativa (número de Abbe -v-). Indica la mayor o menor desviación que puede
experimentar la trayectoria de la luz en función de su color (longitud de onda) al atravesar
un determinado medio. Valores elevados de v indican menor dispersión que los valores
menores, y son los más deseables en lentes oftálmicas. Habitualmente se establece una
clasificación en dos grandes grupos de vidrio según el valor del número de Abbe, crown
cuando v > 50, y flint cuando v < 50.

b. Propiedades químicas:
Se refiere a la resistencia del material a los agentes atmosféricos, tales como temperatura y
humedad, y al ataque químico, como la exposición a ciertos solventes, ácidos o colorantes,
que pueden debilitar químicamente la lente y hacer perder la normalidad del material. En
general el vidrio es resistente a los productos químicos, pero lo atacan el ácido fluorhídrico,
el ácido fosfórico y los álcalis concentrados y a elevada temperatura, y pierde transparencia.
Es resistente a los agentes atmosféricos y solamente es vulnerable si se somete a
condiciones muy extremas de humedad y temperatura.
c. Propiedades físicas:
Transparencia. Es el estado propio de los cuerpos que permite el paso de los rayos
luminosos, de manera que sea posible ver con toda claridad a través de ellos.
Densidad. Es la relación entre la masa (M) y el volumen (V) de un cuerpo, enunciado
matemáticamente como: D = M / V. Se expresa en gr/cm³ y generalmente se calcula a una
temperatura de 25 °C. Este parámetro está directamente relacionado con el peso. La
densidad de los vidrios minerales es del orden de dos veces la de los materiales orgánicos.
A medida que el índice de refracción aumenta, también lo hace la densidad.
Conductividad térmica. Es la capacidad de un material para transmitir el calor. El vidrio es
muy mal conductor a bajas temperaturas y por lo tanto se comporta como aislante térmico,
mientras que a temperaturas elevadas tiene una conductividad térmica similar a la del
hierro. Es una característica importante en óptica oftálmica, puesto que influye en procesos
como el templado térmico, la fusión, el recocido durante la fabricación del vidrio y el
depósito de multicapas.
Elasticidad y resistencia mecánica. La resistencia mecánica se refiere al grado de
oposición que presenta el material a las fuerzas que tratan de deformarlo. La elasticidad es
la propiedad de los cuerpos deformados de recuperar su forma inicial una vez desaparecida
la fuerza deformante. El vidrio es un material elástico casi ideal, pues cuando se aplica una
fuerza externa y se deforma, una vez se deja de aplicar, recupera su forma inicial, aunque si
la fuerza que se le aplica supera un límite determinado, se rompe. El vidrio es un material
frágil sobre todo frente a los golpes.
Dureza. Está relacionada con la fuerza que opone el material a ser rayado y a la facilidad
con que puede tallarse su superficie. En la escala de dureza de Mohs, el vidrio se sitúa
entre los valores 5 y 6.

a. Vidrio Crown:
- Compuesto esencialmente de sodio, calcio y sílice.
- n: 1.523.
- Número Abbe: 59.
- Peso específico: 3,5 gr/cm3.
- Corte del UV: 312.
- Dureza muy alta.

b. Vidrio Flint:
- Posee mayor porcentaje de óxido plumboso-plúmbico, utilizado para
aumentar el índice de refracción.
- n: 1.60/1.70.
- Número Abbe: 35-40.
- Peso específico: 4,5 gr/cm3.
- Corte del UV: > 340.
- Dureza alta, menor que el Crown.
- Alta dispersión y aberración cromática.
Materiales orgánicos
Los plásticos forman parte de la gran familia de los polímeros (poli = muchas y meros =
partes). Los polímeros pueden ser de tres tipos:
a. Naturales: provenientes directamente del reino vegetal o animal. Ej: celulosa,
almidón, proteínas, caucho natural, ácidos nucleicos, etc.
b. Artificiales: son el resultado de modificaciones mediante procesos químicos, de
ciertos polímeros naturales. Ej: nitrocelulosa, etonita, etc.
c. Sintéticos: se obtienen por procesos de polimerización controlados por el hombre a
partir de materias primas de bajo peso molecular. Ej: nylon, polietileno, cloruro de
polivinilo, poliuretano, etc.
El primer material plástico utilizado para lentes oftálmicos fue el polimetilmetacrilato
(PMMA), introducido en 1937. Es un polímero vinílico, formado por polimerización vinílica de
radicales libres a partir del monómero metil metacrilato, miembro de una familia de
polímeros conocidos como acrílicos (acrilatos). Actualmente, no se utiliza. Los materiales
que cobran mayor importancia en el segundo tercio del siglo XX en el campo de las lentes
oftálmicas son el carbonato de dietilenglicol (CR-39) y el policarbonato (PC). En la
actualidad, casi todos los lentes oftálmicos de alto índice están compuestos de poliuretano o
resinas similares, con variaciones que determinan el valor de la refracción.

