Está en la página 1de 3

La organización de la mercadotecnia:

Es el proceso organizativo para determinar las debilidades y asignar autoridad a las peronas que
desarrollan el plan de marketing

Depende de:

 El tamaño de la empresa
 Sus recursos
 El tipo de servicio
 El tipo de producto

Etapas de la organización del plan de marketing

 1er etapa: la mercadotecnia era un simple departamento de ventas con funciones como:
financiamiento, operaciones y ventas.
 2da etapa: debido al crecimiento de las empresas se requirió de estudios de mercados,
publicidad, etc.
 3era etapa: debido a la necesidad de crear nuevos productos, promoción, servicio al
cliente se crea la gerencia de mercadotecnia.
 4ta etapa: esta etapa es de la mercadotecnia moderna, y acá la mercadotecnia es el eje de
la empresa y ya no un simple departamento

Tipos de organizaciones del marketing:

Organización del marketing según sus funciones:

Se organiza según sus funciones de cada empleado como, por ejemplo: gerente de ventas, gerente
de administración de marketing, gerente de promoción y publicidad

Organización del marketing según sus productos:

Es para empresas que manejan gran cantidad de productos y se establecen estrategias para cada
uno de ellos

Organización del marketing según sus clientes:

Es para las empresas que tienen clientes con características diferentes y se estructura en un círculo
donde en el centro va el cliente y alrededor van los departamentos.

Organización del marketing según sus regiones:


 Se debe considerar:
 El tipo de empresa
 El tipo de distribución todo esto lo supervisa un gerente de mercadotecnia en las diferentes regiones

 La cobertura de la empresa

Relacion de la mercadotecnia con otras ciencias:

Relacion con la administración: ayuda a poder planificar, organizar, dirigir y controlar las
actividades para la satisfacción de los mercados de la empresa
Relacion con la comunicación: ayuda hacer promoción, a comunicar y a enfocarse en el cliente

Relacion con la psicología: ayuda a poder conocer como es el comportamiento de los individuos a
la hora de la toma de decisión de la compra.

Relacion con la estadística: proporciona herramientas para la recolección, análisis y interpretación


de los datos en la investigación de mercados.

Relacion con la sociología: ayuda a poder entender el comportamiento social de los grupos de
individuos; conocer las causas, consecuencias, etc.

Relacion con la economía: brinda información para comprender sobre la competencia,


crecimiento económico, etc.

Control y evaluación del marketing:


Control: permite que las actividades reales se ajusten a las actividades
planificadas y poder mejorar
Evaluación: permite conocer las debilidades y fortalezas del plan de
marketing.

Instrumentos de control y evaluación del plan de


marketing
Control preventivo: permite anticiparse ante los problemas
y prevé un
Control congruente: permite corregir las acciones antes que
se transformen en perjuicios y sea más costoso resolverlos.
Control de retroalimentación: sirve para ver si se obtuvo
los resluatdos esperados, se realiza al culminar la actividad
y si es que si logro lo esperado realizar esta
retroalimentación para seguir mejorando .
Factores que intervienen en el análisis del mercado

tamaño del mercado

tasa de rendimiento

tendencias del mercado

También podría gustarte