Está en la página 1de 42

Control de Salud

Adolescente
• Dra. Catalina Poblete Vega •
• Adolescentóloga y Médico Familiar Mención Niño •
• Unidad de Salud Adolescente • CASR • SSMSO •
Objetivo General

● Reconocer aspectos fundamentales, tanto de la


entrevista como del examen físico, del control de
salud adolescente y su valor en la prevención y
promoción de salud para el bienestar físico y
psicosocial de adolescentes y sus familias.
Objetivos Específicos

1. Determinar las características especiales de la consulta adolescente y del rol de


profesionales de salud, introduciendo conceptos como la confidencialidad,
autonomía, participación y toma de decisiones durante la adolescencia.

2. Analizar y discutir la importancia del control o supervisión de salud del adolescente


como una oportunidad única para la prevención y promoción de salud
en adolescentes y sus familias.

3. Identificar los principales cambios físicos y psicológicos, factores de riesgo


biopsicosociales y patologías que se presentan en la adolescencia, para su
prevención, detección temprana y manejo multidisciplinario.

4. Reconocer estrategias, competencias e instrumentos de evaluación, diagnóstico,


educación, consejería e intervención dirigidas al adolescente, acompañante y
familia en el control de salud adolescente.
Generalidades
Modelos y Enfoques Integradores
Modelo de Salud Integral e Integralidad
✽ Bio-Psico-Social y Cultural
✽ Etapa de oportunidad (se consolidan
determinantes de salud ycalidad de vida)
✽ Trabajo colaborativo intersectorial y en redes

Modelo Ecológico Bronfenbrenner


✽ Modelo sistémico (nivel individual, interpersonal,
familiar, comunitario y de políticas públicas)
✽ Comprensión de conductas en adolescentes
✽ Conducta recibe influencia e influye en entorno social
Modelos y Enfoques Integradores

● Enfoque de Derecho
● Enfoque de Género
● Enfoque Intercultural
● Enfoque Familiar
● Enfoque de Determinantes Sociales Salud
● Enfoque de Diversidad
● Enfoque de Curso de Vida
● Enfoque Anticipatorio
● Enfoque Participativo
Atender adolescentes no es
igual que atender niños

Los adolescentes pueden


presentarse al control de salud
solos o acompañados.
Los profesionales de salud
deben garantizar el acceso
expedito respetando el derecho a la
salud, la autonomía progresiva y la
confidencialidad y sus límites(8).
Atención centrada en adolescente
De general a particular
● Dirigir entrevista al adolescente De fácil a complejo
● Hacer preguntas abiertas De público a privado
De otros al adolescente
● Evitar juicio de valor
● Escuchar atentamente
● No interrumpir Atención a:
● Observar lenguaje no verbal ✻ Confidencialidad

● Asentir y facilitar conversación ✻ Autonomía


✻ Victimización
● Reflejar relato y apreciaciones
✻ Infantilización
● Resumir aspectos importantes
✻ Adopción afectiva
● Clarificar conceptos
✻ Marginación
Confidencialidad
● Pilar básico en la atención del adolescente
● Relación de consentimiento y confianza cuyo fin es el beneficio de éste

Al honor, A la preservación
intimidad, de la información
privacidad, obtenida
protección DERECHO DEBER
de datos del del
personales
adolescente profesional Límites de la Confidencialidad
☛ Riesgo vital
(adolescente o terceras personas)

☛ Situación grave para la salud


(ideación/intento suicidio, abuso sexual,
maltrato, enfermedad)
Entrevista
Fases de la Entrevista

1 2 3
Inicial Intermedia Cierre
Adolescente Adolescente
+ padres o Adolescente + padres o
acompañantes a solas acompañantes
1 Fase inicial
● Acogida, saludo y presentación (nombre social)
● Motivo de consulta adolescente y acompañante(s)
Acompañante(s)
Adolescente
Médico(a)

● Expectativas adolescente y acompañante(s)


● Observación de interacción
● Familia y genograma
● Antecedentes personales y familiares
● Encuadre entrevista individual
○ Confidencialidad y límites
2 Fase intermedia
● Encuadre entrevista individual
➤ Dudas, negociación, acuerdos
Adolescente

● Anamnesis
Médico(a)

● Antecedentes
● Contexto, familia y colegio
● Hábitos, factores protectores y de riesgo
● Educación y consejería
● Examen físico
● Aproximación diagnóstica
● Plan de tratamiento y seguimiento
3 Fase de cierre