Ventajas:
- Densidad: la densidad es el parámetro característico de los materiales orgánicos, ya
que es un 40% menor que la de los inorgánicos. Por ello, el gran argumento de las
lentes orgánicas frente a las minerales es la reducción de peso.
- Resistencia a los golpes (baja fragilidad). El CR-39 es unas veinte veces más
resistente a la rotura que el vidrio y el PC todavía lo es más, por lo que se utiliza
básicamente en lentes de protección.
- Mejores conductores de calor (se empañan menos cuando se someten a cambios
bruscos de temperatura).
- Son fáciles de colorear y decolorar.
- Patrón de elasticidad menor.

Desventajas:
- Poca dureza: uno de los peores inconvenientes que aún hoy en día no se ha
conseguido superar es la poca dureza que ofrecen los materiales plásticos, que
hace que se rayen con facilidad. El PC es más blando aún que el CR-39.
➔ Materiales orgánicos de bajo índice de refracción

CR-39 (Resina de Columbia)


Se trata de carbonato de polialildiglicol, material ligero de gran calidad óptica tanto por su
transparencia como su dispersión cromática. Es el material orgánico por excelencia en
óptica oftálmica.
- Índice de refracción: 1,498.
- Peso específico: 1.32 g/cm3.
- Número de Abbe: 53.30 (material cromático bajo).
- Transmisión: 89-91.

➔ Materiales orgánicos de medio índice de refracción

Policarbonato:
Es un material sintético termoplástico muy ligero, con una densidad aún menor que el CR39
y un índice de refracción de 1,586, pero su propiedad más importante es su resistencia a los
golpes; sin embargo tiene una gran dispersión cromática, con un número de Abbe de 30.
Además es un material extremadamente blando, es decir, se raya con gran facilidad.
- Índice de refracción: 1,586
- Peso específico: 1,20 gr/cm3.
- Número de Abbe: 30 (altamente cromático).
- Transmisión: 90%.
- Ventajas:
- Resistencia térmica: excelente resistencia a las altas temperaturas.
- Resistencia a impacto: debido a su propiedad termoplástica.
- Resistencia a la tracción.
- Coloración: es posible teñirlos utilizando el procedimiento general para la
coloración de lentes plásticos.
- Desventajas:
- Susceptible al rayado y a la abrasión.
- La exposición a ciertos solventes puede debilitar químicamente la lente, pues
hacen perder la normalidad del polímero, por tanto la alta intensidad de
algunos solventes como la acetona se deben evitar.

Lantano 1.8:
- Índice de refracción: 1,80.
- Peso específico: 3,65 g/cm3.
- Número de Abbe: 34.
- Filtro UV: 332 nm.
- Transmisión: 85,40%.
➔ Materiales orgánicos de alto índice de refracción

Poliuretano
Resina con índice de refracción igual o superior a 1,6, que permite lograr lentes de altos
poderes negativos con una considerable reducción de espesor y peso.

Ventajas:
- 24% más delgado y liviano que un lente CR-39.
- Provee una mejor apariencia estética por su espesor y peso.
- Protección a las rayas sobre la superficie externa del lente.
- Protección UV que bloquea el 99,9% de la luz UV.

Desventajas:
- La desventaja de la mayoría de los lentes de alto índice es que generan gran
dispersión cromática por manejar números Abbe bajos y mayor cantidad de reflejos.

¿Qué material usaría para fabricar una lente Io más delgada posible? Enunciar las
características fundamentales del mismo.

Qué material aconsejaría para un niño miope de 7 dioptrías. Justificar la elección.


Aconsejaría utilizar lentes orgánicas ya que presentan una serie de ventajas:
- Resistencia a los golpes (baja fragilidad).
- El peso de la lente oftálmica viene dado por el producto de la densidad del material y
el volumen que la lente ocupa. La densidad de los vidrios minerales es dos veces
mayor que la de los materiales orgánicos.
Esferómetro
El esferómetro se utiliza para determinar el valor de las curvas y su diseño; por medio de
este instrumento se obtiene el poder de cada una de las caras y, sumándolas
algebraicamente, el poder total de la lente. El esferómetro clásico tiene la forma y tamaño
de un reloj de bolsillo y se compone de tres partes:
a. Tres patas: dos fijas, que dan la posición y medida fija de la calota esférica y una
pata móvil correspondiendo al eje y cuyos desplazamientos con relación a los dos
puntos fijos mide la flecha de la calota.
b. Un sistema mecánico que transforma el movimiento rectilíneo de la punta central en
un movimiento circular y que amplifica los desplazamientos para que puedan ser
medidos fácilmente.
c. Un cuadrante graduado en dioptrías, y una aguja cuyas rotaciones están
relacionadas con los desplazamientos de la pata móvil.
Las graduaciones del cuadrante dan directamente la potencia de la curvatura en dioptrías.
Procedimiento:
a. Se sostiene con la mano derecha el lente en posición vertical y se apoya sobre el
mismo el esferómetro en forma horizontal con los números hacia arriba; la pata móvil
central debe coincidir con el centro geométrico del lente.
b. Se mantiene fijo el aparato, se hace girar lentamente sobre su plano el lente
examinado y se confirma si la graduación marcada por el instrumento sufre alguna
variación.
La mayoría de los esferómetros están calibrados para materiales con un índice de
refracción de 1.530 (inorgánicos). Si se quiere medir un lente con un índice de refracción
diferente, se debe hacer la compensación.
Frontofocómetro (lensómetro)
La técnica de medida de focales de los sistemas ópticos recibe el nombre de focometría. El
frontofocómetro es un instrumento óptico diseñado para medir la potencia de vértice de una
lente oftálmica, el centro óptico y la orientación del eje del cilindro. Está conformado por un
sistema de enfoque y uno de observación. El sistema de enfoque está integrado por una
fuente de luz, un objeto móvil (testigo), una lente estándar (lente colimadora), un soporte y
un tambor de dioptrías (muestra la potencia de la medida realizada). El sistema de
observación está compuesto por un telescopio de Kepler de baja potencia con una lente que
hace de objetivo, un retículo situado en plano focal de esa lente y un visor regulable de
calibración. El retículo consta de dos partes, una fija y otra giratoria. La parte fija está
formada por una escala graduada, así como por tres o más círculos concéntricos que
muestran saltos de una dioptría prismática. La parte giratoria está formada por una cruz que
ayuda a determinar la orientación de los meridianos principales en el caso de las lentes
astigmáticas.

Medición paso a paso de lentes monofocales


1. Encendemos el fronto.
2. Giramos el ocular hasta que el retículo aparezca claro y nítido.
3. Colocamos la lente problema en la platina de apoyo, con la cara convexa orientada
hacia nosotros.
4. Movemos la lente accionando la palanca de la platina de apoyo hasta que el centro
de la lente coincida con el centro del retículo.
5. Continuamos girando el tambor de potencia hasta ver nítidamente el test.
6. Si la rotación del tambor de grados no tiene efecto en el foco, el lente es esférico.
7. El valor numérico indicado por la flecha sobre la escala dióptrica es la graduación de
la lente problema.
8. En la posición en la que el centro del test coincida exactamente con el centro de la
retícula, puede marcarse el centro óptico de la lente problema utilizando el marcador
de lentes.
9. Si el lente no puede centrarse, esto significa que la prescripción tiene un prisma.
10. En las lentes cilíndricas, elegimos el meridiano con el valor más positivo y anotamos
la potencia resultante como la esfera. Continuamos moviendo el tambor de potencia
de manera que se enfoquen nuevamente las tres líneas. La diferencia entre la
lectura de los dos meridianos es el valor del cilindro. Para encontrar el eje,
alineamos la línea continua del retículo con el barril, hasta que quede paralela a
este, y tomamos como eje el valor que aparece en el transportador.