● Hallazgos de supervisión
Acompañante(s)
Adolescente

● Diagnósticos
Médico(a)

● Plan de tratamiento y seguimiento


● Recomendaciones familiares e individuales
Evaluación
integral
Instrumentos

Ficha CLAP

Formulario OPS

Modificado
para Chile

Formulario
Autoaplicado

1. http://www.minsal.cl/programa-salud-integral-adolescentes-y-jovenes/
Instrumentos

Ficha CLAP

Formulario OPS

Modificado
para Chile

Formulario
Autoaplicado

1. http://www.minsal.cl/programa-salud-integral-adolescentes-y-jovenes/
Instrumentos

HEADSSS
Hogar
Educación
Alimentación
Actividades
Drogas
Sexualidad
Suicidio
Seguridad
Familia Cuéntame de tu familia...
¿Con quién vives? ¿A qué se dedican?
¿Cómo son las relaciones en casa?
¿Cómo te llevas con los miembros de tu familia?
¿Pasan tiempo juntos como familia?
• Genograma ¿Conversan los problemas que tienen en la casa?
¿En quién confías si tienes un problema? ¿Te sientes apoyado?
• Estado de salud y dedicación ¿Existen reglas claras y justas en tu familia?
¿Tienes responsabilidades en casa?
¿Hay violencia física o psicológica en casa?
• Condiciones en el hogar Si padres separados o fuera de casa: ¿Tienes contacto?
¿Con qué frecuencia se ven? ¿Te gustaría que fuera diferente?
• Relaciones y funcionamiento ¿Dónde vives? ¿Compartes tu pieza? ¿Tu cama?
¿Se han mudado recientemente? ¿Hay alguien nuevo en casa?
• Estresores y crisis familiares ¿Alguien se ha ido? ¿Alguna vez has vivido fuera de casa?
(ej. separación, duelo, cesantía) ¿Te has escapado? ¿Por qué?
¿Qué te gustaría cambiar en tu familia si pudieras?
• Crianza y límites ¿Sientes que tu familia te quiere?