Graficar cómo vería en el frontofocómetro la corrección de la siguiente lente: esf


+1.OO () cil -5.00 20° y describir el proceso de lectura de la misma.

Graficar como vería en el frontofocómetro la corrección de la siguiente lente: esf-1.00


() cil +5.00 45°y describir el proceso de lectura de la misma.
Medición de prismas
La cantidad de prisma tallado puede medirse, usando el retículo del lensómetro. El prisma
desplaza la mira con respecto al centro del retículo. El desplazamiento se medirá con los
círculos concéntricos del retículo, los cuales corresponden cada uno a 1 D prismática, o con
la escala de dioptrías prismáticas, la cual desplaza la imagen hacia el centro del retículo. El
prisma se expresa por la cantidad de dioptrías prismáticas y por la orientación de su base
(interna, externa, superior e inferior).
1. Si la mira no aparece dentro del retículo, esto indica que el prisma es mayor de 6 D
prismáticas.
2. Procedemos a mover el prisma hasta encontrar las miras centradas en el retículo.
3. Tomamos nota del valor marcado en el prisma rotatorio.
4. Tener en cuenta a qué lado aparece por primera vez la mira.
5. El prisma rotatorio indica los grados en los cuales está la base del prisma y tiene un
rango de 14 D prismáticas.
6. Si la mira no se centra se adicionan prismas sueltos de base contraria.
➔ Superficies usadas en óptica oftálmica

II. Lentes astigmáticos:


Los lentes astigmáticos se caracterizan porque modifican la forma de la sección de los
haces luminosos que lo atraviesan. Existen dos tipos de superficies ópticas astigmáticas: las
superficies cilíndricas y las superficies tóricas. Estas lentes tienen distintas curvaturas, una
más plana y otra más curva a 90°. El meridiano más curvo, con mayor poder refractivo hará
foco por delante, y el meridiano más plano hará foco más atrás.

a. Lentes cilíndricas:
Están formadas por dos superficies, una plana y otra cilíndrica (planocilindricas). Estas
lentes se utilizan para la compensación del astigmatismo cuando uno de los dos meridianos
principales del ojo es emétrope. Presentan dos meridianos principales:
- Eje: es el meridiano que carece de poder, esta sección no es más que una lámina
planoparalela de potencia nula.
- Contraeje: es el meridiano perpendicular al eje que posee el máximo poder
convergente de la superficie (potencia máxima).
La representación esquemática de estas superficies, sería por ejemplo:

b. Lentes esferotóricas:
Estas lentes se consiguen al combinar una superficie tórica y una esférica o plana. Un toro
es un cuerpo geométrico que tiene forma de neumático o de dona. Las superficies tóricas se
generan por la rotación de una circunferencia o arco de circunferencia alrededor de un eje
de rotación contenido en su plano, pero que no pasa por el centro de curvatura del arco. Los
meridianos principales de una lente esferotórica son los meridianos principales de la
superficie tórica:
- Base: meridiano de mayor radio de curvatura y menor potencia en valor absoluto.
- Curva cruzada: meridiano perpendicular a la base, de menor radio y mayor potencia
en valor absoluto.
La diferencia de poderes entre ambas representa el valor cilíndrico de la receta médica, que
siempre viene expresada en forma esfero-cilíndrica.
III. Lentes asféricas
Las lentes oftálmicas asféricas se caracterizan por tener como mínimo una de sus
superficies asféricas. Una superficie asférica es aquella que cambia su curvatura
gradualmente del centro hacia la periferia, es decir, el radio aumenta a medida que se aleja
del centro. Estas superficies se generan por revolución de las curvas asféricas más simples,
las cónicas. Según la cónica de revolución empleada se generan superficies elipsoides,
paraboloides e hiperboloides. La introducción de este tipo de superficie en el diseño de
lentes oftálmicas permite producir lentes con curvas más planas que combinan de modo
satisfactorio criterios de calidad de imagen y estética que con diseños esféricos es
imposible de conseguir. Las lentes asféricas presentan con respecto a las lentes esféricas
convencionales de la misma potencia una disminución considerable de espesores, volumen
y peso. Por lo tanto, son lentes más confortables puesto que son más ligeras y delgadas,
además de ofrecer ciertas mejoras en la minimización de aberraciones debido a su diseño.
Las lentes asféricas presentan una serie de ventajas sobre las lentes esféricas
convencionales:
- Superficie asférica en la primera cara de la lente:
Esto ofrece mejoras tanto estéticas y de comodidad como de calidad, ya que este diseño va
ligado a una disminución de aberraciones.
- Espesor de borde más delgado:
Las lentes asféricas normalmente se fabrican con espesores de borde más delgados que
los que se fabrican en lentes esféricas. Esta disminución en el espesor se traduce en una
disminución en el volumen de la lente por lo que son más estéticas al ser más delgadas y
más ligeras debido a la disminución de material.
- Materiales empleados en la fabricación:
Los materiales más comúnmente empleados para fabricar este tipo de lentes son los vidrios
de alto índice tanto orgánicos como minerales. El vidrio más utilizado es el vidrio hi-crow de
densidad 2,64. Los vidrios de alto índice permiten para una determinada potencia fabricar
las superficies con curvas más planas, lo que da por resultado lentes más delgadas. Si a
este hecho le añadimos la disminución de espesores y volúmenes producida al asferizar la
lente obtenemos lentes mucho más delgadas que las lentes esféricas convencionales.

IV. Lentes atóricas


Las lentes atóricas son una variación del diseño asférico que proporciona mejoras ópticas
significativas especialmente en correcciones cilíndricas. Con los lentes asféricos se logra
una disminución de las aberraciones, pero estos lentes tienen la misma cantidad de
corrección en todos los meridianos, por lo que solo pueden ser usados para un rango de
poderes de esfera específico, en otras palabras, no proporcionan corrección adecuada para
el astigmatismo, por lo que se han diseñado lentes atóricos, estos son un tipo de diseño
asférico que puede mejorar en forma significativa la óptica de los lentes con corrección
cilíndrica, pues tienen correcciones asféricas en ambos meridianos principales, cada una
diseñada para reducir el astigmatismo marginal para sus respectivos poderes. En esencia,
los lentes atóricos combinan dos superficies asféricas, una en cada meridiano principal.
V. Prismas
En un prisma, los lados del medio óptico, como por ejemplo un cristal, no son paralelos, sino
que las superficies están inclinadas entre sí. En este caso, los haces luminosos que pasan
de un medio de menor índice de refracción como es el aire a otro de mayor índice, como el
cristal, disminuyen de velocidad y se refractan más, para acercarse a la perpendicular de la
superficie. En cambio, al salir del medio más denso se alejan de la perpendicular. Es por
ello que en un prisma la desviación de rayos luminosos se efectúa hacia su base.
➔ Lentes de protección a las radiaciones
La mayor parte de la radiación ultravioleta y sobre todo la correspondiente al UVC (lejano)
es filtrada por componentes de la atmósfera tales como el oxígeno, el ozono, el dióxido de
carbono, el vapor de agua y el polvo, con lo que la cantidad que llega a nosotros apenas
supone peligro. Sin embargo, la radiación correspondiente al UVB (medio) y UVA (cercano)
sólo es parcialmente filtrada por la capa de ozono de la atmósfera. Debido al progresivo
deterioro al que está siendo sometida, este filtro natural va desapareciendo y permitiendo
que esta radiación altamente nociva llegue a la tierra. La córnea y el cristalino constituyen
una protección natural frente a la radiación UV. La córnea absorbe las 𝛌 inferiores a 290 nm
y el cristalino las radiaciones inferiores a 350 nm; en consecuencia, estos medios son
susceptibles de ser lesionados por estas radiaciones cuando se superan los límites
normales de incidencia. Conviene en consecuencia evitar el peso de los UVB y UVA hacia
los ojos mediante la utilización de lentes filtrantes cuya transmisión en esa franja del
espectro sea nula. Los elementos que filtran esta radiación son óxidos metálicos que se
encuentran incorporados en la propia masa de las lentes y esta composición es
completamente independiente de su color. Una lente transparente puede filtrar la radiación
invisible en su totalidad y una lente con una baja transmisión en la zona visible y, por tanto,
de coloración oscura puede permitir el paso de radiaciones correspondientes a la franja del
UV, con lo que el ojo queda desprotegido frente a esta radiación.