• Violencia intrafamiliar
• Figura de apoyo
Colegio
Háblame del colegio...
¿Te gusta tu colegio? ¿En qué colegio y curso estás?
¿Desde cuándo vas ahí? ¿Te has cambiado alguna vez?
¿Por qué? ¿Te sientes parte de él? ¿Por qué?
¿Cómo te va en el colegio? ¿Qué promedio de notas tienes?
● Bienestar y pertenencia ¿Has repetido o dejado el colegio alguna vez? ¿Por qué?
¿Sientes que tienes dificultad para aprender o concentrarte?
● Relación con pares (bullying) ¿Cómo te llevas con tus compañeros? ¿Tienes amigos?
¿Hay alguien que te moleste? ¿Te has sentido aislado?
¿Cómo te llevas con los profesores del colegio?
● Relación con profesores ¿Has tenido problemas de conducta? ¿Te han suspendido?
¿Hay algún adulto de confianza con quién puedas hablar algo
● Rendimiento importante o un problema? ¿Te has sentido apoyado?
¿Sientes que tu colegio es un lugar seguro? ¿Por qué?
● Conducta ¿Qué te gustaría hacer al terminar el colegio?
¿Quieres estudiar una carrera? ¿En qué te gustaría trabajar?
¿Estás trabajando? ¿Dónde? ¿Cuánto? ¿Por qué?
¿Cómo te va en tu trabajo? ¿Te gusta?
Trabajo
● Condiciones
● Bienestar y rendimiento
Alimentación
● Encuesta alimentaria
○ Nº y tipo de comidas diarias (D·A·O·C·) Conversemos de la alimentación...
○ Grupos de alimentos (Carnes, Pescados, ¿Cómo consideras que es tu alimentación?
¿Hay algo que te gustaría cambiar o mejorar?
Legumbres, Verduras, Frutas, Lácteos ¿3·4/d?)
¿Han habido cambios últimamente?
○ Picoteos, bebidas y golosinas ¿Qué comes en un día habitual?
¿Cuántas comidas? ¿En qué consisten?
● Comidas en familia ¿Hay grupos de alimentos que no comas o hayas
dejado? ¿Cuántos lácteos consumes al día?
● Problemas ¿Comen juntos en familia? ¿Cuándo?
¿Te preocupa tu cuerpo o tu peso?
○ Déficit en requerimientos ¿Estás contento con tu apariencia? ¿Qué no te gusta?
(ej. calcio, hierro, vitamina D y B12) ¿Qué pasaría si subieras de peso? ¿Y si bajaras?
¿Has hecho algo para controlar tu peso?
○ Dieta especial, selectiva o restrictiva ¿Dieta? ¿Ejercicio? ¿Medicamentos? ¿Otros?
(ej. ovo·lacteo·vegetariana, vegana) ¿Sientes que pierdes el control?
○ Trastorno de Conducta Alimentaria
(ej. anorexia, bulimia, atracones)
Actividades ¿Qué te gusta hacer?
¿En qué actividades te entretienes o te destacas?
¿Haces actividad física? ¿Participas en algún deporte?
¿Participas de actividades extraescolares? ¿Cuáles?
¿Asistes regularmente a actividades religiosas o espirituales?
● Deporte y Actividad Física ¿Qué haces en tu tiempo libre? ¿Te gusta leer, escuchar, dibujar,
cocinar, ver...? ¿Qué te gusta leer? ¿Qué tipo de música te gusta
● Actividades Extraprogramáticas escuchar? ¿Qué te gusta dibujar? ¿Qué te gusta cocinar?
¿Qué videos series o películas te gusta ver?
● Pertenencia a grupos ¿Qué te gusta jugar? ¿Lo haces online con amigos?
(ej. scout, religión, social...) ¿Cómo te sientes después de jugar videojuegos?
¿Cuántas horas al día pasas frente a una pantalla
● Uso de tiempo libre (celular, tablet, computador, TV)? ¿Te gustaría dedicarle menos
tiempo? ¿Cuánto crees que es una cantidad prudente?
● Pantallas ¿Cómo es tu sueño? ¿Horarios? ¿Problemas?
¿Tienes problemas para quedarte dormido?
¿Despiertas muchas veces en la noche?
● Sueño ¿Pasas gran parte del día con exceso de sueño?
Suicidio
¿Cómo has estado de ánimo?
¿Hay algo que te tenga preocupado, estresado o angustiado?
¿Te has sentido más triste o deprimido de lo habitual? ¿Y mientras usas RRSS?
¿Estás "aburrido”, desmotivado o sin energía la mayor parte del tiempo?
¿Has perdido interés en cosas que solías disfrutar? ¿Pasas menos tiempo
con tus amigos? ¿Preferirías estar solo la mayor parte del tiempo?
● Ánimo - Ansiedad ¿Has tenido pensamientos negativos? ¿Has sentido ganas de huir o desaparecer?
¿Has pensado en hacerte daño o querer morir? ¿De qué manera?
¿Lo has intentado alguna vez? ¿Qué te ha detenido?
● Preocupaciones ¿Has pensado en agredir o dañar a alguien más?

● Autoestima
● Riesgo de suicidio
↳ Pensamientos pasivos
↳ Ideación suicida
↳ Planificación suicida
↳ Intentos de suicidio