Propiedades de los filtros de protección solar:

a. Transmisión:
La transmisión es la capacidad que tiene un material de ser atravesado por la luz y está
directamente relacionada con la transparencia del material. Para conocer el porcentaje de
transmisión de una lente en la zona del espectro correspondiente al UV, VS y al IR cercano
se recurre a las denominadas curvas de transmisión. Dichas curvas, obtenidas a partir de
un instrumento denominado espectrofotómetro, proporcionan una extensa información
sobre las características del filtro de protección solar. A través del análisis de la curva de
transmisión se puede saber cual es el porcentaje de radiación ultravioleta que la lente filtra
y, en consecuencia, su grado de protección frente a estas radiaciones particularmente
nocivas. Esta información en ocasiones la proporcionan los fabricantes, bajo el nombre de
punto de corte al UV, entendido como tal, la 𝛌 para la cual la transmisión es de un 1%. Esta
protección es totalmente independiente de la coloración y tonalidad del filtro. Una lente
incolora puede presentar total protección al UV.

b. Absorción:
La absorción se define como la cantidad de energía radiante del espectro que la lente no
deja pasar y no es radiación reflejada.

Selección del filtro adecuado:


La adecuada selección del filtro de protección solar se realizará atendiendo a:
- Su total protección frente a la radiación UV.
- La atenuación de la intensidad de la radiación visible acorde a la iluminación
ambiental en que se vaya a utilizar.
- La fidelidad cromática.
- La ausencia de imperfecciones físicas.
- La resistencia al rayado y al impacto.
Lentes fotocromáticas
Poseen la propiedad de oscurecerse al exponerse a la radiación solar y recuperar su estado
original en ausencia de ésta. Se trata, por tanto, de lentes de absorción variable.
Proporcionan protección solar en exteriores, volviendo a tener un nivel de absorción muy
bajo en interiores. El efecto fotocromático se consigue mediante sustancias químicas que
modifican su color o se oscurecen cuando absorben luz ultravioleta.

a. Lentes fotocromáticas minerales:


Las lentes fotocromáticas minerales se obtienen gracias al fotocromatismo en masa. Esto
significa que las sustancias fotocromáticas se hallan incluidas en el interior del substrato, en
este caso el vidrio, por lo que siempre habrá más moléculas fotosensibles en la parte del
lente con mayor espesor y el oscurecimiento será mayor donde se encuentre mayor
cantidad de moléculas. Los fotocromáticos de vidrio utilizan cristales de haluro de plata.

b. Lentes fotocromáticas orgánicas:


El principio activo de las primeras lentes fotocromáticas orgánicas es completamente
distinto al de los minerales. Se consigue depositando una capa uniforme con moléculas
fotosensibles que impregnen solo la cara convexa. Las lentes orgánicas incorporan
compuestos orgánicos tales como las oxacinas y los pirenos, que son capaces de modificar
su estructura reversiblemente para cambiar de color.

Lentes polarizadas
Las ondas de luz visibles viajan en todas direcciones, pero cuando la luz del sol se refleja
en una superficie horizontal estos rayos se concentran horizontalmente, produciendo el
reflejo o resplandor que es tan molesto para los ojos. Aquí es cuando entran en acción las
lentes polarizadas, que bloquean los rayos horizontales, evitando el deslumbramiento de la
persona que los usa. Los lentes oftálmicos polarizados están compuestos de cristales
yodados orientados en determinada dirección para lograr que las ondas de luz pasen a
través del lente por un solo plano. La capa polarizada es de aproximadamente 1-5 mm de
espesor. Estos lentes se encuentran en colores gris y café. Las nuevas tecnologías de
lentes polarizadas mejoran la experiencia de uso, al punto de incluir protección UVA y UVB,
además de que su uso realza la percepción de los colores, mejorando la claridad de visión,
sin distorsiones. Los principales usos que se les ha dado, han sido en cámaras fotográficas,
gafas para películas 3D, pantallas de calculadoras y celulares, entre otros. Es conveniente
prescribirse para pacientes que trabajan al aire libre, como arquitectos, ingenieros civiles,
jardineros, o que realicen deportes acuáticos y caza, entre otros; así como a usuarios de
lentes de contacto y conductores, ya que reducen el deslumbramiento.