● Autoagresiones
Social

● Amigos significativos
● Intereses en común
● Redes sociales
Cuéntame de tus amigos...
o Cyberbullying ¿Quienes son los más cercanos? ¿Qué cosas tienen en común?
¿Sientes que te apoyan y te aceptan? ¿Te han ignorado o rechazado?
o Autoagresiones ¿Cómo pasas el tiempo con tus amigos? ¿Qué hacen para entretenerse?
(¿Dónde, cuándo, con quién?)
o Sexting ¿Qué redes sociales usas? ¿Para qué las usas? ¿Perfil público o privado?
o Grooming ¿Has conocido a alguien por RRSS? ¿Compartes cosas con desconocidos?
¿Alguna vez te has juntado en persona con alguien que solo conocías por internet?
¿Conoces a alguien que le haya pasado algo malo en internet?
¿Te han hecho daño a través de RRSS? ¿Han publicado cosas malas sobre ti?
¿Alguna vez has publicado cosas malas sobre tí mismo? ¿Por qué?
¿Te has arrepentido de haber enviado o publicado algo?
¿Te han enviado fotos íntimas? ¿Te han pedido enviar? ¿Lo has hecho?
¿Crees que pueda existir un riesgo?
Sexualidad
En temas más íntimos... ● Desarrollo puberal y sexual
¿Recuerdas cuándo comenzó tu desarrollo?
¿Tienes dudas sobre tu desarrollo o genitales?
○ Olor axilar, telarquia, crecimiento
¿Cuándo fue tu primera menstruación? ¿y la última? de genitales, vello púbico
¿Te preocupa tu orientación sexual? ¿Te han gustado hombres, ○ Menarquia, ciclos menstruales,
mujeres o ambos? ¿Lo has conversado con familia o amigos?
¿Has tenido dudas sobre tu identidad de género?
cuantía de sangrado, dolor.
¿Coincide tu sexo biológico con como te sientes o identificas? ● Relaciones de pareja
¿Has pololeado o tenido pareja? ¿Hasta qué etapa has llegado?
Petting: (1) besos y abrazos, (2) caricias de partes ● Orientación sexual
íntimas sobre la ropa, (3) caricias de partes
íntimas bajo la ropa o sexo oral, o (4) ● Identidad de género
has iniciado actividad sexual?
Si, ¿cuántas parejas sexuales has tenido? ● Inicio de actividad sexual
No, ¿crees que iniciarás actividad sexual (Petting, NPS)
en los próximos 6 meses? ¿Sabes cómo
protegerte? ¿Lo has hecho siempre? ● Protección, ETS y embarazo
¿Alguien te ha hecho sentir incómodo(a)?
¿Alguien te ha dicho algo, te ha mirado, ● Violencia sexual, abuso, acoso
te ha tocado o te ha forzado(a)
a algo de índole sexual?
Consumo de drogas
¿Alguno de tus amigos o familiares consume alcohol? ● Patrón de consumo
¿Tabaco? ¿Marihuana? ¿Otras drogas? ○ Alcohol
¿Te han ofrecido? ¿Has probado alguno?
¿Fumas tabaco, vaporizadores o cigarrillos electrónicos?
○ Tabaco
¿Bebes alcohol? ¿Marihuana? ¿Otras drogas, bebidas energéticas, ○ Vaporizadores
esteroides o medicamentos no recetados? ○ Marihuana
¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo los obtienes?
¿Hay antecedentes de problemas con alcohol ○ Otras drogas
o drogas en tu familia?
● Riesgos (>2)
CRAFFT
1) ¿Has viajado en un auto conducido por alguien
bajo el efecto de alcohol o drogas?
2) ¿Has consumido alcohol o drogas para relajarte,
sentirse mejor contigo mismo o encajar?
3) ¿Has consumido drogas o alcohol estando solo?
4) ¿Olvidas cosas que hiciste mientras consumías
drogas o alcohol?
5) ¿Tu familia o amigos te han dicho que disminuyas
el consumo de alcohol o drogas?
6) ¿Te has metido en problemas mientras usas
drogas o alcohol?
Seguridad ¿Has tenido algún accidente importante?
¿Conoces a alguien que haya tenido un accidente importante?
¿Alguna vez has te has lesionado o herido de gravedad? ¿Cómo?
¿Usas siempre cinturón de seguridad en el auto?
¿Usas casco cuando andas en bicicleta, skate, scooter, moto?
● Accidentes ¿Hay mucha violencia en tu casa, barrio o colegio?
¿Entre tus amigos? ¿Te has metido en peleas?
¿Alguna vez has sentido que tengas que llevar un cuchillo,
● Uso de elementos pistola u arma para protegerte?
¿Todavía te siente de esa manera?
de seguridad ¿Alguna vez has tenido problemas con la ley o justicia?
¿Alguna vez ha estado en la carcel?

● Violencia

● Problemas con ley


Examen
físico
completo
Evaluación Nutricional

● Antropometría Diagnóstico Desviación


○ Peso (kg) IMC/Edad Estandar
○ Talla (cm) Desnutrición < -2.0
○ IMC (Peso/Talla2) Bajo peso -1.0 a -1.9
Eutrofia (normal) -0.9 a +0.9
Diagnóstico Nutricional Sobrepeso +1.0 a +1.9
● Según curvas OMS IMC/edad à Obesidad > +2.0

● Según desarrollo puberal


○ Si edad biológica (tanner) difiere en >1 año de
edad cronológica, evaluar por edad biológica.
Diagnóstico Desviación
Talla/Edad Estandar

Crecimiento Talla baja < -2.0


Talla normal baja -1.0 a -1.9
Talla normal -0.9 a +0.9
● Según curva OMS de Talla / Edad à Talla normal alta +1.0 a +1.9
Talla alta > +2.0
● Según talla objetivo genética (TOG)
○ TOG = Talla madre (cm) + Talla padre (cm) / 2
+ 6.5 (hombre) ó - 6.5 (mujer)
○ Si diferencia entre talla y TOG >2DS = Talla alta/baja para TOG

● Según desarrollo puberal (tanner)


○ Si edad biológica (tanner) difiere en >1 año de
edad cronológica, evaluar por edad biológica.
Desarrollo Puberal

Rangos Pubertad precoz Pubertad retrasada


Mujeres < 8 años > 13 años
Hombres < 9 años > 14 años
Presión Arterial

● Toma correcta
○ Promedio 2 tomas, 5 min de reposo, manguito
adecuado, esfingomanómetro de mercurio.