- Ventajas:
- Eliminan casi por completo el deslumbramiento, brindando confort al paciente.
- Poseen protección UV, pueden ser fotocromáticos.
- Bloquean reflejos luminosos.

- Desventajas:
- No se aconseja montar en monturas de tres piezas o de nylon.
- Su costo, debido a las capas que lo forman.
Lentes espejados
Los lentes espejados son elaborados por tratamiento al vacío, generando una fina capa de
níquel, cromo y dióxido de silicio sobre la cara anterior de la lente. Suele acompañarse de
una capa antireflejo en la cara posterior, además tiene protección UV y eliminan los reflejos.
Se aconseja prescirbirlos a pacientes que practican deportes en superficies como nieve,
mar, asfalto y metal.
Lentes protectoras contra impactos
El peligro de impacto de objetos contundentes al cual se ven expuestos los órganos
visuales en determinadas actividades laborales ha motivado que determinados países
exigen el uso de gafas protectoras para la realización de las mismas con el fin de prevenir
las graves lesiones que puedan producirse. En la mayoría de los países, la fabricación de
lentes de protección están sujetas a una normativa de homologación que determina el grado
de resistencia que deben cumplir las gafas expresas para este fin. Generalmente la
normativa se refiere al conjunto montura-oculares una vez ensamblados y no a las lentes
sueltas.

Endurecido térmico y químico de lentes minerales


Existen dos métodos para conseguir aumentar la resistencia al impacto de las lentes,
mediante la compresión de su superficie: templado térmico y templado químico. Ambos
procesos persiguen un mismo fin: aumentar la resistencia mecánica del vidrio o, que
consiga soportar mejor el impacto de un cuerpo sin romperse. Para ello, se trata de que las
zonas más externas de la lente se encuentren en un estado de compresión respecto a las
zonas más internas, esto hará que cuando una fuerza de extensión, responsable de la
rotura del vidrio, actúe sobre la superficie del mismo, sea contrarrestada por las fuerzas de
compresión existentes.

a. Templado térmico
El proceso consiste en calentar las lentes a una temperatura cercana al punto de
ablandamiento, es decir, para un vidrio crown entre 600 y 650 °C, y rápidamente enfriarlas
con un chorro de aire colocado en frente de cada una de las superficies. El calentamiento
produce la dilatación del vidrio, pero al enfriarse bruscamente, por acción del aire, la
superficie de la lente, al contraerse, se vuelve rígida enseguida, mientras que el interior de
la misma, debido a la mala conductividad térmica del vidrio se mantiene fluida por la alta
temperatura. A medida que la masa se va enfriando las partes internas tienden a
concentrarse , lo cual es imposibilitado por las zonas más externas que ya están rígidas.
Esto crea fuertes tensiones de compresión en la superficie, contrarrestadas por las
tensiones de tracción internas. Es preciso un cuidado control del tiempo de calentamiento
para que la compresión produzca la mínima distorsión en la superficie de la lente. Un
sobrecalentamiento puede producir deformaciones en la superficie, y calentarla por defecto
nos puede llevar a una insuficiente compresión, y por lo tanto, a un endurecido deficiente. El
aparato que se utiliza consiste básicamente en un horno capaz de mantener la temperatura
constante con variaciones relativamente pequeñas de tan solo algunos grados, un
temporizador que controla el tiempo que la lente permanece en el interior del horno y un par
de bufadores con los cuales se enfría la lente. La temperatura en el interior del horno
depende del vidrio que se esté templando.

b. Templado químico
Consiste básicamente en intercambiar un ion alcalino del vidrio por otro ion alcalino cuyo
radio iónico sea mayor (ej: Li o Na por Na o K). Esto crea un estado de compresión en la
superficie, similar a lo que ocurre con el templado térmico. Para que se dé este intercambio
se pone en contacto el vidrio que se quiere tratar con una sal fundida que contenga el ion de
radio mayor. La temperatura, de aproximadamente 450 °C, es un factor importante en este
proceso, ya que no debe superar la temperatura de ablandamiento del vidrio y no debe ser
inferior a la temperatura de fusión de la sal utilizada. El tiempo requerido para un
tratamiento de este tipo es de unas 16 a 24 hs.

También podría gustarte