● Diagnóstico según curvas de PA para edad y talla


○ PAS o PAD >p90 o >120/80 = PA alterada
○ Derivar a pesquisa o monitoreo

Edad PA alta HTA 1 HTA 2

< 13 años > p90 >p95 >p99


> 13 años >120/<80 >130/80 >140/90

1. Flynn JT, Kaelber DC, Baker-Smith CM, et al. Clinical Practice Guideline for Screening and Management of High Blood Pressure in Children and Adolescents. Pediatrics.2017
Columna
● Hiperlordosis / cifosis

● Escoliosis
à Desnivel de hombros
à Desnivel de escápulas
à Desnivel de caderas*
à Asimetría triangulo de talle
à Curvatura de columna
à Test Adams(+) giba

● Ojo si previo a estirón puberal


Variaciones normales

● Ginecomastia (40-65%, uni o bilateral, 90% resolución espontánea 3a)


● Asimetría mamaria
● Acne
● Hipertricosis / hirsutismo
● Ciclos menstruales irregulares (1-3 años post Mq, 21-45 días)
● Flujo vaginal puberal (escaso, inoloro, incoloro sin dolor, prurito o disuria)
Guías
Anticipatorias

Conse-
Recomendaciones
jerías Manejo

Control Screening Vacunas


Screening
Atención de Salud Integral
Adolescente

“Permite evaluar el estado de salud,


crecimiento y desarrollo,
fortalecer factores y conductas
protectoras
e identificar precozmente factores y
conductas de riesgo y problemas de salud,
con el objeto de intervenir en forma
oportuna, integrada e integral”(1)
Bibliografía

1. MINSAL. Orientaciones Técnicas para el Control de Salud Integral de Adolescentes 2016


https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2015/09/OT-CONTROL-DE-SALUD-INTEGRAL-
FINAL.pdf

2. Diplomado Desarrollo y Salud Integral del Adolescente, PUC. Supervisión de Salud del Adolescente.
http://webcurso.uc.cl/access/meleteDocs/content/private/meleteDocs/UCO-I-MEDDSAB-
15/uploads/CURSO%202%20Leccion%202%20supervision%20de%20salud%20final%202020(1).pdf

3. MINSAL. Programa Nacional de Salud Integral de Adolescentes y Jóvenes: Nivel Especializado de


Atención Abierta y Cerrada | 2018
https://diprece.minsal.cl/wp-content/uploads/2018/12/2018.12.13_PROGRAMA-
ADOLESCENTES_web.pdf

4. MINSAL. Instructivo para completar Historia Clínica del Adolescente CLAP/OPS/OMS: Versión
modificada https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2015/09/Instructivo-para-completar-
Ficha-Salud-Integral-30.12.16.pdf
Bibliografía

5. Klein, D. et al. HEEADSSS 3.0 The psychosocial interview for adolescents updated for a new century
fueled by media. Contemporary Pediatrics. 2014.
http://www.trapeze.org.au/sites/default/files/2014_01_Klein_Goldenring_HEEADSSS3.0_Contempo
rary%20Pediatrics.pdf

6. Clark DL, Raphael JL, McGuire AL. HEADS4: Social Media Screening in Adolescent Primary Care.
Pediatrics. 2018.

7. Flynn JT, Kaelber DC, Baker-Smith CM, et al. Clinical Practice Guideline for Screening and
Management of High Blood Pressure in Children and Adolescents. Pediatrics.2017

8. MINSAL. Guias Anticipatorias para la Adolescencia.2017.


http://www.repositoriodigital.minsal.cl/bitstream/handle/2015/843/CARPETA-
ADOLESCENCIA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
¡Gracias por su atención!
dra.catalina.poblete@gmail.com
usa.soterodelrio@gmail.com

También podría gustarte